20 febrero 2011

LUIS DE LA PUENTE UCEDA EJEMPLO DE AMOR AL PAIS

José Carlos Mariátegui, Luís De La Puente Uceda, el MIR y la Revolución Peruana


Trabajo de compilación de textos e imágenes realizado por el Dr. Fernando Durand Mejía en el IX Aniversario de SAN LUIS RENACE (17 de febrero 2002-2011)
(Alcalde de San Luís periodo 2003 al 2010 – Vicepresidente de la Asociación Nacional de Médicos del Seguro Social - FRFF y 1er Vicepresidente de la Federación de Municipios Libres del Perú,
 Representante de las Municipalidades ante el Consejo Nacional de Salud, Presidente de la Coordinadora de redes de las OMAPEDs de Lima y Callao, Presidente fundador de la Organización Política Local “SAN LUIS RENACE”)



“Tienen ustedes razón de creer en Luis de la Puente Uceda porque ese tipo de hombres suelen cambiar la historia”
Jean Paul Sartre.

La revolución no es una idílica apoteosis de ángeles del renacimiento, sino la tremenda y dolorosa batalla de una clase por crear un orden nuevo. Ninguna revolución, ni la del cristianismo, ni la de la Reforma, ni la de la burguesía se han cumplido sin tragedia. La revolución socialista que mueve a los hombres sin promesas ultraterrenas, que solicita de ellos una tremenda e incondicional entrega, no puede ser una excepción en esta inexorable ley de la historia. No se ha inventado aún la revolución anestésica, paradisíaca, y es necesario afirmar que no será jamás posible, porque el hombre no alcanzará la cima de su nueva creación sino a través de un esfuerzo difícil y penoso, en el que el dolor y la alegría se igualarán en intensidad”
J. C. Mariátegui - Preludio de elogio de “El cemento y el realismo”


“Los acontecimientos históricos siempre son considerados en un ángulo falso cuando se les juzga desde el cómodo punto de vista de la posteridad, la cual, al mismo tiempo, ve los resultados; posteriormente es demasiado fácil llamar insensato a un vencido porque se arriesgó a un combate peligroso”.
Stephan Zweig, María Estuardo.

“Un proyecto revolucionario no es el producto de ciertas condiciones objetivas (pobreza, injusticia, exclusiones y frustraciones) sino también, y de manera crucial, la plasmación de una voluntad. Y esta voluntad se forja en el conjunto de circunstancias que marcan la biografía de individuos particulares, en el desarrollo de ciertas ideas que se convierten en el horizonte ideológico de determinado periodo, y los acontecimientos históricos concretos que trazan los derroteros de una generación. Sin embargo, no basta la voluntad para “incendiar una pradera”.

"En cualquier lugar que nos sorprenda la muerte, bienvenida sea, siempre que ese, nuestro grito de guerra, haya llegado hasta un oído receptivo y otra mano se tienda para empuñar nuestras armas".
Ernesto Guevara De la Serna.

“La vida más que pensamiento quiere ser hoy acción”
José Carlos Mariátegui.




Antecedentes Histórico Sociales

1894
José Carlos Mariátegui (JCM) nació en Moquegua, el 14 de abril de 1894 en una familia muy modesta.

                                                         JCM año 1904


** Sus padres fueron María Amalia La Chira Ballejos y Francisco Javier Mariátegui Requejo, tuvo seis hermanos: 4 hermanos habían fallecido antes y solo conoció a Guillermina y Julio César..
Cuando José Carlos era muy niño su padre abandonó el hogar por lo que la familia se trasladó a Huacho, ciudad de origen de su madre.
“Nuestra causa es la gran causa humana. A despecho de los espíritus escépticos y negativos, aliados inconscientes e impotentes de los intereses y de los privilegios burgueses, un nuevo orden social está en formación. …Se constata que el mundo marcha hacia el socialismo. Signos inequívocos anuncian que el porvenir pertenece a la revolución. …Obedezcamos la voz de nuestro tiempo. Y preparémonos a ocupar nuestro puesto en la historia”               JCM

1914
En setiembre surge la CGTP aún sin un sentido de clase.
** Los historiadores recuerdan que en 1914, por ejemplo como consecuencia de la crisis económica, en agosto y septiembre se produjo un fuerte movimiento de protesta de los inquilinos por la rebaja de los arrendamientos, y entre las instituciones que encabezaban el movimiento estaban la Confederación General de Trabajadores del Perú  -  la CGTP -, la Confederación de Artesanos Unión Universal y la Asamblea de Sociedad Unidas. La huelga de los inquilinos entonces proyectada, no llegó a concretarse, pero el movimiento siguió latente.

Incluso se recuerda que el 8 de enero de 1916 apareció como vocero de la CGTP el periódico "La Verdad" figurando como Director Abraham Barrera, ebanista y Presidente de la Liga de los Trabajadores en Madera y Secretario General de la CGTP.

Pero estos prolegómenos de organización sindical habitualmente no se toman en cuenta, y se considera el 17 de mayo de 1929 como la fecha formal de institucionalización de la Central Obrera porque en esa circunstancia se produjo la Asamblea de las principales organizaciones obreras de la época, y se resolvió allí integrar una Central con sentido de clase bajo la orientación de José Carlos Mariátegui.(Artículo de Gustavo Espinoza M. el 2009 en el periódico digital http://www.connuestroperu.com/ )

1915
JCM funda y dirige el “Círculo de Periodistas”

1918
JCM conoce a quien sería su primera compañera Victoria Ferrer Gonzales, hija del tipógrafo catalán Juán Ferrer Morales, vivió con ella en una casa alquilada en La Victoria.

Gloria María hija de JCM y Victoria Ferrer 


1919
J.C. Mariátegui parte el 8 de octubre a Europa – aprovechando una beca - allí se quedaría hasta marzo de 1923. Nace el 17 de noviembre en Lima su hija Gloría María Mariátegui Ferrer cuando navegaba rumbo a Francia.

Ana Chiappe y JCM con sus 4 hijos

** JCM recorrió Italia, Francia, Alemania, Austria, Hungría y Checoslovaquia, aprendió varios idiomas y consolidó su formación política e ideológica, adhiriéndose al marxismo y a la línea de la Tercera Internacional o Comintern. En febrero de 1921 se casó con Anna Chiappe y tuvo 4 hijos varones.

1922
JCM asiste el 3 de mayo a la Conferencia Internacional Económica de Génova, convocada por el Concejo Supremo de la Sociedad de las Naciones.
** JCM organiza en mayo en Génova, una célula comunista con los peruanos Carlos Roe, Palmiro Machiavelo y César Falcón, que intentaba impulsar la organización independiente de los obreros peruanos.

1923
José Carlos Mariátegui vuelve luego de permanecer y recorrer Europa durante 3 años y 5 meses y el poeta César Vallejo parte a ella.
** El 17 de marzo de 1923 JCM regresó al Perú (desde Bélgica) y se incorporó a las Universidades Populares “Gonzales Prada”, en donde inició una campaña de difusión de las nuevas tendencias políticas europeas y de adhesión a la revolución bolchevique de Rusia, a través de un ciclo de conferencias titulada Historia de la Crisis Mundial.

** Cuando Haya de la Torre fue deportado como consecuencia de las protestas del 23 mayo de 1923 contra la Consagración del Perú al Corazón de Jesús, Mariátegui asumió la dirección de la revista Claridad, dándole una nueva orientación, e impulsó la creación de la Editorial Obrera Claridad con el fin de publicar y difundir las nuevas ideas. En octubre de ese año fue detenido cuando elaboraba la revista "Claridad" pero puesto en libertad inmediatamente.

                                 Victor Raúl en el barco de su deportación (1923)
1924
Todas estas actividades se vieron afectadas en mayo de 1924 por una crisis de su enfermedad infantil (adquirida a los 8 años de edad luego de un traumatismo) que le obligó a la amputación de su pierna derecha, condenándolo a usar una silla de ruedas por el resto de su vida.
"No es posible entregarse a medias a la Revolución. La Revolución es una obra política. Es una realización concreta. Lejos de la muchedumbre que la hace, nadie puede servirla eficaz y válidamente. La labor revolucionaria no puede ser aislada, individual, dispersa. Los intelectuales de verdadera filiación revolucionaria no tienen más remedio que aceptar un puesto en una acción colectiva"     JCM

Víctor Raúl Haya de la Torre funda el 7 de mayo de 1924 la Alianza Popular Revolucionaria Americana (APRA) en México. Entre los primeros en adherirse figura Antenor Orrego Espinoza (filosofo y pensador).





** El APRA, aunque en pequeños núcleos expandía su presencia latinoamericana, de conformidad a su esencia más profunda. Los apristas radicados en Méjico editarán la revista “Indoamérica”; los de Cuba, una publicación que llamarán “Atuel”; aparecerán células de simpatizantes en la Argentina, América Central y el Caribe. En esta última región, se crea el APRA de Puerto Rico, encabezado por Emilio R. Delgado, conocido intelectual de San Juan. La “Sección peruana del APRA” dará pronto lugar al poderoso “Partido Aprista Peruano” (PAP). Hasta en París los desterrados “indoamericanos” conformarán una sección francesa, cuyo Secretario General será el luego célebre stalinista y ulterior renegado Eudocio Ravines.
¿A qué se debía el atractivo de la doctrina del aprismo sobre tan variados movimientos e intelectuales de estos diversos países? Al sistemático “abordaje continental del problema”, responde Villegas, que “le viene a Haya de su contacto con el pensamiento latinoamericano del filósofo mexicano José Vasconcelos”. Efectivamente, el creador del APRA se inspiró para este abordaje en las ideas de la “raza cósmica” y de la lucha entre la raza anglosajona y la raza latinoamericana elaborada por el gran Ministro de Educación de la Revolución mejicana, pero como Marx a la dialéctica de Hegel, Haya puso sobre sus pies la idea vasconceliana: entendió la oposición no como un enfrentamiento de la índole que le daba Vasconcelos, sino como el enfrentamiento del imperialismo contra los países subyugados por él.
De un modo más general, la “doctrina aprista” –como se la nombraba siempre-, fue elaborada mediante el uso de las categorías marxistas latinoamericanas desalienadas y bajo la influencia de la Revolución Mejicana de 1910 (incluido el pensamiento vasconceliano) y la Reforma Universitaria de Córdoba de 1918.
¿Qué queda de Haya de la Torre después de su elegante sometimiento al imperialismo, que abortó definitivamente cualquier pretensión de análisis marxista? Indudablemente, tres hitos que constituyen su legado imperecedero: la Tesis central de la Unidad Latinoamericana, que aceptará y señalará luego León
Trotsky; su idea del Frente único antiimperialista y el papel revolucionario de la pequeñoburguesía en América Latina; y su recomendación de hacer del marxismo una herramienta desligada de los dogmas europeos que lo inutilizan.

** Habiendo ya pasado los festejos del primer centenario de la independencia nacional (entre el centenario de la proclama de la Independencia del Perú 1921 y el de la Batalla de Ayacucho, celebrado en 1924.), el grupo de intelectuales y obreros de Trujillo que Antenor Orrego dirigía, constituyó el Centro de Estudiantes y Obreros en el que participaban, entre otros, Manuel Barreto Risco (Búfalo), José Agustín Haya de la Torre (Cucho), Manuel Jesús Arévalo Cáceres, etc. De este grupo se formó más tarde la célula germinal de la Universidades Populares “González Prada” de Trujillo, y años después, los comités del Partido Aprista Peruano.
** Principales figuras del “Grupo Norte”, como fueron Cesar Vallejo, Antenor Orrego, Ciro Alegría, Macedonio de la Torre, entre otros; así como de sus herederos, el “Grupo Trilce”, entre los que destacan Julio Garrido Malaver y Cristóbal Campana.


Grupo Norte

1925
JCM en octubre de 1925 funda con su hermano Julio César la Editorial Minerva y publica su primer libro: La Escena Contemporánea.


** El grupo norte apoyó económicamente a Mariátegui en 1924 durante su convalecencia. Hubo además una constante correspondencia entre ambos. Una clara muestra de lo dicho es sin duda la carta de Orrego a Mariátegui del 29 de diciembre de 1925, a propósito de La escena contemporánea, pues muestra no sólo el fuerte grado de empatía existente y la diversidad de la relación sino también los paralelos y las diferencias que existían entre ellos. Las colaboraciones de Orrego en Amauta, Orrego fue un permanente articulista y/o ensayista de la revista.
El Comité Pro Primero de Mayo sienta las bases para la constitución de la Central del Proletariado Peruano.
** Mariátegui elaboró lo que bien podríamos llamar los escritos doctrinales de la CGTP, que dieron base y sustento a su existencia y lucha. Nos referimos a seis documentos que debieran tomados como Partida de nacimiento del Movimiento Sindical Peruano: El "Manifiesto a los trabajadores."; la nota titulada "Hacia la Confederación General de Trabajadores, publicada en el numero 23 de Amauta; el Informe referido a la Central Sindical, y reproducido también en Amauta en junio de 1929; el texto de Labor correspondiente a septiembre del mismo año que incluye los Estatutos de la naciente CGTP; el "Manifiesto" de la CGTP en cuya redacción participaron también Julio Portocarrero, Martínez de la Torre y Avelino Navarro; y los "Estatutos y Reglamentos de la oficina de Auto—Educación obrera" que vendría a ser la hoy virtualmente inexistente Escuela Sindical de la CGTP. (Artículo de Gustavo Espinoza M)

1926
Con la fundación de las primeras células del A.P.R.A., Mariátegui acepta participar desde Lima en ese frente único de obreros manuales e intelectuales.

Se funda el grupo Resurgimiento, en defensa de los indios. Aparece el 30 de septiembre la revista Amauta (1926-1930), dirigida por José Carlos Mariátegui.



** En setiembre de 1926 fundó la revista Amauta. Durante esos años salieron treinta y dos números. Considerada la más importante y paradigmática del siglo XX, en sus páginas se publicaron importantes trabajos de la nueva generación intelectual. Además de las nuevas corrientes intelectuales, políticas, artísticas y literarias de Europa, Amauta fue expresión de las dos tendencias más importantes del Perú de los años 20: el indigenismo y la vanguardia.

** Acaba de nacer en el Cuzco una asociación de trabajadores intelectuales y manuales profesores, escritores, artistas, profesionales, obreros, campesinos que se propone realizar una gran cruzada por el indio. Se llama Grupo Resurgimiento. Figuran en el elenco de sus fundadores los hombres representativos del indigenismo cuzqueño: Luis E. Valcárcel, J. Uriel García, Luis F. Paredes, Casiano Rado, Roberto la Torre, etc. Y en las primeras sesiones del grupo han quedado incorporados otros fautores del renacimiento indígena: Francisco Choquehuanca Ayulo, Dora Mayer de Zulen, Manuel Quiroga, Julio C. Tello, Rebeca Carrión, Francisco Mostajo y nuestro gran pintor José Sabogal. Faltan aún varios más.  Yo me siendo particularmente honrado por mi incorporación.

Luis Felipe De la Puente Uceda líder del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), nace el 1º de Abril de 1926 en Santiago de Chuco.






** Pueblo en una zona alta de la región de La Libertad, en el Perú. Hijo del hacendado - dueño de la hacienda Julcán - don Juan de Dios De la Puente Ganoza y de doña Rita Uceda Callirgos hija predilecta de la hacienda San Juan de Julcán. Sus hermanos fueron: Juan Manuel, Teresa y Antonio. Al momento de las acciones del 65 sufría de asma bronquial y gastritis crónica. Se caso con Carmela De la Puente y sus hijos son Luís Felipe y María Eugenia.
** Don Eladio Ruiz fue paisano y amigo personal del revolucionario Luis De la Puente, a quien recuerda con nostalgia. Ambos tuvieron como cuna la ciudad de Santiago de Chuco, la misma del poeta César Vallejo, el vate más grande del Perú. Al hablar sobre Luis De la Puente, el pintor Eladio Ruiz no oculta cierta melancolía por el líder social que fue su amigo de infancia.
"Él encarna la rebeldía de un pueblo contra la corrupción imperante en el sistema. Desde su muerte en el año 1965, el Perú no ha cambiado casi nada, siguen perdurando los mismos problemas, la misma injusticia", expresó. "Luis De la Puente era un personaje muy interesante, un hombre sensible, humilde y culto, preocupado por la injusticia social, amigo de todos. Creo que es justo valorar su sacrificio y tomarlo como un ejemplo de amor al país",
Los ojos se humedecen cuando habla sobre el asesinato de Luis De la Puente y sobre quienes estuvieron detrás. Consignamos textualmente sus palabras: "Sabemos que fue Armando Villanueva del Campo, político aprista que ocupaba un cargo en el Parlamento y era el hombre fuerte del Apra, quien recomendó acabar con la vida de Lucho. Eso nos consta por la dedicatoria que años después Villanueva escribe a un colega, donde confiesa estar arrepentido de estos sucesos. Pero de qué vale el arrepentimiento cuando ya las cosas están hechas", refiere el artista santiaguino.

1927
Polémica sobre el indigenismo entre J.C.Mariátegui y Luis Alberto Sánchez (Febrero y Marzo).

Luis Alberto Sanchez


Clausura en junio de la revista “Amauta” y persecución contra Mariátegui, el 7 de junio fueron apresados - tomando como pretexto - un “complot comunista” mas de 40 personas (J.C.Mariátegui, Magda Portal, Serafin del Mar, etc), gracias a una campaña internacional y nacional fue liberado.
** En junio, el gobierno clausura Amauta, cierra los talleres de la Editorial Minerva donde se imprimía por cuenta de sus redactores-editores. La policía notificó a los que quedaban en libertad que la Federación Obrera Local, la Federación Textil y otras organizaciones del mismo carácter, debían ser consideradas disueltas y que toda actividad sindicalista estaba severamente prohibida. Apresado JCM en el hospital militar de San Bartolomé, una campaña internacional abogó por su libertad. Aunque liberado, la revista Amauta tardaría en aparecer, por lo que Mariátegui estudiaba la posibilidad de trasladarse a Buenos Aires o a Montevideo.
En diciembre se reanuda la publicación de la revista “Amauta”.

1928
En abril de 1928 se produjo la ruptura entre J.C Mariátegui y V.R Haya de la Torre.
** Por las discrepancias con respecto a la organización de la APRA. Mariátegui denunció la ruptura unilateral de la política de frente único por la de partido único, y la práctica política basada en "el bluff y la
mentira" propia de la política civilista. En este contexto, Mariátegui tomó contacto con la Secretaría
Sindical de la Tercera Internacional y envió delegados al IV Congreso de la Sindical Roja o Profintern en Moscú y al Congreso de los Países Orientales en Bakú. Con ello se iniciaron los vínculos de Mariátegui y sus colaboradores con la Tercera Internacional.

Amauta, en su N° 17 (15 de setiembre), el de su segundo aniversario, declara cumplido el proceso de "definición ideológica": “En nuestra bandera inscribimos esa sola, sencilla y grande palabra: Socialismo”. “No queremos, ciertamente, que el Socialismo sea en América calco ni copia. Debe ser creación heroica.” “Capitalismo o Socialismo. Este es el problema de nuestra época.”

El domingo 16 de setiembre de 1928 en la playa La Herradura – Chorrillos (salto del fraile), se acordó constituir la Célula inicial del Partido, afiliado a la III Internacional, y cuyo nombre sería el de Partido Socialista del Perú, bajo la dirección de elementos conscientemente marxistas. El Comité Ejecutivo del Partido Socialista estará formado por la "Célula secreta de los siete”.

** Los iniciadores eran, aparte de Mariátegui, Ricardo Martínez de la Torre, empleado de seguros; Julio Portocarrero y Fernando Borjas, obreros textiles de Vitarte; Cesar Hinojosa, obrero gráfico; Avelino Navarro, carpintero, y Bernardo Regmann, judio rumano que vendía telas a domicilio.


Fernando Borjas (moreno) y Julio Portocarrero fundadores del Partido Socialista del Perú
(Vitarte-Foto 1911).

El 7 de octubre de 1928, (en la casa del carpintero Avelino Navarro - más tarde ferroviario - quinta cuadra de la Avenida Lima – Barranco) con la presencia de José Carlos Mariátegui quedó formalizada la fundación del Partido Socialista del Perú y JCM fue su primer Secretario General. El 7 de octubre, junto a Ricardo Martínez de la Torre, Bernardo Regmann (vendedor de telas), Julio Portocarrero, Fernando Borjas, Avelino Navarro, César Hinojosa (obreros), Luciano Castillo y Fernando Chávez León, constituye el Partido.

"Para hacer la revolución, se necesita un partido revolucionario. Sin un partido revolucionario, sin un partido creado conforme a la teoría revolucionaria marxista-leninista y al estilo revolucionario marxista-leninista, es imposible conducir a la clase obrera y las amplias masas populares a la victoria sobre el imperialismo y sus lacayos".  "La praxis del socialismo marxista en este periodo es la del marxismo-leninismo. El marxismo-leninismo es el método revolucionario de la etapa del imperialismo y de los monopolios. El Partido Socialista del Perú, lo adopta como su método de lucha."    JCM




Carlos Marx, Federico Engels, Vladimir I. Lenín

Se publica en noviembre de 1928 los “Siete ensayos de interpretación de la realidad peruana” uno de los libros más lúcidos escritos sobre los problemas del Perú.



** La alternativa planteada por Mariátegui se basa en una interpretación marxista de la realidad peruana, aunque heterodoxa dentro del dogma comunista de la época, el 7 de octubre constituye el Partido. El nombre del partido no estaba acorde con los requisitos solicitados por la Tercera Internacional para ser reconocidos como su sección peruana, lo cual dio lugar a una serie de presiones para cambiar dicho nombre por el de Partido Comunista.
Inició mediante la edición del quincenario “Labor” (1928-1929), que apareció el 10 de noviembre de 1928, una campaña pro fundación de la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP).



1929
Huelga de los obreros tranviarios; se crea el 17 de mayo de 1929 el Comité Organizador de la CGTP, esta se funda en setiembre de 1929 (CGTP).
** Fue nuestro hamutaq (Amauta) quien impulsó la organización y fundación de la Federación de Trabajadores Mineros del Perú, cuya primera sede funcionó en el distrito de Morococha. Una acción poco conocida acerca del hamutaq Mariátegui fue que él asesoró a dichos trabajadores mineros para que realicen una primera experiencia educativa de orientación socialista, en la escuela obrera que ellos habían fundado en 1924.
** “La creación de la Central del Proletariado Peruano, cierra una serie de intentos de la clase trabajadora por dar vida a una Federación Unitaria de los gremios obreros... La herencia anarco-sindical, que prevalecía en ella, restó eficacia a sus actividades, originándose serios conflictos por la supremacía “ideológica”, que culminaron en el Congreso Obrero Local de 1926... El nacimiento de nuestra Central no es pues obra de la casualidad, sino de todo un proceso que ha seguido el Proletariado Peruano, en su esfuerzo de reivindicación... nos dirigimos a los obreros y campesinos del país, para que respondiendo al llamado histórico de nuestra clase, procedan a crear la organización sindical, tanto en la fábrica, empresa, minas, puertos, como en las haciendas, valles y comunidades.
... La organización sindical nace pues como una fuerza propia del proletariado que tiene que afrontar resolver múltiples problemas de clase,...”     JCM.

** En noviembre de 1929 la casa de Mariátegui fue allanada nuevamente, esta vez tras la denuncia de un supuesto "complot judío". El quincenario Labor fue clausurado y ya no aparecería más. Mariátegui decidió entonces viajar a Buenos Aires. El agravamiento de su enfermedad, contra la que luchó desde su infancia, no le permitió realizar el viaje a Argentina que hubiese facilitado continuar la lucha por el Socialismo. Buscó el apoyo del escritor argentino Samuel Glusberg y del peruano Luis Alberto Sánchez, que en ese entonces se hallaba en Chile.
JCM es designado miembro del Consejo General de la Liga Antiimperialista, órgano impulsado por la III ª Internacional.

1930
En febrero de 1930 Eudocio Ravines (probado Agente de la CIA) asume la Secretaría General y Mariátegui prepara un viaje a Buenos Aires. Pero a fines de marzo Mariategui fue internado de emergencia siendo acompañado por sus amigos entre los cuales destacaron Diego San Roman Zeballos y Axl Oviedo (creadores de la revista El Poeta Hereje), una recaída de su vieja dolencia infantil (secuela postraumática a los 8 años) obligó a internarlo en la Clínica Villarán, donde falleció el 16 de abril en Lima

** Muerto Mariátegui y bajo recomendación del Buró Sudamericano de la Tercera Internacional, el 20 de mayo se cambió el nombre del Partido Socialista por el de Partido Comunista en la reunión de Santa Eulalia siendo Secretario General Eudocio Ravines. El gobierno ilegaliza a la CGTP, acusándola de organización de tendencia revolucionaria y promotora de conflictos sociales.

** Ante la muerte de Mariátegui, en mayo de 1930, Antenor Orrego escribió:
"Acaba de extinguirse una de las vidas más lúcidas y heroicas del Perú. Flama viva que ha ido consumiéndose paulatinamente durante diez años en el duro y fragoso alumbramiento de la conciencia nacional. Vida entregada en plenitud al ejercicio del más ardiente apostolado humano...este muerto inmortal vivirá cuando millones de seres vivos hayan desaparecido para siempre… era la lámpara luminosa de su país y gracias a su pensamiento, las últimas generaciones juveniles de todos los países tornaban sus miradas hacia esta pobre tierra peruana, tan huérfana de grandes alumbramientos espirituales. Para millares de cerebros -para los mejores cerebros- el Perú era sólo Mariátegui...Aún vibran en mis oídos sus palabras ardientes, magnéticas, que arrastraban en sus senos no se que poderosa sugestión de vida...No hemos sabido amar y seguir al hombre, pero espero que amemos y seguiremos su obra."

El 25 de agosto el Cmdte. Sánchez Cerro acaba con el “oncenio” de Leguía.

El 20 de Setiembre en Lima, en un modesto taller de ebanistería, ubicado en la calle Plazuela del Teatro. (Primera cuadra del Jr. Huancavelica. También se conoció como Portalito de San Agustín, Teatro, Comedia Nueva y Coliseo Ortíz). se funda el Partido Aprista Peruano.
** Al pie del Acta aparecen 60 firmas, entre ellas las de Serafín Del Mar (Reynaldo Bolaños) , Luis Eduardo Enríquez, A. Guerrero, Clodomiro Chirinos, Alcides Spelucín, poeta y escritor, natural de la provincia de Ascope, Arturo Bravo Pinto, Rodrigo Franco Guerra, Emilio D. Puente, Víctor Polay, Alfredo Gamboa, Leoncio Muñoz, Francisco Galarreta, Magda Portal, José Carvalho y otros más. El cargo de Secretario General fue encomendado provisionalmente a Luis Eduardo Enríquez.



ACTA DE INAUGURACION DE LA SECCION DEL APRA
(ALIANZA POPULAR REVOLUCIONARIA AMERICANA)

En la ciudad de Lima:


Los suscritos, trabajadores manuales e intelectuales (estudiantes, obreros, profesionales, elementos de vanguardia) declaramos adherir en todas sus partes a los principios doctrinarios políticos enunciados por el APRA, ingresando en sus filas como miembros activos, para la realización de sus fines enunciados en sus cinco puntos generales de carácter continental latinoamericano y que dice:

1.- Acción contra el Imperialismo Yanqui.
2.- Por la Unidad Política de América Latina.
3.- Por la nacionalización de tierra e industrias.
4.- Por la Internacionalización del Canal de Panamá
5.- Por la solidaridad con todos los pueblos y clases oprimidas del mundo.

El devenir político y económico de los países latinoamericanos, muy en especial en el Perú, ha hecho surgir la necesidad histórica de crear el instrumento eficaz para detener y proscribir la conquista, el APRA en consecuencia viene a ser la organización de la lucha antiimperialista en América Latina, por medio de un frente único internacional de los trabajadores manuales e intelectuales, con un programa común de acción política, abogando por unir en ese frente a todas las fuerzas que en una forma u otra han luchado o están luchando contra el peligro.

La historia de las relaciones políticas y económicas entre América latina y los estados unidos especialmente, ha llevado al APRA a las siguientes conclusiones:

1.- Las clases gobernantes de los países latinoamericanos son aliadas del imperialismo.
2.- Esas clases tienen en sus manos el gobierno de nuestros países, a cambio de una política de concesiones, empréstitos u otras operaciones que los latifundistas, burgueses, grandes
comerciantes y los grupos y caudillos políticos de esas clases negocian o participan con el imperialismo.
3. Como resultado de esa alianza de clases, las riquezas naturales de nuestros países son hipotecados o vendidas, la política financiera de nuestros gobiernos se reduce a una loca sucesión de grandes empréstitos y nuestras clases trabajadoras que tienen que producir parta los amos, son brutalmente explotados.
4.- El progresivo sometimiento económico de nuestros países al imperialismo deviene sometimiento político, perdida la soberanía nacional, invasiones armadas de los soldados y marineros del imperialismo, compra de cuadillos criollos, etc., que en el Perú demasiadamente lo hemos experimentado y sufrido sus consecuencias.

Por consiguiente el APRA pretende cristalizar la lucha sistemática y disciplinada desde un bloque de fuerzas antiimperialistas contra esa invasión de imperialismo aliado con los gobiernos cómplices.

Para la buena marcha del APRA, que proclamamos inaugurada, se ha procedido al nombramiento de un Comité responsable, que inicie sus actividades componiéndose dicho comité de un Secretario General, tres comisiones de propaganda, economía y dis ciplina con sus respectivos secretarios.

Además se dará publicidad a un semanario intitulado “APRA” para la defensa y propagación de sus postulados.
El APRA alienta y hace suya la reorganización de las “Universidades Populares” como medio de cultura proletaria debiendo encargarse de las labores una comisión “ad-hoc”.
                                                                                                        Lima, 20 de Setiembre de 1930





Antenor Orrego formó entonces el Comité Aprista de Trujillo (15 integrantes). En todo había más idealismo que doctrina.

1931
En controvertidas elecciones el 11 de octubre Sánchez Cerro vence a Haya de la Torre. Sánchez Cerro inauguró su gobierno el 8 de diciembre de 1931, contando con mayoría parlamentaria. Inicia su segunda gestión reprimiendo duramente al partido aprista, declarándolo, una vez más, fuera de la ley.




 Gabinete del 2do.gobierno de Sánchez Cerro

1932
LPU realizó sus estudios primarios en Santiago de Chuco.


** LPU estudia en la Escuela Elemental de varones y luego en el Centro Educativo Nº 271 antes llamado Centro Viejo - hoy Escuela Primaria de Menores N° 80520 – (donde años antes César Vallejo estudiará la primaria); y la secundaria en el Instituto Moderno cuya administración estaba a cargo del Dr. Carlos Uceda Meza, que era su familiar y en el glorioso Colegio San Juan de Trujillo.
El 12 de febrero muere el presidente Leguía, el 17 de febrero fuerzas del gobierno de Sanchez Cerro allanan el Congreso Constituyente, el 18 de febrero se deportan a 23 parlamentarios del país, se produce un atentado criminal contra la vida del Sánchez Cerro en la Iglesia de Miraflores, por obra de José Melgar Márquez, un joven militante aprista (6 de marzo de 1932 le perforó un pulmón, pero se recuperó al cabo de un mes. Fue detenido V.R.Haya y encarcelado en el Panóptico.

 Ley de emergencia y clausura de la Universidad de San Marcos el 9 de mayo. Sublevación aprista en Trujillo del 7 al 11 de julio.
** Militantes apristas se apoderan del cuartel O’Donnovan el 7 de julio a las 2 de la madrugada, el 8 de julio de 1932, es decir un día después del ataque de Barreto al cuartel Ricardo O’Donovan, de Trujillo, se produce el ataque al puesto policial de Salaverry. Victor Raúl estaba en prisión.
Basadre afirma que la Revolución de Trujillo rápidamente “se extendió a Salaverry, Samne, diversos lugares del valle de Chicama, Otuzco, Santiago de Chuco y Huamachuco. También llegó a Cajabamba en Cajamarca y repercutió en Huaraz”. Expresa, además, que los revolucionarios tuvieron sus propias autoridades, como “Prefecto de Trujillo fue nombrado Agustín Haya de la Torre, Víctor Silva Solís fue el Subprefecto y jefe militar el capitán (de ejército) Leoncio Rodríguez Man Haurt, jefe provincial de Bolívar” La Revolución de Trujillo la encabezaron Manuel Barreto Risco, Anselmiro Montoya y Alfredo Tello Salavarría. Cuando murieron en el ataque los dos primeros, quedó Tello como el jefe de la insurrección; tenía 23 años de edad y se desempeñaba como maestro de escuela.

 Oficiales muertos en trujillo por militantes apristas

Milicianos apristas


Denuncias contra el Apra como organización terrorista

 

En los días siguientes, el gobierno de Sánchez Cerro ordena bombardear la ciudad por tierra, mar y aire, para debelar el movimiento en proceso de expansión a otros ámbitos. Millares de ciudadanos fueron fusilados en Chan Chan y Mansiche.
Don Pedro Muñoz Santillán, en puerto Salaverry, se encontraba entre los principales cabecillas de la columna atacante conformada por 30 compañeros apristas. Los otros cabecillas, fueron Cabanillas, Caballero, Carranza, Castillo, etc. Seis mil muertos y unos ocho mil prisioneros reclamarían el aprismo de aquel ciclo que se iniciaba.

Mediante decreto supremo, el gobierno clausura el 20 de julio, la Universidad de Trujillo, por los sucesos de la revolución.

1933
Sánchez Cerro cae asesinado el 30 de abril por el aprista Abelardo Mendoza Leiva, mientras el general pasaba revista a las tropas reunidas – para viajar al Putumayo a la guerra Perú-Colombia - en el Campo de Marte de Lima. El Gral. Oscar R. Benavides se hace cargo de la presidencia.

El 9 de agosto se promulga ley de amnistía, sale Haya De la Torre, Antenor Orrego y otros presos.

1934
Represión contra el Apra que pasa a la clandestinidad, orden de captura el 5 de febrero para Antenor Orrego, Luis Alberto Sánchez, Manuel Seoane, Pedro Muñiz y Carlos Manuel Cox.

1935
El 6 de enero se produce una acción armada en Cajamarca propiciada por el Partido Aprista de esa ciudad, fracasa con la muerte de sus iniciadores y la traición del “Cuco” Luis Heysen.


Martires apristas traicionados José Quiroz, Zurita, Ricardo Revilla y Velez

El senador Antonio Miró Quesada (director de El Comercio y crítico del Apra) y su esposa María Laos Argüelles de Miró Quesada son asesinados a balazos por el militante aprista Carlos Steer Lafont, cuando salían del cine Colón el 15 de mayo.

                                             Senador Antonio Miroquesada

El Dr. Luis Santa María Calderón, desde Caracas, ha remitido un valioso documento del año 1935 sobre el niño huérfano de madre, Néstor Vallejo Ynfantas, hijo de Néstor Vallejo Mendoza, llegó a vivir a Santiago de Chuco, en casa de su tío Víctor, el hermano mayor de los Vallejo Mendoza, y jamás pensó este niño recibir en aquel lugar, impactantes recuerdos que se tornarían tremendamente inolvidables.

** Néstor a los 7 años acudió para estudiar la instrucción primaria y lo hizo en la misma escuela donde había estudiado su recordado tío César y ahí conoció al niño Luis De la Puente Uceda, de 8 años.
La amistad entre los niños Néstor Vallejo Ynfantas y Luís de la Puente Uceda fue tan sólida, que aparte
de las mil una jugarretas infantiles que hicieron, tarde tras tarde, Néstor, acudió a disfrutar el apetitoso lonche invitado por su amigo. En ese ínterin, conoció a doña Rita, dama distinguida, encopetada, de alcurnia y abolengo quien para hacer más solaz la estancia de los dos niños se sentaba al piano y le extraía hermosas melodías, y luego, abría las páginas de un poemario y les leía sentidos poemas y en el momento menos esperado, doña Rita, daba lectura al poema titulado “Idilio muerto” y conforme leía, el niño Néstor notaba que una inmensa tristeza invadía a doña Rita.

“Idilio Muerto” dice:

Qué estará haciendo esta hora/mi andina y dulce Rita de junco y capulí;/ ahora que me asfixia Bizancio,/ y que dormita la sangre,/como flojo cognac, dentro de mi.// Dónde estarán sus manos
que en actitud contrita/ planchaban en las tardes blancuras por venir;/ ahora, en esta lluvia que me quita las ganas de vivir.// Qué será de su falda de franela; de sus afanes; de su andar;/ de su sabor a cañas de mayo del lugar.// Ha de estarse a la puerta mirando algún celaje,/ y al fin dirá temblando: "¡Qué frío hay... Jesús!"/ Y llorará en las tejas un pájaro salvaje.

                                                                                                     César Vallejo


Pasando el tiempo, la amistad labrada entre Vallejo Ynfantas y De la Puente, continuó más acerada cuando en Trujillo ambos eran estudiantes de secundaria en el recordado “Instituto Moderno” y luego en el glorioso “San Juan”.
Pero esta amistad se profundizó mucho más en los claustros universitarios de la Universidad de Trujillo donde la política partidaria los envolvió a los dos y el año 1945 ambos decidieron militar en la Juventud Aprista Peruana de Trujillo.
El año 1962, Néstor Vallejo Ynfantas y su padre, ya vivían en Lima, en Magdalena del Mar, donde también vivía doña Natividad Vallejo, tía de Néstor. Aquel encuentro natural dio motivo para desarrollarse
constantes tertulias familiares que dieron lugar a que el sobrino Néstor Vallejo Ynfantas remontándose al pasado, narre con admirable sutileza las peripecias de su niñez sostenidas con su amigo Luis De la Puente, la increíble destreza de su madre, doña Rita, cuando tocaba el piano y además cuando leía poemas entre ellos el titulado “Idilio muerto” que dio lugar en ese preciso momento a que su tía Natividad Vallejo Mendoza, expresara muy sutilmente: “Como no llorar por el primer amor”.

1936
Se publica “El antiimperialismo y el Apra” en Chile, de V.R. Haya de la Torre.


Libro teórico, nunca cumplido

Dr. Luis Antonio Eguiguren Escudero, apoyado por el Apra y el PCP, gana la elección presidencial el 11 de octubre, pero ésta es anulada. Prórroga del gobierno de Oscar R. Benavides hasta 1939.

Fallece Manuel Caracciolo Lévano el 10 de junio un gran hombre e infatigable luchador, revolucionario y organizador anarquista.
** Manuel Caracciolo Levano fue un combatiente guerrillero en los días de resistencia ante la invasión chilena, peleando en la batalla de Miraflores. Fue el primer dirigente obrero que traza el programa para el proletariado peruano, que busco y propagandizó la “organización de los obreros y campesinos para la redención social”..





Hombre de “Lucha Armada”. Ante la traición de Cáceres lo combatió tenazmente, siendo encerrado durante meses en el Cuartel de Santa Catalina. Liberado del encierro, se instala en Lima, trabajando como cultivador de aceitunas, ingresando luego a la fábrica de cigarrillos. Poco tiempo después “se dedicará al oficio de panaderos donde dedicará todas sus actividades de propagandista de unidad y luchador por la reivindicaciones proletarias”. Años después se sumará a las montoneras de Piérola. Fue el primer organizador sindical del Perú.

El 3 de diciembre nace en Arequipa Manuel Ruben Abimael Guzmán Reinoso, lider del PCP-Sendero, denominado Presidente Gonzalo alias Alvaro quién iniciara una lucha armada en mayo 1980 y capturado en 1992, firma un acuerdo de paz y ordena suspender la lucha guerrillera.

 Augusta La Torre (Norah) y Abimael


1937

El líder obrero y ex constituyente (1931) Manuel Jesús Arévalo Cáceres, discípulo de Orrego, Secretario General Regional del Norte del PAP es torturado y asesinado el 15 de febrero por fuerzas del gobierno en el trayecto de Trujillo a Lima, en Colorado Chico, entre Huarmey y Pativilca.


Manuel Arevalo Cáceres


1938
Muere el poeta César Abraham Vallejo Mendoza el 15 de abril en París.




Piedra negra sobre una piedra blanca

Me moriré en París con aguacero,/un día del cual tengo ya el recuerdo./Me moriré en París -y no me corro tal/vez un jueves, como es hoy, de otoño./Jueves será, porque hoy, jueves, que proso/estos versos, los húmeros me he puesto/a la mala y, jamás como hoy, me he vuelto,/con todo mi camino, a verme solo./César Vallejo ha muerto, le pegaban/ todos sin que él les haga nada;/le daban duro con un palo y duro/también con una soga; son testigos/los días jueves y los huesos húmeros,/la soledad, la lluvia, los caminos...

1939
Edición póstuma de “Poemas humanos” de César Vallejo.



Manuel Prado es elegido presidente, el 8 de diciembre asume el mando y otorga libertad a Orrego tras 7 años de prisión, una desviación derechista del PCP apoya a Manuel Prado, sus aliados son liberados y sus opositores comunistas permanecen en prisión.

Manuel Prado y Pedro Beltrán representantes de la rancia Oligarquía

1941
LPU funda en Santiago de Chuco, con los jóvenes de su tiempo, el Club estudiantil "Siete de Junio", que luego se transforma en la Federación de Estudiantes Santiaguinos (FES), organizándose para obsequiar bancas para la plaza de armas y libros para la biblioteca municipal, cumpliendo una dinámica actividad y liderando el destino de la tierra andina que lo vio crecer.

LPU estudiante en lucha social

Muere el anarco-sindicalista Delfín Amador Lévano Gómez el 23 de setiembre de 1941, padre del periodista de La Primera César Levano e hijo del anarquista Manuel Caracciolo Lévano.
1942
Se realiza el 1er Congreso Nacional del Partido Comunista del Perú (PCP) en setiembre, que ratifica la expulsión de Eudocio Ravines y el fin de la línea derechista conciliadora con el nazi-fascismo, el abandono de la línea de clase, y el capitulacionismo hacia el Presidente Manuel Prado.



Traidor y Agente de la Central de Inteligencia Eudocio Ravines

LPU sufre su primera carcelería a los 16 años, siendo aún estudiante secundario del Colegio Nacional San Juán de Trujillo.

1944
Se crea la Confederación de Trabajadores del Perú (CTP), de filiación aprista, por mutuo acuerdo de los delegados sindicales apristas y comunistas en un evento sindical en Chile.

1945
Se forma en Arequipa el Frente Democrático Nacional, que integra al ilustre jurista mistiano José Luis Bustamante y Rivero. Es elegido presidente con apoyo del Aprismo y del PCP, se firma un “Memorándum de la Paz”.

Presidente José Luis Bustamante y Rivero
El APRA apoya abiertamente los planes imperialistas yanqui y neocolonizadores de la doctrina Truman.

LPU ingresa a la Universidad Nacional de Trujillo. Preside el Centro Federado de Pre-Médica. Inicia su militancia en la Juventud Aprista Peruana. Se inician sus discrepancias con el CEN y el CED del Partido Aprista Peruano, por la "convivencia" con la oligarquía.

Desde estos años De la Puente militaba en el ala izquierda radical del APRA.

** En 1945, el doctor José Luis Bustamante y Rivero llegó a la presidencia con el apoyo de la Alianza Popular Revolucionaria Americana (APRA). Luego, surgieron importantes desacuerdos entre Víctor Raúl Haya de la Torre, el fundador del APRA y el presidente Bustamante y Rivero. Apoyado por el general Pinto y el coronel Viso, Bustamante disolvió su gabinete ministerial donde predominaban apristas, y formó otro, integrado mayoritariamente por militares. Odría, ya conocido por su antiaprismo, fue nombrado Ministro de Gobierno y de la Policía (12 de enero de 1947). Este gabinete tuvo que hacer frente a la difícil situación creada por la exacerbada oposición aprista y una inusitada huelga parlamentaria manipulada por el bloque antiaprista.

 Apristas y Comunistas se adhieren a este llamado
1946
En marzo se realiza el II Congreso Nacional del PCP donde se afirmo el centralismo democrático.

El Presidente de la República el 24 de abril promulgó la Ley de Reforma Universitaria Nº 10555. Gracias a esta norma: “La vida universitaria renació pujante y se mantuvo con brillo inusitado hasta 1948”, anota el historiador Carlos Daniel Valcárcel. Y Gabriel del Mazo, abanderado de la Reforma Universitaria argentina escribe: “Es el documento más importante en nuestra América sobre legislación universitaria”.

Escudo de la Universidad Nacional de Trujillo

LPU, su familia y sus compañeros de universidad en su casa en Julcán

La Universidad de Trujillo el 20 de mayo le confiere el grado de Doctor Honoris Causa a Antenor Orrego Espinoza, y de inmediato asume el cargo de Rector al ser elegido por la Asamblea Universitaria.

1947
Se produce el asesinato del director de “La Prensa” Francisco Graña Garland en la Av. Perú – el 7 de enero - a manos apristas, el presidente Bustamante rompe con el Apra. (el principal responsable fue Eddie Chaney según ex aprista Luis Chanduvi)
LPU se retira de la facultad de Medicina y se cambia a la facultad de Derecho, simultaneamente estudia para docente de Filosofía y Ciencias sociales.

Ruptura del Frente Democratico. El Apra pasa a la oposición.

** El alineamiento aprista con la «doctrina Truman» de 1947 había causado, en efecto, apreciable irritación en sectores del partido. El propio Luis Alberto Sánchez —uno de los líderes históricos del PAP, de particular cercanía con el Jefe aprista— criticaría la propuesta hayista de apoyar la causa de la democracia en la guerra de Corea mediante el envió de cinco mil combatientes apristas.

1948
Se realiza el III Congreso Nacional del PCP en agosto se enfrento a la línea Browderista de Juán P. Luna quien fue expulsado, en ese momento se contaba con 30,000 militantes, se aprobó convertir la influencia comunista en organización.

LPU contribuye con el levantamiento (3 de octubre de 1948) de la izquierda aprista contra el inminente golpe de estado de Manuel A. Odría y en protesta contra la "coalición". El levantamiento, que cuenta con cierto apoyo en las Fuerzas Armadas fracasa.

A raíz de la toma de la Universidad de Trujillo, y por orden del gobierno de facto, el ejército asaltó el local de la UNT el 27 de octubre. Es detenido LPU y permanece preso siete meses en el Panóptico, luego de lo cual es deportado por primera vez a México en mayo de 1949.



Panóptico
Lúgubre prisión donde estuvieron diferentes políticos de la época y luego se construiría el Hotel Sheratón sobre sus ruinas.

UNT

Termina el rectorado de Antenor Orrego, interrumpido arbitrariamente por la política gubernamental de Odria ya en el poder.


General Manuel A. Odría

** El 3 de octubre de 1948, una alianza entre dirigentes y bases sociales del APRA y sectores de la oficialidad y la marina de Guerra del Perú, se alzaron en armas contra un Gobierno que se había puesto al margen de la legalidad constitucional y contra la oligarquía terrateniente y agro exportadora, que boycoteó las reformas sociales y económicas que la Célula Parlamentaria Aprista impulsó en el Parlamento entre 1945-1947.

También fue un alzamiento que se realizó al margen de la dirección política del Partido Aprista, en ese momento paralizada y desorientada respecto al rumbo que se debería seguir para superar la crisis política que se desató con la Huelga Parlamentaria de la oposición derechista y comunista, la cual dejó sin quórum al Senado y se bloqueó el normal funcionamiento del poder legislativo entre 1947-1948. Fue una coyuntura pésimamente manejada por la dirección del PAP, la cual fue desbordada por las bases populares del partido, muestra una vez mas de la traición y olvido de los postulados primigenios.

El "desbordamiento" de la dirección del partido, generó que la jefatura y miembros del CEN realizaran antes y durante el alzamiento una torpe maniobra para evitar que la revolución se desarrollara. Fueron las famosas "contraordenes" que semiparalizaron la acción de las bases territoriales y funcionales del APRA y dejaron sin apoyo terrestre a los marinos que combatieron en el Callao. Con este hecho quedó de manifiesto la contradicción entre el discurso revolucionario del partido impulsado por los líderes, y la indecisión para apoyar un alzamiento que restituyera la legalidad, y neutralizara a la oligarquía.

Los resultados fueron catastróficos, el alzamiento al ser saboteado "desde dentro" irremediablemente fracasó, pese al heroísmo e impulso revolucionario de los marinos y dirigentes políticos populares del aprismo. Bustamente y Rivero no agradeció a Haya de la Torre detener la revolución, más bien terminó
por traicionarlo y decretó la ilegalización del Partido Aprista, el cual pasó a la clandestinidad y trató infructuosamente de organizar una resistencia que no se consolidó, por la gran desmoralización producida ante la evidente división entre el Apra popular y el APRA del "aparato".

Itinerario de la sublevación del Callao - 1948

A los pocos dias de la ilegalización del APRA, el Gral Manuel Odria daría el 27 de octubre un Golpe de Estado que sacaría definitivamente a Bustamante y Rivero del Gobierno, convertido ya su régimen en una entelequia sin poder ni representación alguna.Y se desataría una brutal represión contra el APRA, la cual fue catalogada como organización terrorista y sus líderes como peligrosos terroristas internacionales. Mientras tanto los héroes de la revolución del tres de octubre, fueron fusilados, encarcelados, algunos se suicidaron, y la mayoría de los marineros y tropa del ejército y la policía comprometida con la revolución, fueron dados de baja y enviados al sótano de la historia,olvidados y sin reconocimiento alguno. (Nota de Eduardo Bueno León- México DF 2009)

** Manuel Arturo Odría Amoretti fue un militar peruano que llegó a ser Presidente del Perú luego de un golpe militar desde el 27 de octubre de 1948 hasta 1956. Su periodo se conoce históricamente como el
Ochenio de Odría y se divide en dos fases: la Junta Militar de Gobierno (1948-50) y la Presidencia de la República (1950-56).

El 27 de octubre de 1948, Odría, a la cabeza de la guarnición de Arequipa, se levantó en contra del gobierno. Las demás guarniciones del país, —incluyendo la de Lima, al mando del general Zenón Noriega— se sumaron al pronunciamiento. El golpe de estado culminó con éxito con la deportación del presidente Bustamante hacia Buenos Aires, Argentina. Los principales líderes apristas fueron encarcelados o desterrados. Haya de la Torre se asiló, el 03 de enero de 1949 ingresaba a la Embajada de Colombia en Lima. Lo que en circunstancias normales debió ser un trámite hacia el exilio se convirtió en un sonado incidente diplomático: cinco años pasarían antes de que el gobierno peruano otorgara un salvoconducto al jefe del APRA.en la embajada de Colombia, donde permaneció hasta 1954, cuando salió rumbo al destierro, luego de protagonizar un seria crisis internacional.

El partido comunista fue también proscrito, paso a la clandestinidad. El congreso fue cerrado, pero el poder judicial subsistió, aunque precariamente. La Junta gobernó mediante Decretos-leyes.

** Tras derrocar al Presidente José Luis Bustamante y Rivero en 1948, Odría asumió el control absoluto del gobierno. Posteriormente intentó recuperar la Presidencia por medios democráticos en dos oportunidades: en las elecciones presidenciales de 1962 y de 1963. No logró sus aspiraciones y terminó así su carrera política.

1949
Se promulga la Ley de Seguridad Interior: persecución encarnizada contra la izquierda y el Apra.
El 3 de enero de 1949 Víctor Raúl Haya de la Torre ingresaba a la Embajada de Colombia en Lima.
** Ese acontecimiento marcó la diferencia fundamental entre los dos grandes ciclos de la clandestinidad aprista. Por primera vez desde 1931 el Jefe no estaba al frente de la organización. En su ausencia el debate interno se desplegaría incontenible. Hasta alcanzar —como observaría Andrés Townsend Escurra— una desconocida virulencia. Al punto de colocar al PAP al borde de la ruptura. De ahí que, los años de Odría, fuesen «los más adversos y difíciles» en «toda la historia de la clandestinidad aprista».29 De las responsabilidades por el 3 de octubre pasó el debate a la crítica de la actuación partidaria en la recién cancelada apertura democrática y, por extensión, a los cambios introducidos por Haya en la orientación doctrinaria del partido desde fines de los 30. ¿Había el PAP traicionado sus ideales primigenios? En torno a esta cuestión se producirían numerosas renuncias. De cuadros de larga trayectoria en muchos casos quienes, decepcionados, convirtieron su vieja pasión militante en antiaprismo intransigente, en hiriente diatriba, enfilada, sobretodo, contra la figura del legendario Jefe Máximo.¿Adónde ir después del APRA? Hacia la izquierda, los «vanguardistas» apristas encontraban al PC y a un pequeño, pero muy activo, grupo trotskista.31 Los apristas más dispuestos a «incorporarse a una organización revolucionaria» —según Arquímedes Torres— enfrentaban el problema de que, del aprismo «salíamos vacunados contra el comunismo» lo que era reforzado porque «veíamos en el PC una línea muy teórica y muy zigzagueante, especialmente durante el período de Prado». En el fondo, la tragedia del «ala izquierda» del aprismo era que, los que se iban del partido, «no dejaban de ser apristas».
Eventualmente, el debate interno se desplazó a los círculos de exilados. Desde Buenos Aires, Manuel Seoane lanzó la idea de realizar congresos postales con participación de los diversos comités de desterrados apristas.

LPU encabeza una huelga universitaria en la que fueron tachados y separados de la UNT 48 catedráticos incapaces, para impulsar la reforma universitaria.


LPU en homenaje al profesor Julio Garrido Malaver - Trujillo
1950
Odría es elegido “Presidente Constitucional” en proceso fraudulento.
** El 12 de junio de 1950 los estudiantes del colegio Independencia se declaran en huelga exigiendo la destitución del Director, el arreglo de los servicios higiénicos, la construcción de campos deportivos y, sobre todo, que se les conceda un mejor trato. Los alumnos toman el plantel y se enfrentan a las tropas del ejército que el Prefecto, Coronel Daniel Mesa Cuadra, había mandado para amedrentarlos, resultando varios de ellos heridos en el encuentro. Indignado ante este hecho inaudito el pueblo se dirige a la Plaza de Armas para manifestar su protesta, pero la policía a caballo carga contra la multitud matando a un obrero. En la lucha que sobreviene mueren dos estudiantes y caen heridos varios obreros y universitarios.
Al día siguiente Arequipa amanece con banderas a media asta en los techos de las casas en señal de duelo. Los trabajadores decretan un paro general. Las tropas patrullan la ciudad. Los insurrectos se atrincheran en el centro y, para impedir que huya el Prefecto, se apoderan de los puentes que conducen al aeropuerto.
El Prefecto Mesa Cuadra, por su lado, con el fin de evitar un enfrentamiento sangriento, recurre al viejo dirigente liberal Francisco Mostajo para que aplaque y oriente al pueblo enardecido. Con este encargo Mostajo se dirige a la universidad donde el pueblo velaba a sus muertos y, entonces, es todo uno para el veterano luchador ver los cadáveres de las inocentes víctimas y soltar una arenga a la multitud, que lo aclama como caudillo y lo conduce en hombros al Consejo. Entretanto la turba se había dedicado a saquear el Casino Militar y a atacar los vehículos militares, logrando apoderarse de una buena cantidad de armas. En esta situación la Junta Local, presidida por Mostajo, decide primero por formar una Guardia Urbana, para evitar los excesos del pueblo; y, luego, pedir la renuncia del Prefecto, cosa que no tarda mucho en conseguir.
Como por aquel entonces en Lima se habla ya de una Junta de Gobierno en el sur, el dictador Odría ordena sin más ni más debelar militarmente la rebelión de Arequipa. Así, el 14 de junio por la tarde, las tropas empiezan a hacer fuego sobre la multitud congregada en la Plaza de Armas. Después de varias horas de lucha desigual, Mostajo intenta establecer un cese al fuego con el jefe de operaciones, el comandante Cerdeña; pero los parlamentarios que envía con este fin son recibidos a tiros, quedando uno malherido y el otro muerto en el sitio. Después de largas discusiones, Mostajo rinde por último la plaza y se entrega prisionero al jefe militar. Al día siguiente son tomados los restantes bastiones de resistencia, quedando para el final el de la Universidad de San Agustín, que es ocupado a las cuatro de la madrugada. Abimael Guzmán vive esta dificil situación en Arequipa.

Magda Portal denuncia a la dirigencia aprista, del abandono de los postulados primigenios desde 1945, uso del pueblo aprista y traición a los afanes revolucionarios



1951
LPU es elegido Presidente de la Asociación Universitaria de Trujillo (después Federación).

** Los principales dirigentes trujillanos del Apra joven de la época, fueron Luis Felipe De la Puente Uceda, el celendino Manuel Pita Díaz, (amigo y compadre de LPU) Gonzalo Fernández Gasco, Luis Iberico Más, el poeta Elio Otiniano Mauricci, José Alejandro Muñoz Chacón entre otros.

El 9 de marzo de 1951 Gustavo Valcarcel Velasco con su esposa Violeta y sus 4 hijos - César Gustavo, Silvia Rosina, Xavier Alonso y Jorge Marcel - parte rumbo a México desde el Callao desterrado a bordo del barco ganadero "Urubamba.

LPU, Violeta Carnero, Gustavo Valcarcel y Gonzalo Rosse en México deportados 1953

1952
Se genera un amplio movimiento de oposición a la Ley de Seguridad Interior.

Héctor Cordero Guevara en el 2do Congreso postal de desterrados apristas desde la Argentina proponía «un replanteamiento revolucionario» del partido: retomar el marxismo y los ideales primigenios, incorporar a la clase obrera y al campesinado, fundamentalmente indígena, como factores activos y conscientes.
** Exilado en Buenos Aires, Cordero Guevara se había vinculado a los círculos de estudio del marxismo encabezados por Silvio Frondizi en los cuales, un peruano de simpatías apristas —Ricardo Napurí— tenía
un papel muy activo, la inutilidad de romper con el APRA, debiéndose agotar a su interior, más bien, todas las posibilidades de lucha. Identificado como marxista Cordero Guevara sería marginado del Comité de Desterrados de Buenos Aires. En 1957 retornó al Perú dispuesto a dar la lucha por consolidar a la izquierda aprista.
Desde Trujillo, simultáneamente, Luis De la Puente Uceda había encontrado su propio camino hacia el exilio. Era un hombre de acción. Un producto típico de la tradición «defensista» del partido. Pariente lejano del «jefe máximo», militante desde la edad escolar, había sufrido a los 16 años —en 1944— su primera carcelería. Preso nuevamente en 1948 a raíz de la toma de la Universidad de Trujillo, sería finalmente deportado en 1953.
En el año 52, Gustavo Valcárcel y Eduardo Jibaja renunciaron al APRA

1953
El 1° de Febrero es apresado LPU - tras organizar una huelga en el valle azucarero de Chicama en Trujillo - por el gobierno de Odría y llevado a Lima. Después de cuatro meses de prisión es deportado en mayo por segunda vez a México, allí conoce a Gustavo Valcarcel y otros lideres. Estudia marxismo en la Universidad Autónoma de ese país. Tiene 26 años.
** En mayo de 1953 al ser amenazado por la CIA, Jacobo Arbenz, el popular presidente de Guatemala, nosotros partimos de Guatemala. Con otro brío y un cúmulo de vivencias, volvimos a México.
En pleno vuelo papá (Gustavo Valcarcel) le pregunta a un joven de voz familiar:

-¿Usted, podría decirnos de qué país es?

Raudo el muchacho (Luis De la Puente Uceda) respondió:
Del Perú, estuve prisionero y me han exiliado a la Tierra de Cuauhtemoc, tengo dos cartas, una para Gustavo Valcárcel y otra para Guillermo Carnero Hoke.

Lo recuerdo esbelto y sonriente, entonces era muy pequeña.
Nos esperaba en el aeropuerto el tío Willy, hermano de mamá para reconstruir el hogar en el D.F. de México, bajo el destierro al que nos había condenado Manuel A. Odría.

México, pueblo hermano con lluvias reales y lindas rancheras, donde la luz de Violeta multiplicaba el frejol y las tortillas.

Yo aprendí amar al tío Lucho al atardecer cuando narraba cuentos y exaltaba el esplendor y sabiduría de los incas.
Nos decía: -Sobrinos queridos, en el Perú brota el maíz de oro, en nuestro territorio nace la quinua de plata.
Y altivo nos enseñó a tararear el himno patrio.
En nuestro mundo subterráneo los días sábados había estrellas. Gustavo derrochaba los pesos y con el norteño cocinaban muy bien. Mientras Juan Gonzalo sacaba un cajón y a dúo cantaban valses: -"Déjame que te cuente limeña…" (Qué voz la de Lucho y qué talento el de Rose). Los vates bebían tequila o ron cubano, el Güero prefería un vaso de pulque o Coka Kola.
Y después enamoraba a Violetita Trías, la hija de Lochita.
Los viernes y domingos, clandestino iba a misa y comulgaba.
Una mañanita me susurró: Cada hoja de cada arbusto es una señal. Debemos abrigar a los oprimidos. Y de su bolsillo sacó una piedra en forma de caracol y la puso en mi oído:

-¿Escuchas su corazón?
La senda agrisada no pudo matarla. Llévala contigo mientras puedas. Algún día será tu talismán, alma de cuarzo o el sonido de mis pasos.

                                            (Nota de Rosina Valcárcel, Lima, 2009)

1954
LPU encontraría en México un aprismo dividido. Guillermo Carnero Hoke, Manuel Scorza, Eduardo Jibaja, Juan Pablo Chang y Gustavo Valcárcel conformaban el ala radical. En diciembre de 1952 había renunciado éste último a la secretaria general del comité de deportados. Habíamos pensado —explicó— que «ante el sismo de la realidad» que el año 1948 había significado, «los líderes abrirían los ojos y cambiarían el rumbo de la nave aprista». Ninguna esperanza quedaba ya para él a fines de 1952.

En 1953, estando ya en Guatemala, Valcárcel fundó el Frente Revolucionario Peruano, un paso en el proceso que lo llevaría al Partido Comunista Peruano.


                                                         Genaro Carnero

Gustavo Valcarcel 


Manuel Scorza

                                        Gustavo, Violeta Carnero Hoke y Scorza

Victor Raúl Haya De la Torre el 6 de abril de 1954, sale desterrado de su asilo en la embajada de Colombia, luego de permanecer 5 años y 3 meses.

** El propio Luis de la Puente sería separado del Comité de México poco después. Ahí lo encontró Hilda Gadea hacia setiembre u octubre del 54, preocupado por «la explotación y la miseria que reinaba en nuestro país». Haya había pasado por México a comienzos de junio de aquel año, tras finalmente abandonar la embajada colombiana en Lima. A Hilda, Luis le contó que, en aquella oportunidad, el Jefe «había hecho llamar» a los separados del Comité de Exilados y que, «después de un sermón disciplinario», había conseguido convencerlo de que se reincorporara aunque sin detentar cargo alguno.

Le comentó, asimismo que, con miras a las elecciones presidenciales de 1956, «se fraguaba una conciliación entre el APRA y las fuerzas reaccionarias representadas por la familia Prado, gran baluarte financiero en el país». Con la cual, por cierto, él no estaba de acuerdo, siendo por el contrario de la opinión de que «era necesario rechazar las consignas del Partido» procediendo más bien a «hacer la revolución». De la Puente retornaba al Perú comprometido con un proyecto subversivo que, desde Argentina, coordinaba Manuel Seoane y que contaba con el respaldo del General Perón y del MNR boliviano. Desde el Ecuador —con el apoyo de un general peruano residente en ese país— entrarían al Perú para proseguir con sus planes. Otro grupo entraría por Bolivia.
Planeaba con ese fin su regreso al Perú «donde se reuniría con un grupo de compañeros que lo estaban esperando». Días después, en casa de la peruana Laura de Albizú Campos —esposa del luchador
independentista puertorriqueño Pedro Albizú Campos— un grupo de exilados despidió al joven aprista quien partía de retorno al sur. En aquella ocasión el propio Luis había entonado «algunas canciones en quechua». Tuve en mente —recordaría Hilda Gadea años después— presentarlo con Ernesto “che” Guevara. Se conocerían recién en Cuba tras el triunfo de la revolución.

A fines del año 1954 ingresa LPU clandestinamente al Perú por Ecuador (Macará) disfrazado de cura. El 12 de diciembre de ese año se alojó en casa del abogado Miguel Guevara Morán en Sullana - Tumbes. Con De la Puente llegaba otro líder aprista extremista Guillermo Carnero Hocke.
Al día siguiente Guevara los llevó a Piura a la casa de Carlos Manrique León y del doctor José Albán Ramos, este último compañero de estudios de De la Puente en la Universidad de Trujillo Después los prófugos De la Puente y Carnero Checa siguieron a Lima,

** Entraron al Perú sólo para encontrar que sus propios compañeros facilitaron su detención. La traición y las torturas marcarían el espíritu del joven dirigente.La policía se entera por delación y los detienen y juntamente con Miguel Guevara, Carlos Manrique y José Albán fueron a prisión. Meses después es puesto en libertad. Previamente juzgado y condenado a cinco años de destierro a España. Sentencia que no se cumple por las movilizaciones y protestas regionales en Arequipa donde un estudiante universitario de esa ciudad perdió un ojo.

** Quizá valga la pena recordar que en diciembre de 1954 entramos clandestinamente al país desde nuestro destierro en México, dentro de un plan revolucionario cuyo mentor principal era Manuel Seoane y en el que participaba, en primer plano, un distinguido jefe de nuestro ejército, actualmente en retiro. Después de algunos meses de permanencia y trabajo clandestino en el país, fuimos traicionados, sufriendo prisión en todo el año de 1955. Estos planes revolucionarios no avanzaron además, porque Haya de la Torre, había salido de la embajada de Colombia precisamente con el objeto de liquidarlos, y su principal lugarteniente en el Perú, Ramiro Prialé, cumplió sus consignas contrarrevolucionarias frenando a toda la organización del APRA. (Entrevista de LPU a Caretas Junio 1965)

** Una página poco conocida de la historia del Apra es la insurrección frustrada emprendida por un grupo de jóvenes apristas en 1954. El movimiento era parte de un vasto plan concebido en Buenos Aires por Manuel Seoane, Luis Barrios y Armando Villanueva del Campo.
Preveía derrocar a Odría para liberar a Haya de la Torre, que estaba cautivo en la embajada de Colombia y contaba con el apoyo de Juan Domingo Perón y del MNR boliviano. El plan consideraba una invasión al Perú desde Bolivia, donde se entrenarían apristas provenientes de varios países, y otra por el norte, dirigida por Luis De la Puente Uceda y Guillermo Carnero Hooke

Los preparativos para el alzamiento en el sur fracasaron debido a la infidencia de un periodista aprista, que alertó al gobierno de Odría, provocando el fin del apoyo de Perón a los Apristas.

En el norte los conjurados avanzaron más. Perón aportó "un préstamo de millones de pesos argentinos y una venta 'favorable' de 3 mil fusiles, 2 aviones B30, 4 millones de cartuchos, pistolas, granadas, etc.". Los exiliados apristas en México contaban además con el apoyo de los gobiernos dominicano, panameño, ecuatoriano y venezolano (Testimonio de G.Carnero Hocke, Juan Cristóbal: ¡Disciplina compañeros! Lima, 1985).

** El movimiento debía iniciarse en Cajamarca, con la conducción militar de un general amigo del Apra exilado en Quito, Juan de Dios Cuadros. Los dirigentes de la insurrección recibieron una intensiva preparación militar de Cuadros y de un mayor ecuatoriano de apellido Arosemena, que se había especializado en guerra de guerrillas en África. Los preparativos para la insurrección se encontraban avanzados, se había contactado gente en Trujillo y Chiclayo y comprometido a dos guarniciones en Piura, aparte del apoyo de los militantes apristas del norte, pero cuando estaban por iniciar las acciones recibieron una contraorden; se temía que un levantamiento repentino pusiera en peligro la vida de Haya. Cuando este logró finalmente salir de su cautiverio hacia el extranjero y se enteró de la conspiración la desautorizó, acusando al general Cuadros, a De la Puente y a Carnero de "agentes del comunismo internacional". Volvía a plantearse la figura, tantas veces repetida en la historia del Apra, de una iniciativa insurreccional lanzada por una parte de la dirección, acogida con entusiasmo por las bases, y desautorizada a última hora por la dirección máxima del partido.

La aventura terminó con la captura de Carnero y De la Puente. Permanecieron en prisión hasta después de la caída de Odría. De la Puente invocaría luego este antecedente, cuando decidió lanzarse a la acción guerrillera con el Movimiento de Izquierda Revolucionaria (inicialmente Apra Rebelde), en 1965.
                                                                                              (Nota de Nelsón Manrique)

** La liberación de Haya se interpuso en sus planes. No bien libre, el líder aprista se había abocado a consolidar su control del partido, proceso bastante avanzado ya por el círculo de sus más fieles allegados. Se había dirigido a Montevideo primero para poner en línea al propio Manuel Seoane. Para desalentar, sobretodo, la cercanía que algunos de los desterrados habían ganado con el General Perón. Visitó luego Guatemala y México donde, tras sermonear a De la Puente (1954), se dirigió a Europa adonde permanecería hasta 1957. En esas circunstancias, el plan insurreccional con el que De la Puente se había comprometido perdía viabilidad. De la Puente, Carnero Hocke, Fernández Gasco y otros compañeros, quedaron atrapados en el medio. Entraron al Perú sólo para encontrar que sus propios compañeros facilitaron su detención. La traición y las torturas marcarían el espíritu del joven dirigente. (De la «traición aprista» al «gesto heroico». Luis de la Puente Uceda y la guerrilla del MIR - Renique)

Tras la tortura y el encierro sufrido a raíz de su captura, Guillermo Carnero Hocke optó por un proyecto aparte, el Partido Nacionalista Revolucionario Peruano (PNRP) de breve e insignificante existencia.


De izquierda a derecha : Luis Carnero Checa, Guillermo Carnero Hoke, Eduardo Jibaja, Alberto Hidalgo, Gustavo Valcárcel, Víctor Raúl Haya de la Torre, Alberto Valencia, Antenor Samaniego, Manuel Scorza, Julio Garrido Malaver, Ricardo Tello y Mario Puga.

De la Puente Uceda, por su parte, eligió reincorporarse al PAP identificado ya como líder de la izquierda aprista.

Hilda Gadea representaba otra de las hebras del entramado surgido del fiasco del 48: el celo, la disciplina, la formación intelectual de la mujer aprista. Su memoria escrita perfila, asimismo, los dilemas que acechaban a los militantes de esa organización. Exilada en Guatemala desde el año 1949.

Hilda Gadea, el Che e Hildita


El Che en el Congo 1962


** Hilda poseía una apreciable formación marxista. De cultura rusa, además de Lenin, conocía la clásicos literarios de las décadas previas a la revolución. La revolución china era su nueva pasión. Admiraba la larga lucha del pueblo chino cuya realidad equiparaba ella a la de «nuestras masas campesinas indígenas». Tenía, por sobretodo, alma de militante. Decía no tener metas de tipo profesional. Sentido de misión más bien. La certeza de que «no podíamos ser felices viendo explotación y miseria», por lo que, «hacíamos el propósito de dedicarnos a remediar en lo posible estos males, invirtiendo nuestras vidas y nuestro esfuerzo en ello, no importa los riesgos que significara». En sus propias palabras, un «sentido agónico» de la vida en la línea de Unamuno. Sin temor a la muerte, dispuesta a afrontarla en beneficio de la sociedad. «Como militante política —aseveró Hilda— dejé atrás los problemas absolutamente individuales, adoptando una conducta de lucha». ¿Cómo vos, que piensas como comunista, eres aprista? le interpelaba Ernesto Guevara en 1954 quien trataba, por ese entonces —por propia confesión— de persuadirla «de que se largue de ese partido de mierda».Gadea respondía que el PAP era un medio, una fuerza para llegar al poder e iniciar el proceso de «hacer una sociedad nueva». Que, «como muchos dirigentes juveniles del APRA así lo creíamos, todo ese aparente abandono de las banderas principales de lucha eran tácticas» temporales, pero que, una vez en el gobierno, el APRA haría una verdadera transformación».
En los días finales de Arbenz, Hilda era la única representante en Guatemala de la «tendencia izquierdista dentro del APRA». A su paso por ese país, quiso esta plantearle al Jefe que no viajase a los EEUU, que ello tendría «consecuencias dentro del APRA, que esa actitud para el pueblo sería muy confusa». No pudiendo hacerlo le entregó una carta conteniendo sus planteamientos. No recibiría respuesta. Tiempo después, ya desde México, tras ver partir a Ernesto —convertido ya en su esposo— en la legendaria expedición del «Granma» Hilda regresaría a ocupar su puesto, como dirigente aprista, en su país natal.

1955
LPU permanece preso todo el año, por ordén del Gral. Manuel A. Odría, y luego de ser delatado por disposición de Victor Raul Haya De la Torre. Se aboco al tema agrario durante su estadia en la prisión.

1956
En febrero de 1956, se inició una lucha en el seno del Partido Comunista Peruano, contra el oportunismo de derecha, representado por Jorge del Prado.
** Contra esas posiciones de derecha se alineó Juan Pablo Chang. En el transcurso de esta lucha interna, se reivindicó la lucha armada, frente al “cretinismo parlamentario” que quería resucitar, al amparo de la candidatura del oligarca Manuel Prado, las prebendas conseguidas en su primer gobierno (1939-45). También se reivindicó el leninismo frente a sus tergiversaciones.


El Che y Juan Pablo Chang en Bolivia 1966

La camarilla de Del Prado logró maniobrar con habilidad y resolvió el diferendo ideo político “orgánicamente” en el XI pleno del C.C., en setiembre de 1957, con la expulsión de Virgilio Roel, Héctor Bejar, Hugo Blanco, quienes se constituyeron en fracción, a través de periódicos como el “PERÚ POPULAR” y “EL MILITANTE “. En 1959, en el XV Congreso Departamental de Lima, se formó el Comité Leninista, organización a la que adhirió Juan Pablo Chang.
En 1956 el APRA negoció un pacto con Manuel Prado, lo cual posibilitó su elección como Presidente de la República en Julio, iniciándose un gobierno de “convivencia”. La convivencia Apro-pradista fue el detonante de la escisión definitiva del ala de izquierda del APRA.

** En marzo de 1956, una Convención Nacional del partido aprista dio facultades a Ramiro Prialé para «concertar alianzas o pactos con cualquier fuerza política con el fin de conseguir la legalidad del partido» manteniendo, por cierto —en palabras de un historiador aprista—, «el decoro y la dignidad de las banderas programáticas e ideológicas del aprismo redentor». A cambio de su apoyo electoral, los apristas exigían, «el retorno a la legalidad, la libertad de sus detenidos, el regreso de los deportados, la devolución de los bienes incautados y el respeto a los actos ciudadanos». Manuel Pardo sería el elegido.

Estaba en curso la formación de los que los propios apristas denominarían como el «régimen de la convivencia».

** En 1956, Manuel Prado Ugarteche es elegido presidente por segunda vez, este tuvo la habilidad de ganarse el apoyo de los apristas, a quienes prometió levantarles la proscripción en caso de triunfar. El nuevo gobierno decreta amnistía política. El Partido Aprista Peruano recobra su legalidad. Ciudadanos encarcelados por sus ideas, salen en libertad; otros regresan del exilio. Prado, cuyo segundo gobierno duraría hasta el golpe de 1962, era un magnate dueño del Banco Popular, la aseguradora Popular y Porvenir, además de empresas textiles y otros negocios.

El gran contendor de Prado en las elecciones de 1956 era el Arq. Fernando Belaúnde, de corte progresista y representante de la clase media. Resulta difícil entender por qué el APRA se decidió por la convivencia con el gobierno de Manuel Prado en vez de apoyar a Belaúnde.

En todo caso, la convivencia hizo que la izquierda pierda toda identificación con el APRA. El mismo Belaúnde se distanció del APRA tildando la convivencia Apro-pradista de oligárquica.


Victor Raul, Eudocio Ravines, Pedro Beltran y Odría - A espaldas del pueblo

En diciembre de 1956, cuando Prado llevaba cinco meses en el poder, los expedicionarios del Granma arribaban a la costa este de Cuba y ese mes se da una amnistía en el Perú por el parlamento de Prado.

** Así entonces desde el país vecino de México, y juntando otros jóvenes simpatizantes con el marxismo y todos los fondos que pudieron; Fidel Castro y 82 más desembarcan el 2 de diciembre de 1956 en el yate Granma para así empezar la lucha que los llevaría al poder. Pero nuevamente el ataque empieza con el pie izquierdo luego de perderse el factor sorpresa. Son sorprendidos en la costa y muy pocos sobreviven, entre ellos Ernesto Guevara, Camilo Cienfuegos, entre otros. A duras penas se marcharon a Sierra Maestra y así empezaron la guerra de guerrillas.

** Gustavo Valcarcel retorna el 9 de diciembre de 1956 al Perú y en el año 1957, se incorpora al PCP Gustavo Valcarcel, Violeta Carnero, Julio Dagnino, Miguel Tauro (que era el responsable pese a su juventud) y otro militante llamado el “Zambo”, conforman su primera célula con estructura orgánica (la “Julius Fucik” 1903–1943, periodista checo y líder al frente de la resistencia anti-Nazi). Papá alterna sus tareas en la prensa revolucionaria: Perú popular, (1957-1958) Frente (hacia 1960) y Unidad, dirigido antes por Héctor Béjar. Por ello, el grato ruido, el olor a tinta de las imprentas y la presencia querida de Scorza y Rose llena mis iniciales domicilios; las voces nuevas para mí son las de Luis Nieto, Romualdo, Alberto Hidalgo, Paco Bendezú, Eleodoro Vargas Vicuña, Javier Heraud, César Calvo y Tomás Escajadillo.
                                                                                          (Nota de Rosina Valcarcel)

1957
A mediados de 1957, Luis De la Puente se encontró con Héctor Cordero Guevara en Lima por primera vez.

** Me dejó — recordaría Héctor años después — una «extraordinaria impresión», un hombre con ideas definidas; con la fuerza espiritual y la voluntad que presagiaban «a un verdadero dirigente». Juntos harían la etapa final de su infructuoso esfuerzo por reorientar al APRA y que habría de culminar en su expulsión.

En setiembre de 1957 LPU viaja como Vice-presidente de la Federación de Estudiantes del Perú a Nigeria - África. (Nigeria en enero de 1957 había logrado su independencia)

En 1957 LPU presenta como tesis doctoral su estudio «La Reforma del Agro Peruano».

** Se inclinaba ahí por una fórmula de «anti-feudalismo realista» equidistante de los planteamientos imperialistas como de los aquellos «intoxicados de marxismo». Reforma Agraria sí. Pero no por el «camino revolucionario» —escabroso, cruento y de consecuencias muy dudosas— sino como «acto legítimo de promoción del desarrollo», ejecutado en «estricto cumplimiento de la Constitución y las leyes». Un camino evolutivo perfectamente encuadrado dentro del «ideal indo-americanista» expresado por el aprismo y que, en la revolución boliviana, había encontrado adecuada concreción. Conservaba en buena medida esa visión al momento de su primer viaje a Cuba en julio de 1959. Así lo dejó saber en un forum sobre la Reforma Agraria cubana dónde se pronunció en favor del respeto a la propiedad privada, del «derecho a una parcela» del campesino cubano en aras de una transformación con justicia y libertad. Apasionado como era, demandó con insistencia —según Marco Antonio Malpica— una definición de los cubanos, quiénes, en realidad, prefirieron no responder.


Plaza de Armas de Julcán





LPU en Julcán y Quiruvilca – La Libertad

1958
Después de sustentar la tesis "La Reforma del Agro Peruano" se gradúa de Bachiller en Derecho y en mayo de 1958 se recibe de Abogado. Antes se recibe de Profesor en Filosofía y Ciencias Sociales que había estudiado simultáneamente con Derecho.

El 26 de julio de 1958 tuvo lugar una sangrienta masacre de campesinos de la comunidad indígena de Chepén, en el departamento de La Libertad. Fue uno de los gestores de la creación de caserío de Julcán en 1958 y de distrito en 1961, eslabones para la creación de la actual Provincia.

**  El saldo fue de tres muertos y decenas de heridos ante la resistencia y lucha de los comuneros frente a la usurpación de sus tierras por parte de la familia Palacios Moreira, dueños de la hacienda Talambo. Los Palacios Moreira eran familiares directos del vicepresidente de la república, Carlos Moreira y Paz Soldán, durante el segundo gobierno de Manuel Prado Ugarteche, gobierno de la convivencia con el partido aprista. Luís De la Puente Uceda era abogado defensor de la comunidad - con Gonzalo Fernández Gasco - y, debido a los sucesos de Chepén, fue sometido a disciplina y sancionado por la dirección del partido aprista.

1959
LPU viaja por primera vez a Cuba, la Revolución Cubana triunfa el 1° de Enero de 1959. A mediados de 1959, De la Puente se mantenía aún dentro de los marcos de una perspectiva nacionalista radical.

** Se escuchan debates que sostiene papá con los tíos Pablo Chang y De la Puente Uceda, reanudando los coloquios mexicanos, mientras él fuma cigarrillos Inca, y otra vez me llega el aroma del café que beben y el brío de estos luchadores. Se suman Ricardo Tello, Héctor Cordero, Guillermo Lobatón, Santiago y Luis Zapata, también jóvenes intelectuales como Julio Dagnino, Héctor Béjar, Lea Barba, Félix Arias-Schereiber y Carlos Franco. Febriles, valientes, tratan de entender y transformar la patria, conspiran en los patios de San Marcos atraídos por el eco triunfal de la revolución cubana, es 1959.
                                                                                               (Nota de Rosina Valcarcel)

** En ese contexto se forma el Frente de Liberación Nacional (FLN), representado por el general César A. Pando Egúsquiza (presidente), Genaro Ledesma Izquieta, Ángel Castro Lavarello, Genaro Carnero Checa y otros progresistas. Papá alienta al Frente. Los chicos también vamos a los mítines. En uno muy concurrido en la plaza San Martín, al atardecer en 1962, vendo libros de autores como Vallejo que papá ha editado con tirajes alucinantes; aparece el tío De la Puente y para que no esté expuesta al peligro me compra todos los ejemplares.                                                                              (Nota de Rosina Valcarcel)

El 9 de septiembre de 1959, una huelga de trabajadores de la hacienda azucarera Casagrande, en el valle de Chicama - Trujillo, fue reprimida dejando un trágico saldo de 5 muertos y muchos heridos. Casagrande era propiedad de los Gildeimester, los más grandes terratenientes del país. La juventud y amplios sectores del Apra, liderados por Luís De la Puente Uceda, exigieron en manifestaciones y documentos públicos, sanción para los responsables de la masacre y que el partido aprista deslinde de una vez con el gobierno oligárquico de Manuel Prado y Ugarteche. Nuevamente De La Puente fue sancionado disciplinariamente y sometido a trámite de expulsión de las filas del Apra.

** Ante el creciente descontento de las bases apristas con la dirección del partido, el Comité Ejecutivo del Apra convoca, el 10 de septiembre, a la IV Convención Nacional a realizarse un mes después, del 10 al 12 de octubre, en la ciudad de Lima. El objetivo principal de ese evento era expulsar a los dirigentes apristas calificados de “divisionistas” por criticar la política de la convivencia. Así lo manifiesta el propio Secretario General, Ramiro Prialé en declaraciones que recoge el diario La Tribuna en su editorial del 11 de septiembre de 1959: “En ella (en la IV Convención Nacional), el partido dirá su palabra. Examinará la situación, adoptará sus acuerdos, verificará los reajustes que juzgue necesarios y hará seguramente amputaciones. Todo ello tendrá una finalidad fundamental: ratificar la unidad del movimiento, que se ha mantenido inquebrantable”. Anunciadas las sanciones por Prialé, Luís De la Puente trabaja intensamente en lo que sería la moción de análisis y crítica. El documento fue discutido, aprobado, firmado y presentado a la IV Convención Nacional el 10 de Octubre de 1959 por una veintena de dirigentes apristas. El contenido de la moción no fue debatido en el plenario de la Convención ni se permitió ejercitar la defensa por parte de los procesados.

De esta manera, De la Puente y siete dirigentes más fueron suspendidos de sus derechos partidarios, luego expulsados el dia 12 de octubre junto a más de 30 miembros del partido; los demás firmantes fueron sometidos a disciplina con trámite de expulsión. Inmediatamente se gesta el “Comité Aprista de Defensa de los Principios Doctrinarios y de la Democracia Interna”, y a través del periódico “Voz Aprista” se enfrentan a la dirección oficial, este Comité luego se denomina el APRA REBELDE integrado por Luís De la Puente, Gonzalo Fernández Gasco, Héctor Béjar y Luis Olivera (padre de Fernando Olivera); y después el año 1962 se denominará Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) al adherir al marxismo-leninismo.




Apristas Rebeldes

LA REALIDAD NACIONAL Y LA LINEA POLÍTICA DE LA CONVIVENCIA
MOCION A LA IV CONVENCION NACIONAL DEL PARTIDO APRISTA PERUANO

10 de octubre de 1959.
MANIFIESTO DE CHICLAYO

I.- INTRODUCCIÓN
Los que suscriben, apristas militantes de actividades, profesiones y residencias diversas, haciendo uso de nuestro derecho de iniciativa partidaria y cumpliendo con nuestra obligación de participar activa y constructivamente en la marcha del partido, hacemos llegar a la IV Convención Nacional, nuestra opinión sincera y responsable sobre el momento crucial que vive el país, nuestro gran partido, y las decisiones que este precisa tomar para su marcha futura.
Nuestra actitud democrática y consecuente se fundamenta en el convencimiento profundo de que los principios doctrinarios del Aprismo, constituyen el lineamiento teórico mas acertado para enfocar y solucionar la problemática nacional e indoamericana, acierto corroborado por la historia de América en las últimas décadas, por las realizaciones revolucionarias de pueblos hermanos que aplican nuestras tesis, y aún, por las expresiones y actitudes de los mas encarnizados adversarios de nuestro movimiento.
Sumada a esta convicción doctrinaria, consideramos necesario insistir en el papel que al APRA le corresponde desempeñar, para cumplir su destino histórico de movimiento antimperialista, antioligárquico, indoamericano, democrático, revolucionario y moralizador. En otras palabras, es el único partido en nuestro país con capacidad para transformar todas las estructuras económico-sociales que atan su desenvolvimiento. Lógico es que pensemos que para cumplir aquella misión histórica y hacer dinámica nuestra potencialidad, destruyendo “el pasado vergonzante” y edificando “la libertad con pan”, sean imperativamente requeribles: consecuencia ideológica, unidad de pensamiento y de acción, organización y disciplina.
La consecuencia ideológica es indispensable para el logro de las metas partidarias y para el fortalecimiento y consecución de los ideales del pueblo peruano. Ella compete a los dirigentes y a los militantes de base. Cualquier desviación ideológica o pragmática, a la derecha o a la izquierda, pone en peligro la esencia del movimiento. Y no se hable de tácticas para justificar determinadas actitudes de la dirección del partido, de sus organismos departamentales, de sus órganos de publicidad o de cualquier sector intrapartidario. La táctica no puede apartarse de la doctrina en forma tal que la niegue o contradiga. La doctrina es la dirección, la táctica es el camino. La doctrina señala la meta, la táctica, el itinerario y la ruta. Sólo cuando se carece de basamento doctrinario puede aceptarse indiscriminadamente cualquier forma de actuar, o puede dejarse la forma de actuación a criterio de una persona o de un grupo. Sólo cuando se ha claudicado de un principio puede negársele tras la mascarada de la táctica. Sólo cuando se ha fracasado en política, se mendigan los derechos y a eso se le llama táctica.
La Unidad es esencial para un partido revolucionario. Ella se funda en la identificación principista y se expresa en la acción organizada. Es imperativo defender la unidad partidaria, desde arriba y desde abajo. Más ella no se edifica a base de arbitrariedad, de intriga o de difamación. Sólo a base de consecuencia ideológica puede exigirse la identificación principista, el trabajo organizado y la disciplina, es decir, la Unidad.
Comprendemos que la Unidad es fundamental para que el APRA cumpla su destino; conocemos todos los intentos de los enemigos del partido para romper nuestras filas; estamos convencidos que es deber de todo aprista salvar la Unidad, para salvar el partido, y con ello, al más grande instrumento revolucionario en la historia del Perú.
Pero que conste también, que la Unidad que propugnamos y defendemos no es la Unidad del rebaño, no es la Unidad del silencio, no es la Unidad del temor, no es la Unidad de la genuflexión o la hipocresía. La Unidad que propugnamos y defendemos es a base de convicción, Unidad en el ideal de redimir a un pueblo, Unidad en la doctrina del Aprismo, Unidad en la lucha, Unidad en el dolor, y, con reservas, la Unidad en la victoria (porque en ese momento aparecen los oportunistas y los aventureros).
De allí que no podemos aceptar que se juegue con la bandera de la Unidad, cuando se trata de discutir con claridad y honradez sobre los grandes problemas que agobian a la patria y sobre la nefasta línea política que sigue el partido. De allí que tenemos que rechazar la calificación de “divisionistas” que se aplica a quienes ejercitan un derecho y cumplen al mismo tiempo un deber, al expresar sus puntos de vista sobre determinados problemas nacionales y partidarios, sin complejos, sin temores, sin adulación, sin hipocresías, sin mitos, sin tabús; con honestidad, convicción y sentimiento.
Insistimos en la necesidad de defender la unidad partidaria, de pensamiento y de acción, a
base de consecuencia ideológica, de lealtad doctrinaria y de honestidad revolucionaria.
La Organización es la anatomía del partido. La acción es un conjunto de funciones que realizan determinados órganos. Sin convicciones y sin mística no puede haber organización fuerte y saludable. Hay crisis de organización debidas a desconocimiento o negligencia; pero las hay también, y este es el caso, debidas a males ajenos a las estructuras morfológicas, a enfermedades del espíritu o de la fisiología del movimiento.
La Disciplina esta llamada a defender el principio doctrinario, la organización y la unidad del movimiento. La disciplina es indispensable para salvaguardar los cimientos partidarios. Disciplina tiene la augusta misión de defender al Partido de la traición, de la desviación, de la claudicación, del oportunismo, de la negligencia y de la inmoralidad. Más la disciplina no es el instrumento de la arbitrariedad; no es el medio de amedrentamiento, amordazamiento o venganza de un grupo contra otro; no es instrumento de represión al servicio de determinados intereses; no es el medio de defender posiciones, satisfacer egoísmos o eliminar competencias.
Repetimos: la Disciplina es una institución de defensa del Partido; defensa de su doctrina, de su trayectoria, de su mística, de su organización, de su unidad, de su prestigio; nunca instrumento de venganza personal o de grupo. Ella debe servir para tutelar los principios rectores de nuestro movimiento, la conducta de sus dirigentes y militantes, dentro y fuera de la actividad, el cumplimiento de los deberes partidarios por dirigentes o militantes, sin distingos de ninguna naturaleza y una adecuada marcha de los organismos.
La Disciplina se funda en la convicción ideológica y no en la arbitrariedad. La aceptación de la disciplina por cada militante le implica renuncia de sus derechos para dejarlos a discreción de los órganos respectivos. Nadie puede hipotecar su libertad. Sucede que cada militante condiciona voluntariamente su pensamiento y su acción a un principio ideológico y político determinado, asumiendo la responsabilidad de defenderlo y de aceptar las determinaciones de los organismos elegidos democráticamente, siempre que se ciñan a esos principios rectores.
La Disciplina tiene que estar adecuada en la línea doctrinaria del movimiento, pues apenas se aparta de ella, por una u otra razón, deja de ser democrática para lindar con la arbitrariedad y el totalitarismo.
Después de dejar perfectamente esclarecido nuestro pensamiento sobre aspectos que son esenciales y que servirá para evitar desnaturalizaciones de la exposición que sigue, cumplimos con hacer llegar a la IV Convención Nacional del Partido Aprista Peruano nuestros puntos de vista sobre la situación nacional y la línea política partidaria.

II.- ANALISIS DE LA REALIDAD NACIONAL
Podemos caracterizar al Perú como un país subdesarrollado por los fuertes resabios semifeudales y precapitalistas y por la situación de dependencia en que se encuentra frente al imperialismo norteamericano. El magistral análisis de nuestra realidad que hiciera nuestro c. Jefe, Víctor Raúl Haya de la Torre, en el Antimperialismo y el APRA, mantiene su vigencia, porque en líneas generales la situación nacional es la misma.
La Tierra
Las condiciones que imperan en la tierra son determinantes de todo el proceso económico nacional.
Veamos la forma cómo está distribuida la heredad nacional.
El grado de acaparamiento de la tierra en el Perú es elevadísimo, situación paradojal si se tiene en cuenta que nuestro índice agrario es excesivamente bajo, puesto que de 1’249,049 Km2. tenemos en cultivo aproximadamente 1’800,000 hectáreas, lo que representa el 1.44% de la superficie total.
918 grandes haciendas ocupan 1’126,685 hectáreas de tierra cultivada, sin contar las inmensas extensiones de tierras de pastos, sobre los que se asientan latifundios gigantescos, muchos de los cuales cubren provincias enteras. Estas inmensas extensiones pertenecen a particulares, instituciones religiosas e instituciones públicas.
Junto al latifundio impera el minifundio, que pauperiza y postra. Hay muchos millares de parcelas minúsculas pertenecientes a campesinos pobres, algunas de las cuales increíblemente se miden por surcos, como en la zona “Cuper”, provincia de Urubamba, Cuzco; “Chucuito”, en Puno; “Lleuin”, en Otuzco, “Chota” en Cajamarca, etc.
La pequeña y mediana propiedad, como los “Alodios” medioevales, constituyen islotes o archipiélagos perdidos en el inmenso mar del latifundio. Las comunidades indígenas tienen en su poder más de 1’000,000 de hectáreas de tierras de muy variada y relativa calidad.
Veamos el grado de desarrollo de los distintos tipos de propiedad agraria, y encontraremos las más distintas etapas de evolución: explotación capitalista plena, explotación semifeudal, explotación comunal y pequeña o mediana propiedad libre.
La explotación capitalista tiene sus principales centros de localización en los valles costeños, en las planicies andinas y en determinadas zonas de la selva. La empresa capitalista está fundamentalmente dedicada a la producción exportable: azúcar, algodón, lanas, maderas. Su régimen de trabajo es salarial, pese a que muchas haciendas costeñas tienen como fuentes de mano de obra barata, inmensos latifundios serranos, donde conservan relaciones de producción precapitalistas. Caracteriza también a la gran empresa capitalista su alto grado de capitalización y de técnica, que justifican los altos índices de productividad y rentabilidad de la tierra.
El latifundio semifeudal está muy extendido, tanto en la costa como en la sierra, predominando en el agro nacional. Los niveles evolutivos, tanto en lo que se refiere a sus relaciones de producción como sus métodos de trabajo, son muy variados, yendo desde la explotación servil calificada, cuya institución característica es el “pongaje”, hasta las formas semifeudales de renta-producto, renta-dinero, cuyas tipificaciones están en el “Colonato” y el “arrendamiento subsistencia”; desde el empirismo mas completo hasta la mediana y parcial tecnificación. El latifundio semifeudal esta dedicado casi exclusivamente a la producción para satisfacer las necesidades del consumo interno nacional.
Los propietarios o accionistas de las empresas capitalistas y de las haciendas semifeudales constituyen la gran burguesía nacional agraria, es decir, el sector agrario de la oligarquía. Como se comprenderá, su compenetración tiene fuentes económicas, sociales, políticas.
La pequeña y mediana propiedad sufre los efectos de la descapitalización constante, de la subdivisión continuada, de la absorción latifundista, de la falta de garantía y refacción de parte de los órganos del Estado, todo lo que da lugar al empirismo en los métodos de trabajo, a los bajos niveles de productividad consecuentes, a la postración y al pauperismo.
Las comunidades indígenas -1,500 reconocidas, de las 5,000 existentes aproximadamente-, pese a que agrupan a cerca de 3’000,000 de peruanos y que cuentan con elementos espirituales y materiales de primer orden como para servir de base al nuevo edificio agrario nacional, atraviesan por un grave proceso de desintegración, empirismo, postración, abandono y agresión gamonalista constante.
Así como la pequeña y mediana propiedad generan la clase media; profesionales liberales, pequeño comercio, pequeña industria, burocracia y alto proletariado, la explotación semifeudal y la explotación comunal son fuentes de los sectores bajos de la clase media, del proletariado, de la servidumbre y del “lumpen proletariat” (bajos fondos).
Si revisamos ligeramente las relaciones de producción en el campo en forma más específica, nos encontraremos con que predominan las precapitalistas, como renta-trabajo (pongaje), renta-producto (colonato), renta-dinero (arrendamiento-subsistencia). La aparcería y el yanaconaje, que podrían considerarse como contratos de transición entre los precapitalistas y los capitalistas, están muy extendidos. Todos estos contratos están preñados de hibridaciones serviles. El arrendamiento capitalista y el régimen salarial funcionan en determinadas, reducidas y dispersas zonas agrarias, sin que pueda pensarse que están exentos de las influencias y contaminaciones feudales.
Otro de los elementos calificativos de nuestra realidad campesina es la técnica agropecuaria.
A excepción de limitada zonas de alta capitalización, la mayor parte del agro nacional se explota dentro de índices técnicos increíblemente bajos, que dan lugar a la mínima productividad de la tierra y del trabajo. En este aspecto no cabe diferenciación entre latifundio feudal y la comunidad, mediana y pequeña propiedad. Todos viven estadios de descapitalización y empirismo.
Veamos algunos datos que son indicativos: Hasta el año pasado había en el país 6,005 tractores, distribuidos por zonas así: 4,924, o sea el 82%, en la costa; 961, o sea el 16%, en la sierra; y 120, es decir el 2%, en la selva.
Las cifras anteriores son reveladoras de nuestro atraso técnico y justifican que más de la mitad del área cultivada en el país ocupe tracción animal y que haya inmensas zonas donde se usa todavía el chaquitacllo, herramienta del estadio de la azada, que sirve para la labranza de inmensas extensiones usando únicamente la fuerza humana.
Si a lo anterior agregamos otros aspectos, como consumo mínimo de fertilizantes, desinfectantes, fungicidas, la falta de rotación de cultivos, selección de semillas, defensa de la erosión, reforestación, control de epizootias, mejoramiento de castas, selección y mejoramiento de pastizales, etc., podremos comprender el miserable grado de productividad en nuestros campos.
Dada nuestra condición de país eminentemente agropecuario, por el aporte de estas actividades a la renta nacional –el primer renglón- y por el volumen de la población que de ellas depende –dos terceras partes del total económicamente activo-, las estructuras agrarias: propiedad, relaciones de producción y técnica, influyen determinantemente en el desarrollo integral del país, afectando a todos los sectores sociales no privilegiados.

La Renta Nacional
La renta nacional es muy reducida –25,400 millones de soles el año 1958- en relación a la potencialidad económica del país y ello se debe a los bajos índices de producción, la inexploración de nuestra riqueza nacional, la condición de país productor de materias primas, la dependencia del mercado internacional, todo lo que configura nuestra condición de país subdesarrollado (colonial).

La renta per-cápita ha sido el año pasado de S/. 2,540. Este dato hay que tomarlo como simple valor teórico, pues indica lo que tocaría a cada habitante del país si se distribuyera igualitariamente la renta nacional entre todos los peruanos.
Pero como aquello no es cierto, sino que, por el contrario, nuestro país presenta las mayores desigualdades concebibles, dejando notar a simple vista la opulencia irritante de unos pocos y la miseria desoladora de los más.
La Comisión Económica para América Latina (CEPAL), en su informe sobre “El Desarrollo Industrial del Perú” se refiere a este aspecto: “En todo el amplio sector de los pequeños propietarios y asalariados agrícolas de la Sierra, que representarían tal vez una población de unos cuarto millones de personas –incluidos los dependientes-, el ingreso per-cápita no sea muy superior a 4 ó 5 dólares mensuales. Es obvio que un nivel de ingreso tan exiguo en el que quedaría comprometido el 45% de la población del país, significa en el hecho que existe todo un amplio sector prácticamente al margen de cualquier consumo que no sea de mera subsistencia”.
Como consecuencia de lo anterior, el mercado interno nacional es muy limitado. Tres o cuatro millones de habitantes en mayor o menor grado participan en la producción y el consumo, mientras de 6 a 7 millones viven en estadios de economía autárquica, casi completamente al margen del fenómeno económico nacional.

La Industria
La limitación del mercado interno por si extensión –marginamiento de la mayoría nacional- y por su intensidad –mínima capacidad adquisitiva de las mayorías nacionales- imposibilita el desarrollo de otras actividades económicas, especialmente la progresión industrial, fabril.
Nuestra industria es fundamentalmente liviana y su nivel de desarrollo es muy limitado. El aporte de la actividad industrial a la renta nacional más o menos se mantiene estable en los dos últimos años, siendo el 13%. El tipo de producción industrial también se mantiene estable, predominando ostensiblemente, con más de 50%, la producción de bienes de consumo, siguen los bienes intermedios, con más de 25%, dando los bienes de capital porcentaje bajísimo.
Aproximadamente, una quinta parte de la población económicamente activa está absorbida por la industria, debiendo dejar perfectamente establecido que de este sector laboral el 75% corresponde a la industria casera y artesanal, y sólo el 25% está empleada en la industria fabril. De la conformación de la clase laborista industrial se desprende la explicación de su baja capacidad adquisitiva general, pese a los altos promedios que devenga la industria fabril, los mismos que al promediarse con los bajísimos y mayoritarios promedios artesanales, disminuyen notablemente sus índices.
El c. Ing. Humberto Espinoza da como características fundamentales de la industria manufacturera peruana, las siguientes:
a) Crecimiento de la industria, prácticamente vegetativo;
b) Mínima producción de bienes de capital;
c) Elevadísimo porcentaje de artesanado;
d) Muchas industrias son extensión de las actividades agrícolas y mineras, no sólo por la materia prima, sino por el capital y la localización; y
e) Falta de diversificación, pues tres renglones (alimentos, bebidas y textiles) cubren más de la mitad del personal ocupado.
Habría que agregar el hecho de que muchas industrias gozan de un conjunto de liberalidades de parte de los Gobiernos, con la pregonada intención de fomentar la producción y favorecer al consumidor; sin embargo, los únicos favorecidos con aquellas granjerías son los allegados a los hombres de gobierno, que ponen al consumo productos de inferior calidad que los extranjeros y cuyos precios no difieren mayormente. (Leches enlatadas, cemento, etc.)
Un índice más del incipiente desarrollo industrial lo puede dar el consumo de energía eléctrica per-cápita, que en el Perú es notoriamente bajo, muy inferior al de Chile, Argentina, México, Brasil, Cuba, Venezuela, etc.
En cuanto a la industria derivada de la minería, encontramos en la revista “Informaciones Comerciales” Nº 102, de junio de 1958, los conceptos siguientes:
“El Perú minero no ha superado aún su etapa de colonialismo económico al solo producir materias primas en bruto (minerales y concentrados) sin llegar a alcanzar siquiera la etapa final dentro del proceso extractivo de obtener metales refinados, los que a su vez podrían ser puente fácil para su manufactura y transformación, base de una racional industrialización, meta y aspiración de nuestros pueblos, tan duramente desmedrados por ser caso exclusivamente abastecedores de materias primas, tributarios de pueblos altamente industrializados”.
Aquel mismo fenómeno lo estamos viendo en nuestra industria pesquera. Aceleradamente aumenta la exportación de harina de pescado, que es materia prima para la obtención de grasas y proteínas de primera calidad.
La industrialización del azúcar también presenta defectos gravísimos, como consecuencia del régimen monopolista imperante. Los medianos y pequeños propietarios de caña están obligados a pagar del 65 al 75 por ciento de su producción a los ingenios de propiedad de grandes empresas azucareras. Ejemplo: Cartavio y Laredo.
Otro aspecto digno de consideración en esta revista de la realidad industrial es la tarea asfixiante que cumple el capital bancario. Los Bancos comerciales participan abiertamente en su afán de copar a la industria, aprovechando la máxima participación del Banco Industrial. El monopolio bancario ha hecho de nuestra moneda la mercancía más cara (más de 20 por ciento de intereses) limitando en esta forma el desarrollo industrial del país.
El falso criterio de fomento industrial a base de proteccionismo ciego, ha determinado que muchas de nuestras industrias anden con muletas o sean fuente de enriquecimiento ilícito por los precios que fijan.
El fomento industrial será imposible sin estabilidad monetaria, sin reforma agraria, sin alza de la capacidad adquisitiva de las mayorías, es decir, sin fortalecimiento y ampliación de nuestro mercado interno; sin defensa de la agresión imperialista, sin ayuda crediticia y técnica, y sin un régimen político al servicio de los sagrados intereses de pueblo, que destruye a todas las canonjías y abusos existentes.
El régimen semifeudal o precapitalista imperante en el agro, da lugar a:
-Subproducción, especialmente alimenticia; pauperización de las mayorías campesinas, por las relaciones serviles vigentes; creación de un mercado de mano de obra miserablemente retribuida en los trabajos mineros, las haciendas costeñas y en las industrias citadinas; congelación de nuestro mercado interno; y obstaculización del incremento de la industria nacional.

Alimentación
Desde hace varios años se viene hablando del problema de la desnutrición del habitante peruano. Indiscutiblemente, la distrofia popular se ha agudizado en los últimos años.
El Servicio Cooperativo Interamericano de Producción de Alimentos (SCIPA), en uno de sus informes de noviembre de 1956, denuncia el déficit de más de 1,100 calorías diarias y 38 gramos de proteínas en la dieta del habitante peruano. Como estos cálculos fueron obtenidos a base del consumo nacional, habría que pensar en los niveles de alimentación de las mayorías desposeídas, como para explicar ese déficit total. La baja capacidad adquisitiva del habitante es la causa principal de la desnutrición. Priman en la alimentación popular los alimentos calóricos o energéticos (papas, cereales, grasas, etc.) mientras es mínimo el consumo de alimentos protectores (carne, leche, huevos, hortalizas, etc.). Y ello no porque el pueblo no le agrade la carne, los huevos, la leche, etc., sino porque son alimentos que están fuera de su alcance económico.

Barriadas Marginales
Desde hace varios años también miles de campesinos bajan hacia la Costa, para constituir alrededor de las ciudades esos “cinturones de resentimiento y de miseria” que son las barriadas clandestinas. El indio explotado en la Sierra e ignorado en la Costa, huye del agro para hacerse presente en la ciudad, con toda su miseria, su ignorancia, su realidad; para decirle a nuestros gobernantes y dirigentes que también es peruano, que sus problemas día a día son más hondos e irresistibles, que ya está cansado de escuchar promesas y cantos líricos, que viene a hacerse escuchar, a exigir solución perentoria de sus males seculares.
Y las ciudades costeñas ya no sólo se inflan con enriquecidos provincianos que vienen a disfrutar de la renta de lo que labraron, heredaron o usurparon, si no también con miles de campesinos indígenas que vienen tras el espejismo de una vida mejor, para terminar en la barriada clandestina, en el desecho, la antihigiene, la promiscuidad, la mendicidad y el hambre. 30% en Lima, 25% en Arequipa, 10% en Trujillo, 40% en Chimbote, etc., son los porcentajes de la población de nuestras ciudades que viven en barriadas marginales, y que es una demostración palpable de la imprevisión, de la falta de sensibilidad social y miopía de nuestros gobernantes.
Hoy más que nunca es posible comprender nuestra condición de país subdesarrollado y semifeudal. Anteriormente con la política de que Lima es el Perú o la Costa es el Perú, el ciudadano pudo obtener nociones erradas sobre la cruda realidad nacional o dejarse llevar por los pregones sobre “el progreso acelerado de la etapa capitalista que vivíamos, del sitial de honor que ocupábamos entre los países de América”. Lima, con sus urbanizaciones residenciales, con sus avenidas, edificios, sus industrias ligeras, sus escaparates comerciales, su frivolidad y su humorismo, era la cara sonriente de la realidad peruana.
Hoy, el hombre de la ciudad, del país entero, puede ver la otra faz, la realidad andrajosa, famélica y angustiada del Perú. El drama feudal del agro tiene su expresión citadina en la barriada marginal. Allí está el excampesino, en su afán supremo de sobrevivir. Llegó ilusionado a la gran ciudad, pero no hay trabajo, porque no hay industria suficientemente desarrollada; no hay esa industria porque no hay mercado; no hay mercado porque no hay capacidad adquisitiva suficiente en las mayorías nacionales. Unos problemas se concatenan con otros, mas todos ellos encuentran su explicación en la etapa de subdesarrollo económico que vivimos por acción de la oligarquía nacional y el imperialismo norteamericano, que nos gobiernan, subyugan y explotan.

Dependencia del Imperialismo Norteamericano
Esa alianza de intereses económicos que tiene expresión política nacional e internacional, es otra característica de nuestra realidad. Sobre el yugo oligárquico se ha yuxtapuesto el yugo imperialista. Nuestra economía ha sido y sigue siendo deformada por ese maridaje. Somos un país económicamente dependiente, como lo son la mayoría de los países indoamericanos.
En los años aurorales de nuestro Movimiento, las obras fundamentales del Aprismo así lo señalaron. Ese fue uno de los asertos doctrinarios esenciales de nuestro gran partido.
Nuestra economía depende del comercio exterior, los productos de mayor densidad económica del agro (algodón, azúcar, lanas, etc.) así como los productos mineros, se destinan al mercado internacional. Las bonanzas o depresiones de nuestra economía dependen de las fluctuaciones de un mercado que no controlamos.
El esfuerzo productivo nacional se resiente por la relación desfavorable de los términos del intercambio. Si hace treinta años el Perú debía exportar como tres T. M. para importar una, en la actualidad le es preciso exportar cinco T. M. para importar una. Esta relación determina nuestras deficitarias balanzas comerciales y de pagos.
Por otra parte la dependencia del país es evidente por el hecho de que los puestos claves de su economía, están en manos de consorcios internacionales.
Las inversiones norteamericanas en el país, porque las inglesas han venido a menos, controlan la minería, la agricultura, la exportación, los sistemas de comunicación, (aéreas, marítimas, terrestres), la energía y se proyecta también a la industria liviana (textil, alimenticia, química, farmacéutica) y aún el comercio y la ganadería. El grueso de las utilidades que producen estas inversiones, aprovechando nuestras riquezas y nuestra mano de obra, emigra al exterior.
Además del desbordamiento capitalista, el imperialismo implica inversión para producir materias primas u otros elementos complementarios de sus complejos monopolistas, deformando nuestras economías hasta grados increíbles. Como dice Haya de la Torre, el capital imperialista no viene “a hacer máquinas”, viene a fomentar las industrias extractivas, para de esta forma fortalecer el vínculo de dependencia de nuestra economía a la del país comprador, que es al mismo tiempo el vendedor de productos manufacturados para nuestro consumo interno.
Para alcanzar sus designios, el imperialismo actúa en íntima alianza con los sectores oligárquicos, que sirviendo intereses comunes, desde el poder político, que utilizan para sojuzgar al pueblo, abierta o solapadamente, confunden a la opinión pública, deformando la verdad, organizan un aparato estatal mercenario, corrompen, calumnian, intrigan y utilizan directa o indirectamente a personas o grupos políticos que se ponen a su alcance.
La insipiencia de nuestro proceso capitalista ha obstaculizado la constitución de una verdadera burguesía nacional, capaz de resistir a la penetración imperialista. Tanto el capital financiero como la reducida inversión industrial transformadora, tienen su origen directo e indirecto en el capital fundiario o imperialista.
Nuestra oligarquía tiene dos sectores diferenciados por sus medios de actuación aunque confundidos en su origen: El sector financiero y el sector agrario. Recién en los últimos tiempos, bajo el tutelaje de uno u otro, se va constituyendo lentamente la clase capitalista industrial.
Y como el poder económico es la fuente de poder político, la oligarquía peruana gobierna al país, a la sombra del Departamento de Estado y Wall Street, con ligeras etapas democráticas o de caudillismo autónomo.
La oligarquía nacional aliada con el imperialismo viene gobernando al país unas veces con sus propios hombres, y otras, por medio de testaferros militares o civiles. El gobierno deviene en un instrumento de defensa de sus intereses ante el creciente despertar de las clases explotadas. Esta pugna caracteriza la vida política nacional durante las tres últimas décadas en medio de concesiones o violencias.
Para terminar este ligero análisis de la realidad nacional, diremos que las otras manifestaciones del quehacer social como educación, administración, moralidad, civismo, etc., sufren las mismas o peores deformaciones a consecuencia precisamente de las anteriores estructuras.

III.- ORIGEN Y PLANTEAMIENTO DEL ACTUAL GOBIERNO
El año 1956 se inicia la etapa de la convivencia con la elección del actual gobierno, a base de la mayoría electoral aprista: No es necesario reseñar aquellos momentos cruciales que vivió el país y el Partido, y que tuviera su desenlace en la elección del Dr. Manuel Prado, como Presidente Constitucional de la República, acompañado de una fórmula vice-presidencial propia y de una mayoría parlamentaria en ambas Cámaras.
Lo que tiene importancia para nosotros es la gestión gubernamental durante los años transcurridos, por lo que haremos un ligero análisis.
Para comprender y valorizar la acción de este gobierno oligárquico, que desde su génesis hasta el presente ha contado con el respaldo del Partido, recordemos ligeramente los planteamientos esenciales, hechos durante la campaña electoral por el candidato Manuel Prado que se constituyeron en compromiso histórico con la ciudadanía al emitir sus votos.
-Se instauraría un régimen de derecho con libertades plenas para todos los peruanos, con igualdad de oportunidades y respeto estricto de la Constitución y de las leyes.
-Se propendería a solucionar el grave problema económico nacional por medio de la estabilidad monetaria, el abaratamiento del coste de vida, el reajuste presupuestal, y la elevación del nivel económico, social y cultural de las mayorías nacionales.
-Se fomentaría la producción en todas sus ramas para aumentar la riqueza nacional.
-Se desterraría la política tributaria como medio de incrementar la economía fiscal, evitando especialmente los impuestos indirectos.
-Se propendería a la reorganización del aparato administrativo con el fin de efectivizarlo, moralizarlo, seleccionarlo y disminuir las cargas burocráticas injustificadas.
-Se llevaría adelante una política de completa austeridad gubernamental como medio de recuperación de la crisis económica fiscal.
-Se convocaría a elecciones municipales para establecer el gobierno local, conforme lo establece la constitución dotándole de autonomía administrativa y económica.
-El Estado cautelaría con prolijidad y decisión los derechos de los trabajadores de acuerdo con la Constitución y con las leyes laborales vigentes.
-El campesinado nacional sería objeto de la acción tutelar del Estado propiciando la elevación de su nivel económico, técnico y cultural.
-El Gobierno buscaría soluciones inmediatas al grave problema de la alimentación nacional, fomentando la agricultura de consumo.
En fin, un conjunto de planteamientos que el pueblo peruano consideró viables pese a que se trataba de una plataforma de un sector de la derecha y que las circunstancias del momento electoral eran por demás contradictorias. Conviene recalcar que en ningún momento se pensó que este gobierno podría realizar una tarea de profunda transformación de las estructuras económico-sociales del país, precisamente por su extracción y representación calificadamente oligárquica. Las esperanzas del pueblo peruano y especialmente del pueblo aprista que votó con angustia por el actual mandatario, estaban circunscritas a un plan mínimo de acción de gobierno, adecuado para un régimen de derecho dirigido por hombres de la oligarquía, pero que por paradojas históricas gozaba con el respaldo del aprismo.
Veamos qué ha significado el régimen de la convivencia:

En lo político:
El saldo positivo de este régimen está constituido por la vigencia relativa de la Constitución, de las leyes y de las libertades públicas. Sin embargo, el régimen democrático se ha desprestigiado por las repetidas violaciones de la Constitución y de las leyes, en su afán de servir los intereses oligárquicos.
Como en las épocas de tiranía, se ha masacrado al pueblo de Toquepala, Chepén, Casagrande, Chan-Chan, Yanacoto, defendiendo intereses imperialistas y oligárquicos. Se ha apaleado a trabajadores y estudiantes, y al pueblo en general, tratando de acallar con golpes, gases y balas su descontento y su protesta en distintos lugares del país. Se ha violado la libertad individual deteniendo a dirigentes sindicales y políticos contrarios al régimen.
La mayoría parlamentaria integrada por los grupos pradista e independiente, por su incapacidad e incondicionalidad, salvo contadas y honrosas excepciones, han dado lugar al descrédito del Parlamento ante la opinión pública.
La inmoralidad administrativa ha alcanzado sus más graves caracteres, bajo la tolerancia y el amparo de los hombres del gobierno. La impunidad ha sentado numerosos precedentes, basta citar: los casos de la sequía del Sur y de Matucana, el favor y la prebenda están a la orden del día. El Gobierno local, sigue teniendo su origen en la designación a dedo desde el Ministerio de Gobierno gracias a los méritos del favor o la componenda. Las Juntas de Notables que se criticaron están rigiendo los destinos municipales. La Ley de Elecciones Municipales se viene retardando intencionalmente. Los grupos de oposición se vienen fortaleciendo a base de los errores e inmoralidades de los hombres del gobierno. La oposición está enarbolando las banderas que pertenecen al PAP desde hace treinta años y que están siendo abandonadas una por una. La derecha peruana ha asumido el poder total. Los dos sectores más fuertes e importantes de la oligarquía se han consolidado en el poder: el sector Financiero-Bancario, que representa Prado y el Sector Agrario que representa Pedro Beltrán.

En lo económico:
Se ha desvalorizado nuestro signo monetario de S/. 19.00 por dólar a S/. 28.30, para favorecer a los exportadores cuyos representantes gobiernan el país.
La inflación monetaria ha dado lugar a la elevación del costo de vida que en el período 56-58 ha sido del 16% según las propias fuentes gubernamentales, lógicamente acondicionadas y disminuidas.
La inflación monetaria y el alza del costo de vida, dan lugar a una verdadera reducción del salario real de los trabajadores. Es decir, que la oligarquía gobernante no sólo no ha mejorado los salarios, sino que los ha disminuido al pagar en soles devaluados, cuya capacidad de compra lógicamente es mucho menor. En esta forma han rodado por el suelo todas las poses reivindicacionistas de determinados líderes que creen haber mejorado la condición de los trabajadores al haber conseguido mínimos aumentos nominales, sin comprender que la oligarquía desde el poder no sólo invalida esos aumentos sino que reduce aún más los salarios.

La disminución de la capacidad adquisitiva de la mayoría nacional, conduce al desmejoramiento del ya miserable nivel de vida, es decir a la pauperización y a la miseria.
Asimismo la disminución de la capacidad adquisitiva de las mayorías nacionales limita y postra al mercado interno, provocando crisis en todos los sectores económicos nacionales no exportadores, determinando a la postre una insuficiencia del desarrollo económico integral.
La renta nacional, uno de los índices de la riqueza del país ha disminuido en términos reales. Veamos: 22 mil millones en 1956, 23,600 millones en 1957, y 25 mil millones cuatrocientos en 1958, lo cual indica que el aumento nominal en el bienio 1957-1958 ha sido de 15%. Sin embargo este aumento es aparente, porque el proceso inflacionista del sol peruano en el mismo período alcanza al 16%, lo que demuestra que la Renta Nacional no sólo se ha estancado sino que ha disminuido en valor real en 1% durante los dos primeros años del actual gobierno.
Analizando la participación de las distintas actividades económicas en la Renta Nacional, durante estos dos años, vemos que entre las actividades primarias y secundarias (agropecuaria, minera e industrial) sumaban en 1956 el 53.68% de la Renta Nacional, reduciéndose en 1958 a 49.26% lo que implica que predominan en la formación de nuestra renta nacional no las actividades básicas propiamente productivas, sino las actividades terciarias (servicios, comercio, finanza, diversos, gobierno). Esa evidencia es muy grave en un país subdesarrollado como el nuestro que atraviesa un proceso de franca disminución de la capacidad adquisitiva de sus mayorías.
La renta per- cápita, valor teórico obtenido por la división del total de la Renta Nacional entre el número de habitantes del país, como si todos se distribuyeran igualitariamente el ingreso nacional, es sin embargo muy indicativo para ver el agravamiento del problema económico durante el gobierno de la convivencia. La renta por habitante no sólo ha sido afectada por la desvalorización monetaria sino también por el aumento de la población lo que daría S/. 2,540.00 al año, es decir, S/. 211.16 mensuales lo cual representa 5% de disminución en valor real en relación a 1956.

Crisis agraria, miseria, desocupación:
No se ha producido ninguna modificación, aunque fuese parcial de las estructuras semifeudales de nuestro agro, pese a los bombos y platillos que se hicieron sonar con motivo del nombramiento de una comisión para que estudie el problema. Sería ilógico pensar que un gobierno oligárquico como el actual pudiera afrontar el problema agrario en forma profunda y consecuente, pero sin embargo, no era difícil pensar en la posibilidad de algunas medidas tendientes al fomento de la producción agropecuaria y a la revisión de las relaciones de producción campesinas con objetivos estrictamente económicos. La frustración ha sido total. Si a la insolución del problema agrario agregamos, la disminución de la capacidad adquisitiva de las mayorías que participan en el proceso económico, comprenderemos la imposibilidad de pensar en el fomento industrial precisamente por la falta de mercado para esa producción. Sin embargo, hay quienes se presentan propugnando desde el poder el desarrollo industrial, sin tocar las causas últimas de nuestra postración económica, ya antes citada. Lo que podrán hacer es una fábrica de muletas con las que puedan caminar industrias paralíticas, a costa de la economía del Estado y del Pueblo.

Hambre y Barriadas:
El problema alimenticio se ha seguido agravando con el alza del coste de vida, la disminución de las áreas cultivadas de panllevar y el bajo rendimiento de las explotaciones. Con esta realidad la desnutrición avanza.
Las migraciones campesinas han seguido en crecimiento y las barriadas clandestinas proliferan en las ciudades costeñas. Hasta el momento no hay plan alguno para encarar las causas ni las consecuencias. Hasta ahora la única actuación notoria del Gobierno en torno a este problema, ha sido la acción policial para evitar que nuevos grupos de peruanos sin techo afinquen su miseria en tierras de algunos enriquecidos.
La ascensión de Pedro Beltrán al Gobierno, como ya dijéramos, representa la consolidación de la oligarquía en el poder. Pese a sus actitudes demagógicas y a la publicidad de sus minucias, la realidad es que está cumpliendo fielmente con los sectores oligárquicos e imperialistas que representa. El alza de los precios del petróleo en momentos en que los consorcios petrolíferos internacionales hablan de sobreproducción mundial y en los que la economía popular sufre las consecuencias de una nefasta política económica, es prueba fehaciente de su compromiso de servir a una compañía imperialista como la International Petroleum Co. agravando con mil millones de soles la ya exhausta economía popular, la víspera de fiestas patrias y con las garantías suspendidas para acallar la protesta.
Habrá quienes pretendan seguir descargando la responsabilidad de toda la catástrofe económica actual en la gestión de gobierno anterior, argumento que puede ser valedero, en parte, pero que no puede ser esgrimido por quienes ocultaron y silenciaron la situación desastrosa que dejaba la tiranía y cubrieron la depredación, malversación y robo de los hombres del ochenio.
Quienes consagraron una vez más la impunidad (como en el año 1945), no tienen derecho para argüir a posteriori lo que debieron haber denunciado y sancionado en su momento como se ha hecho y se está haciendo en otros países de Indoamérica.

En lo Social:
Como consecuencia de todo lo anterior reina en el país un clima de frustración, de escepticismo de defraudación.
Los valores espirituales están en crisis.
Aquello es el daño más grande que se está haciendo a nuestro pueblo; la prédica de la mentira; el ejemplo de la hipocresía y el oportunismo; la condenación de la entereza moral y del idealismo; la solución del contubernio o del silencio, están matando lo más noble y sagrado que tiene nuestro pueblo: LA FE EN SU PROPIO DESTINO Y EL VALOR MORAL PARA CONQUISTARLO.


IV.- EL APRA Y LA CONVIVENCIA

¿Qué es el Apra?

El Aprismo insurgió en la vida política continental como un movimiento popular
indoamericano, a base de un frente único de clases explotadas para luchar contra la oligarquía y el imperialismo.
La sustentación doctrinaria que hiciera nuestro compañero Jefe Víctor Raúl Haya de la Torre en su obra “El Antimperialismo y el Apra”, y la múltiples expresiones de pensamiento oral y escrito de nuestros líderes, y las ponencias, debates y acuerdos de nuestras Convenciones y Congresos han creado un verdadero cuerpo de doctrina política que muy pocos partidos en América están en condición de exhibir.
Junto al basamento teórico nuestro Partido cuenta con la mística revolucionaria lograda con el sacrificio y el esfuerzo de miles de mártires del pueblo que sintieron y abrazaron los ideales redentores del Aprismo. Treinta años de luchas incansables al calor de los ideales apristas han forjado el gran instrumento revolucionario que integramos y que constituye el Partido Aprista Peruano.
Como movimiento político, no somos fruto de la improvisación o del oportunismo, tenemos principios doctrinarios y bases programáticas.
Como movimiento social participamos de una gran fraternidad popular y estamos imbuidos de una mística revolucionaria.
Como movimiento histórico tenemos un destino que cumplir, una misión que realizar, un futuro que conquistar. No somos simple expresión del pasado, ni intrascendente actitud presentista; somos fruto de un pasado glorioso que nos impone respeto y consecuencia, y nos proyectamos hacia el porvenir a base de idealismo y sacrificio; nuestras esencias democráticas se ponen en evidencia en certámenes como éste en los cuales es imperativo que digamos con sinceridad, fraternidad y emoción nuestros puntos de vista sobre la forma que objetiviza nuestra acción en esta crucial etapa en la que vive el Perú.

El Apra y el Imperialismo
Preguntemos al fondo de nuestra conciencia aprista: ¿La dirección del Partido, mantiene nuestra condición esencial de Partido antimperialista? No.
En este aspecto fundamental de nuestra razón de ser, estamos en la condición de cualquier partido tradicional que pretende con el silencio o la concesión, congraciarse con los amos del Norte para llegar al poder.
Y no para llegar a la verdad nos engañemos con los comunicados balanceados y gaseosos del Comité Ejecutivo Nacional o los editoriales del diario “La Tribuna”, porque es triste decirlo, pero se ha llegado al extremo de que se dice una cosa para la exportación y se hace otra entre bambalinas y secretos.
El alza del precio del petróleo y sus derivados para favorecer a la International Petroleum Company y para cubrir parte del déficit presupuestal del presente año, es una prueba fehaciente del abandono de nuestra condición de Partido antimperialista y al servicio de los intereses del pueblo.
Sería interesante que se esclarezcan las posiciones adoptadas por la agrupación Nacional de Ingenieros Apristas y el Consejo Nacional de Técnica, el Primer Plenario de Dirigentes del año pasado y el Comité Ejecutivo Nacional, habría que recordar también los comunicados y editoriales de “La Tribuna” cuando todo estaba consumado, los artículos del c. Luis de las Casas y confrontarlos con la actitud real de los dirigentes del PAP, especialmente del c. Secretario General, Ramiro Prialé, contrariando y burlando todos los acuerdos y recomendaciones de los Organismos técnicos y políticos.
Por grandes que sean los compromisos con el Régimen y la vehemencia con la que nuestros dirigentes hayan tomado la defensa de la convivencia, no es posible que se dejen de lado nuestros principios doctrinarios rectores; consideramos que antes que nada es exigible la consecuencia ideológica.
El afán de los trabajadores mineros de Toquepala para organizarse en un sindicato dio lugar a una masacre por las fuerzas policiales; estos crímenes, como tantos que se han cometido durante la vigencia del presente régimen, quedaron impunes. Nuestro Partido hizo también en este caso el doble juego, la protesta lírica y la acción divisionista y de apaciguamiento. Como en otros casos se habló de agitadores y se dejó gozar de impunidad a los verdaderos responsables. Habría que pensar que en este caso el compromiso era doble; con el Gobierno y con la gran empresa imperialista que se prepara para una explotación desorbitada de nuestra riqueza cuprífera.
El diario “La Tribuna” que es el órgano oficial del Partido, sigue una línea vergonzante de forzar a los trabajadores, cuando se trata de empresas imperialistas u oligárquicas. Ahí están los casos de Toquepala, de la Cerro de Pasco Cooper Corporation, de la International Petroleum Company, Casa Grande, Chepén, Chin-Chin, etc., etc. Hay que hacer la honrosa excepción de la columna Sindical del c. Luis López Aliaga, quien constituye botón de muestra del aprismo verdadero en el diario “La Tribuna”.
En fin, muchas expresiones de lo que parece ser táctica de determinados dirigentes para gozar de los beneficios que reporta el imperialismo o sus órganos sindicales o de publicidad. El caso de la ORIT y sus vinculaciones con determinados y conocidos dirigentes del Partido, que está dando lugar a la quiebra de los valores morales, antimperialistas y antioligárquicos de nuestros dirigentes sindicales, salvo honrosas excepciones. A base de subvenciones para el funcionamiento de presuntas escuelas sindicales, y de bolsas de viaje para los incondicionales, se está pervirtiendo y matando la actitud revolucionaria de los dirigentes sindicales beneficiarios de estas granjerías.
La tolerancia del Partido a estas maniobras de una de las principales agencias del imperialismo yanqui en Indoamérica, sólo puede conducirnos a pensar en complacencias cómplices y en inconsecuencia doctrinaria.
Todos estos hechos hacen pensar, aún al más ingenuo, que nuestra política de hoy busca la aquiescencia imperialista para llegar al Poder.

El Apra y la Oligarquía
El régimen que preside el Dr. Manuel Prado y que ha sido integrada con don Pedro Beltrán Espantoso, es indiscutiblemente representativo de la oligarquía nacional. Los dos sectores fundamentales de la oligarquía peruana: el financiero y el agrario, han asumido el poder total con la aquiescencia del partido anti-oligárquico del Perú, que es el Apra.
El PAP, no sólo ha participado en la génesis de este régimen oligárquico sino que es su soporte y su respaldo. Los dirigentes sindicales apristas desinflan los movimientos reivindicacionistas de la clase trabajadora en aras de la convivencia, que en verdad resulta, en defensa de la oligarquía.
En aras de la convivencia, es decir, en buen romance en defensa de la oligarquía, se han permitido las masacres de Chepén, de Casagrande, de Chin-Chin, de Toquepala, Yanacoto, los atropellos en la Pampa de los Castillos, la desnaturalización de la función social de la Irrigación del Quiroz, incondicionalidad y desvergüenza de los funcionarios de Asuntos Indígenas, la postergación de las soluciones agrarias, en fin, un conjunto de problemas en los que el CEN, ha actuado en forma tal que ha dado lugar a que se acuse a nuestro Partido de inconsecuencia, timidez y claudicación.
Por colaboracionismo con el régimen hemos dividido al movimiento obrero y empleocrático, hemos conducido a nuestros dirigentes al desprestigio y a muchos a la caída, y estamos matando paulatinamente la fe del pueblo aprista y no aprista, en nuestra condición de Partido anti-oligárquico y revolucionario.
Con el fantasma del golpe estamos siendo conducidos en forma que parecería que vamos de claudicación en claudicación. No sólo hemos permitido que permanezcan intocadas las estructuras agrarias, sino que estamos siendo cómplices de la oligarquía en sus usurpaciones, iniquidades y fortalecimiento.
La oligarquía financiera está sirviéndose del poder político para acrecentar su poder económico, a base de todo tipo de maniobras; desvalorización monetaria, liberalidad y estrechez en el crédito sucesivamente para precipitar la crisis de los pequeños y medianos comerciantes e industriales, y absorberlos, control del precio del dólar por los exportadores para mantenerlo dentro de índices favorables para su enriquecimiento, etc., etc.
El PAP sirviendo de instrumento al servicio de los intereses de la oligarquía está defraudando las más caras esperanzas del pueblo del Perú.

El Apra y el Gobierno
En la exposición política del Comité Ejecutivo Nacional de fecha del 24 de agosto de 1958 se sostiene: “la diferenciación” y la “clara y definida línea del Partido del Pueblo”, “frente al gobierno”.
Se afirma, asimismo, que “la posición del PAP, frente al régimen y frente al gobierno ha sido determinada por su inequívoca y desinteresada posición patriótica y su deseo de contribuir al afianzamiento de las instituciones y por la defensa de los intereses de los trabajadores manuales e intelectuales que representa”.
Se dice en fin que el “Partido del Pueblo no está con el gobierno”. Lamentablemente la verdad es muy distinta a la letra de los comunicados y las exposiciones. Y aunque sea doloroso hay necesidad de decirlo buscando una rectificación. Lo importante es el Partido. Y en un Partido democrático hay ideas, hay discusiones, hay discrepancias, sin que aquello signifique mella de la fraternidad y menos de la unidad del movimiento.
La “diferenciación” de la que se habla no existe. Lo que se advierte es por el contrario, identificación, que se presta para que algunos sectores hablen de incondicionalidad y otros de complicidad con los actos del gobierno.
La verdad es que la “diferenciación” y la “clara y definida” independencia, sólo la aprecian quienes se encargan de difundirla, pues las actitudes partidarias ante los hechos trascendentales de la vida del país sólo demuestran mediatización, afán de silenciamiento, función de freno y alianza estrecha con el Gobierno.
¿La aceptación de cargos diplomáticos que implican representación directa del Presidente de la República, pueden ser índice de clara y definida independencia?
La participación de apristas en la conformación de las Juntas de Notables encargadas por el Ministerio de Gobierno para regir las Municipalidades, dejando de lado la bandera de las Elecciones Municipales no consideramos que signifique clara y definida independencia.
La Representación Parlamentaria Aprista o Simpatizante actúa, salvo honrosas excepciones, en bloque con la Representación Pradista, en los asuntos fundamentales para el País, en los cuales era imperativo que se hiciese notar la tan predicada diferenciación. Y no se diga que los integrantes del Frente Parlamentario Independiente actúan por propia iniciativa; ellos siguen las directivas emanadas del Comité Ejecutivo Nacional o por el c. Secretario General del Partido, ingerencia que en muchos casos ha sido muy notoria y al mismo tiempo perjudicial para los intereses del pueblo como lo sucedido en el debate sobre el alza de los precios del petróleo.
El Partido Aprista nació a la vida política como una fuerza moralizadora. Ya que a este régimen de derecha no le hemos exigido medidas radicales de transformación porque era pedirle a los actuales gobernantes oligárquicos y pro-imperialistas que fueran contra sus propios intereses, si ha estado a nuestro alcance actuar dentro de una función fiscalizadora de los actos del gobierno. Sin embargo, todo el pueblo del Perú conoce la descomposición e inmoralidad que reina en el aparato administrativo de gobierno de la Convivencia, los peculados que se cometen, el favoritismo que impera, la prebenda que funciona; y sabe también, de la actitud de tímida denuncia del PAP, cuando no la indiferencia o tolerancia.
¿Denunciar enérgicamente la inmoralidad reinante, es acaso poner en peligro el Régimen de Derecho?
¿Exigir sanción para las autoridades políticas y jefes militares que atropellan y masacran al pueblo, pone en peligro la estabilidad democrática?
La falta de una posición “clara y definida” frente al Gobierno, hace pensar en la identificación, en la alianza o en el pacto. Ha habido casos en los cuales el Partido estaba obligado a tomar actitudes francas y decididas en favor del Pueblo, y sin embargo los dirigentes prefirieron el silenciamiento y la búsqueda de soluciones de convenio, matando en esta forma la esperanza y la confianza popular. Hubo casos como los de Chepen y Casagrande en los que el Partido notoriamente ha tratado de dar satisfacciones al Gobierno sacrificando a sus propios miembros y dejando a los trabajadores en real desamparo pese a la lírica condena.

El Apra y el Pueblo
El pueblo peruano abrazó los ideales apristas y los defendió con su esfuerzo, con su
sangre y con su vida. Difícil sería reseñar la capacidad de sacrificio del pueblo al servicio del ideal aprista. Ningún partido como el nuestro goza de la confianza y respaldo popular.
Ahora preguntémonos:
¿El partido, durante esta etapa de convivencia está defendiendo consecuentemente al Pueblo?
¿No es que acaso estamos sacrificando los intereses populares para no resentir a la oligarquía y al imperialismo?
¿No nos hemos convertido en muro de contención o en compañía de bomberos, para calmar los impulsos reivindicacionistas de la clase trabajadora?
¿No es cierto que, una vez más, estamos postergando la solución de los grandes problemas nacionales a base de la promesa de 1962, quizá en torno a una nueva Convivencia?
¿Cuándo lleguemos al 62, al paso que vamos, no tendremos que hablarle otra vez al pueblo, de postergación y espera, para 1968?
¿La llegada del Partido al poder en 1962 por los caminos de la transacción y el convenio no significará la muerte de nuestro movimiento?
¿No comprendemos tal vez que con la insurgencia de nuevos Partidos, el agravamiento de la situación económica, las esperas repetidas y las claudicaciones constantes, el Pueblo deje de creer en nuestro Partido y nos vuelva las espaldas?
Detengámonos a meditar sobre nuestro destino histórico, la sangre derramada, los hogares destruidos, la trayectoria gloriosa, la fe de todo un pueblo, la mística, la doctrina de nuestro gran partido y después contestemos: ¿será posible que cambiemos todo aquello por “un plato de lentejas”?

El Apra como Partido Revolucionario
El Aprismo nació como un Partido Revolucionario al servicio del Pueblo del Perú, e indiscutiblemente esta llamado a ser el gran instrumento de la Revolución Peruana e Indoamericana.
Lamentablemente, la línea política actual esta negando nuestra contextura revolucionaria y, lo que es más grave, esta provocando el ablandamiento del impulso revolucionario de la Juventud y el Pueblo.
Ni la tiranía, ni la persecución, ni las prisiones, ni el destierro han sido capaces de doblegar nuestra rebeldía. Sin embargo, esta última etapa esta haciendo estragos en nuestras estructuras ideológicas, místicas u organizativas.
Mienten los incondicionales cuando informan que el Partido esta más fuerte que nunca, que nuestra organización es perfecta, que la fe del Pueblo Aprista esta incólume, que la mística se ha fortalecido.
Nuestro partido atraviesa la crisis más grave de su historia. La organización, la propaganda, la economía, la disciplina, están en desastre. La mayoría de nuestros Comités Departamentales, Provinciales y Distritales tienen actividad mínima, casi nula. Nos estamos convirtiendo en un Partido de Directivas, hay una laxitud, desconcierto, escepticismo en nuestras bases. Esa es la verdad, pese a lo que digan quienes se defienden a sí mismos hablando de maravillas inexistentes.
El diario “La Tribuna”, por su línea zigzagueante y confusa, ha devenido en uno de los periódicos menos leídos del Perú. Su tiraje y su circulación minimizados son la mejor prueba de la falta de aceptación, aun dentro de las filas Apristas. El déficit del último balance arroja S/. 3’471,000.
La economía del Partido es también crítica, y se salva por milagros cuyo santo muy pocos conocen. Poquísimos compañeros colaboran para el mantenimiento del presupuesto.
La Disciplina está relajada. Muchas veces se aplica para satisfacer rivalidades, animadversiones, o egoísmos personales o de grupos, tanto en el Consejo Nacional como en las Secretarías Departamentales. Se han dado casos escandalosos de arbitrariedad, donde se ha festinado trámites, inventado cargos, agravado imputaciones o silenciado faltas. Hay casos graves que se han silenciado por influencias de determinados dirigentes, pasando sobre los reglamentos y disposiciones del Consejo Nacional de Disciplina.
El Comité Ejecutivo Nacional trabaja con una parte de sus miembros, pues hay nueve cargos, entre secretarios y sub-secretarios, cuya actuación ha sido nula, conforme se denunciara en el último Plenario, lo cual demuestra que el mal es general, grave, y que alcanza a todos los niveles partidarios.
Por otra parte, estamos sufriendo un proceso de descapitalización política. El Partido pierde paulatinamente respaldo de sus masas. Nuestros dirigentes son sacrificados por la consigna al servicio de una línea política equivocada. Las masas están rebasando a sus dirigentes al impulso del hambre y del descontento. A excepción del departamento de La Libertad y algún otro lugar, aunque parcialmente, la situación de nuestros cuadros obreros “no es color de rosa”, como lo pintan algunos cc.
El panorama empleocrático es semejante o peor.
El problema estudiantil, pese al gran esfuerzo de nuestros cc., no es nada halagador.
Nuestro antiguo prestigio internacional, pese a los informes de los turistas de “La Tribuna”, está muy desmedrado.
Cabe preguntar:
¿Cuáles son las causas últimas de esta situación?
Consideramos que es imperativo categórico de la hora presente, profundizar en la realidad partidaria y en la realidad nacional, para contestar de inmediato esta interrogante angustiosa. No podemos esconder la cabeza bajo el ala para no ver ni oír; no podemos dejarnos llevar por los cantos de sirena de la adulación o del espejismo ingenuo; no podemos mentirnos a nosotros mismos y mentir a los demás a base de sofisticaciones y encubrimientos.

V.- PLANTEAMIENTO SOLUTIVO
No cumpliríamos íntegramente con nuestro deber de Apristas leales y conscientes si nos limitáramos a señalar los males que nos aquejan, sin plantear soluciones viables para superar la crisis presente, fortalecer nuestro Partido y factibilizar el pronto cumplimiento de sus históricos designios.
Nuestro planteamiento se desprende de la exposición que precede, y está en la conciencia de los Apristas de todo el país, que, al unísono, vibran en torno de la esperanza de un Aprismo fortalecido a base de consecuencia ideológica, de unidad y fraternidad auténticas y de acción revolucionaria.
Consideramos que la etapa democrática que vivimos es necesaria e indispensable para el futuro partidario, ingenuo sería pensar en otra forma. El régimen de derecho, la vigencia y el clima democrático son factores esenciales para los fines ulteriores de nuestro movimiento.
La Convivencia, como COEXISTENCIA DEMOCRATICA, entre los sectores políticos, sin preferencias, entreguismos o identificaciones, es positiva y valedera.
La Convivencia, como colaboracionismo abierto con el actual régimen y con el Partido Democrático Peruano; como apuntalamiento al gobierno de la oligarquía: como acción para silenciar errores; como actitud de freno de las justas reivindicaciones populares; como participación en el Gobierno, en la Municipalidades nombradas por el Ministro de Gobierno; como identificación con el Gobierno a base de apoyo incondicional con el Frente independiente, las organizaciones de trabajadores, los Comandos Departamentales, los órganos de prensa, etc., esa mal llamada pero cierta y actuante convivencia, es funesta, negativa y culpable.
La Convivencia, insistimos, como actuación democrática de todos los peruanos, buscando el afianzamiento institucional y legal, no puede ser condenada, sino por el contrario, respaldada y fortalecida.
Sin embargo, es conveniente que se diga sin recortamientos ni sordinas, que la línea seguida por la dirección del Partido en los tres últimos años se encuadra perfectamente dentro de esa falsa convivencia, que con todo calor combatimos.
Al analizar la actuación del Partido, ya lo hemos sostenido con toda claridad.
La Dirección del Partido sigue una política doble y desmoralizadora. En sus organismos y en sus órganos de publicidad, relativamente, se cumple la línea democrática de COEXISTENCIA, sin incondicionalidades ni dependencias; y los dirigentes actúan dando espaldas a los acuerdos y a
los comunicados, dentro de planes maquiavélicos y zigzagueantes, que están matando la autoridad moral de nuestro partido, su mística y su pujanza.
Los cc. Dirigentes pueden mostrarnos sus comunicados, muy numerosos, y los editoriales o crónicas de “La Tribuna” o “Norte”, pero lo que no podrán mostrar es su verdadera forma de actuar frente al Gobierno.
Lamentablemente para ellos, esa política ha tenido sonadas expresiones y ha llegado a conocimiento de muchos apristas y de la opinión pública. Podríamos citar, para botón de muestra, tres hechos gravísimos: Toquepala, Chepén y Petróleo.
Aunque es muy doloroso decirlo, es necesario que se sepa: La línea que sigue nuestro Partido no es la de COEXISTENCIA DEMOCRÁTICA, como hasta el cansancio se pregona; la línea real y actuante es la de CONVIVENCIA Y COLABORACIONISMO con el GOBIERNO DE LA OLIGARQUIA.
Nuestra posición en este aspecto es: CONVIVENCIA DEMCORÁTICA, COEXISTENCIA DEMOCRÁTICA, DEFENSA DEL RÉGIMEN DE DERECHO, ACCIÓN REAL Y FRANCA EN DEFENSA DEL PUEBLO PERUANO.
Otro aspecto que debemos analizar es el siguiente:
Una etapa como la presente, en la que la oligarquía unificada gobierna al país, ¿debe ser considerada por nuestro Partido como UN MEDIO o como UN FIN?
Para contestar, precisemos con claridad cuál es la meta que el Partido se propone alcanzar.

Dice nuestro c. Jefe Víctor Raúl Haya de la Torre, en su libro “El Antimperialismo y el Apra”: “… el Estado, instrumento de opresión de una clase sobre otra, deviene arma de nuestras clases gobernantes nacionales y arma del imperialismo para explotar a nuestras clases productoras y mantener divididos a nuestros pueblos. Consecuentemente, la lucha contra nuestras clases gobernantes es indispensable. El Poder Político debe ser capturado por los productores; la producción debe socializarse y América Latina debe constituir una Federación de Estados. ES ESTE EL UNICO CAMINO HACIA LA VICTORIA SOBRE EL IMPERIALISMO Y EL OBJETIVO FINAL DEL APRA, COMO PARTIDO REVOLUCIONARIO ANTIMPERIALISTA”.
“Nosotros, los antiimperialistas, indoamericanos, debemos sostener que la cuestión fundamental de la lucha antimperialista en Indoamérica es la cuestión del Poder”… “Debemos, en primer término, arrebatar el poder de nuestros pueblos, al imperialismo y a la oligarquía, y para eso necesitamos un Partido Político”.
Si el Partido Aprista surgió como Movimiento Revolucionario, señalando como meta fundamental la captura del Poder, para organizar el Estado antimperialista y romper todos los yugos que imposibilitan nuestro desenvolvimiento económico y social, político y cultural, no cabe la menor duda de que la etapa que vivimos, el régimen democrático bajo un gobierno de la oligarquía, sólo puede ser un medio, y que el FIN no puede ser otro que la captura del poder.
De esta realidad doctrinaria que es la esencia del Aprismo y que se está haciendo realidad
magníficamente en otros pueblos indoamericanos, especialmente en la Nueva Cuba, se desprende otra interrogación:
¿Cómo el Partido pretende capturar el poder?
¿Acaso permitiendo que el Gobierno de la oligarquía rompa la convivencia, como lo está haciendo al violar la Constitución, al masacrar al pueblo, al agudizar la miseria de las mayorías, al corromper la administración pública, al desprestigiar el régimen democrático y constitucional?
¿Acaso matando la mística partidaria, apagando la rebeldía de la juventud y el pueblo, silenciando los errores del régimen, cargando responsabilidades con cargos diplomáticos y municipalidades nombradas por un Ministro?
NO.
Como partido mayoritario, democrático, antioligárquico y antimperialista, nos corresponde otra actitud.
Estamos obligados a fiscalizar los actos del régimen en el dicho y en el hecho, sin concesiones, sin complejos, sin inconsecuencia.
Debemos defender el régimen de derecho y al mismo tiempo defender nuestra línea principista y doctrinaria.
Ingenuo sería pensar, lo repetimos, que este Gobierno de la oligarquía transforme las estructuras económico-sociales que nos atan, pero esa imposibilidad no justifica la tolerancia de los homicidios, de las inmoralidades, de las pauperizaciones constantes de la economía de nuestros pueblos.
Se nos habla con frecuencia inusitada del peligro del golpe. Se argumenta con el temor de perder la libertad.

Quizá se olvida de que el desprestigio del régimen democrático y la intranquilidad social originada por la miseria, podrían ser las únicas causas que den lugar a la caída del gobierno por acción de militares inescrupulosos que se presten a servir a determinados sectores no favorecidos de la oligarquía gobernante.
Se piensa quizá que la libertad es una dádiva de este Gobierno y no una conquista del pueblo del Perú.
¿O es que se piensa repetir una vez más, en 1962, la transacción y la componenda electoral de 1945 y 1956?
El Partido debe ir al Poder en 1962, electoral o revolucionariamente, con sus propios hombres y sus propios medios, para cumplir plenamente el destino histórico que le corresponde.
Si el partido se señala como meta llegar al Poder, electoral o revolucionariamente, en el año 1962, es imperativo aprovechar de la etapa que vivimos dentro del régimen democrático, para lograr la reorganización total de nuestros cuadros, a fin de contar con el instrumento fuerte y eficaz que haga posible llegar al Gobierno y cumplir las bases programáticas de nuestro movimiento.
Es decir, consideramos nefasta la línea política que actualmente sigue la Dirección del Partido, la misma que debe ser rectificada radicalmente.
A base de esta rectificación se impone la inmediata reorganización total de los cuadros del Partido, comenzando en esta Convención, por el Comité Ejecutivo Nacional. Esta reorganización debe estar dirigida hacia las columnas básicas de la acción política y revolucionaria, es decir, a los planos organizativo, económico y técnico.
A las medidas anteriores de alcance interno, imperativamente hay que aunar una clara y definida actitud política frente al actual gobierno de la oligarquía. Se impone en primer lugar fijar una posición de absoluta independencia, para lo cual es indispensable la RENUNCIA INMEDIATA DE TODOS LOS APRISTAS QUE OCUPAN CARGOS DIPLOMÁTICOS, MUNICIPALES Y POLÍTICOS; y en segundo lugar, ASUMIR UNA ACTITUD FISCALIZADORA, en la letra y en la práctica de todos los actos del Gobierno actual, en los distintos aspectos: económico, político, administrativo, laboral y agrario.
Estamos seguros que nuestro planteamiento está ceñido estrictamente a la doctrina y mística del Aprismo, y que, de aprobarse, ha de significar la salvación de esta etapa crucial que vivimos; en caso contrario, quedará como expresión admonitiva demandada por nuestros mártires y que será sancionada por la Historia

                                                                   Lima, 10 de octubre de 1959.


El 29 de octubre, el Editorial del N° 01 de Voz Aprista, se referió exclusivamente a los sucesos del 12 de octubre de 1959, durante la IV Convención Nacional del APRA. El texto decía:


EDITORIAL

El 12 de Octubre de 1959, pasará a la historia del Aprismo y del Perú como la fecha memorable de la traición más flagrante a la auténtica militancia aprista, al pueblo peruano que esperanzadamente abrazó durante 30 años los ideales del partido, a los miles de mártires que con su sangre o su dolor escribieron los anhelos de redención del pueblo peruano, y a los principios revolucionarios que enarbolara en 1924 Víctor Raúl Haya de la Torre.
Quedará también el recuerdo de quienes tuvieron la honestidad y la entereza de sostener sus puntos de vista discrepantes en una asamblea dirigida engañosamente donde todos los métodos se pusieron en práctica -desde el ofrecimiento de dádivas y prebendas hasta el insulto, la grita y la violencia- con el objeto de hacer retirar una moción de análisis de los problemas nacionales y crítica de la línea partidaria.
Más de 30 dirigentes fueron expulsados y suspendidos por expresar en la IV Convención Nacional Aprista
su desacuerdo con una línea política que constituye escarnio e irrisión de una de las más limpias y auténticas trayectorias de sacrificio popular en todo el continente.
La Moción de los compañeros ahora calificados de disidentes, divisionistas y traidores, no es más que expresión de consecuencia ideológica, de lealtad con la mística popular y de honestidad política y revolucionaria.
Los sentimientos más caros de las bases y las esencias mismas de la doctrina del Partido, están contenidas en aquel documento que no se discutió, que fue silenciado, que se condenó por adjetividades.
Una vez más se puso de manifiesto el temor de la Dirección no renovada del Partido, a un debate abierto y democrático. Una vez más el grito herido de la juventud y de las bases, como tantas otras veces, pretendió ser silenciado con el amedrentamiento, la infamia y la violencia, para terminar con la sanción disciplinaria fraguada entre Burós y Comités de representación fantasma.
La intención del grupo aprista que fue expulsado y suspendido fue lo de participar en un evento real y auténticamente democrático, discutir una línea equivocada, criticar a una dirección que tergiversaba los acuerdos y traicionaba los ideales para cuya defensa fue llevada a la más alta representación partidaria. Teníamos todo el derecho de hacerlo; luchamos dentro del Partido no sólo en las horas de bonanza y libertad, fuimos soldados en la clandestinidad y en el destierro, en la prisión y en la persecución; las bases apristas habían ungido a muchos de nosotros como portavoces de su pensamiento, de sus aspiraciones y de su disconformidad creciente. Contra esto, se respondió con la expulsión, llevando al público –sin explicación alguna- una medida sórdida que hacía befa de los más elementales principios jurídicos, democráticos, de fraternidad y “convivencia” partidarias.
En esta situación no queda otro camino que el esclarecimiento público de nuestra posición. Recurrir a las bases del partido, promedios perfectamente utilizables en países civilizados y democráticos, para determinar quiénes son los que traicionan al pueblo, quienes son los que dividen al Partido, quiénes por error o conveniencia están sumiéndolo en el desprestigio y la postración, quienes conculcan y trafican con los intereses de las clases explotadas del Perú a través del Partido. El pueblo no ha de equivocarse, las bases apristas menos aún, porque ellas sufren el drama de la miseria, de la frustración y de la vergüenza de hablar a media voz, que la “Convivencia” conlleva. Por ello recurrimos al pueblo aprista, y a él va nuestro llamado, para que integre, apoye y se afirme en su lucha revolucionaria a través de los Comités Apristas de Defensa de los Principios Doctrinarios y de la Democracia Interna.
Retomamos las banderas olvidadas, escarnecidas o conculcadas del Aprismo.
Nuestra lucha es contra el imperialismo que explota y subyuga a nuestros pueblos; es contra aquellos que llamándose antiimperialistas se hacen cómplices de la entrega de las riquezas nacionales a los grandes consorcios capitalistas extranjeros, con su silencio a su tímida y formal oposición; contra aquellos que desprestigiando al Partido se ponen al servicio de organizaciones financiadas por el imperialismo con el objeto de corromper la conciencia revolucionaria de nuestras organizaciones sindicales; contra aquellos que adoptando falsas posiciones anticomunistas devienen en defensores de un sistema económico semi-feudal y colonialista, en contradicción con nuestras claras concepciones democráticas.
Nuestra lucha es por la transformación de las estructuras feudales que ahogan nuestra economía; es contra aquellos que comprometen el vivo sentimiento anti-feudal del Aprismo y del pueblo peruano, apoyando aun régimen oligárquico que atropella, despoja y masacra a nuestros campesinos.
Nuestra lucha es contra aquellos propiciadores y defensores de una línea política que desprestigia y debilita al Partido, convirtiéndose en cómplices del imperialismo y la oligarquía que tratan de destruir al más grande instrumento de liberación económica de nuestros pueblos, que es la ALIANZA POPULAR REVOLUCIONARIA AMERICANA.
Nuestra lucha, por ende, está enraizada en las más puras tradiciones del Aprismo, que tan virilmente encarnan los mártires de Chan-Chan, Huaraz, Manuel Arévalo, Luis Negreiros y tantos otros que ofrendaron su vida por un Perú digno, libre y justo.
Hacemos, pues, un llamado a todos los compañeros del Partido para que luchen codo a codo con nosotros en esta magna tarea de reafirmación y desarrollo de nuestros principios revolucionarios, mediante la rectificación de una línea que perjudica los intereses populares, la democratización de la vida partidaria y la reorganización de los cuadros directivos, a través de un Congreso representativo que exprese el auténtico pensamiento de las bases populares, cuyos intereses y no otros debemos defender como imperativo histórico.

“El 12 de octubre de 1959 aparece en la vida política nacional un Comité Aprista de Defensa de los Principios Doctrinarios y la Democracia Interna, el mismo que en mayo de 1960 pasó a constituir el Apra Rebelde para tomar el nombre de Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) en junio de 1962.
La lucha heroica de la Comunidad indígena de Chepén y de los obreros de la Hacienda Casagrande en el Departamento de La Libertad, son los antecedentes agraristas más preciados del nuevo movimiento político que surgía.”
** Los párrafos anteriores son parte de lo escrito por Luís de la Puente Uceda en octubre de 1961, en la contratapa del libro Guerra a muerte al latifundio, en el que se publicó el proyecto de Ley de Reforma
Agraria que el MIR presentó al Congreso de la República, por intermedio de su entonces diputado Carlos Malpica.

Después de la ruptura del 12 de octubre de 1959, durante la IV Convención Nacional del APRA, órgano de difusión de los rebeldes VOZ APRISTA N° 01 del 29 de octubre, se preguntaba en primera página:


¿Quienes son los que dividen?

En el Aprismo se ha producido una poderosa ruptura. Más dolorosa para nosotros que para cualquiera por lo que significa el desgarramiento de un poderoso movimiento que ha sido depositario de los anhelos de liberación económica, progreso nacional y justicia social de millones de peruanos. Y decimos que ha sido tanto más dolorosa para nosotros que para cualquiera, por cuanto los encartados en este proceso que se ha iniciado con nuestra expulsión, pertenecemos a una generación con la más lúcida conciencia respecto al futuro.
Sin compromisos con el pasado, sin esclerosis espiritual ni física, ni responsabilidad en derrotas y fracasos que hayan mellado nuestro espíritu creemos en las posibilidades de desarrollo, y afirmación del pensamiento revolucionario. Todo esto creemos con la acendrada convicción que nos da nuestro contacto con las masas, obreras, campesinas y los sectores juveniles más esclarecidos.
Comprendemos también que para los viejos sectores oligárquicos del Perú una quiebra, división o crisis de cualquier jaez en el aprismo es recibida con la mayor alegría, porque encima de los transitorios dirigentes ellos saben que el Partido representa la concreción política popular más definida y por masiva la más poderosa, entonces tanto mejor que se debilite, que se escinda, que se quiebre el movimiento.
No hubiéramos querido y tampoco hemos buscado que los problemas de una dirección discutida, que mediatiza y desarma al más alentador movimiento popular del continente, que el análisis de una línea que compromete y enerva la voluntad de transformación tengan que ser discutidos en forma pública, pero no queda otro remedio. Sería traición contra el movimiento si nos alejáramos calladamente a rumiar nuestro desengaño sin oponer a la mendacidad verdades, a la sin razón, a los planteamientos fallidos y equívocos, soluciones.
Nos hemos preguntado en estas horas de decisiones: ¿es preferible el silencio? ¿Conviene más al Partido que una vez más se liquiden las posibilidades de discutir los problemas? ¿Es más alentador para nuestros compañeros de las bases que callemos y esperemos un perdón, una prebenda, una gracia y aún aceptemos reintegraciones con todas las posibilidades que se abre a una conciencia honrada cuando negocia su actitud? En estas largas horas de enfrentamiento con nosotros mismos, hemos sopesado unas y otras ventajas, estas y otras desventajas y hemos decidido arrostrar el esclarecimiento público.
Pero quede constancia y nadie podrá negarlo que esta situación ha sido provocada por los hombres que creyéndose dueños del Partido, también creen que es posible aplastar, acallar o comprar de algún oscuro modo la conciencia de quienes han llegado a la adultez tras terca lucha contra las tiranías, contra la inmoralidad, contra la chochez, contra la satrapía y el cohecho, contra el vejamen y la explotación.
La primera juventud de muchos de nosotros ha discurrido entre prisiones y destierros. Anulamos por un terco afán de justicia humanas y legítimas posibilidades en aras de un movimiento esperanzado y colectivo. Pero cuando ésta nuestra trayectoria y la consiguiente responsabilidad ante las bases hacían suponer que a lo menos que teníamos derecho para discutir nuestro destino aprista y con él el de millones de peruanos, se nos replica con la befa a las más elementales normas de fraternidad, de libre discusión, de crítica… Nuestra crítica es dura, ¿de qué otro modo podía ser?. Es franca. La querían acaso blanda y femenina. Esperaban acaso que arrojásemos flores, ditirambos, en suma que nos mintiéramos a nosotros mismos. Que nos ocultásemos el creciente desapego y aún el rechazo de la juventud universitaria, el creciente divorcio con la clase obrera, la cada vez más evidente decepción de los campesinos. ¡No! Esto no podía ser. Teníamos, en fin, que decir nuestra palabra.
Así, pues. El esclarecimiento público de nuestros problemas no ha sido provocado por nosotros. Lo ha sido por un equipo dirigente que ha creído que la disciplina debe ser Celestina de todos sus fracasos, el amparo de todas sus debilidades. Somos disciplinados, pero en una empresa colectiva construida también con nuestro dolor, con nuestro sacrificio, con las congojas de los nuestros, la disciplina tiene un límite: el cumplimiento de las normas por las cuales los militantes están en aptitud de expresar su pensamiento ante la dirección.
El desgarramiento de vestiduras que ahora hacen tratando de confundir a los compañeros del Partido, dando a entender prohijamientos que ellos bien saben no existe, es una muestra más de una lamentable confusión de conceptos. Es un ejemplo del adocenamiento a que lleva una línea incolora y sin sexos. En fin es la negación de todas aquellas virtudes que hicieron grande, poderoso, sólido a nuestro movimiento.
Y al rescate de todas esas virtudes vamos. Esa es nuestra empresa y con nosotros ahora o más tarde estará, no lo dudamos, el pueblo aprista que está solo y espera.


En el N° 02 de VOZ APRISTA, del 12 de noviembre de 1959, se publicaron los nombres de quienes firmaron la moción que cuestionaba la actuación del APRA durante el gobierno de la convivencia. También, en la página 5, aparecieron quienes retiraron su firma, después de estamparla en el documento del 12 de octubre de ese año y la de aquellos que no rubricaron LA REALIDAD NACIONAL Y LA LINEA POLÍTICA DE LA CONVIVENCIA, pese a que, en su momento, se comprometieron a suscribirlo. El texto que apareció en el periódico de los "rebeldes", es el siguiente:


NOMBRES PARA LA HISTORIA
Presentamos al pueblo peruano los nombres de quienes firmaron la histórica moción presentada para su debate, a la Cuarta Convención del Partido Aprista Peruano. En su gestación intervinieron algunos que luego eludieron su responsabilidad de suscribir aquello que ayudaron a elaborar. Otros retiraron su firma bajo presión de veladas amenazas o con pretextos de los cuales no queremos acordarnos.


LOS QUE FIRMARON Y SE RATIFICARON
Carlos Malpica, Gonzalo Fernández, Luís Ibérico Mas, Manuel Pita Díaz, Máximo Velezmoro, Edilberto Reynoso, Luís Pizá, Enrique Amaya, Walter Palacios, Eduardo Cruz, Gonzalo Núñez, Walter Vasquez, Alberto Pizarro, Alberto Ruiz F. y Victor Peredo.

LOS QUE RETIRARON SU FIRMA
Humberto Espinoza, Luís Bernales, Juan Cauti, Walter Cuestas, Osvaldo Oblitas y César Arellano.

LOS QUE NO FIRMARON ESTANDO COMPROMETIDOS
Fernando Drinot, Fausto Vinces y Alfredo Rivera.

Ya en el Congreso Nacional del PAP de 1957, los dirigentes del ala más izquierdista advirtieron que “el PAP, sirviendo de instrumento al servicio de los intereses de la oligarquía, está defraudando las más caras esperanzas del pueblo del Perú”. Dos años después se escindieron formando el APRA Rebelde, constituido en Movimiento de Izquierda Revolucionaria.

** Inconforme con las alianzas, pactos y convivencias del APRA, Arquímedes Torres se sumó al APRA Rebelde del abogado Luis De la Puente Uceda.

“En el MIR, Arquímedes fue más que todo un hombre de confianza y seguridad, bastante reservado y disciplinado”, explicó Juan Cristóbal: “Su papel fue coordinar y desplegar tareas clandestinas, como por ejemplo, conseguir documentos falsos, esconder y cuidar gente, guardar cosas importantes, encontrar casas de seguridad. Todas estas labores las realizaba manejando su taxi. Prestaba su vehículo para repartir volantes, trasladar compañeros, recoger a la gente de a pocos y llevarlas a un lugar desconocido o clandestino. Eso hacía Arquímedes”.

Debido a a la confianza que le tenían, precisamente, a su experiencia y resolución, al “Chino Torres” le asignaban otro tipo de tareas. “Si alguien traicionaba o aflojaba, o no hacía los deberes, y teníamos que ajustar cuentas, para eso era muy bueno Arquímedes”, dijo Juan Cristóbal. El fracaso de la guerrilla del MIR, aplastada por las fuerzas especiales del Ejército, no derrumbó, sin embargo, el ímpetu subversivo de Arquímedes Torres Ramírez, que pudo salvar el pellejo de la represión generalizada que siguió a la desaparición del grupo de De La Puente Uceda.

El “Chino Torres” continuaría en una de las facciones en que estalló la organización guerrillera, el MIR-El Militante, que sería parte fundacional y constitutiva del MRTA, en 1982. Dos años después, esta agrupación iniciaría la lucha armada.

Casi veinte años después de la primera aventura con el MIR, Arquímedes Torres emprendía nuevamente un periodo de clandestinidad, conspiración y sedición. Para ocultar su verdadera identidad, se hizo llamar “Iglesias”, el mismo alias que usó en las guerrillas de 1965.

EL CAMALEÓN
Desde temprano supo llevar una doble vida. Públicamente, era un honrado trabajador, en secreto, un conspirador. “Entre los años 30 y 40, al mismo tiempo que pertenecía a la Vanguardia Aprista de Choque, ‘El Chino’ era conocido como un eximio bailarín en Barranco, en la época en que existían numerosas escuelas de baile y los fines de semana habían competencias en las que participaba y asombraba por su conocimiento y habilidad. ‘El Chino’ no faltaba”, narró Víctor Polay Campos: “Pero como estaba a órdenes de Víctor Raúl Haya de la Torre y de Luis Felipe de Las Casas, durante la dictadura de Manuel Prado, tuvo que dejar esa afición para dedicarse por completo al partido”.



El "Chino Torres" con Mallqui, antes de romper con el APRA. (Foto: Archivo Mallqui 1959)

"Arquímedes también trabajó como sastre en una casa de modas del jirón de la Unión, que confeccionada ropa de mujer. Hacía diseños femeninos", recordó Eduardo Mallqui. Era la viva imagen del conspirador con doble vida. Eduardo Mallqui, Juan Cristóbal y la poeta Rosina Valcárcel, otra amiga de Arquímedes Torres, afirmaron que no sabían qué cargo desempeñaba “El Chino” en el MRTA. Mallqui y Cristóbal lo describieron como una persona extremadamente reservada en cuanto a su papel en el grupo subversivo.

Pero Víctor Polay (hay versiones que dicen que estuvo de amores con Pilar Nores), después de reconocer que Arquímedes Torres era uno de los jefes de la agrupación, describió qué actuación cumplió: “Después de la toma de Juanjuí (23 de diciembre de 1991), que me hizo conocido públicamente y perseguido, Arquímedes Torres seguía seguro a mi lado. No obstante que ofrecían un millón de dólares por mi cabeza, él era la única persona que reunía las condiciones de seguridad y de confianza para que me movilizara y llevara a cabo reuniones", dijo Polay: "En las situaciones de extrema clandestinidad y represión, circulábamos por la ciudad como si fuéramos padre e hijo. Era muy decidido y enérgico".

Luego de la primera detención de Víctor Polay en Huancayo, en 1989, la policía antiterrorista supo de la existencia del "Chino Torres". Tras la fuga de Polay del penal Canto Grande, en 1990, y su recaptura en 1992, el cerco a Arquímedes Torres se hizo cada vez más cerrado. En 1993, finalmente, resultó detenido.

Pero todavía no se sabía con certeza que era un alto dirigente del MRTA. Lo arrestaron como colaborador de la organización. "Estuvo en la cárcel seis años porque participó en la compra de un vehículo de manera ilegal y que era usado por militantes del MRTA", relató Eduardo Mallqui: "El automóvil en el que lo encontraron no era su taxi sino un carro del movimiento. Arquímedes lo utilizaba como elemento de transporte. Llevaba a miembros del grupo de un lugar a otro, documentos, material, etc. Un día llegó con el carro a una de las casas clandestinas del MRTA y allí lo atrapó la policía, pues la base estaba interceptada". Era 1993. Entonces el "Chino Torres" o "Iglesias" tenía 74 años.

En 1998, la Comisión de Indultos lo dejó en libertad por razones humanitarias. Sufría del corazón y en prisión alcanzó los 79 años. En julio de 2006, falleció.
.
“Mi padre era una persona muy seria y reservada, pero sobre todas las cosas era muy leal a sus principios”, dijo uno de sus dos hijos, Laura Torres Uquieta. Ella fue la única que no abandonó al “Chino Torres” cuando la familia se enteró que era miembro del MRTA. Arquímedes Torres Ramírez, el ex revolucionario aprista, el ex guerrillero del MIR, el ex dirigente del MRTA, se fue de este mundo sin enterarse que Víctor Polay Campos ha declarado que la lucha armada ya no es el camino para la toma del poder

1960
En mayo de 1960, LPU con su periódico “Voz Aprista Rebelde” levanta los principios de la nueva “Apra Rebelde”, que en Junio de 1962 al hacerse marxista-leninista cambia al nombre de Movimiento de Izquierda Revolucionaria .

** Nuevamente el Apra, convertida cada vez más, en bisagra del imperialismo en el Perú, a través de su líder máximo Haya de la Torre ataca en diferentes ediciones de “La Tribuna”, órgano oficial de prensa del Partido Aprista: “¿Cómo se explica que tomen las armas?, porque el objetivo que persigue no es la justicia, es la conquista del Perú, la entrega de nuestro país a una nación extranjera.” Y luego: “El Perú se halla en estado de guerra no convencional, con los poderes comunistas de Rusia, China y su protectorado de Cuba”.

En 1960, Ernesto “Che”Guevara publicó su famoso e impactante texto “La Guerra de Guerrillas” que influiría en varias generaciones.






















Literatura producida por el médico revolucionario Ernesto Guevara La Serna


En Julio de 1960 se produce el segundo viaje de LPU a Cuba, donde permanece 6 meses.

** En julio de 1960 una delegación del APRA Rebelde había viajado a la isla. El propio De la Puente permaneció en tierra caribeña por algunos meses. Eran meses decisivos para el régimen castrista. En la plaza de la revolución habanera, los peruanos escucharon a Fidel vaticinar la transformación de la cordillera de los Andes en una «Sierra Maestra hemisférica». Por ese entonces comenzó a concebirse el plan insurreccional del MIR. Ante el planteamiento del Che —según Napurí— «del foco guerrillero como la herramienta primera y fundamental de la revolución», De la Puente habría contestado con su visión de que, «la alianza del APRA Rebelde con Cuba se convertiría en un formidable catalizador». Que una rápida crisis del PAP —atrapado en su dañino pacto con la oligarquía—, más aún, permitiría sumar a «miles de trabajadores y jóvenes al proyecto revolucionario» del MIR. Situación tal permitiría un esquema organizativo más amplio y complejo que aquel delineado por el foco. Era el comienzo de una discusión entre De la Puente y el Che que se prolongaría a lo largo de los siguientes dos años. En el Perú, mientras tanto, el estallido campesino a través de la sierra aceleraba aún más el tiempo político.
Nota: «De la 'traición aprista' al 'gesto heroico' - Luis de la Puente Uceda y la guerrilla del MIR de Rénique, Jose Luis


** Veinte años tenía Ricardo Gadea cuando arribó a Cuba, procedente de Argentina, en enero de 1960. Del Colegio Militar Leoncio Prado de Lima a la Universidad de La Plata había ido descubriendo su
identidad aprista. Le venía por tradición familiar: de su padre, un modesto trabajador aprista como de su hermana Hilda exilada en Guatemala desde 1949. En Argentina había conocido y hecho amistad con otro joven viajero peruano, el jaujino Máximo Velando. Hijo de campesinos, quechua-hablante, había salido de su tierra —a los 20 años— en 1952. Siguió en ese país estudios de Economía. Vinculándose, asimismo, a la Juventud Comunista Argentina. Trabajó, asimismo como obrero llegando a tener participación gremial. En 1961 decidió volver al Perú. Tras permanecer por unos meses en su tierra natal partió a Cuba por su propia cuenta. Un mes y medio le tomaría llegar desde Lima hasta la isla. Ahí, a mediados de los 60, se reencontró con Ricardo enrolado ya como estudiante de comunicaciones en la Universidad de La Habana. Juntos se ofrecieron a colaborar en la defensa de Cuba en los azarosos días de la crisis de los misiles. A través de Ricardo consiguió entrevistarse con el Che. Este, le habría planteado que «debía regresar a su patria y militar, porque era a través de la militancia político-partidaria que podía tener acceso a cualquier permanencia en Cuba» puesto que, en esos momentos, «era una persona que viajaba espontáneamente» su estadía tenía limitaciones precisas. Cuba era como un magneto; una fuente de curiosidad e ilusión frente a los años grises del ochenio de Odría: tiempos de amargura, frustración y escepticismo.

A Cuba, Ricardo había llegado invitado por su hermana Hilda, quien, a su vez, había llegado a la tierra de Martí a raíz de su vínculo con el Che con quien compartía una hija. En Lima, Hilda había impulsado actividades de solidaridad con Cuba con apoyo de la juventud de su partido entre quienes la lucha de los «barbudos» caribeños despertaba marcada simpatía. Al partir a la isla seguía aún vinculada al aprismo. Una vez en Cuba, a pesar de la ruptura de su vínculo marital con el Che, Hilda seguiría siendo conducto privilegiado de los revolucionarios peruanos con su célebre ex-esposo. Así lo comprobó Ricardo Napurí,
uno de los primeros izquierdistas peruanos en conocer al Che tras la victoria revolucionaria. También a él, Odría le había lanzado al exilio. Un aviador militar deportado —según testimonio propio— por haberse negado «a bombardear a marinos y militantes de la izquierda aprista en la insurrección de octubre de 1948». En Argentina, el abogado Silvio Frondizi lo ayudó a salir de la cárcel naciendo entre ellos un vínculo intelectual y político. El 8 de enero de 1959 —en el avión que trasladaba a exilados cubanos y a los propios familiares de Guevara— arribó Napurí al «primer territorio liberado» de América, conociendo al comandante argentino cuando «vestía aún ropa de campaña, con algo de barro en sus pantalones y zapatos».
Conocer al Che y convertirse en militante de la Revolución Cubana fueron, para Napurí, prácticamente, una misma cosa. A su ofrecimiento de colaboración, el comandante respondió indicándole que la manera más efectiva de hacerlo sería retornando al Perú «con la tarea de ver qué organizaciones y hombres apoyaban a Cuba, pero que a la vez estuvieran dispuestos a asumir un compromiso revolucionario». "Aceptas o no aceptas" le dijo. Fue así —rememoró el peruano— que «decidí abandonar todo, mi familia, mi trabajo, todo». Así, tras una década de ausencia, volvió el ex —aviador al Perú convertido en emisario nada menos que del líder de la «revolución continental» que se iniciaba. No le era ajena a Guevara la situación peruana, las tensiones del APRA en particular, que le hacían recordar al peronismo de su tierra natal. Que no comprendía —reveló el comandante a Ricardo Napurí en 1959— por qué los trabajadores argentinos demoraban en liberarse de las ataduras de un movimiento «proclive a pactar y capitular al imperialismo». De seguro vio en el núcleo de los «apristas rebeldes» el imprescindible elemento de voluntad para derivar hacia la izquierda los contingentes populares enrolados en sus filas. A través de Hilda Gadea se había familiarizado con la historia aprista. De ahí entonces que orientara a Napurí hacia la emergente izquierda aprista. «Estando aún en Cuba, y por consejo del Che —recordaría éste— adherí al Apra Rebelde». No tuvo al llegar a Trujillo, sin embargo, un recibimiento entusiasta. Como años después recordaría, recién llegado de Cuba, pistola en mano, «uno de los lugartenientes de Luis de la Puente» me dijo: «Te retiras de acá, hijo de puta. Vienes a quitarnos lo que tenemos. Fuera. No les agradaba verme llegar como un hombre ‘protegido’ de Cuba». Las suspicacias no desaparecerían prestamente. Un tema era declararse en «rebeldía» dentro del APRA y otro, muy distinto, era optar por lo que se perfilaba ya como una opción comunista. A fines del 59, los apristas rebeldes norteños eran un núcleo merodeado y sumido en la incertidumbre.
Nota: «De la 'traición aprista' al 'gesto heroico' - Luis de la Puente Uceda y la guerrilla del MIR de Rénique, Jose Luis

En noviembre de 1960, con la transformación del APRA Rebelde en MIR el proceso hacia la construcción de una identidad nueva entraba en una nueva fase. Es el inicio del curso que lleva a Mesa Pelada en 1965.

** La influencia de los pupilos de Silvio Frondizi —Napurí y Cordero— se dejaba sentir así en la partida de nacimiento de una «nueva izquierda» en el Perú. A mediados de los 50, el argentino había fundado la primera de varias organizaciones con este nombre en Latinoamérica: el MIR-Praxis. Siete meses antes de la decisión de los peruanos, un flamante MIR venezolano se había pronunciado por el camino armado. Entre el ímpetu guevarista y la crítica filo-trotskista del comunismo pro-soviético se delineaba una nueva forma de ser izquierdista. Apuntando en esa dirección, los peruanos aspiraban a superar el «camino evolucionista» del «compromiso y la componenda» para apuntar a los movimientos sociales que conmovían el país. Inevitablemente, aquel definitivo paso hacia la izquierda, dejaba en el camino a muchos «apristas rebeldes»como Javier Valle Riestra. Para De la Puente, por el contrario, el paso siguiente era despojarse de aprismo, adoptar una visión nueva, romper con el vínculo emocional que la identidad aprista —y la identificación personal con Haya de la Torre— conllevaba. Si unos se marchaban debido al giro, otros se sumaban, precisamente, atraídos por este. Máximo Velando, por ejemplo. A su retorno de Cuba, este se había trasladado a su terruño, en la sierra central, donde habría desarrollado intenso trabajo político, llegando a ser elegido dirigente en un congreso de comunidades.
El cambio de perspectiva reflejaba, sin duda, una cada vez más intensa relación con Cuba.

1961
El 13 de Febrero regresa LPU de Cuba, había permanecido 6 meses. El 4 de marzo viaja a Trujillo. El 11 de marzo LPU fue asaltado en la esquina de la catedral por un grupo de asalariados apristas con intención de liquidarlo.
** Ataque que rechaza a mano armada, muriendo uno de los asaltantes. Permanece encarcelado 18 meses después de ser juzgado y haber probado que actuó en legítima defensa. Es conocida la autodefensa que asume y la trascendencia de su alegato. Se dedica a trabajar en prisión un proyecto de ley sobre reforma agraria.

Luís De la Puente Uceda presenta en octubre de 1961 un proyecto de ley sobre Reforma Agraria en el Perú - a nombre del Apra Rebelde - al Parlamento Nacional, por intermedio de Carlos Malpica.

Carlos Malpica Santiesteban
 
** En 1961, el diputado Carlos Malpica presentó al Parlamento el Proyecto de Ley de Reforma Agraria. Afrontó reclusión en la colonial penal del Sepa en 1963 y en El Frontón en 1965 por presunta participación en el conato guerrillero que dirigió Luis De la Puente Uceda. En 1975 el general Velasco lo deportó a Argentina. En 1977 fue asediado policialmente por Morales Bermúdez; por su responsabilidad en los movimientos reivindicativos de la Federación de Pescadores permaneciendo en la clandestinidad casi un año. Fue elegido miembro de la Asamblea Constituyente en 1978 por la lista de la Unidad Democrática Popular (UDP). Postuló por la UDP a la presidencia en 1980. En 1980 fue elegido senador por el Partido Unificado Mariateguista PUM.

Hace 23 años, el 23 y 24 de octubre, participó en la fundación del PUM, confluencia de Vanguardia Revolucionaria (VR), el Partido Comunista Revolucionario (PCR) y el Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR). Fue senador en el siguiente periodo 85-90 y reelegido en el 90-92 en las filas de la Izquierda Unida. Su bandera central fue la moralización administrativa. Fue un tenaz perseguidor de la corrupción, inmoralidad y la defensa de los intereses populares en los temas económicos y presupuestales.

Simultáneamente a su carrera política ejerció la cátedra universitaria, fue un ingeniero agrónomo con dominio del tema minero y con una actividad editorial fecunda. De su libro más conocido: "Los Dueños del Perú", podemos decir que, salvo los "7 ensayos" de José Carlos Mariátegui, ningún otro ensayo de economía social y política ha tenido tal nivel de acogida. Desde "La Crónica de Hambre en el Perú", hasta su última obra "Pájaros de Alto Vuelo", Carlos Malpica nos deja una herencia enorme y fecunda, para arribar juntos a la construcción de una Patria para todos y todas o, como él diría, para que "hagamos de los pobres los dueños del Perú".

Máximo Velando, a su retorno de Cuba, se había trasladado a su terruño, en la sierra central, donde habría desarrollado intenso trabajo político, llegando a ser elegido dirigente en un congreso de comunidades campesinas.

En diciembre de 1961 arribaron a La Habana. A vincularse directamente con Cuba otro grupo de ex —militantes comunistas (Héctor Béjar y Guillermo Lobatón) y apristas disidentes (Juan Pablo Chang).


Hector Bejar


Juan Pablo Chang

Javier Heraud

Guillermo Lobatón

Walter Palacios

1962
** En febrero de 1962, en la segunda declaración de La Habana, lo que hasta entonces había sido una empresa secreta devino abierta y desafiante: el apoyo cubano a las luchas revolucionarias latinoamericanas.
En Cuba, en consecuencia, se entrenó a miles de combatientes, cuadros misioneros para “exportar la revolución”. Los partidos comunistas, las estructuras partidarias de izquierda más importantes de la región, se opusieron abierta y contundentemente al foquismo. Sin embargo, la perspectiva cubana contaba con el apoyo poco disimulado de sectores de la izquierda radical, cansados de la inoperancia de los comunistas y de su confianza en el tránsito pacífico al socialismo. Convencidos como estaban de que Cuba y su método de lucha armada representaban una alternativa dura, pero finalmente la única e infalible para implantar la revolución en la región, se sumaron por decenas a la lucha armada en zonas rurales.

En abril de 1962, Hugo Blanco - en lo que era el punto culminante de su carrera como organizador - fue elegido secretario general de la Federación Provincial de Campesinos de La Convención y Lares - Cusco.



Hugo Blanco y Andres Luna Vargas
** Hugo Blanco Galdós fue uno de los cerca de diez mil peruanos que habrían salido hacia la Argentina durante los años odriístas. Ahí, como otros compatriotas suyos, pasó por los círculos de Silvio Frondizi para recalar, posteriormente, en el grupo trotskista de Nahuel Moreno. Volvió al Perú con el inicio del régimen de la «convivencia». Pretendía insertarse en el movimiento obrero, terminó como organizador campesino. En la cárcel del Cuzco conoció a los dirigentes de Chaupimayo, valle de La Convención, quienes sostenían una áspera confrontación con los hacendados de su localidad. En lucha contra los asesores «stalinistas» ahí involucrados, Blanco buscó radicalizar la lucha de los sindicatos agrarios impulsando acciones directas, la conquista de la tierra y la organización del valle con criterios netamente campesinos.

Su vínculo con la población local más que ideológica se explicaba más bien por su identificación cultural, cotidiana, pragmática con el campesino andino; su reconocimiento de «la fuerza de nuestra raíz india». «Nuestra opresión no es solamente económica —diría— se nos aplasta nuestra cultura, somos los escupidos». El indigenismo, en sus escritos, recobraba fulgor su pretendido fulgor revolucionario. Carismático, decidido, su figura creció a niveles míticos durante 1960, infundiendo en los grupos «vanguardistas» ubicados a la izquierda del PC un fuerte sentimiento de urgencia e inevitabilidad. «Por primera vez en nuestra historia republicana —editorializaba un diario trotskista— somos testigos de una movilización a extensión y profundidad que abarca a decenas de miles de campesinos». La perspectiva era irrefutable: la «revolución agraria». Desde este ángulo ¿qué peso podía tener un proceso electoral que dejaba al margen a más de seis millones de campesinos? Con su gran movilización, el campesinado mostraba la futilidad del «camino pacífico para la revolución». Y si, hasta ahora «nos debatíamos en mil problemas teóricos» la Revolución Cubana proporcionaba un «común denominador», la base para formar un «partido único de la izquierda revolucionaria».
Los sindicatos campesinos que proliferaban por la sierra del Perú eran, según Blanco, las bases de un «partido revolucionario sui generis de masas» al que el trabajo de los militantes urbanos no tenía sino que amoldarse. No serían en el Perú los focos guerrilleros a la cubana los que arrastrarían a las masas campesinas a la revolución sino que estas mismas, en su desarrollo, a partir de sus propios sindicatos, llegarían a la «defensa armada de las ocupaciones de tierras a través de la formación de milicias». Políticamente, la dupla Revolución Cubana-Movimiento Campesino —según Juan Pablo Chang— cuestionaba el papel del Partido Comunista como «estado mayor obligado de las masas en la lucha por el poder en la revolución latinoamericana». Su «pérdida del ritmo de la historia» propiciaba que, las propias masas, crearan «sus propios instrumentos de lucha» para avanzar hacia el socialismo.

Varios proyectos comenzaron a armarse en torno a los logros de Blanco en La Convención.

El PCP realizó el IV Congreso Nacional el mes de agosto. En este certamen se trazó la línea a seguir “en pleno auge de la lucha antiimperialista y antioligárquica, dentro dé las coordenadas de desarrollo político de América latina, fuertemente impresionadas por el ejemplo de la Revolución Cubana”. Se acordó persistir en la tarea de acumulación de fuerzas, desarrollando el Frente de Liberación Nacional (FLN) para emprender la real transformación estructural de nuestro país.

En 1962, Haya de la Torre postuló a la presidencia del Perú, pese a que Haya de la Torre obtuvo mayoría relativa (no el tercio que exige la Constitución), sorpresivamente se dio un golpe de Estado a cargo del Gral. Pérez Godoy, que derroca al presidente Manuel Prado el 18 de julio de 1962, dias antes del cambio de gobierno.

** Por no haber obtenido ningún candidato un tercio de los sufragios, la elección debía hacerla el Congreso. Haya había alcanzado la primera votación. Belaunde, la segunda; y Odría, la tercera. El candidato del Frente de Liberación Nacional, Gral. César A. Pando tuvo una baja votación. El Apra orientó su mayoría parlamentaria para que el ex-dictador Manuel A Odría fuera elegido Presidente de la República. Ningún pacto más infamante y reaccionario se ha dado en nuestra historia como éste, que anunció públicamente el propio Haya de la Torre. No se consumó semejante contubernio por el golpe militar.
** En julio de 1962 una Junta Militar de Gobierno había reemplazado al mandatario constitucional: la «convivencia» terminaba a trompicones. Con una combinación de concesiones y medidas represivas, el nuevo régimen comenzó a contener al movimiento campesino. Al convocarse a nuevas elecciones salió elegido Fernando Belaúnde Terry (1963). El APRA organizó una coalición con la Unión Nacional Odriista, APRA – UNO, lo cual permitió tener mayoría parlamentaria con lo cual se obstaculizó el gobierno de Belaúnde. El deterioro de la gestión de Belaúnde culminó con el golpe de estado que le dio el poder al Gral. Juán Velasco Alvarado el 3 de octubre de 1968..

Manuel A. Odría 

Luis Bedoya y Arq. Fernando Belaunde



General Ricardo Perez Godoy



Entrenamiento en campamentos cubanos y Chinos





Un revolucionario que ofrendo su vida por un mundo mejor


LPU, Gonzalo Fernández Gasco y militantes del MIR con Fidel

Gonzalo Fernández Gasco (El viejo)

En junio de 1962 ya De la Puente había roto definitivamente con el Apra y el Apra Rebelde pasaría a llamarse oficialmente MIR, LPU era el más alto dirigente del Movimiento de Izquierda Revolucionaria. Su bandera expresaba con los colores verde y rojo la Alianza obrera-campesina como fuerza motriz de la revolución peruana.

LPU sale libre en agosto del 62, tras 18 meses de confinamiento por la muerte del sicario aprista. El pueblo lo pasea en hombros por la Plaza de Armas de Trujillo. Se trasladó, a los pocos días, al valle de La Convención - Cusco.

En 1962 Hugo Blanco recibió la visita de Luis De la Puente Uceda en el Cuzco, que llevaba la propuesta de unificar los movimientos revolucionarios del sur y del centro, pero no llegaron a ningún acuerdo.

** Cuba —según recordaría Ricardo Napurí— les había ordenado tomar contacto con Hugo Blanco. De la Puente se habría resistido, subrayando su desinterés por unificarse con este o con el propio Béjar del ELN. Pensaba —según el mismo testimonio— que el liderazgo de la revolución debía estar en manos del
MIR y tenía suspicacias de tratar con un trotskista como Blanco o, inclusive, con el propio Napurí a quien comenzó a ver también como trotskista. Tras una «gran discusión», finalmente, el viaje se realizó. Una vez allí —según Napurí—, De la Puente quiso aprovecharse del hecho de «que Blanco acostumbraba a homenajear a quien lo visitaba con una gran conmemoración, con miles de campesinos» para filmar el evento con el fin de mostrar en Cuba que todo ese movimiento «estaba bajo su disciplina». Nueva discusión: «porque era un problema ético, además de político», siempre según Napurí. Quedaron las imágenes de Luis de la Puente dirigiéndose a una multitud campesina en la plaza de armas de Quillabamba. Era el momento de gloria de la lucha convenciana. Que no duraría mucho, como vimos antes: la victoria del movimiento —una ley de reforma agraria específica para su provincia— fue el inicio del fin del «poder dual» de Blanco. Lo cierto es que no hubo acuerdo entre los líderes. No volverían a encontrarse.

En 1962, Ricardo Gadea tendría la «gratísima sorpresa» de re-encontrarse con Máximo Velando que volvia a Cuba por segunda vez, al recibir en La Habana a una «delegación de militantes» del MIR.

En diciembre de 1962 LPU sale clandestinamente del Perú nuevamente por Macará, lo acompañaba el piurano Carlos Portocarrero Ríos y se refugiaron previamente en el estudio del doctor Juan Roberto Velasco en Piura. Posteriormente llegarían Gonzalo Fernández Gasco y Héctor Cordero Guevara, antes de partir por tercera vez a Cuba llegando en 1963. Visitó varios países latinoamericanos antes de retornar al Perú.


 
 Lobatón, Carmela y Paul Escobar en Francia

** En 1962 había en la isla dos grupos de peruanos que habían partido con el fin de recibir entrenamiento guerrillero. Uno vinculado al APRA-Rebelde/MIR que había negociado directamente con el Che —con intermediación de Napurí— su arribo a Cuba y otro, más pequeño (menos de 12), encabezado por Héctor Béjar al que «amigos» del régimen revolucionario como el escritor Luis Felipe Angell «Sofocleto» y Violeta Carnero Hocke les habían servido de puente para llegar al «territorio liberado». Los instructores cubanos se aseguraron de mantenerlos separados. De manera casual, los primeros sabrían de la existencia de los segundos. Era la manera en que se manejaban las cosas. Béjar recordaría que su subrepticia salida de Lima quedó expuesta cuando, recién llegado a La Habana, se tropezó con un dirigente del PC peruano en el lobby del Hotel Riviera en que su grupo se encontraba alojados.

Un tercer contingente de peruanos estaba integrado por unos 80 becarios que habían llegado a Cuba —
según le expresaron a Fidel Castro en su primer encuentro— con el deseo de «aprender de las experiencias de la revolución cubana». Cuba tiene toda la voluntad de ayudarles —habría respondido el comandante— sea que buscaran una profesión o conocer «nuestra experiencia revolucionaria». Ricardo Gadea se integró a ellos. Un extenso tour por la Sierra Maestra fue parte de ese aprendizaje. Tres semanas demandantes, visitando los lugares sagrados del nuevo mito nacional cubano. Era evidente —recordaría Gadea— que, «entre los cuadros abocados al área internacional había una posición clara de favorecer la expansión de la Revolución Cubana para romper el aislamiento» pero su propio destino era todavía una incógnita. «En esos días —prosiguió— conversé mucho con Javier Heraud. Un joven de extracción distinta a la del promedio. Un verdadero intelectual a pesar de su juventud. Una promesa.

Tenía posibilidad de ir a Europa pero estaba ahí, en la Sierra Maestra. Vacilaba. Tenía dudas». Cuando, de retorno a La Habana, sin embargo, Fidel confrontó al grupo con la opción definitiva — ¿profesión o revolución?— el poeta cruzó el rubicón hacia la lucha armada. Había nacido Rodrigo Machado. Nadie como él expresaría el ánimo con que dicho compromiso se asumía: Rodrigo Machado nació un día del mes de julio en La Habana, el año de 1962.


Ricardo Napuri


Javier Heraud y Carmen Mercado


Edgardo Tello Loayza 



Hugo Ricra y Guillermo Mercado 




Elain Elias 


Javier Heraud

Hecho el deslinde, los «becados» comprometidos con el proyecto armado fueron presentados a los «aprorebeldes» y al grupo de Béjar. El encuentro reprodujo los conflictos que prevenían la unidad de la izquierda en el Perú. Pesaban las tradiciones: por más críticos que fueran con sus partidos de procedencia, apristas y comunistas no se miraban bien. Estos últimos llevaban hasta el extremo la lógica anti-partido y de acción directa: no querían «un partido más», construir, más bien, «una asociación libre de revolucionarios», un «equipo militar disciplinado» que fuera el núcleo del «ejército revolucionario» de todo el pueblo, de la masa sin partido. «Aún siendo una escisión, el MIR contaba con líderes provincianos, con experiencias, bases populares, gente que había sufrido carcelería, era una corriente, con una base social» recordaría Ricardo Gadea. Una figura importante del grupo de Béjar como era Guillermo Lobatón Milla optó, en esa oportunidad por incorporarse al proyecto MIR.

Para agregar sal a las heridas, los cubanos proponían que Gonzalo Fernández Gasco —en su condición
de delegado del grupo aprista rebelde— asumiera la coordinación general del grupo. El grupo de Béjar —e inclusivo algunos miristas— se rehusó de manera tajante. Fernández Gasco, expresaba para muchos de ellos lo más reprobable de la conducta aprista: la llamada «bufalería»,89 el anticomunismo, la intemperancia y el caudillismo. Era él, sin embargo, el hombre de confianza de Luis de la Puente. El más indicado para representarlo en su forzada ausencia. Se extrañaba su autoridad y sus dotes diplomáticas en aquellas negociaciones. No estaba, sin embargo, el jefe del MIR, exento de ese rasgo de la formación aprista. A ello se debía, precisamente, su ausencia en La Habana. En un confuso incidente ocurrido en la ciudad de Trujillo —en febrero de 1961— había Luis empuñado su arma para, supuestamente, defenderse de una agresión de sus ex-compañeros apristas, ocasionando la muerte de uno de ellos. Por ello, purgaría carcelería hasta agosto de 1962. Su ausencia, coadyuvó a que el grupo de Béjar, a pesar de su precariedad, pasara a ser la prioridad de los anfitriones. Se acomodaban perfectamente a la impaciencia cubana de esa hora.

** Como proyecto de partido que el suyo era, los miristas se veían retornando al Perú individualmente, para ir filtrándose hacia las «zonas guerrilleras» tras haber asegurado vínculos políticos y respaldo de masas. Sería un proceso paulatino, a través del cual iría determinándose los lugares más propicios para la acción militar.

** De la Puente «era un experto en el problema agrario y campesino» y «lo desarmaba al Che cuando le explicaba la composición orgánica del campo en el Perú». Le había explicado la importancia de la sindicalización rural y el peso de las «miles de comunidades campesinas» y «su tradición de disciplina interna y de combate». Lo que ponía en duda el esquema del «foco puro» pues De la Puente le decía que en el Perú había «organizaciones campesinas concretas», con las cuales había que hacer un trabajo previo pues, el campesino, no iba « a abandonar sus organizaciones porque yo le ponga una guerrilla». Entonces —según Napurí— «el Che comprendió que debía ‘matizar’ su idea del foco pensando que lo que se prometía en Perú era mucho más». A tal punto que, «por un tiempo consideró que Perú era una punta de lanza en sus afanes internacionalistas de exportar la revolución». De ahí que, «muy convincentemente nos dijo que si la insurrección ‘prendía,’ lo tendríamos a nuestro lado en las sierras peruanas».
En esa discusión, Napurí formulaba una pregunta bastante pertinente: si existía «un núcleo probado de militantes y activistas, si quedaban aún relaciones con el campo, si se habían mejorado los vínculos con estudiantes y la clase obrera», tal como sostenía De la Puente. Entonces: «¿por qué no construir al MIR
como un partido obrero y socialista?" lo cual «no negaba los compromisos con el Che, ni el internacionalismo, sino que los inscribía sobre una nueva base». Se desató entonces —según el ex-aviador peruano— «una discusión decisiva». ¿Era el foco «necesariamente contradictorio con la existencia del partido»? Napurí opinaba que no en tanto que la guerrilla se sujetara al partido revolucionario. Así lo demostraban experiencias como la leninista y la maoísta. Analizando el caso cubano, «De la Puente y quienes lo seguían afirmaban que el factor determinante de la victoria era la lucha guerrillera». el líder del MIR recorría la geografía del este comunista, llegando a entrevistarse con Mao Tse Tung, con Ho Chi Ming y Kim Il Sun. De retorno a Cuba acordó con el Che un diseño táctico basado —en descripción de Napurí— «en un supuesto modelo único cubano» consistente en varios focos guerrilleros apoyados por «un mínimo de partido» que entrarían en acción «a la brevedad posible». Convencido de que ese proyecto no funcionaría, Napurí escribió una carta al Che anunciándole que renunciaba al MIR. Este, por su parte, anunciaría públicamente que había «zanjado» con el trotstkismo.
Nota: «De la 'traición aprista' al 'gesto heroico' - Luis de la Puente Uceda y la guerrilla del MIR de Rénique, Jose Luis

LPU realiza la primera reforma agraria en la Hacienda Julcán – Santiago de Chuco – de propiedad familiar a favor de los campesinos, distribuyendo la tierra gratuitamente..

** Julcán capital de la provincia del mismo nombre está ubicada a 93 Km. de la ciudad de Trujillo y a 3,200 metros sobre el nivel del mar.
Con el cambio de propiedad surge Julcán como una potencia agropecuaria y comercial envidiable, apareciendo la figura del Dr. Luis Felipe de la Puente Uceda, hombre que trazó el camino de lucha para su progreso. Es así que Julcán se crea como Caserío el 15 de mayo de 1958, para luego, después de dos años de gestión, se prepara el expediente para que el Diputado Espejo Malón gestione ante su Cámara la creación del Distrito, hecho que se hace realidad el 12 de Junio de 1961 mediante la Ley No.13659. Tienen relevante actuación en esta gestión además del Dr. Luis Felipe De la Puente Uceda, su hermano Juan Manuel de la Puente Uceda, el R.P. Segundo Ismael Carranza Robles, Juan Julio Zavaleta Sandoval, Antenor Zavaleta Gutiérrez, Javier Castro Vereau, Pedro Miñano Guzmán, Fernando Huanes Vargas y Gilberto Gavidia Armas, entre otros.
Es así que un 19 de Junio de 1990, se expide la Ley No.25261 donde nos eleva a la categoría de provincia, firmada por el Sr. Presidente Constitucional Dr. Alan García Pérez.
Esta nueva provincia con hermosos paisajes, con aroma de libertad tiene un origen quechua, de la palabra “SHULLCA” que significa el menor de todos, el benjamín, el más joven de los pueblos. Fue creada con sus Distritos de Carabamba, Calamarca y Huaso.



La izquierda en los años 50 y 60


Por un lado, estaban:

Influidos por los cambios que se suscitaban en América Latina, el levantamiento y posterior triunfo del Movimiento 26 de Julio dirigido por Fidel Castro en Cuba, así como el renacimiento del movimiento campesino en la sierra sur del país, surge el Movimiento Social Progresista fundado a mediados de 1956, conformado por un grupo pequeño de intelectuales, dirigentes estudiantiles y sindicalistas. Tenía planteamientos socialistas y estatistas, pero no marxistas.
Su vocero oficial se llamó "Libertad" y tuvo como secretario general a Germán Tito Gutiérrez; como secretario de política, a Alberto Ruiz Eldredge; de economía a Ricardo Llaqui Descalzi; de acción, social

Fernando Moncloa; de organización a José Matos Mar; de asuntos laborales a Guillermo Sheen Lazo; de juventudes a José Luis Villarán. Augusto Salazar Bondy fue uno de sus mayores propaladores y propagandistas a través de "Libertad". En realidad, el MSP era un movimiento crítico de izquierda, de fértil producción ideológica pero sin capacidad para organizar a las masas urbanas y campesinas que fueron ganados por la prédica reformista del belaundismo y no tanto por el lenguaje intelectualizado de los socialprogresistas.

De esta organización proviene Pedro Santiago Pinillos Mejía, (Alvaro Díaz) guerrillero del frente Tupac Amaru de la Sierra de Junín. Nacido en Trujillo, crecio en Ascope, hijo del senador Alvaro Pinillos y Blanca Mejía. 

Pedro Pinillos Mejía 


Alvaro Diaz niño 


 Pasaporte con sellados de salidas e ingresos




Carnet de vacunación para viajar


El Partido Comunista del Perú, fundado por Mariátegui en 1928 (en ese entonces se llamaba Partido Socialista del Perú), se dividió en 1964 entre la línea pro soviética PCP-Unidad y la línea pro china PCP-Bandera Roja. Ésta última fundó el Partido Comunista-Patria Roja del cual surgiría, luego de otras y posteriores escisiones, Sendero Luminoso.


El Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), liderado por Luis de la Puenta Uceda. Era el APRA rebelde de 1959 que había adoptado este nuevo nombre a partir de 1962.
El MIR tuvo como ejemplo la revolución cubana (ocurrida en 1959). Su distanciamiento con el APRA se conviritó en enemistad. En una reyerta ocurrida en marzo de 1962, de la Puente mata a un defensor de Haya de la Torre, en Trujillo. Es apresado y juzgado, pero liberado a los pocos meses pues los jueces consideraron que había actuado en defensa propia.
A partir de ese momento, De la Puente y sus seguidores empiezan a preparar sus acciones guerrilleras. Toman como referencia la guerrilla castrista y el manual "La guerra de guerrillas", escrita por Ernesto Che Guevara.


1963
El "Apra Rebelde" surge en el Cusco en 1960. Pero es a comienzos de 1963, con la llegada del c. Enrique Amaya, que el MIR crece entre campesinos, obreros y estudiantes. Dirigentes del proceso de sindicalización y movilización campesina de esos años como Benito Cutipa, Alberto Llanos, Antonio Guevara y otros, se incorporan a las filas del MIR.

** Sin embargo, simultáneamente a la implementación de las medidas reformistas, la junta de gobierno del Gral. Pérez Godoy reprimió a los campesinos, a los sindicatos y a la izquierda. El 5 de enero de 1963 en una redada unas 3,000 personas fueron apresadas, en su mayoría dirigentes sindicales, políticos y campesinos. Muchos comunistas permanecieron más de seis meses en el penal "El Frontón" y “El Sepa” y se les abrió proceso militar.

LPU parte nuevamente por tercera vez a Cuba, llega a La Habana en 1963, se entrevista con Fidel Castro y luego viaja a Europa, a China, a Vietnam y Corea del Norte, entrevistándose con los gobernantes de esos países (Mao Tse Tung, Ho Chi Ming y Kim Il Sung), afianzando su ideología marxista.

 Mao Tse Tung


En febrero de 1963 publica el MIR, las Bases Doctrinarias y Programáticas; Ediciones Voz Rebelde.

En Abril 1963 zanja con un grupo trotskista encabezado por Ricardo Napurí, que es separado del partido luego de una reunión del Comité Central celebrada en Río de Janeiro - Brasil, el 30 de mayo de 1964. Napuri constituye el Partido Vanguardia Revolucionaria.

Se produce una reunion nacional histórica del MIR, en Octubre de 1963 en Santiago de Chile.

** En 1963, Fernando Belaúnde es elegido presidente de la República. Pero su partido, Acción Popular, no cuenta con mayoría en el Congreso. La elección de Belaúnde había despertado esperanzas en los sectores progresistas. Al comienzo de su gestión, Belaúnde presenta un proyecto de ley de reforma agraria, expropia tierras invadidas de la Cerro Corporation y la reparte entre los campesinos, nacionaliza la Caja de Depósitos y crea el Banco de la Nación.

El APRA, en vez de apoyar las reformas de Belaúnde, forma una alianza parlamentaria con la Unión Nacional Odriísta (UNO), que impidió todo intento de reforma estructural planteado por Belaunde y su partido Acción Popular. Esto contribuyó a obstaculizar la labor del poder ejecutivo, pugna política que solo culminó con el golpe militar del general Juan Velasco Alvarado, en 1968.

Según los historiadores Arias Quincot y Ruiz Zevallos: El acuerdo APRA-UNO tenía mucho de antinatural y de criticable, sobre todo porque colocó al APRA en una oposición de derecha al gobierno de Belaúnde y ubicó también al APRA al lado de los representantes de aquella oligarquía contra la cual el APRA había insurgido.

** LA CRISIS DE LA SEMIFEUDALIDAD Y LA HEGEMONIA DEL CAPITALISMO
DEPENDIENTE

Las elecciones se hicieron con el preacuerdo de Odría, Prado y Haya de la Torre: el primero entregaría el poder al segundo y éste legalizaría al último. Fue la convivencia.

Se agudizó la crisis agraria disminuyendo su producción y aumentando la importación de los alimentos; la distancia entre el campo y la ciudad se volvió abismal. La situación del campesino se hace insoportable e inmensos sectores migran hacia las ciudades.
En los años 60 la sustitución de importaciones permite que la industria supere al agro en la formación del Producto bruto interno, especial significado tiene la industria pesquera. Los sectores más empobrecidos del campesinado marchan a las ciudades pensando encontrar la solución. El campo comienza su desplazamiento, agudizando aún más la crisis.

Los que se quedaron inician por hacer la Reforma Agraria con sus propias manos. En Chepen, influyendo decisivamente en la formación del núcleo de Luis de la Puente, los comuneros de Rancas contra la Cerro
en su apoyo marcha el brevísimo intento guerrillero encabezado por el subteniente Francisco Vallejos; en la Convención y Lares reparten las haciendas de los Romanville, allí jugó un papel destacado Hugo Blanco, pero sus propias concepciones impidieron dar continuidad guerrillera habiendo condiciones; el primer esfuerzo del ELN trataba de ir en su apoyo.

La burguesía intermediaria entró también al terreno de la política, constituyendo nuevos partidos: Acción Popular y la Democracia Cristiana, bien vistos también por EE.UU. en la necesidad de modernizar la economía peruana. La semifeudalidad no sólo es trabajo para el mercado sino caldo de cultivo para la revolución, por eso las FF.AA. apoyan esos nuevos partidos.
El triunfo de la Revolución Cubana cataliza el continente y particularmente el Perú. A una cuantas millas de los EE.UU., demuestra que es posible hacer la revolución, construir el socialismo y que para ello es necesario una vanguardia político militar capaz de dar una orientación y conducción estratégica victoriosa.

El Movimiento Comunista Internacional sufre por ese periodo una crisis que culmina un largo proceso de resquebrajamiento, por las posiciones pacificas que levanta el PCUS. Esta situación busca ser capitalizado por el PC Chino pero pronto queda al descubierto que su afán es de hegemonía nacionalista y para ello impone generalizar su experiencia. En el Perú el Partido Comunista se rompe en una ala pro¬soviética y otra pro¬china.

En este mismo periodo se produce el derrumbe definitivo del colonialismo, los pueblos de Africa especialmente (Argelia, Congo, Arabia) derrotan al imperialismo con las armas en la mano; en el Asia,
Vietnam se alza como el ejemplo de como un pueblo pequeño puede vencer al imperialismo y sus conductores Iegan a los pueblos del mundo lecciones verdaderas que modifican los conceptos de la Guerra Revolucionaria del Pueblo.

Estos acontecimientos influyen en las masas urbanas permitiendo un salto en la izquierda Sectores que habían salido del PC dan nacimiento al Ejército de Liberación Nacional (ELN) que fracasa en su primor intento guerrillero muriendo Javier Heraud, Luis de la Puente encabeza una corriente en el Apra, que rompe formando el APRA Rebelde y posteriormente definiéndose marxista¬leninista y asumiendo el nombre de Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR).

Los cambios en la clase dominante culminan, una fracción de la oligarquía se suma a la burguesía intermediaria , esa burguesía necesita desplazar a los agroexportadores, por las siguientes razones:
¬El agro semifeudal bloquea el mercado interno.
¬Necesita implementar los acuerdos de Alianza para el Progreso para bloquear el avance revolucionario
¬Se sienten lo suficientemente fuertes y necesitan el control del poder.

En el mismo campo la estructura semifeudal está debilitada, la costa es ya capitalista, igual la selva. Incluso en la sierra hay circuitos capitalistas como en Cajamarca sobre la leche y ganadería, la hacienda de la Cerro de Pasco en el centro. Siendo aún fuerte en la sierra ha perdido el poder nacional, el capitalismo los subordina sin integrarlos plenamente. La sociedad peruana ha devenido ya en capitalista dependiente y con fuertes rezagos semifeudales.
Prado aún maniobra para evitarlo, quiere entregar el poder a Haya de la Torre, pero las FF.AA. dan el golpe y luego de un período entregan el poder a Belaúnde que demagógicamentc hablaba de reformas. Nuevamente el PC vio en Belaúnde a la "burguesía nacional" y los apoyó "críticamente".

En poco tiempo, el régimen populista demostró su inconsecuencia y su carácter reaccionario. La vieja oligarquía agro-exportadora agrupada en la UNO y el Pradismo, apoyados por el Apra, liquidó las tibias intenciones reformistas. Su proyecto agrario, que buscaba modificar el agro semifeudal al añadirse Ieguleyadas y el previo justiprecio fue transformado en un saludo a la bandera, pues no era sino la llamada "revolución verde" de Pedro Beltrán. Aún esa medida era imposible a corto plazo, por el grado
de parasitismo del gamonalismo. El acta de Talara "recuperaba" Brea y Pariñas a cambio de un gran pago y entrega de nuevos lotes en la selva donde "no había petróleo" a la IPC.

El libro "Guerra a muerte al latifundio" es publicado por el MIR en 1963.

En el segundo semestre de 1963 hace su aparición el Ejército de Liberación Nacional (ELN), un grupo guerrillero en la zona de Madre de Dios llegados de Bolivia que es rápidamente neutralizado por las fuerzas armadas, siendo la primera experiencia guerrillera en el Perú.

** Imposible conciliar visión tal con el modelo de ingreso e inicio de la acción armada que el grupo de Béjar representaba: una columna de guerrilleros de verde oliva entrando, como invasores, por la frontera con Bolivia con una organización pre-establecida; con cada uno de sus miembros ocupando su puesto, retaguardia, vanguardia, etc. Fidedigna reproducción del modelo del Che, hasta el nombre —Ejército de Liberación Nacional— lo habían adquirido en Cuba en tanto que, cada uno de sus pasos, hasta su destino final, dependía de los asesores cubanos y sus vínculos bolivianos. Para cuando Luis de la Puente Uceda regresara a Cuba el flamante ELN era ya una irrebatible realidad. Acrecido con miembros del grupo de los «becados» como Javier Heraud, con 40 combatientes, en el segundo semestre del 63, aquel proyecto de foco partió hacia Sudamérica.

Su objetivo era alcanzar, desde la frontera boliviano-peruana, la zona de La Convención. Trescientos kilómetros de agreste territorio separaban a dicho valle del borde boliviano-peruano. Un obstáculo menor para la voluntad de lucha que dichos combatientes detentaban. De los labios del propio Fidel Castro los jóvenes peruanos habían recibido las orientaciones que les impulsarían hasta la localidad de Chaupimayo donde, en abril de 1962, Blanco —en lo que era el punto culminante de su carrera como organizador— había sido elegido secretario general de la Federación Provincial de Campesinos de La Convención y Lares. Cuatro décadas después, Ricardo Gadea recordaría la sesión en que, frente a un mapa del Perú, el comandante cubano explicaba la fórmula para proceder con éxito por la ruta de Bolivia al área convenciana: había que ganar la cumbre de la cordillera y proceder a través de ella, de manera que, «si el ejército viene por el lado oriental ustedes se pasan al occidental y si vienen por el lado occidental se pasan al oriental». Pesa, a través del tiempo, la fuerza de la lealtad, a Cuba y su revolución. Del encuentro con el líder cubano, Javier Heraud/Rodrigo Machado dejaría registro poético:
«...escuché su voz de furia incontenible hacia los enemigos» y «recordé mi triste patria, mi pueblo amordazado, sus tristes niños, sus calles despobladas de alegría».


La estrategia del ELN, a fin de cuentas, no era sino el borrador de ¿Revolución en la Revolución? que Regis Debray publicaría en enero de 1967. Así lo comprobarían aquellos combatientes en los duros caminos altoperuanos. El plan era cruzar al Perú por la provincia paceña de Reyes, en la zona altiplánica boliviana, hacia Carabaya, departamento de Puno, para luego enfilar hacia el norte, al departamento del Cuzco. Se monta el operativo con ayuda del PC boliviano. Una vez en el terreno, no obstante, los contactos locales adujeron problemas de seguridad en esta ruta, propusieron ir más al norte, para intentar cruzar hacia el departamento peruano de Madre de Dios. De ahí, a través de la muralla verde amazónica, procederían hasta La Convención. Las vicisitudes de la empresa preludiaban aquellas que cinco años después atraparían en otra región de ese mismo país al propio Guevara. Tres meses tomaría el mero traslado de los combatientes hasta el punto de cruce. Cuarenta años después, Héctor Béjar se preguntaría si los comunistas bolivianos que debían facilitarles el paso hacia el Perú no estaban, simplemente, tratando de deshacerse de ellos. Que su presencia ponía en riesgo a sus compañeros presos fue una de las más consistentes quejas de sus contactos locales. Cortada la comunicación con los asesores cubanos debido a la «crisis de los misiles», más aún, los combatientes del ELN quedaron en manos del PC local. Arribados al punto de cruce optaron por enviar un destacamento de avanzada compuesto por 8 hombres. Su tarea era, nada menos que tomar contacto con el movimiento de Blanco y preparar las condiciones para la entrada del grueso de la columna. Tras varios días de caminata entraron a la localidad de Puerto Maldonado, donde fueron detectados. Hubo una breve confrontación. La mayoría del grupo logró huir. Dos quedaron rezagados. Trataron de rendirse. Heraud cayó abatido. A través de la onda corta, sus compañeros captaron la noticia horas después. No quedó sino emprender el alucinante retorno. Béjar, hoy, prefiere reservarse los detalles. Su rostro denota una épica indecible. Promete contarla en un libro de memorias. Otros sobrevivientes prefieren no hablar. ¿Por qué entrar como una columna invasora en lugar de hacerlo de incógnito, por separado? Era el modelo cubano dice Béjar. ¿Cómo discutirle a su teórico y gran implementador? No era imposible hablar con el Che, le presentabas tu punto vista —recordaría Napurí—, te escuchaba y te miraba «y tú te dabas cuenta de lo que pensaba: ¿y dónde hiciste tú la revolución?" y entonces «cedías a él».

Del otro lado de la frontera, la situación política en que el ELN esperaba insertarse iba desvaneciéndose aceleradamente. En julio del año anterior, una Junta Militar de Gobierno había reemplazado al mandatario constitucional: la «convivencia» terminaba a trompicones. Con una combinación de concesiones y medidas represivas, el nuevo régimen comenzó a contener al movimiento campesino. En enero del 63, lanzaron los militares una gran redada nacional que llevó a la cárcel a miles de militantes y sindicalistas. Tras una escaramuza —ocurrida a mediados de diciembre de 1962— en que se produjo la muerte de dos policías, Blanco pasó a la defensiva. Un destacamento de 60 efectivos llegó a Chaupimayo a fines de mes. En febrero, un decreto-ley ordenaba el inicio de la Reforma Agraria en los valles de Lares y La Convención. Blanco quedó aislado. El 29 de mayo, finalmente, cayó en manos de sus perseguidores. Quince días después de la caída de Heraud. Desde prisión, unas semanas más tarde, reafirmaría su distancia de la «errónea» línea guerrillerista: «admiré la valentía de los muchachos de Madre de Dios —diría—, pero siento mucho que tanta energía revolucionaria se haya desperdiciado».

** Haya de la Torre se alió con Manuel Prado y poco más tarde con Manuel Odría. El espacio del centro dejado por el Apra al correrse a la derecha y aliarse con la oligarquía fue cubierto por los nuevos partidos de clase media todos los cuales exigían cambios: Acción Popular, Democracia Cristiana, Movimiento Social Progresista. Hasta los militares, con el CAEM (Centro de Altos Estudios Militares) como laboratorio de gestión gubernamental, concluyeron que la seguridad nacional e internacional tenía como prerrequisito la integración y esta era imposible sin desarrollo.
El Partido Comunista estaba desprestigiado por su alianza con la oligarquía financiera (régimen de Manuel Prado) y su actitud contemplativa con el dictador Manuel Odría. El Movimiento Social Progresista contaba con excelentes intelectuales como los hermanos Salazar Bondy y profesionales promotores del Instituto de Estudios Peruanos, pero no tenía arraigo. Las organizaciones partidarias de la revolución armada, el MIR y el Ejército de Liberación Nacional (ELN), montaron guerrillas pero fueron aplastadas rápidamente en 1965.

** La preferencia del Che por el ELN reflejaba no sólo las preferencias por un esquema foquista típico sino las dificultades entre aquel y el MIR. De la Puente se había resistido a la impaciencia del argentino-cubano. Acaso tenía Guevara una visión tan pobre del liderazgo aprista que pensaba que el mero acto insurreccional ejercería un influjo magnético sobre una masa como la aprista tantas veces engañada

Por ello, habría querido presionar al MIR a alinearse con su «modelo». Por eso, mientras De la Puente purgaba prisión, las solicitudes de sus compañeros para regresar a combatir al Perú habían sido desoídas, enviándolos más bien a cazar bandidos en el Escambray. Terminado el entrenamiento militar —recordaría Ricardo Gadea— «nos sentíamos desesperados por regresar y no entendíamos por qué no nos lo permitían». Testigo de esas tratativas, Ricardo Napurí nos acerca al contenido de las mismas. De la Puente «era un experto en el problema agrario y campesino» y «lo desarmaba al Che cuando le explicaba la composición orgánica del campo en el Perú». Le había explicado la importancia de la sindicalización rural y el peso de las «miles de comunidades campesinas» y «su tradición de disciplina interna y de combate». Lo que ponía en duda el esquema del «foco puro» pues De la Puente le decía que en el Perú había «organizaciones campesinas concretas», con las cuales había que hacer un trabajo previo pues, el campesino, no iba « a abandonar sus organizaciones porque yo le ponga una guerrilla». Entonces —según Napurí— «el Che comprendió que debía ‘matizar’ su idea del foco pensando que lo que se prometía en Perú era mucho más». A tal punto que, «por un tiempo consideró que Perú era una punta de lanza en sus afanes internacionalistas de exportar la revolución». De ahí que, «muy convincentemente nos dijo que si la insurrección ‘prendía,’ lo tendríamos a nuestro lado en las sierras peruanas».
En esa discusión, Napurí formulaba una pregunta bastante pertinente: si existía «un núcleo probado de militantes y activistas, si quedaban aún relaciones con el campo, si se habían mejorado los vínculos con estudiantes y la clase obrera», tal como sostenía De la Puente. Entonces: «¿por qué no construir al MIR como un partido obrero y socialista?" lo cual «no negaba los compromisos con el Che, ni el internacionalismo, sino que los inscribía sobre una nueva base». Se desató entonces —según el ex-aviador peruano— «una discusión decisiva». ¿Era el foco «necesariamente contradictorio con la existencia del partido»? Napurí opinaba que no en tanto que la guerrilla se sujetara al partido revolucionario. Así lo demostraban experiencias como la leninista y la maoísta. Analizando el caso cubano, «De la Puente y quienes lo seguían afirmaban que el factor determinante de la victoria era la lucha guerrillera». El, por su parte, subrayaba el papel jugado por el "llano," por «el gran aparato urbano» del Movimiento 26 de Julio que, con la huelga general del 1º de enero del 59, «había impedido los intentos del general [Eulogio] Cantillo de formar una junta militar que impidiera el acceso al poder de Fidel y los suyos».
Es posible imaginar la confusión: el choque entre la sofisticación teórica de Ricardo Napurí y el ímpetu de Luis de la Puente y de su lugarteniente Fernández Gasco. ¿Podía el Che arbitrar entre ambos? Había,
para ello, importantes «factores adversos: la distancia, los problemas de comunicación». Como también «el hecho de que el Che concentraba las decisiones sobre Perú a pesar de estar abrumado de tareas y de sus frecuentes viajes al exterior». De tal suerte, recordaría Napurí:
[...] a veces había que esperar por muchos días en el hotel antes de ver al Che. El único contacto era él, y cuando no estaba, no había con quién pactar nada. No había un equipo que se reuniera contigo, así que la atención no era rigurosa, tal como sí lo era cuando se impartía instrucción militar en los campamentos y en la logística de apoyo. Personalmente, dependía de Hilda Gadea para contactarme con el Che. No podía decirle "te llamo tal día", por ejemplo. Hablaba a Hilda y ella hacía el contacto, y luego me decía: "El Che te espera, a tal día, tal hora, conforme su agenda, en el Banco de Cuba". Mas tarde, cuando yo estaba en Perú, el vínculo oficial quedó bajo responsabilidad de De la Puente.
El elemento militante capaz de organizar ese enorme potencial provendría de la juventud aprista que —según De la Puente— respondería al llamado del MIR a la luz de la evidente traición de la dirección del PAP. Por eso, Guevara se había avenido a esperar. El tiempo pasaba, sin embargo, y lo prometido, no se materializaba. La realidad era que no solamente el MIR no había logrado constituirse «en un polo de atracción para la juventud aprista» sino que, en el mundo campesino, solamente tenía, la «influencia marginal que tenía De la Puente mismo por su condición de abogado laboralista». No tenía pues, el trujillano, «lo que había dicho al Che que tenía». Sin la ruta de un aprismo de izquierda post-hayista disponible, con sus vínculos dentro del APRA prácticamente colapsados tras la «deuda de sangre» adquirida a raíz del asesinato del «defensista» aprista en Trujillo, De la Puente y el proyecto MIR habían llegado a un punto crítico. De retorno a Cuba acordó con el Che un diseño táctico basado —en descripción de Napurí— «en un supuesto modelo único cubano» consistente en varios focos guerrilleros apoyados por «un mínimo de partido» que entrarían en acción «a la brevedad posible». Convencido de que ese proyecto no funcionaría, Napurí escribió una carta al Che anunciándole que renunciaba al MIR. Este, por su parte, anunciaría públicamente que había «zanjado» con el trotstkismo..

POEMAS DE JAVIER HERAUD

palabra de guerrillero  
    Porque mi patria es hermosa
    corno una espada en el aire,
    y más grande ahora y aun
    más hermosa todavía,
    yo hablo y la defiendo
    con mi vida.
    No me importa lo que digan
    los traidores,
    hemos cerrado el pasado
    con gruesas lágrimas de acero.
    El cielo es nuestro,
    nuestro el pan de cada día,
    hemos sembrado y cosechado
    el trigo y la tierra,
    y el trigo y la tierra
    son nuestros,
    y para siempre nos pertenecen
    el mar
    las montañas y los pájaros.


Palabras en las calles de La Habana
Un día me alejé de casa 


Dejé a mi madre en la puerta
con su adiós mordiéndome los ojos.
(Mi hermano, el pequeño,
no comprendía nada y creía
que volvería pronto).
Yo sabía que ese viaje era
para mucho
y por eso abracé bastante
a mi padre y saludé
futuros matrimonios de mis hermanas.
El carro ya partía,
me fui, me marché, me largué
rápido de casa,
cumpliendo amenazas pasadas
que yo profería.
No quise despedirme de Amaranta
porque "el tiempo del amor no vuelve más".
Yo lo sabía,
y así entre amargura y desconsuelo,
me marché una tarde,
abandoné todo,
mi patria, mi país, mi casa,
"el mundo que a escondidas miro".
Y así llegué a La Habana,
recordando episodios transcurridos
entre cantos y risas.


plaza roja 1961  
      Plaza Roja 1961.
    verano de Otoños incendiados.
    Palomas que circundan el aire
    a cada Paso nuestro.
    Hombres que se detienen.
    Aire libre y puro y sano.
    (San Basilio canta su hermosa
    balada de colores).
    Lenin, dormido,
    vigila la marcha de su pueblo.
    (Allí está. Pueden verlo.
    No es engaño).
    Adoquines y pasos.
    Gente que se reúne:
    Gagarín que regresa de su vuelo
    con una flor que arrancó a las estrellas.
    (Titov besa a las mujeres y a los niños).
    Plaza Roja 1961
    El Kremlin reposa con su muralla
    exprimida del fondo de los siglos.
    Gorki en la pared
    canta a los niños su historia
    (En los jardines del Kremlin
     los niños juegan con helados
    de frutas y con globos)
    Los enamorados se besan
    bajo árboles frondosos.
    La campana rota calla su sonido.
    (Del cañón salen palomas
    que juegan a los trinos).
    Plaza Roja 1961.
    Aquí yo he estado en el centro del incendio,
    en plena Plaza Roja y varias veces,
    tragándome mis penas
    y forzando mi pequeñísima alegría.
    He dicho Paz en rojo, en calles,
    en plazas y jardines.
    Y digo paz en Moscú, en Tashkent,
    o en el corazón herido de mi pueblo.


1964
En enero de 1964, se realizó la IV Conferencia Nacional del Partido Comunista Peruano, con asistencia de delegados del interior del país, rigurosamente seleccionados.

El 6 de enero es detenido LPU en Lima por supuesto complot contra Haya de la Torre. Salió en libertad el 26 del mismo mes.

** Me acuerdo que en París -dice Julio Ramón Ribeyro-, Guillermo Lobatón dijo que había llegado el momento de la decisión: que quiénes iban a la lucha. Todos levantaron la mano, menos yo. (Sonríe nuevamente). Pero qué iba a hacer; yo no tengo espíritu de soldado. No obstante, Guillermo Lobatón, que además fue mi compañero en la Universidad, me dijo: "No te critico, podrás servir aquí". Eran más o menos treinta los que levantaron la mano, pero era por pura figuración, ya que al final sólo fueron cinco, los cinco que murieron. Los otros levantaron la mano sólo para hacerse los machos.” ** El escritor Julio Ramón Ribeyro apoya publicamente a la guerrilla de 1963 del ELN de Javier Heraud, y a la guerrilla de 1965 de Guillermo Lobatón, Paul Escobar y otros.

El 7 de Febrero de 1964 el MIR lanza su proclama revolucionaria en un multitudinario mitin realizado en la Plaza San Martín - Lima.

** En febrero de 1964 en la Plaza San Martín —viejo foro de masas de la política local— delineó ante unas 30,000 personas el escenario que justificaba la opción armada. La visión de un país sin salida. Con partidos burgueses que sólo podían ofrecer «traición y escepticismo», Con una izquierda erróneamente ilusionada con «los caminos electoralistas y politiqueros en la que, hasta «inmundos traidores» prostituían la palabra «revolución». En el mundo y en América, mientras tanto, «la revolución avanzaba incontenible». Y si en el Perú, la izquierda aún no actuaba era porque pasaba por una grave «crisis de fe». El entrampe del belaundismo, en los próximos meses, avalaría ese diagnóstico inicial: la prueba de la necesidad histórica de una vanguardia capaz de romper, con las armas en la mano, el impasse semicolonial. La violencia en ese contexto era un elemento inevitable. La experiencia de las recuperaciones de tierras —apuntaría De la Puente— probaba que «si los campesinos no se organizan, se unen y se arman, son masacrados». Y que, en esas circunstancias, «el único poder valedero y real es el que se sostiene en los fusiles». Por eso, el campesinado requería de «su propia fuerza armada» cuyo embrión no era otro que la guerrilla. Era la clave de su «esquema insurreccional». De las acciones guerrilleras en «corto plazo» se convertiría en «una revolución agraria, serrana, campesina». En ese marco, dirigidos por el partido revolucionario, los grupos campesinos invadirían las tierras de los latifundios «como ya lo hicieron espontáneamente en 1963 en todo el territorio» En un «momento posterior» saltaría «la bomba de tiempo de las barriadas marginales, el 30% de la población de Lima vivía ahí, en ese «cinturón de resentimiento y miseria que en momento dado va a apretar». A esa dinámica se sumarían los estudiantes de «las dieciséis universidades que hay en el Perú», doce de las cuales estaban «controladas por la izquierda», juventud que se encontraba «muy radicalizada» y cuya «vocación de lucha es muy grande». «Pienso, me olvidaba, que la clase obrera participará con posterioridad, primero con sus propias formas de lucha y en un momento dado, directamente dentro del proceso insurreccional». Y en ese rumbo, los mineros serían «los más avanzados», seguidos por «los braceros agrícolas de la Costa» y, en último lugar, los obreros fabriles». El Partido de la Revolución Peruana, en todo caso, surgiría de la lucha. Nos llaman «comunistas» pero la verdad cruda es «que se trata de un movimiento que por ahora corresponde absolutamente al MIR». El proceso se había iniciado «de forma irreversible». Si no querían «perder el tren de la historia» a los partidos de izquierda solo les quedaba «asumir su papel».

EL CAMINO DE LA REVOLUCION
DISCURSO DEL DR. LUIS FELIPE DE LA PUENTE UCEDA EN LA PLAZA SAN MARTIN DE LIMA
PERU, 07 DE FEBRERO DE 1964.


Todos hemos tenido oportunidad de conocer las plataformas electorales enarboladas durante la campaña de 1962 y repetidas en 1963. El Perú entero es testigo, porque el candidato de ese entonces y hoy Presidente de la Republica, se dio el lujo de recorrer todo el país, utilizando todos los medios de transporte, inclusive -según dijo demagógicamente-, montado en un burro. En todas sus proclamas, el candidato Belaunde Terry se presento ante el pueblo del Perú enarbolando las lacras de la convivencia y creando una esperanza en nuestro sufrido pueblo.

EL OCHENIO Y LA CONVIVENCIA
Para comprender a plenitud la nueva farsa de que ha sido victima nuestro pueblo, hagamos un ligero análisis del origen, la actitud y las consecuencias de los regimenes de Odrìa y de la Convivencia..
El golpe militar de Odría en 1948 fue financiado por la Sociedad Nacional Agraria (1). El "Ochenio" fue un gobierno al servicio de la oligarquía terrateniente. Los "restauradores" llegaron al Poder para desvalorizar nuestra moneda, para liberar el comercio exterior en beneficio de los azucareros, algodoneros y mineros; para detener el impulso revolucionario de las masa, para entregar las riquezas nacionales a los monopolios norteamericanos. Es decir, para hacer más ricos a los ricos y más paupérrimos y miserables a los pobres
Para eso los millonarios latifundistas del Perú y los grandes monopolios, aportaron millones, hicieron una bolsa para comprar militares, dar con ellos un golpe como el que dieron y establecer una tiranía sangrienta en el Perú.
El año 1956, algunas esperanzas renacieron con la vuelta a la legalidad del APRA. Lastimosamente el APRA llega a 1956, doctrinaria, política y moralmente castrada. La dirección había abandonado totalmente los principios doctrinarios primigenio, había escogido el camino de la transacción y de la convivencia con los tradicionales enemigos del pueblo, sus lideres se habían corrompido y degenerado; las masa obreras habían sido conducidas por direcciones traidoras cuyos rezagos permanecen aún encaramadas en las organizaciones sindicales como sirvientes de los latifundistas azucareros y de los monopolios norteamericanos.
Sólo así se explica que pudieran aliarse en 1956, con quien persiguió, encarceló y asesinó a los apristas revolucionarios desde 1939 a 1945.Así se explica el maridaje de la dirección aprista con el hijo del traidor a la patria (2), cuyo fruto monstruoso fue la convivencia.
La "convivencia" fue un régimen representativo del sector financiero y del sector terrateniente de la oligarquía, con el respaldo de un partido de masas con ideología burguesa y con la garantía de los grandes monopolios imperialistas. Manuel Prado representaba al sector financiero de la oligarquía; Pedro Beltrán era el abanderado del sector terrateniente; Haya de la Torre y Prialé representaban la mentalidad burguesa, como consecuencia de su claudicación, y actuaban ayer, como hoy, en calidad de "enganchadores" de votos, de rompehuelgas y de traidores.

Lógico es que un régimen de esa naturaleza sirviera los intereses de los latifundistas, de los banqueros, de las grandes empresas norteamericanas, y que para refrenar la protesta popular, se masacrara al pueblo, se expulsará del APRA a quienes nos rebelamos contra el entreguismo y la traición; se utilizaran bandas armadas para silenciar a quienes se rebelaban o simplemente discrepaban; se repartieran prebendas a los incondicionales; y se aumentar la corrupción en todos los niveles de la actividad estatal.

LA BURGUESIA LLEGA AL PODER
Y así llegamos a 1962. La prédica de Belaunde, denunciando los males de la convivencia durante años de campaña, había calado en algunos sectores del pueblo, Belaúnde y su Partido de Acción Popular, representaban ideológicamente a la burguesía que pugnaba por arrebatar el poder político a los sectores terrateniente y financiero de la oligarquía.
Durante toda la época republicana el Perú había sido gobernado por los sectores terratenientes, en forma directa o por intermedio de sus testaferros, militares o civiles. Mientras en otros países de América Latina la burguesía había capturado el Poder hacia varias décadas, en el Perú los intentos de 1919,1930 y 1945 habían fallado. En México la burguesía llega al Poder, después de 7 años de revolución popular en 1917. En Argentina, Chile y Brasil, la burguesía aprovecha la crisis capitalista de 1929 y la Segunda Guerra Mundial, para desarrollarse y controlar el Poder. Getulio Vargas en Brasil y Domingo Perón en Argentina, son los exponentes más notorios de este proceso.
En el Perú, recién en 1963 la burguesía llega al poder a través de Fernando Belaúnde y de la Alianza Acción Popular Democracia Cristiana. La llegada al Poder no es total. Los sectores terratenientes comparten el poder actual. Pero la burguesía peruana es débil, por el incipiente desarrollo de economía nacional independiente. Los sectores económicos más fuertes están representados en el actual Parlamento: el sector terrateniente y el sector financiero de la oligarquía, que al mismo tiempo son incondicionales lacayos de los grandes monopolios norteamericanos. La burguesía peruana esta ligada por un cordón umbilical al régimen feudal y al dominio imperialista en nuestra patria.

IMPOTENCIA DE LA BURGUESIA
En otras etapas de la historia del mundo, la burguesía cumplió una tarea revolucionaria, destruyendo al régimen feudal. La burguesía como clase cumplió su misión histórica cono la revolución liberal .Pero en la actual etapa histórica que vive el mundo y con las condiciones de países como el nuestro, la burguesía está incapacitada para conducir la lucha contra los explotadores de adentro y de afuera.
Nuestra burguesía, como todas las otras burguesías de países semicoloniales como el Perú, es incapaz de cumplir su misión revolucionaria porque el desarrollo industrial capitalista exige un mercado nacional e internacional libres. Pero lo que sucede es que lo que queda del mundo capitalista esta repartido entre las grandes potencias imperialistas, que fueron las primeras en realizar su revolución burguesa. El Perú, como América Latina, ha sido objeto de este reparto y, como tal, se encuentra bajo el dominio de los grandes monopolios imperialistas, principalmente los monopolios yanquis.
Por otro lado, nuestro sector terrateniente se encuentra íntimamente vinculado por sus intereses, con aquellos monopolios, pues la oligarquía latifundista, sacrificando cualquier otra clase de producción produce tan sólo materias primas para ser exportadas a los países imperialistas. La producción y exportación de materias primas, azúcar, algodono y minerales, y la importación de productos manufacturados, son las principales fuentes de riqueza de la oligarquía terrateniente y de sus amos imperialistas. Y al mismo tiempo esa relación, ese maridaje entre la oligarquía terrateniente y los monopolios norteamericanos, es el yugo que impide nuestro desarrollo independiente y nuestro progreso. La Economía de nuestro país ha sido deformada para servir mejor a aquellos intereses de la oligarquía y al imperialismo. Lógicamente, esos intereses controlan el poder político y el poder militar.
Como consecuencia de lo anterior, cualquier revolución en el Perú tiene necesariamente que atentar contra esos intereses, tiene que ser al mismo tiempo antioligarquica y antiimperialista.

En esas condiciones, la burguesa peruana, incipiente, débil, subdesarrollada está incapacitada es impotente para conducir esa revolución antiimperialista y antioligarquica. Para ello no tendría mas remedio que apelar a las masas, y la burguesía sabe que si apela a las masas, estas terminaran pasando por encima de ella, hasta cumplir plenamente todas sus reivindicaciones. Para la burguesía las masas significan un peligro más grande aún que la oligarquía y el imperialismo. Ante este peligro la burguesía prefiere claudicar y acomodarse. Utiliza al pueblo, a través de la demagogia electoral para conseguir auparse en el Poder, luego lo traiciona apoyándose en la oligarquía y en el imperialismo para mantenerse en el Poder. La burguesía no tiene más remedio que traicionar para sobrevivir.
Ha pasado la hora de la economía capitalista, perfeccionadora de la explotación del hombre por el hombre. La burguesa peruana llega tarde a la historia .Ella no es dueña ni de su propio mercado. Tan solo las masas que no tienen intereses en segui5r manteniendo ningún régimen de explotación serán capaces de enfrentarse a la oligarquía y al imperialismo hasta sus últimas consecuencias. Esta es la hora de los pueblos, esta es la hora de la revolución socialista.

LA BURGUESIA LLEGA TARDE A LA HISTORIA
La burguesía llega tarde a la historia del Perú. Seis meses han sido suficientes para mostrarse de cuerpo entero, para evidenciar su fracaso. Si hubiera llegado 30 o 40 años antes, quizás hubiera podido cumplir alguna tarea histórica. Digo quizás. Pero en este instante que vive el Perú, que vive América y que vive el mundo, la burguesa no tiene otro camino que aliarse con los sectores terratenientes y con el imperialismo, para continuar la explotación de las mayorías nacionales y para reprimirlas.
Esta experiencia la experiencia de Belaunde es muy importante y debe ser comprendida con toda nitidez. El fracaso de Belaunde no es el fracaso de un hombre. El fracaso de Acción popular y la democracia cristiana en alianza, no es el fracaso de una alianza o de un partido. Se trata del fracaso de la burguesía como clase para conducir la lucha de liberación nacional.
Si de los sectores terratenientes e imperialistas y de sus lacayos no podemos esperar mas que oprobio y miseria; y si por otra parte la burguesía es incapaz para conducir el proceso de liberación, hay que concluir afirmando la convicción de que es indispensable que la alianza obrero-campesina- capture el poder para liberar definitivamente a nuestra patria de los gamonales y de sus amos imperialistas
Aquellos que depositaron sus esperanzas en estos partidos de las burguesías deben irlas abandonando si es que no las han abandonado ya. La burguesía en países como los nuestros y en esta etapa de la historia no tiene ya, ningún papel que cumplir. Los sectores patrióticos de la burguesía cumplirán su papel dentro del frente único en el que la hegemonía corresponde a la alianza obrero -campesina-.

No cabe revolución dirigida por la burguesía. No cabe transformación conducida por la burguesa. Ya lo estamos viendo. El proyecto de ley de reforma agraria enviado por el ejecutivo al parlamento con toda su palidez burguesa a quedado en proyecto. La Cámara de Diputados se ha encargado de modificarlo a tal grado que no un comunista, sino que un vicepresidente de la Republica, dice que aquella reforma agraria es una estafa (3).Lo que en este momento se cocina en palacio de gobierno en todo al problema de la brea y Pariñas es otra estafa (4). Lo que podemos recibir de la burguesía-y de esto hay que estar muy convencidos- son estafas. La burguesía es incapaz, es vacilante, por que la burguesía en un país como los nuestros mantiene vínculos estrechos con los terratenientes y los imperialistas La burguesía en un apéndice de
ellos .La burguesa tiembla frente al poder económico y militar de los explotadores y tiembla frente al poder revolucionario de las masas explotadas.
Por eso es ingenuo creer todavía en las promesas de la burguesía. Y esto vaya para aquellos sectores del pueblo y de la juventud que todavía permanecen en el APRA y en Acción Popular.

Para que comprendan que siendo pueblo, siendo juventud no puedan estar en partidos que representan a una clase descartada por toda la historia, y que solo pueden ofrecer traición y escepticismo. Es imperativo que ellos rectifiquen, que abandonen aquellas esperanzas , que se convenzan que no hay solución posible para los problemas del Perú ,mientras una vanguardia revolucionaria no conduzca al pueblo con la ideología del proletariado, para hacer la revolución antifeudal y antiimperialista y para sentar las bases y abrir el camino de la revolución socialista.

REINVINDIQUEMOS LA PALABRA REVOLUCION
Y entorno a la revolución también es necesario hacer algunos esclarecimientos. Nosotros consideramos que mítines como éste deben servir para esclarecer, para crear conciencia en el pueblo, para fortalecer sus convicciones revolucionarias. La izquierda esta en la obligación de hacerse respetar con la movilización de masas y también hay que hacerse respetar de la seriedad de los planteamientos. Ese es un imperativo y estoy seguro también que es una exigencia del propio pueblo revolucionario del Perú.
Por eso debemos hablar también de la revolución, para que la revolución no sea una palabra que sirva únicamente para llenarse la boca, para ser un verso, para se un titular o para escribirlo en paredes.
La revolución es una tarea compleja .Es una tarea que exige antes que todo decisión, capacidad de entrega y de sacrificio. Las palabras entorno a la revolución, si es que no van orientadas a esclarecer o a crear conciencia, están demás. Se viene hablando de revolución hasta por los mundos traidores. Se esta prostituyendo también la palabra revolución.

La revolución se viene pregonando por unos y por otros desde hacia varias décadas. La revolución se hará cuando los dirigentes de los partidos revolucionarios estén decididos a ponerse hombro a hombro con los campesinos que ya están luchando en los Andes. La revolución se hará cuando los dirigentes de los partidos revolucionarios estén en las calles braza a brazo con los obreros y los estudiantes, luchando por sus reivindicaciones y por el triunfo de la revolución antifeudal y antiimperialista. Y sobre todo la reabolición se hará cuando la predica revolucionaria sirva, no solo para crear simples emociones, por naturaleza pasajeras, sino para sentar hitos en la conciencia del pueblo en torno a lo que es necesario construir desde los cimientos.
Hay muchos que consideran con escepticismo las tareas revolucionarias. Esta actitud es consecuencia de los errores cometidos, de los caminos equivocados que algunos sectores de la izquierda escogieron, de los fracasos repetidos, de los continuos engaños de que a sido victima nuestro pueblo.

LA CRISIS DEL PERU ES LA CRISIS DEL SISTEMA
Nosotros creemos que la crisis del Perú es una crisis del sistema. La experiencia Latinoamericana de los últimos tiempos demuestra plenamente que la democracia representativa es una farsa, sobre la que se sustenta todo un régimen de explotación, de dependencia y de miseria. Dentro de los causes de la democracia representativa, no cabe nada .Es un grave error abrigar esperanzas en lo s métodos propios, en los sistemas de discriminación y de engaño, que nos ofrece como trampa esto que llaman democracia.

Hay de necesidad de decirle con toda claridad al pueblo que el régimen electoral y el régimen parlamentario clásicos, pudieron servir como instrumento de lucha contra el poder feudal en otra etapa de la historia, pero de ninguna manera en el momento que vivimos.

La revolución francesa, la gran revolución liberal de 1789 , al destruir el edificio feudal tuvo que crear formulas institucionales que sirvieran para que la soberanía popular se manifestara no solo a través de las urnas , sino permanentemente en todas las tareas del voto universal y el pueblo gobernara a través del régimen parlamentario. La formula de los tres Poderes de Montesquie estaba orientada a eso.

Han transcurrido siglos desde aquel momento. La realidad de nuestros pueblos es distinta. La etapa histórica que vivimos es otra. Aquellas instituciones que surgieron en el viejo continente para liberar al pueblo de l yugo feudal, se han convertido en instrumentos de sojuzgamiento de nuestro pueblo, en trabas para su liberación, en rémoras para su progreso.

Ya lo estamos viendo. Las elecciones se han convertido en danzas de millones y de mentiras, de falsas promesas y de dádivas. El voto universal es voto discriminado ya que la mayoría de nuestro pueblo no vota por el delito de no saber leer ni escribir. El Parlamento se ha convertido en un nido de reaccionarios, de oligarcas, de sirvientes de los más negros intereses de la oligarquía y del imperialismo.

ELECCIONES Y COMPONENDAS: UN CAMINO SIN SALIDA
El MIR consiente de todo lo anterior se abstuvo de participar en las elecciones de 1962 y 1963, y así mismo en las elecciones municipales de diciembre del año pasado. Por mantener inflexible esta línea se nos califico de diversa manera, aún por los dirigentes de la izquierda. Hoy más que nunca estamos seguros que nos asiste la razón.
Decíamos alguna vez que si el pueblo del Perú en un campaña gigantesca y millonaria hubiera conocido y creído las plataformas de los distintos grupos de izquierda y hubiera votado mayoritariamente por algún revolucionario y que, por ultimo, se hubiese constituido también un parlamento integrado mayoritariamente por revolucionarios; decíamos que aun en ese caso hipotético, los problemas del Perú no hubieran podido ser encarados ni menos resueltos.
Hablamos de ese caso y lo consideramos hipotético, ilusorio, por que los partidos de izquierda no contamos con 40 o 50 millones de soles que cuesta cada campaña.
Los Partido de la Burguesía y de los Terratenientes y de los Agentes del Imperialismo, pueden disponer de subvenciones del Banco de Crédito, del Banco Popular, de la Sociedad Nacional Agraria , del Gobierno de Venezuela del traidor Betancourt, de la Internacional Petroleun Company , de la de Cerro de Pasco Corporation, de la Marcona Mining, de Toquepala, etc., etc., .
Ellos si están en condiciones de gastar 40 0 50 millones de soles en la campaña de 1962 y otra cantidad semejante en la del 63.
Entonces no cabe competencia. Además, ellos tienen todo en sus manos: tienen el aparato represivo a su servicio: autoridades políticas, policía, investigaciones, etc., tienen controlados todos los medios de publicidad: prensa, radio, televisión; ellos tienen medios para movilizarse; tienen autoridades que les garanticen sus actuaciones; tienen dinero para pagar alquilones, etc. Gozan de impunidad para sus matones. Tienen todo.
La izquierda yerra gravemente cuando escoge como método fundamental de lucha el camino electoral. Y las consecuencias ya las hemos visto en las dos campañas electorales últimas, las ambiciones desencadenadas, el divisionismo, la derrota, el escepticismo; la confusión, el abandono de los verdaderos objetivos.

Pero volviendo al caso del triunfo de un revolucionario, con un parlamento revolucionario, decimos que es ilusorio también, porque el problema no queda terminado cuando se han depositado los votos. La oligarquía controla el aparato electoral, puede hacer el fraude, puede cambiar los resultados de los escrutinios; y en caso de que el recurso del fraude no diera resultados, ellos pueden muy bien montar un complot para encarcelar al candidato triunfante y a sus acompañantes, o anular las elecciones y en caso de que el revolucionario triunfante fuera investido con la banda presidencial, lo seguro es que la primera medida revolucionaria que dictara tendría la respuesta de la oligarquía y el imperialismo, poniéndolo con papelito en la cárcel o en el destierro …y asunto terminado. Por que hay un cancerbero que cuida los intereses de la oligarquía y del imperialismo y mientras ese cancerbero no sea liquidado, no cabe solución posible.

Es que el poder político es expresión de poder económico, contando con la garantía de la fuerza armada.
El sistema imperante esta perfectamente acondicionado con métodos, medios e instituciones, que sirven únicamente para defender los intereses de la minoría privilegiada. Es ilusorio, ingenuo, infantil pensar que la oligarquía y el imperialismo se van a dejar arrancar el poder real con risas en los labios, pactos, componendas o nobles invocaciones.
Hay necesidad de abandonar aquellos trillados caminos de electoralismo y parlamentarismo. El pueblo peruano exige en estos momentos un cambio de lenguaje. Nuestros campesinos pese a su bajo nivel cultural y político nos están diciendo cual es la forma de hablar. No equivoquemos el camino. No confundamos mas a nuestro pueblo, .Digámosle lo que 4spera escuchar. No caigamos en la trampa electoralista que nos tiende la oligarquía. No nos hagamos la ilusión de llegar al poder o de compartir el poder por la vía de la transacción y de elecciones.

EL CAMINO DE FIDEL
La experiencia de América Latina en estos últimos tiempos nos esta diciendo con toda claridad cual es el camino. Miren ustedes Cuba , la Cuba de Fidel ha demostrado que es posible hacer la revolución autentica, que es posible comenzar la gran revolución latinoamericana a 90 millas de las Costas Norteamericanas; que es posible nacionalizar las refinerías norteamericanas en un país pequeño; que es posible nacionalizar las grandes empresas azucareras y establecer en ellas cooperativas ´; que es posible iniciar la industrialización y acelerar el proceso de desarrollo económico; que es posible liquidar el acaparamiento de la tierra y de la s casas, haciendo propietario de sus casa a los habitantes de la ciudad y propietarios de sus tierras a los campesinos que las trabajan; que es posible erradicar el analfabetismo y hacer que la instrucción este al alcance de todos, con sistemas de gratuidad integral; en fin, que es posible defenderse de la agresión económica, política, publicitaria, diplomática y militar mas grande de la tierra , reconquistando el sentido de patria , de independencia de nacionalidad.
Cuba nos dice también que todo aquello es posible, con una condición: que el pueblo haya derrotado al aparato represivo que garantice la permanencia de aquellos grupos de privilegio y opresión. La liquidación del sistema oligárquico imperialista en Cuba la transformación integral del país, la permanencia y profundización revolucionaria solo han sido posibles sobre la base del pueblo en armas, y aquellos que todavía hablan de la "tiranía castrista" , de la "minoría comunista que sojuzga y ensangrienta a Cuba", hay que decirle que el gobierno de Castro se apoya en los obreros que junto a su fabrica tienen su arsenal, en los campesinos que junto a su cooperativa tienen su arsenal; en los estudiantes que junto a su facultad o colegio tienen su arsenal; se apoya en medio millón de hombres y mujeres del pueblo que han recibido instrucción militar revolucionaria y que tienen en su poder las armas para defender su revolución y su gobierno .Alos exponentes de la democracia representativa hay que decirles que entreguen las armas al pueblo como lo ha he4acho Fidel Castro, para saber qui4en goza del respaldo popular, quien es mas democrático, mas popular; que entreguen las armas al pueblo para ver si pueden subsistir en el poder, para ver si pueden conducir al pueblo como hacen los lideres de la revolución Cubana.

LA REVOLUCION LATINOAMERICANA ESTA EN MARCHA
Pero no sólo la experiencia cubana es valiosa. Es bueno que sepamos que toda América vive un proceso revolucionario. Aun los guerrilleros de Venezuela siguen peleando en las montañas; que las tropas del traidor Betancourt no pueden controlar a los patriotas que luchan en los Estados de Falcón, Lara, Yaracuy y Portuguesa, Hombres jóvenes, estudiantes, obreros, campesinos, profesionales, militares honestos, hablando el nuevo lenguaje están señalando a los pueblos de América su camino de liberación; y toda la ayuda norteamericana, los asesores yanquis, no pueden detener a este movimiento que se extiende por los campos y las ciudades reviviendo las hazañas de Bolívar y Páez en sus horas augurales (5).
Y en Colombia los guerrilleros luchan en Tolima, en Huila y en Vichada ().En las montañas de Guatemala tres grupos combatientes desafían al imperialismo a sus títeres de uniforme (7). En Nicaragua hay guerrilleros también que siguen las huellas de Sandino (8). En Santo Domingo los patriotas están en los campos luchando con táctica de guerrillas (). Y en Ecuador asimismo, la revolución camina pese a la represión militar instaurada por los monopolios yanquis.
Y la revolución también camina en Brasil, Argentina y Chile, pese a que estos países constituyen realidades económico-sociales distintas del resto de Latinoamericana. El campesinado del Nordeste brasileño agrupado en sus Ligas Campesinas (10), y los obreros, estudiantes, y sectores medios de la zona Sur, con sus propios métodos de lucha, avanzan incontenibles mientras el aparato oligárquico se debilita y resquebraja en medio de mil contradicciones. Y eso mismo sucede en Argentina donde la poderosa clase obrera eleva día a día su conciencia revolucionaria, mientras los oligarcas y los militares se sustituyen y se hunden en su propia incapacidad.

El pueblo chileno tendrá muy pronto, durante este año, la oportunidad para desengañarse para siempre de los caminos electorales en los que esta embarcada la izquierda. Los Partidos Comunistas y Socialistas agrupados en el FRAP creen que es posible llegar al poder por la vía electoral (11). Creen que la oligarquía y el imperialismo van a ceder pacíficamente sus intereses y van a destruir los yugos. Aquella ilusión se esfumará muy pronto en las elecciones de este año, y entonces el pueblo chileno comprenderá, como comprenderemos los peruanos, los ecuatorianos, los colombianos, los venezolanos, centroamericanos, brasileños y argentinos, que el camino de la liberación de nuestros pueblos no pasa por la democracia representativa, porque esa democracia es una trampa para maniatar a los pueblos y mantenerlos en la opresión y el oprobio.

Y LA REVOLUCION AVANZA INCONTENIBLE POR EL MUNDO.
Pero no solo en América Latina la revolución camina a grandes pasos En otros continentes también los pueblos se liberan y lo que aprendimos de geografía política en los colegios ya no nos sirve hoy, como lo aprendemos hoy, es muy probablemente, que no nos sirvan en un mañana cercano, puesto que nuevas republicanas surgen en África, Asia y Oceanía. Nuevas repúblicas que son fruto de la gran revolución mundial de nuestro tiempo, muchas de las cuales van cumpliendo en conjunto la tarea de liberación del yugo colonial y de la liberación nacional, mientras otras salen del yugo colonial para caer en manos del imperialismo norteamericano que pretende sustituir en la opresión colonialista a las viejas metrópolis. Mas los pueblos no equivocan el camino y la lucha continúa.

Allí está la Argelia gloriosa, que en siete años de lucha heroica y desigual logró su independencia. Guerrilleros campesinos en las montañas caldeadas del Sahara, obreros y estudiantes en las ciudades del Mediterráneo Argelino y en la misma capital del imperio francés-París-, derrotaron a 500.00 soldados franceses que contaban con las mejores armas, norteamericanas aportadas por la OTAN, y hoy la nueva república marcha a paso firme por los senderos de la democracia auténtica, con la seguridad de llegar al socialismo (12).
Y allí está Viet-Nam del Sur donde los guerrilleros infringen serios reveses a los cientos de miles de soldados títeres, con asesores norteamericanos, armas norteamericanas, aviones, barcos y helicópteros norteamericanos. El heroísmo se acrecienta, la patria se engrandece, el pueblo se hace ejército y el enemigo tiembla y huye (13).
Y es necesario recordar también a Corea de Norte , donde el imperialismo norteamericano y 16 países satélites que enviaron tropas y armamentos, fueron derrotados por el pueblo coreano encabezado por el c.Kim IL Sum, para edificar en un esfuerzo admirable uno de los países socialistas más integralmente desarrollados.

Y así podríamos continuar el recuento de las luchas de los pueblos por su liberación, para concluir diciendo que el mundo vive una de sus etapas mas revolucionarias y mas aceleradas. Que la revolución avanza por el mundo, incontenible, y que en nuestro tiempo la revolución mundial pasa por los países sub-desarrollados, porque la principal contradicción en el mundo que vivimos es entre los pueblos oprimidos y los países imperialistas o colonialistas. Este es el gran acierto del c. Mao Tsetung. La revolución camina por la vía de los pueblos oprimidos, por África, por Asia, por América Latina. Las luchas de liberación son incontenibles. La coexistencia pacifica es el camino de la transacción, de la conciliación de clases en el plano internacional. Esperar que la emulación económica se decida favorablemente al mundo socialista; detener la lucha de los pueblos, hacer surgir la esperanza de que otros pueblos nos liberen de nuestros yugos es caer en nuevas formas de colonialismo mental, es renegar de nuestra condición de revolucionarios, de marxistas-leninistas. La revolución la hacen los pueblos. Cada pueblo tiene que liberarse con sus propias fuerzas y, del mismo modo, así como no cabe la conciliación entre explotadores explotados en el plano nacional tampoco es posible aquella conciliación en el plano internacional.

Todo lo anterior nos demuestra que la revolución del Perú no es una resolución aislada. La
revolución del Perú es la revolución de América y la revolución de América es la revolución del mundo.

LA VICTORIA DEL SOCIALISMO INDISCUTIBLE.
Esta revolución acelerada e incontenible que no tiene parangón en la historia del mundo porque los cambios de hoy necesitaron siglos ayer, es posible debido a la existencia y a los triunfos en todos los campos, del mundo socialista
.
El campo socialista crece. Recordarán ustedes que hasta 1939, al comienzo de la II Guerra Mundial, sólo existían dos países socialistas: La Unión Soviética fruto de la gloriosa revolución de Octubre de 1917, y la República Popular de Mongolia. Al término de la guerra, en 1945, ya existían 10 países socialistas (14).

De 1945 acá, la población del campo socialista que era 250 millones de habitantes se elevó a 1,200 millones, aproximadamente. Es decir, que de los 3.000 millones, más de la tercera parte, viven liberados de la exploración y la opresión, gozando de libertad de oportunidades y distribuyendo los frutos de la producción social de acuerdo con el trabajo aportado y la capacidad de cada uno. Los reaccionarios dirán que Sun la mayoría del mundo está en el campo capitalista pero aquello es una simple apariencia, porque la mayoría de los pueblos dentro del campo capitalista, son pueblos explotados, y por lo mismo son pueblos que luchan por liberarse de sus explotadores nacionales y extranjeros.

Allí están todos los pueblos subyugaos de Asia, de Africa y de Amèrica Latina. Allí están también los pueblos de los propios países imperialistas y colonialistas
Los negros norteamericanos por ejemplo, luchan porque se termine la inmunda discriminación racial y van saliendo de la protesta pasiva para adoptar formas de resistencia decidida y franca contra quienes se jactan de humanistas, cristianos y democráticos que, sin embargo pisotean la persona humana en mérito al color de la piel... Los obreros españoles en Asturias, hace algunos meses, hicieron tambalear el régimen despótico de Franco. Los trabajadores franceses luchan indesmayablelmente por sus reivindicaciones, lo mismo que los obreros alemanes, italianos, holandeses, belgas, ingleses, etc. De modo que aquello que a simple vista o con lentes reaccionarios, parece ser la mayoría, es una minoría de monopolios, de privilegios, de oligarcas, que serán barridos por el pueblo trabajador de todos los confines del mundo, dirigidos por sus vanguardias proletarias.

FORTALEZCAMOS NUESTRA FE EN EL PUEBLO Y EN LA REVOLUCION
Esta ligera visión de la realidad mundial nos ha de servir para fortalecer nuestras convicciones revolucionarias. Es necesario que tengamos fe en el pueblo y que tengamos fe en la revolución. Es posible que cuantitativamente se piense que la izquierda es pequeña, pero eso no es cierto, porque los oprimidos y los explotados son la mayoría y cuando el proceso revolucionario se ponga en marcha , esas masas oprimidas se sacudirán del engaño y la mentira; quitaran sus hombros a los ídolos de barro y unidad hundirán para siempre sus tradicionales opresores.

Es necesario que comprendamos esto. No somos minoría. Representamos a la mayoría, porque la ideología de la autentica izquierda-el marxismo-leninismo- es la ideología proletaria, es la ideología de la única clase que aliada con el campesinado, puede conducir el proceso de liberación de nuestra patria
La alianza obrero-campesina, dentro del frente único en el que participen los sectores progresistas de la pequeña burguesía: pequeños y medianos propietarios, pequeños y medianos comerciantes e industriales, profesionales y estudiantes, y además algunos sectores patrióticos de la burguesía nacional, es la única herramienta capaz de transformar esta realidad de injusticia, corrupción, atraso y escepticismo.
Nuestra patria vive una profunda crisis de fe. Es la consecuencia del hundimiento de un sistema. Es indispensable que los revolucionarios sepamos infundir la nueva fe, en la revolución mundial, la fe en el socialismo que avanza incontenible por el mundo.

Nuestro pueblo, como todos los pueblos, es bueno, es honesto. Es por lo mismo crédulo. La capacidad de entrega de nuestro pueblo es maravillosa. Mucha sangre, mucho sacrificio, han abonado el árbol de la revolución. Nuestro pueblo ha creído y se ha entregado uno y mil veces, y asimismo, una y mil veces ha sido traicionado.

Hay necesidad de evitar que nuestro pueblo caiga una vez más en manos de cualquier aventurero y que sufra las decepciones correspondientes. Hay necesidad de hacerle ver la estafa de que es victima para que abandone a quienes se aupan en sus hombros para servir a sus explotadores. Para evitar que caiga en nuevas estafas, para evitar que crea fácilmente en lo que es ajeno a su propio destino, para hacerle comprender que está siendo victima del engaño en partidos claudicantes o cavernarios, hay que esclarecer permanentemente.
Que las ideas sean nuestra arma fundamental en esta tarea junto a las masas. Hagamos de la política un apostolado y una pedagogía. Elevemos, la conciencia revolucionaria de nuestro pueblo con el ejemplo y con la predica esclarecedora.

Sepamos, camaradas, que la revolución es un hecho histórico que nada ni nadie va a detener, Estamos convencidos de que el pueblo es la única fuente del pensamiento y de la acción transformadora.

Comprendamos que no cabe transformación bajo la égida de la burguesía. Estamos seguros que solo una vanguardia revolucionaria con la ideología del proletariado será capaz de concluir el proceso de liberación. Descartemos los caminos electoralistas y politiqueros. Hablemos el nuevo lenguaje, exijamos a nuestros dirigentes que se pongan al frente de la lucha. Digamos a todos los sectores explotados o marginados, por el imperialismo y la oligarquía, que solo un frente unido bajo la hegemonía de la alianza obrero-campesina, será capaz de sacar a nuestro pueblo de las profundidades del mal en que se halla sumido.

Para terminar, veamos cuales son las consignas frente a los problemas específicos que han determinado la convocatoria de este mitin.

¡ALTO A LA REPRESION!
Detengamos la mano asesina del gobierno burgués de Belaúnde. Preparémonos para detener el brazo represivo y para amputarlo para siempre. Digamos a Belaunde y a sus seguidores que masacrando a los campesinos no van a detener la revolución, sino que la están acelerando. La violencia contra el pueblo ha existido siempre en formas muy variadas, y ahora está llegando a sus límites. Estamos seguros que cada masacre y cada represión lo único que hace es profundizar el hoyo donde enterraremos a la oligarquía, al imperialismo y a sus sirvientes de toda laya.

¡NACIONALIZACION INMEDIATA DEL PETROLEO!
¡QUE LA INTERNATIONAL PETROLEUM CO PAGUE LO QUE DEBE EL FISCO!
¡QUE SE ADJUDIQUEN LAS INSTALACIONES DE LA I.P.C AL ESTADO, EN PAGO DE LA DEUDA!
¡DECLAREMOS TRAIDORES A LA PATRIA A TODOS LOS ENTREGUISTAS!

Exijamos al Gobierno de Belaunde que cumpla con lo que prometió. Que no estafe una vez más al pueblo.
Que recupere de inmediato el petróleo de manos extranjeras. Que termine el juego de la pelota con el problema del petróleo. Ese juego entre la burguesía vacilante presentada por el Ejecutivo y la oligarquía concentrada en el Parlamento. Esas pelota que quema se la petróleo, y se pasan de mano en mano entre el Ejecutivo y el Legislativo.
Y la verdad es que no hay necesidad de parlamento, ni hay necesidad de una ley especial para que la Internacional Petroleum Co. Pague los 150 millones de colares que adeuda al fisco por concepto de cánones de producción. Paga los 150 millones de dolares que debe y punto. Según las declaraciones ultimas del Ministro de fomento en su concurrencia al Parlamento, el valor de las instalaciones de la Internacional Petroleum Co alcanza a 90 millones de dólares. Que pasen las instalaciones al Estado y que la Internacional pague el saldo. Según la Constitución y las Leyes, por acto administrativo el Poder Ejecutivo exige el pago. Utiliza los medios coactivos, embarga, participa en el remate como acreedor y exige la adjudicación en pago. Legalmente este es el camino cuando se quiere hacer realidad una exigencia patriótica y una promesa electoral, Naturalmente la Internacional Petroleum Co. Y los grandes monopolios establecidos en el Perú, deben haber hecho correr todo tipo de amenazas y al mismo tiempo deben haber repartido cheques por doquier. Y naturalmente ante las amenazas y el dinero, en un país donde los valores morales están soterrados, sonde reina la corrupción, la in moralidad , la hipocresía el oportunismo, la cobardía y el indiferentismo, las presiones y las prebendas han dado siempre sus resultados
.
Sólo así se explica lo que paso el otro día en la Comisión de Petróleo de la Cámara de Diputados, donde hubo quienes, después de haber firmado un dictamen, cambiaron de parecer de improviso, y firmaron otro que implicaba abdicación de la función legislativa y válvula de escape para los peores formas del entreguismo.
Ante todo lo anterior declaramos traidores a la Patria a quienes entreguen el petróleo, a quienes no recuperen el subsuelo y las instalaciones para el Perú; a quienes condonen la deuda a la Internacional Petroleum Co. Y que lo recuerden muy bien quienes directa o indirectamente tienen que ver con este asunto: la traición a la Patria se castiga de acuerdo con las normas del Código de Justicia Militar.

¡LIQUIDACION DEL LATIFUNDIO Y DE LA SERVIDUMBRE!
¡LA TIERRA PARA QUIEN LA TRABAJA!
¡REFORMA AGRARIA CAMPESINA!

En cuanto a la Reforma Agraria exijamos decididamente la Reforma Agraria Campesina. Reforma Agraria que implique devolución inmediata de las tierras usurpadas a las comunidades indígenas; que implique la expropiación de los grandes latifundios, incluyendo a los azucareros; que no hagan excepción con los barones del azúcar que se enriquecen en forma descomunal explotando a nuestros trabajadores, acaparando nuestras mejores tierras, y aprovechando las ventajas del comercio libre y los precios favorables del mercado internacional. Reforma Agraria que recoja las esencias colectivistas de nuestras comunidades para la edificación socialista en el campo; que garantice la pequeña propiedad y la oriente por los caminos del cooperativismo; que eleve los niveles técnicos en todos los sectores de la actividad agropecuaria; que aumente la extensión de tierras de cultivo en beneficio de las mayorías del país y no de lo privilegiados, como sucede, hasta hoy.
En fin, el país requiere de una autentica Reforma Agraria que libere a nuestro campesinado de todas las trabas feudales y del empirismo y la pauperización que hoy sufre, lo cual sólo será posible liquidando el latifundio en todas sus manifestaciones.

¡LUCHEMOS POR LA UNIDAD!
¡UNIDAD PARA LA REVOLUCION!
¡UNIDAD EN LA ACCION!

El MIR desde que surgió a la vida política el 12 de Octubre de 1959, ha venido luchando por la unidad de la izquierda. Nosotros hemos hecho todos lo esfuerzos posibles para lograr esa unidad. En aras de ese objetivo hemos sido victimas de maniobras, incomprensiones y deslealtades. El MIR lucha y seguiré luchando por la unidad, pero no unidad para campas electorales, y que esto conste, no unidad para lanzar candidatos a la Presidencia de la Republica, al Parlamento municipalidades. Para eso no queremos unidad. Para eso preferimos caminar solos como hasta hoy. Si la unidad ha de ser para luchar junto a los campesinos, para enfrentar el poder oligárquico, para hacer posible la revolución, para esa unidad, nuestros brazos están abiertos.

Este mitin espléndido puede ser el inicio de grandes gestas en la lucha por nuestra liberación. En este momento los objetivos fundamentales de nuestra lucha son: la liquidación del régimen feudal y la expulsión del imperialismo norteamericano, que en estrecho maridaje oprimen a nuestro pueblo. Debemos enrumbar todos nuestros esfuerzos hacia el logro de aquellos dos objetivos. Es decir, propugnamos la revolución democrática de nuevo tipo, la revolución antifeudal y antiimperialista, dirigida por la alianza obrero-campesina dentro de un frente único que comprenda a todos los otros sectores de la nacionalidad que sufren los efectos de la explotación, la opresión , la dependencia. Cuando hayamos cumplido aquellos objetivos iniciaremos la otra etapa de nuestra marcha hacia el socialismo.

EL CAMINO DE LA REVOLUCION ES EL UNICO CAMINO QUE QUEDA A NUESTRO PUEBLO
La izquierda peruana día a día se va consolidando, pese a su dispersión actual. La izquierda va rectificando sus errores a través de una autocrítica revolucionaria-de la cual no nos exceptuamos, porque todos hemos cometido errores, unos mas, otros menos-, que dará resultados sorprendentes. La autocrítica para que sea revolucionaria tiene que ser sincera, seria y sin cortapisas. Y lo más importante es que de ella salga una nueva actitud, para no volver a confundir el camino, para no volver a alentar en las masas falsas esperanzad, confusiones peligrosas, para no apartarlas del añico camino hacia la libertad y la justicia, que es el camino de la Revolución.
Sí compañeros, el camino de la revolución es el único campo que queda a nuestro pueblo. Reconozcamos que nuestros hermanos campesinos, explotados y preteridos por siglos, están diciéndonos la gran verdad de nuestro tiempo, están en marcha. Con sus tambores y sus pututos, sus banderas y sus hondas, sus mujeres y sus niños, con voz de tierra y de cielo van anunciando el inicio de la gesta que culminara con el descenso multitudinario de nuestro pueblo victorioso por las escalas milenarias de los Andes.

¡VIVA LA REVOLUCION PERUANA!
                                                                                                      07 de Febrero de 1964


Notas:
(1) El golpe Militar del General Odrìa fue llevado a cabo el 27 de octubre de 1945 contra el tímido gobierno burgués de José L. Bustamante Rivero, elegido en 1945; terminando así con uno de los intentos de la burguesía por desplazar a los terratenientes del poder.
(2) El autor se refiere a elección del APRA, lo que motivo la repulsa por parte de los militantes
honestos entre los que se hallaba el c. De la Puente. El padre de Prado, Mariano Ignacio Prado, era presidente del país al declararse la guerra con Chile, abandonando su cargo huyó del país con los fondos de la colecta patriótica pro-armamentos, con el pretexto de asegurar la adquisición de éstos en Europa; terminó la guerra sin que Prado ni los prometidos armamentos llegaran al país. Aquellos fondos bien invertidos en Europa, serian años después -cuando Prado recibió el perdón oficial y su familia pudo regresar- la base del surgimiento de la familia como uno de los grupos financieros más importantes de la oligarquía.
(3) El Vicepresidente era el Ing. Edgardo Seoane, líder de Acción Popular, que en 1968 encabezó la fracción que rompió con el partidario Belaunde y su línea de la superconvivencia. Hoy es notorio partidario del actual régimen.
(4) Afirmación que quedaría plenamente demostrada cuatro años más tarde con la firma de la antipatriótica "Acta de Talara".
(5) El movimiento guerrillero venezolano en la actualidad se encuentra en reflujo, tras la traición del PCV-revisionista (1968-1970), y el cambio de táctica de las clases dominantes venezolanas.
(6) El c. De la Puente se refería a las guerrillas que tenía el P.C.V revisionista (desde la década del 50), pero con el fin de ganar posiciones en la búsqueda de un arreglo o conciliación con sectores de las clases dominantes; actualmente ya se han dispersado esos grupos. El movimiento guerrillero subsiste en Colombia impulsado por el Ejército Popular de Liberación (dirigido por el Frente Patriótico de Liberación) y en menor escala por el Ejército de Liberación Nacional.
(7) Debido a la falta de una dirección coherente el movimiento guerrillero guatemalteco (las FAR) fue liquidado por los militares fascista; después de sufrir duros golpes en el campo y perder a sus principales dirigentes (los comandantes Yon Sosa y Turcios Lima), además de ser abandonados por el Partido Guatemalteco del Trabajo-revisionista-, los guerrilleros cambiaron de táctica, abandonando el campo y empezando a organizar guerrillas urbanas (al influjo de los "Tupamaros" uruguayos) en los que agotaron estérilmente sus fuerzas.
(8) Se refería al Frente Sandinista de Liberación, organización que aun se encuentra en combate.
(9) Mención a la acción de algunos grupos políticos que intentaron desarrollar un movimiento guerrillero. sin que lograran prosperar.
(10) Forma de organización democrática que adoptaron los campesinos de Brasil, bajo la dirección de un activo grupo encabezado por el abogado Francisco Juliao; subsistieron hasta después del golpe de 1964.
(11) En las elecciones de 1964 el Frente Revolucionario del Alianza Popular con Salvador Allende como candidato a la presidencia no alcanzo la victoria que fue para la Democracia Cristiana (Eduardo Frei). En 1971 esta alianza cambio su nombre a Unidad Popular, logrando alcanzar la mayoría de votos, pero no la exigida por la legislación electoral chilena, por lo que el Parlamento fue el que nominó Presidente al Dr. Allende. Este fue derrocado y asesinado por los militares fascistas el 11 de septiembre de 1973. La ilusión de lograr la liberación-y más aún construir el socialismo- por la vía pacifica ha quedado sangrienta y dolorosamente descartada.
(12) Ver las nota 2 correspondiente al "Manual de Capacitación Ideológica", en el presente volumen.
(13) Ver nota (1) de "Nuestra Posición" en la presente edición.
(14) Estos países eran, además de los nombrados, los siguientes: Republica Popular de Albania, República Popular de Checoslovaquia, República Popular de Rumania, y Republica Socialista Federativa de Yugoeslava.

Entre el 22 al 30 de Marzo de 1964 se realiza una Sesión Plenaria del Comité Central del MIR en Lima. En esta última se aprueban las tesis políticas del partido, con el nombre de “Nuestra Posición”, los Estatutos y el “Primer Esquema de Lucha Armada o Esquema de marzo”.

El Comité Central, encabezado por Luis De la Puente, queda integrado por Guillermo Lobatón, Ricardo Gadea, Enrique Amaya, Héctor Cordero, Máximo Velando, Walter Palacios, Paúl Escobar, Gonzalo Fernández y Elio Portocarrero.

A partir de entonces se establecen 5 frentes de trabajo militar: Pachacutec en La Convención, Túpac Amaru en Junín, Manco Cápac en la sierra de Ayabaca, César Vallejo en Huamachuco y un núcleo en la zona de Jaén.

** Desde su fundación el partido tuvo trabajo en el norte: La Libertad, Lambayeque, Cajamarca y Piura.
Jóvenes abogados como Sigfredo Orbegoso, Pérez Malpica, Pita Díaz y Fernández Gasco se nuclearon alrededor de Luis De la Puente, colaborando, con los sectores populares e influyendo profundamente en 'la Universidad de Trujillo, donde jóvenes líderes como Enrique Amaya y Walter Palacios se ponen a la cabeza del movimiento estudiantil. También en el proletariado cañero y varias comunidades campesinas de la costa y la sierra, el MIR avanza. Se integra, por ejemplo, el c. Pedro Macines, personero legal de la comunidad de Chepén.

** En 1964 se constituye un núcleo armado, embrión del Frente " César Vallejo". Inicialmente el grupo se ubica en Huamachuco, pero en Agosto de 1964, cuando realizaba una marcha de exploración, es capturado por la policía.

También Chiclayo fue una de las bases más sólidas del partido, a partir de viejos militantes apristas como Emiliano Sánchez Lora y otros. En 1963, el trabajo se proyecta a la sierra cajamarquina, formándose núcleos en Jaén, Bellavista, Bagua (Amazonas).

En Noviembre de1964, Gonzalo Fernández Gasco es enviado desde el Cusco a fortalecer el grupo de La Libertad, pero éste había caído. En tales circunstancias, se integra el trabajo en la zona de Jaén, donde llega a consolidar un núcleo combatiente con la incorporación de campesinos de la región. Pero la predominancia de campesinado rico y medio hacía la zona poco propicia para un trabajo político y militar, por lo cual el núcleo decide fusionarse con otro grupo que funcionaba en Ayabaca, Piura.

A partir de Agosto se comienza a formar sindicatos en la sierra piurana. El primero se constituye en la hacienda "Olleros" propiedad del dirigente fascis¬ta Luis A. Flores. La noticia se extiende por toda la región y los campesinos buscan y solicitan la presencia de compañeros para la formación de nuevos sindicatos, llegando a conformarse más de 30. Entre Marzo y Mayo de1964 se establece el frente "Manco Cápac" en la sierra de Ayabaca. Las tareas de acondicionamiento de la zona de seguridad y la preparación militar llevan al práctico abandono del trabajo de masas.

A fines del año 64 y comienzos del 65 se retoma el trabajo político y se desarrollan escuelas políticas. Varios cc. campesinos se integran al partido, entre ellos, Basilio Chanta Granda.

En Abril, una Asamblea del frente planifica el trabajo y llama a los compañeros de Jaén, para que se integren al frente “Manco Cápac". Los compañeros inician su traslado, que culmina con la llegado de Gonzalo Fernández, precisamente el 9 de Junio.

Desde octubre la represión arrecia. El 5 de noviembre es apresado el c. Basilio Chanta. Miembros del servicio de inteligencia lo torturan tratando de que delate el paradero de los guerrilleros. El campesino sabe la ubicación exacta pues ha sido apresado cuando se desplazaba justamente de un campamento á otro en tareas de coordinación. Pero Basilio Chanta soporta la tortura hasta la muerte y su silencio salva al grueso del frente "Manco Cápac".

El núcleo de dirección compuesto por Elio Portocarrero, Gonzalo Fernández, Julio Rojas, Walter Palacios y otros compañeros, busca alcanzar la frontera con el Ecuador, cuyo ejército actuaba en coordinación con el peruano para cerrar el anillo represivo. Movilizándose sólo de noche, por accidente la madrugada del 19 de diciembre, el grupo amanece a 400 metros del enemigo que a lo lejos despliega visiblemente toda su fuerza. El grupo permanece oculto hasta el día 20, resguardándose del intenso vuelo de helicópteros y aviones que peinan la zona. El 20 de diciembre, el núcleo de dirección de la guerrilla "Manco Cápac" rompe el cerco y se interna en el Ecuador.



NUESTRA POSICION

Escrito por Luis de la Puente para la Sesión Plenaria del Comité Central del MIR en Lima del 22 al 30 de marzo de 1964, reunión en la cual fue aprobado este documento programático.
Publicado por primera vez el año 1964 en forma de panfleto con el mismo titulo, que contenia además "El camino de la revolución", tambien escrito por De la Puente, y los estatutos del MIR.

Frente a la revolución mundial

ETAPA CULMINATORIA
En esta segunda mitad del siglo XX, la historia de la humanidad ha entrado en la etapa de acelerada culminación de un prolongado proceso revolucionario. Este proceso, que con la Revolución Rusa el gran Lenín hizo entrar en su etapa triunfante en 1917, ha hecho pasar-y de manera irreversible- a toda una serie de países al socialismo y ha alcanzado una intensidad tal que en estos momentos sus éxitos se suceden mucho más rápido y su avance se ha hecho multilateral. En breve plazo de una década hemos visto triunfar la Revolución China, la Revolución Coreana y la Revolución Viet Namita, en Asia; la Revolución Cubana en América; y la Revolución Argelina en Africa, sin hablar de las revoluciones en el Este europeo, acaecidas inmediatamente después de la segunda guerra mundial. Hay asimismo revoluciones en marcha en los tres continentes; en Viet Nam del Sur, en Angola, en Venezuela.
La revolución avanza incontestable en el mundo enterró toda la fuerza bruta y todas las calumnias desencadenadas contra el Socialismo han sido impotentes para impedir que sus quemantes verdades iluminen los ojos de los hombres y que sus ideales de justicia levanten el corazón de los pueblos. Ha sido pues imposible impedir que las fuerzas del Socialismo crezcan a punto de que hoy puedan equilibrar en escala mundial la correlación de fuerzas con el hasta hace poco todopoderoso imperialismo. Por el contrario este se está batiendo ya en retirada, empujado por sus propias crisis que van desde lo económico hasta lo moral, y a las cuales no tiene ninguna salida positiva, progresista y humana que ofrecerles. Es innegable que el capitalismos con todas sus taras, con todas sus injusticia, desigualdades y miserias, con todos sus efectos deformadores de la personalidad del hombre, esta condenado a perecer, en virtud de la voluntad de los pueblos y de los gigantescos progresos que, en todo orden, ha logrado la humanidad. El porvenir pertenece al Socialismo.

EL IMPERIALISMO ES CAPAZ DE DESENCADENAR LA III GUERRA MUNDIAL
Pero el imperialismo no va a abandonar voluntariamente el escenario de la Historia, bajo el impulso de una convicción o de algún sentimiento humanitario. Esto es contrario a su propia naturaleza. El imperialismo va a vender cara su derrota. Para ello pez todavía una gran capacidad de destrucción, posee las armas atómicas. Esto quiere decir que el porvenir el Socialismo lo tiene que conquistar luchando.
Para sobrevivir el campo capitalista es capaz de desencadenar la III Guerra Mundial, esta vez con armas atómicas. Los países capitalistas son guerreristas por naturaleza. Su economía basada en la propiedad privada de los grandes medios de producción, en explotación, en la competencia entre productores privados y en el afán de lucro individual imposibilita una economía planificada de acuerdo con las necesidades de la sociedad y lleva a la superproducción caótica y, por lo tanto, también a la permanente necesidad de conquistar y de asegurarse siempre nuevos mercados para sus excesos.
Es decir, lleva a la guerra. “El capitalismo, como decaía Jean Jaurès, lleva en sus entrañas la guerra como las nubes llevan en sus entradlas la tormenta”. Existe pues permanentemente el peligro-proveniente de la naturaleza misma del capitalismo-de una III Guerra Mundial.

LOS PAISES SOCIALISTAS QUIEREN SINCERAMENTE LA PAZ
Por suerte existe al mismo tiempo un poderoso campo socialista capaz de frenar aquellos impulsos guerreristas. Los países socialistas no pueden sino desear la paz. Siendo la negación y la superación del capitalismo, el socialismo no lleva a la guerra por que su economía planificada produce sólo de acuerdo con las necesidades del pueblo y no requiere conquistar mercados para la colocación de ningún exceso.
Esta naturaleza de los países socialistas se encuentra fielmente reflejada en su política de la coexistencia pacíifica. Los países socialistas practican sinceramente y tratan de imponer la política de coexistencia pacíifica es decir, la política de la no guerra entre los dos campos. Que para resolver las diferencias entre los dos sistemas no haya necesidad de recurrir a las armas. A ellas no tienen por que recurrir los países socialistas sino para defenderse. Las poderosas fuerzas del socialismo son una garantía para la paz. En sus manos las armas atómicas sirven para disuadir a las potencias imperialistas de sus propósitos de hacer marchar atrás el curso de la Historia.

COEXISTENCIA PACÍIFICA NO PUEDE HABER ENTRE COLONIAS Y METROPOLIS
Pero coexistencia pacíifica no puede existir entre las colonias o semicolonias y las metrópolis imperialistas, entre las clases explotadas y las clases explotadoras. La coexistencia pacíifica supone absoluta soberanía e igualdad de trato. Sobre la base del avasallamiento de la dignidad de un pueblo o de la explotación de una clase no se puede montar ninguna coexistencia pacíifica. Esto significaría simple y llanamente total y absoluto renunciación al derecho que tiene todo hombre y pueblo a ser dueño de su propio destino. A esta cobarde y denigrante aberración llegaríamos si aceptáramos la coexistencia pacíifica entre colonias y semicolonias y metrópolis imperialistas, o entre explotados y explotadores.
Solo cabe una política justa de parte de los pueblos colonizados y de las clases explotadas: la lucha intransigente e irreconciliable por la reconquista de la plena soberanía nacional y la real igualdad de derechos. Esta lucha debe llegar en última instancia hasta la guerra revolucionaria. Una guerra emprendida por estos elementales e irrenunciables derechos es una guerra justa. Pueblo que no se levanta en defensa de su soberanía, o clase que se resigne a su triste condición de explotada merecen ser esclavos.

LUCHAR POR LA PROPIA EMANCIPACION PASO PACIFICO: UNA ILUSION
No hay mejor forma en los países coloniales y semicoloniales de lucha por la coexistencia pacíifica que lucha por su propia liberación. Luchando por su propia liberación. Los países dependientes debilitan en su base mas firme al imperialismo, y esta es la mejor forma de evitar la tercera guerra mundial. Si en estas circunstancias quiere el imperialismo poner en ejecución sus amenazas de guerra, lo hará siempre en peores condiciones. Es cierto que el mundo constituye hoy una fuerte unidad y que lo que sucede en sus más alejados rincones repercute inmediatamente en todos sus extremos. Pero es suicida crear ilusiones en el sentido de que postergando indefinidamente las revoluciones de liberación nacional se contribuye en favor de la coexistencia pacíifica, se aleja felizmente el peligro de destrucción de la humanidad por las armas atómicas. Por ese camino de claudicación jamás se hará renunciar al imperialismo de sus designios de guerra, por el contrario, por ese camino no se hace sino darle mas aliento y dejarle mas las manos libres, es igualmente crear ilusiones en el sentido de que la simple victoria económica del campo socialista sobre el campo capitalista tras de una prolongada competencia política, le hará ganar nuevos países al socialismo. La única manera e seguir haciendo avanzar la revolución es realizándola en cada una de nuestros propios países y en el caso por lo menos de los países coloniales y semicoliniales es un engaño equivalente a una traición crear paralelamente ilusiones en cuanto a las posibilidades de un paso pacifico al socialismo. En estos países la revolución tiene que ser violenta y no podrá ser de otra manera porque en ninguna parte las contradicciones son más antagónicas. En ninguna parte tampoco las oligarquías y el imperialismo estaban mas amenazados de muerte lo que los lleva a las más feroces intransigencias.

PRINCIPAL CONTRADICCION DE NUESTRO TIEMPO
No es casual que sobre el fondo de la contradicción definitiva entre el campo socialista y el campo capitalista, la contradicción entre países coloniales o semicoloniales y loas metrópolis imperialistas se destaque como la contradicción principal de nuestro tiempo.
No es casual porque es la más urgente de resolver. Es en estos países es donde es mas aplastante la miseria y donde mas presiona el hambre. La superexplotación ha colmado la presencia y estos pueblos no pueden seguir dejándose esquilmar en nombre de ninguna incierta paz mundial ni la espera de ninguna liberación que les venga desde el exterior. Estos pueblos han decidido plenamente la impostergable tarea de su propia liberación y de pueblos supuestamente sumisos han pasado a ser ejemplos de pueblos heroicos, de pueblos eternamente subestimados y postergados, se han puesto decididamente a la vanguardia de la revolución mundial. Inmediatamente después de las revoluciones triunfantes en países hasta hace poco sometidos al imperialismo otros se han puesto ya en marcha, en Viet Nam del Sur, en Angola, en Venezuela.

LA REVOLUCION PASA POR LOS PAISES SUBDESARROLLADOS
La revolución pasa por los países hoy así llamados subdesarrollados. Este es el camino que nos esta mostrando la historia a excepción de Checoslovaquia y de la Republica Democrática Alemana, todos los países que han pasado al socialismo son o han sido países subdesarrollados. La lista es muy munerosa desde la Unión Soviética hasta Argelia. Este es un fenómeno que hay que constatar que se debe explicar, que no se puede discutir.
Las potencias imperialistas al someter a los países mas atrasados, la superexplotación ya se ejercía en contra de las clases trabajadoras de estos países. Sobre la base de esta superexplotación, por otro lado, y para librarse de la presión de sus propias clases explotadas pudieron permitirse el lujo de auxiliarlas a estas un tanto su situación. Mientras que en las colonias y semicolonias, la explotación y la miseria alcanzaban las expresiones más denigrantes de la condición humana en las metrópolis colonizadoras, la situación de las clases explotadas mejoraba significativamente en relación con la que atravesaron en el siglo anterior. En tales condiciones, la vanguardia tenía que pasar naturalmente a ser ocupada por quienes mas urgencia sentían de la revolución.
Las clases trabajadoras de los paises oprimidos marchan a la vanguardia. Al luchar por su propia liberación están contribuyendo de la manera mas heroica y positiva a la liberación de las clases trabajadoras de las potencias imperialistas y a la consolidación del campo socialista. Es un deber de todos los paises de este campo y de las clases trabajadoras de las metropolis imperialistas practicar con ellas, de la manera mas leal y mas amplia, el internacionalismo proletario.

LA REVOLUCION LATINOAMERICANA ES UN SOLA
América Latina es la semicolonia más importante del más poderoso imperio del mundo y de la Historia: el imperialismo yanqui. Su dominio --a pesar de uno que otro tímido desmentido-- se ejerce y se continúa con la complicidad orgánica de las clases explotadoras de cada una de nuestras desnaturalizadas repúblicas. Ellas hacen bloque con el amo imperialista para ponerle atajo, en bloque, a la revolución en todo el continente. La revoluciona latinoamericana, por eso, es una sola. Ninguna revolución nuestro continente podrá considerarse definitivamente consolidada mientras superviva en gran monstruo del norte.
El ejemplo de cuba es la prueba más rotunda. El imperio le ha jugado una guerra a muerte y sobre ella se ha lanzado toda la jauría de sus lacayos. Cuba vive permanentemente agredida y amenazada. La revolución que Cuba ha iniciado esta exigiendo nuevas victorias. La revolución cubana no es Sino el comienzo de la revolución latinoamericana, el comienzo triunfante de la segunda gran gesta por la emancipación de América Latina. En Cuba el imperialismo quiere decapitar esta gran gesta emancipadora.

Es bien probable que el destino de nuestra revolución se juegue en una gran guerra de todos los pueblos oprimidos del continente en contra del monstruo imperialista. Difícilmente se ha de volver a dar, aislada otra autentica revolución como en Cuba. La Revolución Cubana ha desentrañado la lógica sobre la que se halla montada la realidad latinoamericana: hay que desembocar en el socialismo sino se quiere dar marcha atrás, si es que se quiere salir del subdesarrollo. En el socialismo tendrá que desembocar toda revolución autentica, es decir toda revolución que lleve al Poder a las masas con las armas en la mano. Porque no dio este paso ha fracasado la Revolución Guatelmateca y ha dado marcha atrás la Revolución Boliviana. A ninguna otra revolución se le esperara que se manifieste desde el Poder para atacársela con todas las armas. El imperialismo se jugará entero ayudando a cada uno de sus lacayos en cada país. Las revoluciones serán mas duras pero no por eso dejaran menos de producirse ni de afirmarse. En el camino Irán formando un solo gran frente hasta definirse, talvez, en un nuevo y glorioso Ayacucho.

Frente a la revolución peruana

La revolución pasa por los países subdesarrollados, hemos dicho. Pues bien, en éstos a no ser que confluya un conjunto de circunstancias extraordinarias, la revolución pasa por el campo. Es lo que demuestra la ya rica experiencia, y detrás de ella se descubren poderosas razones.

CAMPO: EL ASPECTO MAS DEBIL Y MAS VULNERABLE
El campesinado en estos países es no sólo la clase más numerosa, sino también la mas explotada. El problema de las tierras es el problema clave, el problema insoluble, el problema frente al cual se estrellan todos los intentos de reformas. El campo es pues el aspecto mas débil del sistema, es a su vez el mas vulnerable porque al campo solo llegan los últimos extremos, los extremos mas frágiles y los mas corrompidos del Poder Estatal. Es de las ciudades, por el contrario, que las oligarquías feudal y burguesa han hecho sus más inexpugnables fortalezas. Todo el Poder está en ellas concentrado. Esta gran barrera se opone ahí al ímpetu revolucionario de la clase obrera. Barrera que de nos ser la intervención de circunstancias extraordinarias como en el caso de la Revolución Soviética, tiene que ser el campesinado quien ayude a destruirla.

EL PAIS VIVE UNA ETAPA PRE-REVOLUCIONARIA
Tal es el caso del Perú. Nuestro país vive una etapa prerrevolucionaria de una profundidad y de una continuidad sin precedentes. Nunca como hoy el sistema ha sentido con más estremecimiento hasta que punto están carcomidas las bases de su estructura, justamente ahora que nuestro campesinado se ha puesto violentamente, con sus recuperaciones de tierra, en toda la encrucijada de nuestra historia. Obedeciendo a la ley espontánea de nuestra realidad el campesinado ha tomado la vanguardia y nos está señalando el camino.

POR QUE HAN FRACASADO LOS PARTIDOS REVOLUCIONARIOS
Si la revolución en el Perú se ha estancado y los partidos revolucionarios han fracasado no es porque no hayan existido condiciones –condiciones han existido desee hace mucho tiempo, mucho mejore aún que en Cuba-- sino porque no se había encontrado el camino. Sin darse cuenta de la diferente situación –radicalmente diferente- en que se encuentra la burguesía y la clase obrera cuando se plantean el problema del Poder, sin darse cuenta de las especiales circunstancias que hicieron posible el triunfo de la Revolución Soviética dentro de los moldes clásicos de las revoluciones burguesas, los partidos siguieron obstinadamente golpeando sobre las ciudades y haciendo del proletariado el pivote de las revoluciones. Grave error. Cuando la burguesía asalta el Poder, lo comparte ya de antemano, por lo menos en una gran medida.

Esto le permite, apoyándose una vez sobre todas las clases explotadas, conquistárselo súbitamente en una revolución relámpago. El proletariado, por el contrario se encuentra completamente ausente del Poder. Para conquistarlo tiene ante todo que destruirlo en su totalidad. Así, con menos fuerza, tiene que realizar una tarea de mucho más envergadura. Fue la 1ra. Guerra Mundial, de la que salió el régimen zarista derrotado y casi completamente destruido, la que puso al proletariado ruso en la posibilidad de asaltarlo de la noche a la mañana desde su más insigne fortaleza, la capital, Petrogrado. A falta de tan propicias circunstancias, es un error empecinarse en seguir buscando salida por el mismo camino. Otro es el camino en este caso y nos lo esta demostrando hasta la evidencia la Revolución China y la Revolución Cubana, para no citar sino estas dos ya clásicas revoluciones.
Fracasados en sus intentos estos partidos se corrompieron en la “explotación de todas las posibilidades legales” y se empantanaron en la búsqueda del cumplimiento de una serie de condiciones previas, postergando indefinidamente la consigna de la lucha por la toma del Poder. Todo esto es lógico dentro de aquellas perspectivas sin horizontes.

CAMPO: UN CAMINO NATURAL DE LA GUERRA DE GUERRILLAS
Nosotros nos ubicamos dentro de otra perspectiva. Tomar el camino del campo implica escoger una ruta que conduce a la toma del Poder. Además de ser, desde el punto de vista social y económico, el aspecto mas débil del sistema, además de ser el mas vulnerable desde el punto de vista de la presencia misma del Poder, el campo es el escenario natural de una estrategia y una táctica que permiten enfrentarse a las fuerzas represivas e ir destruyéndolas poco a poco, eludiendo a la vez todo choque frontal con el grueso aplastante de sus efectivos. El campo es el escenario natural de la guerra de guerrillas. Esta es la forma de violencia que ha liberado ya a muchos pueblos como el nuestro y es la forma que corresponde para liberar al Perú.

ELECCIONES NO, LA GUERRA IRA CREANDO LAS CONDICIONES QUE FALTAN
Es fácil darse cuenta de que en esta perspectiva el juego electoral, el juego parlamentario, el juego en suma de la política tradicional pierde absolutamente en importancia. Puestos en la perspectiva de una guerra larga, es claro que poco, ridículamente poco, tiene que hacer al lado de la capacidad creadora y transformadora de la misma guerra del pueblo. Una guerra de esta naturaleza, desencadenadora de todas las potencias heroicas de las masas, no necesita inevitablemente de tan mezquinos recursos para ir creando las condiciones revolucionarias. Si algunas faltan, ella misma las irá creando en el camino. Por eso nos abstenemos nosotros de entrar en ese juego corrompido y corruptor y preferimos identificarnos con ese profundo y alentador rechazo que expresa el pueblo cuando dice: “La política es una cochinada”. Nosotros nos abstenemos y nos seguiremos absteniendo. Nosotros no nos llamamos a engaños: si el pueblo participa – y en alta proporción- en las elecciones, no es porque el pueblo crea en ellas. El pueblo participa porque hasta ahora no se le ha abierto otro camino. Mas, cuando este camino se le ofrezca, recuperando su fe, el pueblo se lanzará incontenible por el mismo. Identificándonos con su rechazo, nosotros tenemos una cita histórica con el pueblo. Puntualmente en ella nos encontremos.

HAY QUE TENER FE EN EL PUEBLO
Nosotros vamos al encuentro de esa fe. Hay que tener fe en el pueblo, hay que tener fe en la revolución: Este es el requisito indispensable. Si no se cree en ella, jamás se podrá hacer la revolución. Para garantizar la adecuada conducción de la guerra del pueblo y para que el proceso alcance plenamente sus objetivos, la revolución deberá ser dirigida por su vanguardia revolucionaria con la ideología del proletariado, la misma que para ser tal, deberá romper con el circulo vicioso de las dudas, indecisiones y “tareas previas”, que solo indican falta de fe en la revolución y en el pueblo.

LA REVOLUCION PUEDE Y DEBE INICIARSE DESDE HOY
Dentro de las permanentes condiciones del país, a las que hay que añadir la actual violencia desencadenada por el régimen, la revolución puede y debe iniciarse desde ya. La violencia ha sido desencadenada como la expresión mas rotunda del fracaso de este ultimo ensayo de democracia representativa. Su curso normal será el de seguir acentuándose cada vez con mayor brutalidad. Juntamente con la izquierda, todo el pueblo esta amenaza de la peor dictadura. Las masas responderán al llamado de una revolución que sepa mostrarles, con sus primeros éxitos, una nueva forma de lucha. Sus mismas formas clásicas de lucha cobraran entonces un nuevo impulso porque adquirirán un nuevo sentido. Ellas lucharan en todas las formas y la revolución asumirá las características de una verdadera guerra del pueblo.
El triunfo de la revolución exige sin duda la unidad de todo el pueblo, la unidad de todas las fuerzas interesadas en el mismo. Solo cuando esta unidad se haya logrado a su máximo nivel, es decir, a nivel de la lucha armada podremos dar por asegurado el triunfo. Mas, es una utopía pensar que la unidad –no sea más que de las principales fuerzas de izquierda- se ha de lograr a su máximo nivel discutiendo sentados en torno a una mesa. Jamás se ha logrado en esta forma la unidad. Esta se ha lograr tan solo en la lucha. Tan solo en la lucha se irán fundiendo las diferencias y las desconfianzas provenientes de distintos factores, pero sobre todo del diferente grado de aproximación al nivel más elevado de la misma. Consideramos unidad como un objetivo fundamental, mas cuyo logro es un proceso. No nos apresuramos, por eso, ni desesperamos. Ella se irá logrando a distintos niveles: pero mientras subsistan diferencias entre las distintas fuerzas dispuestas a unificarse, será conveniente mantener la autonomía de las organizaciones hasta determinada etapa en que nuevas condiciones lleven a la conformación del Partido Unico de la Revolución Peruana.
En todo momento, sin embargo, los objetivos mismos de la revolución exigen que el proletariado, se ha de procurar la formación de un frente único con todas las otras fuerzas con intereses opuestos a la oligarquía y al imperialismo, es decir, con la pequeña burguesía y la burguesía media. Los objetivos de este frente serán, en una primera etapa, la expulsión del imperialismo y la liquidación de la oligarquía feudal burguesa. Pero la base obrero-campesina de por si abrumadoramente mayoritaria, la practica de la línea de esta alianza como línea de frente, axial como la presencias de un ejercito revolucionario propio garantizaran a estas clases que la revolución marche hasta sus ultimas consecuencias, sentando desde un primer momento las bases del socialismo.

Frente al régimen

SUPERVIVENCIA: UNA FORMA DE COMBATIR LA REVOLUCION CUBANA
El presente régimen es la supervivencia de una etapa vivida por toda América Latina inmediatamente después del triunfo de la Revolución Cubana, inaugurada con el claro y exclusivo propósito de mejor combatirla: etapa de ensayos de democracia y de reformas estrictamente controladas y orientadas por el imperialismo dentro del ya tristemente célebre Plan de la Alianza para el Progreso. Esta etapa que bien podríamos denominar de “Kennedismo” ha sido trágicamente clausurada en su propia cuna por uno de los crímenes más monstruosos y más aparentemente absurdos de la historia: el asesinato de de su inspirador: John F. Kennedy. Adelantándose en la carrera del mismo destino otros regimenes hermanos pertenecen también ya al pasado. El de Bosh en Santo Domingo, el de Villena Morales en Honduras, el de Arosemena en Ecuador y el de João Goulart en el Brasil. Es sencillamente imposible combatir la Revolución Cubana con falsas democracias o con vanas apelaciones al sentimiento y a la cordura de las enceguecidas oligarquías. La Revolución Cubana es invencible. Y nuestra América Latina vuelve a situarse ahora dentro de los términos de su más estricta lógica: o dictaduras militares o revolución; -- o si se quiere mejor: dictaduras militares y revolución. Latinoamérica está volviendo a la etapa de las dictaduras militares.

El presente régimen no se explica pues sin la presencia de la Revolución Cubana. Es ante todo un intento por conjurar su contagioso ejemplo, un intento por evitar la revolución en el Perú.

NO ES UN REGIMEN DE TRANSICION SINO DE TRANSACCION
Este no es un régimen de transición –en realidad este régimen no va a ninguna parte- sino un régimen de difícil transacción. No obstante habérsele preparado cuidadosamente la cama, es el resultado de un laborioso insignificante parto. Fueron necesarias dos contiendas electorales, una dictadura militar y una represión brutal contra toda la izquierda y contra el pueblo para hacerlo posible.
Al final se le dejó pasar. Entre tanto su candidato Belaúnde había hecho una declaración en el sentido de que no restablecería relaciones con el gobierno popular de Fidel Castro.
Difícil fue la transacción. Tenia que serlo porque urgidos por la necesidad de conjurar el nuevo peligro, de lo único que se trataba era de ver a cual de las partes cómplices se hacia correr con los gastos de la operación. Ninguna de las partes es nueva en la transacción, lo único que de nuevo hay es la distinta participación de sus fuerzas en el poder.

EL IMPERIALISMO ALARMADO QUIERE APOYARSE MAS EN LA BURGUESIA
Hasta entonces el imperialismo -que en todo esto es el gran componedor- se había apoyado para resguardar sus intereses sobre sus cómplices más naturales: la oligarquía latifundista y los sectores importador y exportador de la burguesía. Más la Revolución Cubana ha revelado hasta que punto son ya inseguros estos soportes. Ha puesto en evidencia que, por ser ellos la expresión más escandalosa de la opresión y de la injusticia, incuban una bomba de tiempo que amenaza hacer volar en añicos todo el sistema. El imperialismo se ha alarmado y ha querido cambiar de punto de apoyo. Este imperialismo alarmado es el “Kennedismo”. Este aceptó apoyarse más decididamente en otros sectores también poderosos de la burguesía y de algunos sectores no-latifundistas vinculados a la tierra. Sobre estas bases, el propósito era construir una democracia representativa capaz de llevar a cabo la soñada revolución pacifica, con abundante crédito del exterior y con sacrificio parcial de la oligarquía imponiéndole no sea más que un remedo de Reforma Agraria.
El esquema se ofrecía magnifico y dejaba margen a la demagogia. Con él se presentaron ante las masas y, en efecto, lograron arrastrar tras de si muchas esperanzas. Así, con el visto bueno de Kennedy, apoyándose en poderosos sectores de la burguesía, más el sector medio de los terratenientes, respaldado por el equipo de militares en el Poder y con el voto de una gran parte del electorado, ascendió al gobierno el abanderado de esta nueva composición de fuerzas acuñadas en la Alianza Acción Popular-Democracia Cristiana, Fernando Belaúnde Terry.

LA OLIGARQUIA QUIERE DAR LA ULTIMA BATALLA
Como se desprende fácilmente, el esquema, para que siquiera empezara a marchar, necesitaba que se cumpliera ante todo un requisito indispensable: que la oligarquía entendiera razones y aceptara dejarse liquidar pacíficamente. Pero, como decíamos anteriormente y lo demuestra a cada paso la realidad, en vano es apelar a los sentimientos y a la cordura de las enceguecidas oligarquías. Por el contrario, confirmando las enseñanzas del Marxismo, tampoco aquí quiere ella abandonar la escena de la historia sin antes dar la última batalla. Desplazada el Ejecutivo, la oligarquía comenzó a organizar sui defensa. No le fue difícil lograrlo. Alquilando y reconciliando viejos traidores, ahora la tenemos atrincherada en el parlamento dominándolo a través de esa “cópula contranatura” que es la Coalición APRA-UNO. Ahí la tenemos intransigente, no dejándose tocar uno solo de sus cabellos.
Tal es el primer engranaje que no ha querido funcionar dentro del esquema. El más importante acaso, pero no el único.
Estas mismas fuerzas que en el Parlamento se han erigido en los defensores a muerte del latifundio, han asumido igualmente la defensa de los intereses del imperialismo “no alarmado” o –muy de otra manera alarmado- representado por el Pentágono. Este es el sector del imperialismo –el más fuerte porque es el más consecuente con la naturaleza agresiva del mismo- que no esta dispuesto a hacer ninguna concesión, que le mezquina los créditos al plan de la Alianza para el P rogreso; que ha asesinado a Kennedy; que prefiere seguir apoyándose en la antiguas oligarquías, que confían más en las dictaduras militares y que no acepta, por supuesto, pasar siquiera un decoroso arreglo sobre el petróleo de la Brea y Pariñas. De este sector reciben sus consignas: el Apra y la Uno. Nada más natural siendo los representantes de la oligarquía cavernaria. Como tales colaboran también en privar al gobierno de otra de sus bases fundamentales: los créditos. Para ello no trepidan en hacerlo sospechoso de comunismo.

TAMBIEN LOS CREDITOS DEJARON DE FUNCIONAR
El imperialismo, que nunca dejó de suministrar el crédito a cuentagotas, orientado de nuevo totalmente por el Pentágono desde el asesinato de Kennedy, tiende a reducirlo cada vez mas. Los créditos, por otra parte, ofrecidos a traves de la Alianza para el progreso, fueron desde el primer momento desnaturalizados, desviándolos de sus objetivos. Contraviniendo sus demagógicos propósitos de basarse en una cuantiosa ayuda estatal norteamericana, han devenido en un canal de inversión privada, diminuta esporádica y dispersa. Las inversiones no son de carácter reproductivo, no conducen al desarrollo integral y acelerado de nuestra economía, son de carácter improductivo y especulativo, orientados por el interés de la oligarquía y de los monopolios.

REVOLUCION PACIFICA: UNA SACARSTICA MENTIRA
De esta manera empequeñecida y desnaturalizada, los créditos son también otro de los engranajes del esquema que han dejado de funcionar.
Estas son las principales contradicciones del presente régimen. Los recursos que posee no son para poderlas resolver. La famosa democracia representativa revelase una inútil maquinaria, digna de ser arrojada al lugar de los trastos viejos. La ley no es capaz de hacerle un rasguño ni al latifundio ni al imperialismo. La revolución pacifica queda reducida a una formula hueca, una sarcástica mentira. Enfrentando a la realidad el magnifico esquema no ha podido siquiera “despegar”. El régimen ha sido cogido por la parálisis y el gobierno obligado a retroceder hasta ir hundiéndose, de hecho quiéralo o no, en la repudiada súperconvivencia. Retroceso obligado, porque el hecho de haber alcanzado el Ejecutivo no significa haber alcanzado todo el Poder. En la nueva correlación de fuerzas la oligarquía sigue siendo aun más poderosa. Para desplazarla sería necesario movilizar otras fuerzas que el Ejecutivo, por sus propias razones, no se atreve a poner en acción.

EL LATIFUNDIO TIENE QUE SER LIQUIDADO
El ensayo ha fracasado como tenia que fracasar. Es que el problema no consiste simplemente en hallar una nueva y mágica combinación de sus términos, sino en la eliminación de uno de ellos. El latifundio con todas las relaciones de servidumbre que el implica tiene que ser liquidado, porque es la única forma de desencadenar las fuerzas productivas que necesitamos y que el tiene atadas. La oligarquía latifundista vive de la explotación, del atraso, de la miseria, y de la ignorancia de más de medio Perú. Estas son las fuerzas que hay que desencadenar. El latifundio no es solamente una pieza que se puede recortar para hacerla entrar dentro de un nuevo cuadro. El latifundio es una compuerta a la que hay que eliminar para que las aguas sigan su curso. Esto lo sabe la oligarquía. De ahí que no le interesa entender razones. Ella opone la fuerza. Ante ella las razones son ruego, son imploración, son cobardía, en fin, claudicación. A la fuerza hay que oponer la fuerza.
Más, el gobierno- este gobierno de la oligarquía y de los terratenientes medios-, de Acción Popular y de la Democracia Cristiana- sólo se atreve a oponer razones. ¿Es que no tiene otra
cosa que oponer? Ahí están las masas que no esperan sino ser llamadas al combate. ¿Por qué este gobierno no se atreve siquiera a movilizarlas? En esto consiste otra de sus principales contradicciones.

ES MÁS GRANDE EL TEMOR A LAS MASAS
El gobierno teme más a las masas que a la propia oligarquía que le esta cerrando el paso. Las clases en el representadas, tiene con ella algo de común que es más importante; con ella comparten el poder, es decir, la posibilidad de explorar y seguir explotando, es decir, de seguir existiendo como clases. Con las masas solo tiene de común el interés de liquidar a la oligarquía. Pero un abismo insalvable las separa: el hecho de que mientras ellas son explotadoras, las masas son también sus explotados. Esta diferencia radical entraña para el gobierno este incontrolable peligro, que vayan las masas si les da la posibilidad de jugar un papel activo en esta lucha más allá de su propio designio y liquiden, con la oligarquía, también a la burguesía con todas sus más refinadas formas de explotación. Este gobierno como el de todos los ejemplos ya citados de Santo Domingo, Honduras, Ecuador y Brasil, preferiría en todo momento dejarse derrocar por la oligarquía antes que permitirle a las masas la posibilidad de llevarlo al triunfo.
La fuerza de este gobierno estaba en las esperanzas que logró despertar en un gran sector del pueblo. Ahora no las puede satisfacer. Su miedo a apoyarse en las masas lo tiene reducido a la impotencia. Ante la imposibilidad de satisfacerlas, no tiene más remedio que dejar languidecer esas esperazas, dejar languidecer sus propias fuerzas. Más aun: socavarlas con la represión cuando las masas, cansadas de tanto esperar, pasan a la acción por su propia cuenta. Son testigos las sucesivas masacres, persecuciones políticas y violaciones de la legalidad realizadas por el actual gobierno durante esta su corta y contradictoria etapa.
Resumiendo podemos caracterizar el presente régimen por los siguientes rasgos más importantes:

1. Supervivencia de una etapa de ensayos en toda América latina de democracia y de reformas con el fin de conjura el contagioso ejemplo de la Revolución Cubana.
2. No es un régimen de transición sino un régimen de difícil transacción.
3. Lo único que hay de nuevo en este régimen es la distinta participación de las fuerzas en el Poder. La burguesía predomina por primera vez en el Ejecutivo, acompañada del sector medio de los terratenientes a través de la alianza Acción Popular-Democracia Cristiana, predominio favorecido por un visto bueno, hoy puesto en cuestión, del imperialismo, el apoyo de un sector de las fuerzas armadas y un cierto calor popular en proceso de enfriamiento. La oligarquía aunque arrinconada en el Parlamento, ahí predomina través de la Coalición Apra-Uno, a la vez que sigue controlando los factores más decisivos del Poder. El imperialismo, además, esta volviendo a preferirla como punto de apoyo.
4. El esquema del gobierno consistente en la democracia representativa y la revolución pacifica se ha revelado improcedente porque eran falsos los dos supuestos sobre los que estaba montado: la aceptación de la oligarquía de dejarse liquidar pacíficamente y la abundancia del crédito exterior.

El miedo del gobierno de apoyarse en las masas lo tiene reducido a la impotencia y lo obliga a retroceder ante la oligarquía hasta la superconvivencia de hecho y a perder sistemáticamente su mejor fuerza: la simpatía popular, reprimiendo a las masas cuando estas, desesperadas, se movilizan por su propia cuenta.
Este gobierno preferirá dejarse derrocar por la oligarquía, antes que permitirle a las masas la posibilidad de llevarlo al triunfo.
De esta manera, en breve, configurado el régimen, podemos ahora decifrar más fácilmente su perspectiva.

IMPOTENCIA, SUPERCONVIVENCIA Y REPRESION
Sin duda la característica que mejor define al régimen es la impotencia del gobierno, es decir, de la burguesía, principal fuerza del Ejecutivo. En esta característica se resumen todas sus
contradicciones. Retrocede ante la oligarquía que no lo deja pasar y reprime a la masa que lo empuja. De concesión en concesión -primero ante la Reforma Agraria, luego ante la reivindicación del petróleo- cae, por un lado, de hecho en la superconvivencia que repudia por impopular; de represión en represión, por otro lado, va socavando su propia base con el aplauso de sus enemigos. De su parte, el imperialismo, que más rápido que ninguno ha sacado la lección de esta etapa de falsas democracias, ha regresado a sus antiguas preferencias en todo el continente.

AL FINAL LE ESPERA EL GOLPE
Es claro que la suerte de este gobierno esta echada. Al final de su carrera le espera el golpe. Mientras tanto no le queda sino durar. Durar por durar. Durar hasta que el completo desgaste de su relativa popularidad haga insensible el golpe.
En última instancia, la impotencia de este gobierno ilustra la incapacidad histórica de la burguesía para hacer la revolución. En todo momento y en todas partes es victima de sus propias contradicciones, de sus propias limitaciones, de su propio egoísmo. Es hora que otra clase que sea capaz de representar los intereses de las grandes mayorías, que no este enemistada con la verdad ni con la justicia, que no tenga miedo de llevar la revolución hasta las ultimas consecuencias, pase a colocarse a la vanguardia. Esta clase esta ahí, y desde hace tiempo, en escala mundial, esta tomando el relevo. Esta clase es el proletariado. Su verdad el marxismo y su justicia es el Socialismo.

NO CABE EQUIVOCO: LUCHA POR LA TOMA DEL PODER
Ante este destino claro e inapelable de la burguesía del gobierno y del régimen, no cabe equivoco de parte de las fuerzas de izquierda. Ellas deben prepararse para no dejarse sorprender sino quieren también ser arrastradas por la tormenta. Ellas deben preparase para cumplir con su propio destino histórico. Y no hay mejor manera de prepararse que planteándose desde ya la tarea suprema, la tarea definitiva de la lucha por la toma del Poder.

                                                                                                           Marzo de 1964


En Junio de 1964 el Secretario General c. Luis De la Fuente se integra al Frente "Pachacútec" y organiza el Comité Regional que toma por nombre “Illareck Ch'aska" (Estrella del Amanecer).
El núcleo guerrillero con alrededor de 40 compañeros se ubica en Mesa Pelada (Comandancia General), lugar cercano al valle de La Convención, escenario de un poderoso movimiento campesino en los años inmediatamente anteriores. La dirección del Sur la conforman De la Puente, Enrique Amaya, Paúl Escobar, Rubén Tupayachi, Antonio Guevara y el futuro traidor Albino Guzmán.

Mesa Pelada se convierte en centro de dirección y formación política. El partido llega a tener hegemonía en la Federación Provincial de Campesinos de la Convención y Lares. Es la experiencia de trabajo político en contacto con uno de los más poderosos movimientos campesinos del país los que llevan al Frente "Pachacútec" y en especial al compañero De la Puente, a replantear el "Esquema de Marzo " en la reunión nacional que el MIR celebra en Diciembre de 1964 en Mesa Pelada.



CUENTOS REVOLUCIONARIOS
LOS DOS ÁRBOLES*


Antes había un árbol grande, alto, verde, con muchas ramas y hojas, y que daba frutos muy ricos, que tenían flores muy lindas y de delicado perfume. Allí anidaban los pajarillos y con su canto alegraban el ambiente. La sombra que extendía refrescaba el descanso de los caminantes. Era un árbol bueno y querido
.
Pero llegó a ésta tierra gente extraña, de otras costumbres y de otro modo de vida. Ellos cortaron aquel árbol bueno, lo destruyeron y en su lugar sembraron otro árbol distinto.
Este árbol nuevo era grande y malo, daba frutos venenosos que mataba a quien los comía, no olía agradable, apestaba, no servía de nido a los pajarillos, era mas bien madriguera de alimañas de toda especie;: culebras, víboras, arañas y lagartos y todo animal conocido como enemigo y dañino del hombre.
Este árbol malo hasta ahora existe. Nosotros deseamos destruirlo ya que no brinda ningún bien-al contrario- nos ocasiona toda clase de desgracias y todo los males y daños posibles, pues somos sus victimas desde hace tiempo.
Unos plantean que hay que echar lazo a las ramas mas altas, subir a la copa y así subidos empezar a cortarlo hoja por hoja, ramita por ramita.
Otros, plantean que de ese modo no es posible ni es practico, proponiendo construir una tarima, un andamio de la misma altura que el árbol para empezar a cortarlo desde allí.
Unos terceros, afirman que ninguno de los dos métodos señalados antes son los correctos, un campesino para cortar un árbol-dicen-agarra un hacha fuerte y bien filuda y empezar a dar cortes en su base.

Entonces, como ven, la gente se ha agrupado en tres sectores y cada uno propone formas distintas de cortar el árbol malo que todos deseamos destruir.

Algo parecido, muy semejante, ocurre con nuestra historia y nuestra tarea actual de liberación nacional.
El árbol que había antes, grande, bueno y querido, es el Imperio de los Incas (que estaba organizado a manera de un estado socialista primitivo o como otros consideran un estado esclavista paternalista)
Los gobernantes de entonces se preocupaban de los problemas del pueblo y los resolvían con la ayuda de todos; los campesinos vivían en ayllus, cada hombre y cada mujer tenía tierra y ganado suficiente para satisfacer sus necesidades; para tiempos de sequía había graneros donde almacenaban sobrantes de los años de abundancia; la forma de trabajo era colectiva: ayuda mutua entre los campesinos que laboraban como hermanos, estrechamente unidos; de esta época quedan restos de andenes, canales de irrigación, caminos , fortalezas que hoy admiran hombres de todo el mundo. No hay duda que- para su tiempo y con las herramientas muy sencillas que poseían- los Incas estaban muy adelantados y el pueblo vivía con sus principales necesidades satisfechas, salvo cuando las calamidades de la naturaleza se prolongaban y provocaban hambrunas.

El árbol bueno fue destruido por la conquista española y en su lugar fue plantado el árbol malo que es el sistema de explotación que desde hace tiempo nos oprime
.
Los españoles destruyeron la organización social y económica, estableciendo en su lugar el sistema de haciendas que usurpo (robó) las tierras de los ayllus y convirtió a sus pobladores en siervos, o los llevó a trabajar como esclavos en los telares y minas donde murieron por
millones.
Fue como si el día de pronto se convirtiera en noche; una sombra muy negra cubrió los corazones de los peruanos de entonces. Desde aquella época nuestros recuerdos son amargos, la tristeza congelo nuestra alegría, el grito jubiloso de vivir se volvió pena ahogada en la garganta; el contento de trabajar se transformó en pesadilla; los rostros alegres empezaron a reflejar gritos de angustia y quejas a nuestros espíritus adoloridos; el bien se volvió mal; la felicidad, desgracia.

Con la Independencia y la República nos liberamos del dominio español, pero no cambió la situación del pueblo peruano, especialmente la del campesinado; este hecho histórico solo significó el traspaso del poder de los gamonales españoles a los gamonales peruanos. El campesino siguió sufriéndola misma explotación e injusticia de antes. Es el mismo árbol malo que hasta hoy padecemos.
Ahora todos queremos destruir esta organización mala que nos impusieron los españoles. Y como en el caso del árbol, no todos los peruanos nos hemos puesto de acuerdo todavía.

Unos, creen que con elecciones-postulando para Presidente, senador o diputado- se puede llegar al poder y cambiar la situación. Pero ocurre que no pueden subir, o que si alguno lo logra no puede hacer nada, ni siquiera dar una gota del río de promesas que hizo como candidato; todos conocemos como es el carnaval electoral y nunca hemos visto mejorar nuestra vida por ese método. Estos son los que quieren subir al árbol echándole lazo y cuando alguna vez lo hacen. Son picados por las alimañas que hay arriba, haciéndolos caer o corrompiéndolos.

Los segundos, creen que hay que basarse solamente en la organización sindical de cada hacienda, distrito , provincia, departamento, etc., hasta que sea tan fuerte que se cree otro poder igual al de los explotadores y que entonces habrá llegado el momento de establecer el poder revolucionario. Pero nuestros enemigos no nos permiten este desarrollo, pues con las suspensiones de garantías, redadas, masacres, detienen cuando se les da la gana el avance sindical y la propia experiencia de esta lucha prueba que la organización de masas sola es impotente para tomar el poder o gobierno en sus manos. Estos son los que quieren construir el andamio que muchas veces cae y ofrece una postura muy incómoda para dar el corte.





El tercer grupo, piensa que hay que formar guerrillas y empezar a luchar por los derechos de los campesinos con estos grupos armados y preparados. La experiencia de las recuperaciones de tierras nos prueban que si los campesinos no se organizan, unen y arman, son masacrados y derrotados por los enemigos del pueblo cuando tratan de reclamar sus derechos. A la violencia represiva de los gamonales y demás explotadores hay que oponerle la violencia organizada popular revolucionaria. El único poder valedero y real es el que sostiene en los fusiles, por eso el campesinado y el propio pueblo en general debe tener su propia fuerza armada cuyos embriones son las guerrillas. Estos son los que quieren cortar el árbol malo con un hacha.
Pero esto no es senillo. El hacha tiene dos partes principales: la parte del metal y el mango de madera. La parte de metal es la que corta y debe estar bien afilada, y el mango o cabo tiene que ser de madera escogida, dura, resistente y, también tallada en la forma conveniente a fin de que se una bien con la parte metálica del hacha
.
De igual manera, son las guerrillas-como método fundamental para hacer la revolución- son el metal afilado, y la ayuda directa del campesinado es el cabo del hacha.
Las guerrillas deben estar armadas y bien preparadas, saber el método correcto de este tipo de lucha. Pero solas no pueden actuar eficazmente; tiene que contar con el apoyo directo de los campesinos seleccionados y organizados en células del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), .Tal como no se puede poner madera blanda o quebradiza de cabo de hacha, a la organización revolucionaria-que es distinta al sindicato- no pueden entrar campesinos miedosos y faltos de conciencia, solo pueden entrar los muy seleccionados, concientes y probados. Tal como no se puede poner una raja de leña como cabo de hacha, no se puede hacer el apoyo desorganizado, tiene que ser de campesinos selectos y organizados
en células secretas y pequeñas de nuestro Partido: el MIR.
En nuestros montes hay muchos árboles de madera buena para hacer buenos cabos de hacha.

Así, en nuestro pueblo hay buenas organizaciones de masas, buenos sindicatos probados en su lucha contra el gamonalismo, de donde saldrán buenas células revolucionarias de nuestro Partido.

El “hacha“(guerrilla) es un instrumento del pueblo. De los explotados del Perú, con ella vamos a cortar el árbol de nuestras desgracias en su misma base; su aparato represivo, Mientras mas “hachas” existan, mas rápido podremos traer abajo el árbol malo. A medida que aumentemos el número de guerrillas fuertes, aceleraremos la caída del actual sistema de explotación insoportable que padecemos.

* Texto escrito por Luis De la Puente Úceda, comandante del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) en enero de 1964. Tomado de ILDEPU


Las objeciones, en realidad, no sólo provenían de fuera de la organización. Aprobar el esquema insurreccional significó un nuevo desgarramiento puesto que no todos dentro del MIR compartían la visión de Luis De la Puente de un escenario con una sola salida de corte insurreccional. Así, cuando en marzo de 1964 se decide «ir hacia la captura del poder por la vía armada» dicha propuesta debe imponerse a las de Carlos Malpica quien sostuvo que debía enrumbarse a «luchar por la construcción del partido» y a la de Héctor Cordero Guevara quien abogó por una combinación de lucha armada y lucha electoral.

En diciembre de 1964 habían acordado que, a partir de entonces, de ser detectados, debían defenderse e impedir su captura.


“MANUAL DE CAPACITACION IDEOLOGICA”
Fragmentos


El Manual de Capacitación Ideológica fue confeccionado por el c. De la Puente durante el año 1964, ya instalado en los campamentos de Illarec Ch'aska, como texto básico para la formación ideológica y política de los cuadros campesinos. Fue impreso por la misma guerrilla a comienzo de 1965. Estos fragmentos han sido tomados de esa edición.

¿QUE SE CONOCE POR FASE DE TRANSICION O DE REVOLUCION
DEMOCRATICA?

En esta fase se sientan las bases para la implantación del Socialismo. Las bases para la implantación del Socialismo, las podemos clasificar en tres categorías:
- Bases de orden político;
- Bases de orden económico, y,
- Bases de orden social.


Bases de orden político

A través de la lucha armada, se produce la captura del poder por los explotados. Hasta el momento no ha habido un solo caso en la historia de la humanidad, en que se haya capturado el poder por la vía electoral, la vía parlamentaria o cualquier otra vía pacífica. Aún el propio poder que detentan los explotadores, en todas partes, ha sido cap2urado por medios revolucionarios. La burguesía capturó el poder a través de las revoluciones burguesas entre las que destaca la revolución francesa. Quienes piensan llegar al poder por la vía electoral, están equivocados o no quieren hacer la revolución.

Para hacer posible el triunfo de la insurrección habrá sido necesario establecer el frente único, con la participación del proletariado, el campesinado, la pequeña burguesía y algunos sectores progresistas y patrióticos de la burguesía nacional. Este Frente Único tendrá como fuerza fundamental la alianza obrero - campesina, y la hegemonía, o sea la dirección del Frente estará en manos del proletariado, a través del partido revolucionario, con una ideología marxista - lLeninista y que haya dirigido la revolución. La dirección es esencial Proletaria para que la revolución marche hacia el socialismo. Si estuviera en la dirección manos de la pequeña burguesía o de la burguesía nacional será la revolución convertida en una revolución burguesa y no en una revolución socialista.

Pero hay que tener presente que el Frente Único no se logra como resultado de una conferencia de mesa redonda, sino como un proceso.
El grupo revolucionario, en base a su poder real, irá aglutinando a los sectores revolucionarios, progresistas y patrióticos, y paulatinamente irá surgiendo el Frente Único.
En una etapa muy posterior, cuando las fuerzas políticas y sociales del país se hallen completamente polarizadas, ya serán posibles los acuerdos entre partidos o grupos, para darle forma institucional al Frente Único.
Este mismo proceso debe ser aplicado, para la formación del Frente de Izquierda o de Liberación Nacional. No se trata de algo que pueda surgir de una o varias reuniones. La unidad de la izquierda, siendo conveniente y hasta indispensable, sólo se logrará dentro de un proceso. Primero hay que saber quienes son los verdaderos revolucionarios, los verdaderos marxistas y ello sólo se puede conocer en la lucha. Por ello, la unidad en la lucha es el primer criterio. Luego hay que tener en cuenta el problema de la hegemonía, que en última instancia garantiza la aplicación de una u otra línea política o militar: La hegemonía es consecuencia del poder real podemos desarrollar el poder real en todos sus aspectos: fuerza armada, fortaleza del partido prestigio y control de las masas, factores materiales y relaciones internacionales. Así podremos tener garantizada la adopción y el cumplimiento estricto de nuestra línea Marxista-Leninista revolucionaria, que rechaza todo tipo de oportunismo de derecha como de izquierda.

Por último, serán las necesidades concretas dentro de la progresión de la lucha que irán Venciendo las diferencias, acortando las distancias, eliminando los malos entendidos, las jugadas sucias y todas las formas de actuar que no Revolucionarias abundan dentro de la izquierda peruana. Está es la única forma para evitar traspiés o errores sepulturas, que pueden dar al traste con todo el proceso insurreccional.
Una vez triunfante la insurrección, es decir, una vez destruido o desintegrado el aparato represivo de los explotadores (las fuerzas armadas), se establecerá el gobierno revolucionario.
Esto es esencial. Sin capturar el poder, sin llegar al gobierno Revolució -- nariamente, no es posible transformar las infraestructuras de la sociedad. Y para llegar al poder, repetimos, es indispensable liquidar o desintegrar al ejército enemigo. Las experiencias son muchas y valiosas en este aspecto. Algunos revolucionarios quisieron hacer gobierno sobre la base del ejército anterior, reorganizado, y las consecuencias no pudieron ser más funestas. Ese es el caso en Guatemala de Jacobo Arbens, por citar un solo caso.
El gobierno revolucionario debe gobernar al país, respaldado por el ejército rebelde, ejército de campesinos y de obreros, con una ideología y un estilo de organización revolucionarios, y manteniendo el Frente Único, y siempre, dentro de este Frente, la hegemonía debe estar en manos del proletariado, a través del partido revolucionario que hizo la insurrección. La base debe seguir siendo la alianza obrero-campesina, y se mantendrá como aliados secundarios a la pequeña burguesía y como aliados circunstanciales a los sectores progresistas o patrióticos de la burguesía nacional.

Desde el primer momento, el gobierno revolucionario representa la dictadura del proletariado. Destruida la dictadura burguesa es imperativo establecer la Proletaria dictadura para poder realizar la transformación del país desde sus cimientos.
Hay quienes se asustan de la palabra dictadura, porque todavía piensan con criterios demoliberales. Sin un fuerte poder en manos del pueblo, no será posible hacer la transformación del país, ni menos hacer frente a la agresión imperialista y de sus Títeres, para lo cual hay que estar preparados. Si las Riendas del poder no están firmemente tomadas por los revolucionarios, será fácil para los enemigos del pueblo recuperar su dominio o maniatar la capacidad de acción del poder revolucionario.

La permanencia del poder revolucionario y el cumplimiento de sus objetivos revolucionarios, depende en gran parte de la fuerza armada revolucionaria y del apoyo de las masas.
Será indispensable ir transformando paulatinamente, de acuerdo a las necesidades concretas, la estructura del Estado, las leyes y todo el sistema administrativo.
Debemos tener en cuenta que el problema político, el problema de la captura del poder, la consolidación del poder revolucionario, la fuerza armada revolucionaria y el respaldo consciente de las masas movilizadas ideológica mente ya profundidad, son fundamentales, y por allí comienza el proceso revolucionario. Sin cumplir aquellas tareas no será posible encarar en la mejor forma, las tareas de orden económico y de orden social. Posteriormente, el encaramiento de loa grandes problemas económicos y sociales irán contribuyendo a la consolidación del poder revolucionario.

Bases de orden económico.

La captura del poder tiene objetivos concretos. No se captura para el poder sustituir a unos por otros. No se captura el poder para satisfacer ambiciones o apetitos personales. La captura del poder tiene por objeto transformar las infraestructuras de la sociedad.

- En primer lugar, hay que liberar al país del dominio imperialista, nacionalizando las grandes empresas imperialistas y liquidando todas las formas hacer sometimiento del país al imperialismo norteamericano.

- En segundo lugar, hay que encarar el problema profundamente campesino, liquidando el latifundio y realizando la reforma agraria auténtica. Tendremos que nacionalizar los latifundios y entregar gratuitamente las tierras en propiedad a los los campesinos que las trabajan y, devolver a las Comunidades Indígenas todas las tierras que les hayan sido usurpadas y dotarlas de las que les sean necesarias para satisfacer las necesidades de su población. Importa considerar y dar un tratamiento especial, a los medianos propietarios y muy preferentemente a los pequeños propietarios.

- En tercer lugar, hay que nacionalizar las grandes empresas industriales, comerciales, bancarias, de seguros, de importación, de exportación, de transportes, etc En este aspecto hay que considerar también a los pequeños y medianos comerciantes e industriales, a los artesanos, a los pequeños empresarios de transportes, etc

- En cuarto lugar, hay que desarrollar la producción en todos los aspectos, especialmente en la producción agropecuaria y la producción industrial. El aumento de la productividad de la tierra y de trabajo en el campo son indispensables. Lo mismo en la industria. Hay que elevar aceleradamente los niveles técnicos, para fomentar la producción y poder satisfacer las necesidades crecientes de la población desarrollando la economía nacional y acelerando el paso a la fase socialista.

Para lo anterior habrá que conseguir ayuda crediticia y técnica en el exterior, sin permitir formas de sometimiento de ninguna naturaleza.
En los planes de desarrollo de la producción en este período, habrá que tener en cuenta a todos los sectores de la economía, pero prestando atención preferente al sector estatal, a las comunidades y cooperativas, y en tercer lugar al sector privado de pequeños y medianos productores independientes.

Sobre la base de estas medidas fundamentales, lo principal de la economía estará controlado por el pueblo, ya sea por medio de la propiedad estatal, la propiedad cooperativa o comunitaria y la pequeña propiedad. Habrá sido destruido el poder económico de los grandes explotadores: imperialistas, latifundistas y grandes burgueses.

En cuanto a las pequeñas o medianas explotaciones agropecuarias, comerciales o industriales y de transportes, será necesario fomentar el cooperativismo en todos sus aspectos y grados, para aumentar la producción y evitar las desviaciones que puede producir el desarrollo incontrolado de la economía individual, durante este proceso de transformación. Indiscutiblemente, las Comunidades Indígenas, su tradición y su espíritu colectivista-vivo y actuante pese a los cuatro siglos y medio de agresión y de influencias Usurpadora individualistas-, serán la piedra angular para la construcción de la nueva sociedad.

Otros aspectos como la diversificación de la producción, la mejor distribución -- tribución industrial por regiones, el desarrollo de la producción de energía (petróleo, carbón, electricidad), la creación y desarrollo de la industria Siderúrgica-base de la industria pesada-,la unidad económica continental, etc, etc, son aspectos complementarios importantes, que deben ser tenidos en cuenta. Desde el punto de vista del hombre, habrá que planificar todos los aspectos que conducen a mejorar su existencia ya superarlo, como los aspectos de vivienda, salud, vestido, educación, recreación y formación ideológica masiva.

Bases de orden social

En el período de transición se producirá la liquidación de las grandes clases explotadoras: imperialistas, latifundistas y grandes burgueses. Todos estos explotadores seran liquidados como clase al ser destruido su poder económico. Ello no quiere decir que deben ser exterminados como individuos, siempre que no se interpongan al avance de la revolución o que no sirvan a los intereses de los enemigos del pueblo.

Por otra parte, el proletariado irá tomando conciencia de su responsabilidad como clase dirigente, lo mismo que el campesinado. Elevando los niveles Ideológicos de las masas y movilizándolas constantemente, se las irá haciendo partícipes directas en el gobierno del país a través de sus organizaciones.

Será imperativo evitar la Anarquía dentro de las masas, lo cual representa un grave peligro para la revolución. Habrá que rechazar la influencia de los provocadores y de los oportunistas de "izquierda", que han de pretender empujar a las masas a actitudes irreflexivas e inoportunas. La disciplina consciente de las masas es indispensable, y para ello hay que realizar un trabajo ideológico intenso, para que comprendan claramente el proceso de la revolución y no se dejen llevar por aventureros o provocadores. El papel del Partido Revolucionario es fundamental para alcanzar estos objetivos, ya que a través de sus canales se logrará orientar y conducir a las masas.

Los sectores de la pequeña burguesía serán apoyados con miras a su incorporación al proceso integral populares en los aspectos económicos, políticos y culturales. Se procurará mantener la alianza con los sectores progresistas y patrióticos de la burguesía nacional, estableciendo normas adecuadas para disminuir sus grados y formas de explotación y para que colaboren con el gobierno revolucionario en las tareas de impulsar aceleradamente 1a producción.
Hay que utilizar su experiencia y su capacidad para la tarea de aumentar y desarrollar la producción.
Al terminar el período de transición, quedarán únicamente, la burguesía nacional Explotadora como clase, aunque disminuida en sus posibilidades y en su grado de explotación. El dominio imperialista habrá sido liquidado.
Lo mismo que la clase latifundista y la gran burguesía. La pequeña burguesía estará en proceso de incorporación definitiva al cauce popular a través de la cooperativización creciente de sus actividades económicas y de la elevación de sus niveles ideológicos.

Este período puede tener duración variable. Muchos factores intervienen para ello: Sin embargo, hay que procurar acelerar todo lo posible esta fase, para entrar a la fase socialista propiamente dicha, en el más corto tiempo y en las mejores condiciones. En este aspecto habrá que controlar a quienes pretendan retardar los avances revolucionarios, constituyendo las tendencias oportunistas de derecha, que han de surgir fundamentalmente de los sectores burgueses o pequeño burgueses.

Hay quienes consideran que esta fase está demás y que debe irse directamente al socialismo, liquidando de un solo golpe a todos los enemigos, grandes y pequeños, es decir, ellos sostienen que hay que enfrentar al mismo tiempo los imperialistas, latifundistas, grandes burgueses, burgueses nacionales, pequeños burgueses (pequeños propietarios y medianas, peque "y medianos comerciantes, pequeños y medianos industriales, pequeños y medianos empresarios de transportes, profesionales, estudiantes, artesanos, etc, etc), y establecer el socialismo por medio Ellos no consideran necesario e indispensable, disminuir el frente enemigo, 'dispersar sus fuerzas, aprovechar sus contradicciones. Ellos actúan con criterios subjetivistas. No saben diferenciar entre los amigos y los enemigos, entre los amigos de los amigos de hoy mañana, entre los enemigos principales de los enemigos secundarios. Ellos actúan con criterios metafísicos, dogmáticos o aventureristas.

Vale la pena transcribir algunas ideas fundamentales de los padres del Marxismo para fundamentar las tesis del período de transición y para rebatir una quienes piensan que es innecesario.

"Entre la sociedad capitalista y la sociedad comunista los medios de comunicación el período de la transformación revolucionaria de la primera en la segunda. Y a este período corresponde también un período político de transición cuyo estado no puede ser otro que la dictadura revolucionaria del proletariado. "(Marx," Crítica del Programa de Gotha ").
"El movimiento revolucionario en su conjunto-dice Mao Tse-dirigido Tumg por el Partido Comunista de China, es un movimiento revolucionario único que abarca tanto la etapa de la revolución democrática como la de la revolución socialista. Se trata de dos procesos revolucionarios de carácter distinto y sólo después de haber dado cima al primero de ellos es posible abordar al segundo. La Revolución Democrática es la premisa necesaria para la revolución socialista y la revolución socialista, la tendencia inevitable del desarrollo de la revolución democrática. Y la meta final de todos los comunistas es lugar con todas sus fuerzas definitiva por la construcción de la sociedad socialista y de la sociedad comunista. "(Mao Tse Tung," La Revolución China y el Partido Comunista de China ". Obras Escogidas).
Para aquellos aficionados a los traslados mecánicos de experiencias ajenas,
Lenin dice: "Todas las naciones llegarán al socialismo, esto es inevitable, pero no todas llegarán exactamente , del mismo modo, pues cada una de ellas aportará algo propio y peculiar, bajo ésta o la otra forma de democracia, bajo ésta u otra modalidad de la dictadura del proletariado en tal o cual ritmo de transformaciones socialistas de los diversos aspectos de la vida social "(" Sobre la caricatura del Marxismo y sobre el "economismo imperialista").

Durante este período, la lucha será intensa entre la ideología revolucionaria y la ideología burguesa. Sólo la firmeza en las convicciones de los Revolucionarias dirigentes y militantes del partido en todos sus sectores (obreros, campesinos, estudiantes, intelectuales), hará posible el triunfo de la ideología revolucionaria sobre la ideología burguesa.
Hay que tener en cuenta que la clase obrera está actualmente minada por direcciones traidoras y por taras burguesas. Existen dentro del campesinado muchos criterios individualistas y otras ideologías atrasadas. Dentro de la pequeña burguesía las taras burguesas son mayores y las formas de oportunismo de izquierda y de derecha son muchas. Será necesario, pues, un intenso trabajo ideológico y de movilización de las masas, para que la ideología revolucionaria se haga carne entre las masas. De allí se desprende la gran responsabilidad que tienen los dirigentes, cuadros, activistas y militantes del partido, que deben ideológicamente prepararse para conducir a las masas a su total esclarecimiento y decidida a su incorporación a las tareas Revolucionarias.

El período de transición terminará con la economía nacional convertida al modo de producción socialista, es decir, controlada en lo fundamental por el pueblo, las relaciones de producción capitalistas habrán sido erradica das y sustituidas por nuevas relaciones de carácter socialista y además, con las bases materiales de orden técnico en franco proceso de establecimiento.
China en el período de Transición o de la Revolución Democrática duró desde 1949 Triunfa en que la guerra civil revolucionaria hasta 1956. En Cuba este período duró dos años, de 1959 uno de 1961. En Argelia se cumple actualmente esta fase y se marcha aceleradamente hacia el socialismo
. En la URSS, la captura del poder significó el inicio de la fase socialista propiamente dicha,. en forma directa. Las condiciones especiales en que se dio la revolución rusa, lo hicieron recomendable. Dentro del propio socialismo se cumplieron las tareas de la revolución democrática.
El proceso revolucionario democrático-nacional Argelino, se estancos al no contar con una dirección Proletaria, y va deviniendo en la formación de un capitalismo monopolista de estado y una Burgués (un monopolista estatal que se van convirtiendo en la clase dominante en la actualidad.

Parte correspondiente al Capítulo I del Manual: "Elementos del Marxismo"; apartado de "La Sociedad Socialista”. Páginas del 80 al 88 de la edición de 1966


¿QUE SE PUEDE DECIR SOBRE LAS CLASES QUE CONFORMAN LA SOCIEDAD PERUANA?
Las distintas velocidades de desarrollo imperantes en nuestro país, dan lugar a una gran diversificación Clasista. Encontramos en nuestro país el régimen capitalista asentado fundamentalmente en la Costa, el régimen feudal asentado básicamente en la Sierra y cuyas instituciones impregnan todas las manifestaciones de la vida social del país, el régimen comunitario basado en el colectivismo agrario que tiene su expresión en las Comunidades Indígenas, y los estados de barbarie y salvajismo en que viven muchas tribus de las zonas selváticas.
A manera de ensayo, trataremos de hacer una diferenciación de nuestra Clasista sociedad, a grandes rasgos.
La clase de los terratenientes, sigue siendo la más numerosa e importante clase Explotadora. Los latifundistas feudales y los grandes empresarios agrícolas y ganaderos, siguen constituyendo la clase más fuerte del país, que no sólo detenta el poder económico, sino que desde la Independencia, en mayor o menor grado, por períodos, ha venido controlando el poder político.
Esta clase comprende dos sectores:
- El Sector feudal, conformado por los grandes latifundistas serranos, costeños y selváticos, cuya mentalidad es propiamente feudales, por las relaciones de producción que tienen establecidas, por su espíritu rentista y retardatario, por el ausentismo que los caracteriza, y por su concepción aristocratizante y señorial, calificada por el menosprecio del indio y de todo lo nuestra, y,
- El sector capitalista, conformado por los grandes empresarios, nacionales o extranjeros, de explotaciones agropecuarias, con relaciones salariales de producción, aunque preñadas de condiciones feudales, con alta técnica de trabajo modernas.
La Sociedad Nacional Agraria agrupa a lo más representativo de esta clase. La Sociedad Nacional Agraria fue disuelta por efecto del decreto-ley 19400, dando paso a la Confederación Nacional Agraria.
La Gran burguesía, es hija legítima de la clase de los terratenientes, y el cordón umbilical que las une, no está roto. Los terratenientes son a la vez los grandes burgueses. La renta de la tierra, acumulada, los frutos del hambre, la miseria, la enfermedad y la ignorancia del indio, se han invertido en otras actividades económicas.

Se puede decir, que la gran burguesía peruana tiene un pie en el latifundio y el otro en la empresa capitalista, y las dos manos atadas al imperialismo.
Los sectores más importantes de la gran burguesía son:

l. El sector bancario, cuya mentalidad determinante es la usura. Su participación en operaciones crediticias de fomento, es mínima y cuando lo ha hecho, como en este caso de la Industria Pesquera, ha sido con fines especulativos y de acaparamiento, como lo demuestra la crisis de las medianas y pequeñas empresas, desencadenada por los grandes grupos financieros. El sector financiero o. bancario de la gran burguesía es muy importante, ya que teniendo los controles financieros del país ha ido poniendo las condiciones y así ha logrado algunas posiciones de dirección política trascendentales
2. El Sector Industrial, se ha fortalecido en los últimos años, muy especialmente en la rama pesquera, mecánica, de transportes, y de alimentos. Este sector es nuevo, y está en proceso de ascenso. La Sociedad Nacional de Industrias y el Consorcio Pesquero del Perú, agrupan a los más representativos de este sector
3. El sector importador-exportador, aparece como un apéndice de la gran empresa agropecuaria, del sector financiero y en cierta forma del sector industrial. Conforme avanza el grado de dependencia de nuestro país, del comercio exterior, este sector va adquiriendo mayor importancia
4. El Sector Comercial, comprende al gran comercio mayorista y al gran comercio minorista
5. El Sector de los casa-tenientes, propietarios de edificios, urbanizaciones, barrios enteros, callejones, etc en Lima y en otras grandes ciudades del país

La burguesía nacional, está aletargada en su crecimiento, fundamentalmente por la falta de ayuda financiera y por la competencia desleal de los grandes monopolios imperialistas o de los sectores de la gran burguesía. La burguesía medios de comunicación, o burguesía nacional, está integrada por los pequeños y medianos empresarios industriales, de transportes, de comercio, los medianos propietarios de tierras.
Medios de comunicación o la burguesía nacional, sufre la agresión y el estrangulamiento de las instituciones de crédito privadas y estatales; sufre la indiferencia y hasta la hostilidad de las dependencias estatales correspondientes, que sirven a los monopolista intereses nacionales y extranjeros a base de la influencia y de la coima, antes que a los pequeños y medianos empresarios de la burguesía nacional, tienen que hacer frente a la competencia nacional y extranjera y soportar las mismas o mayores cargas tributarias que las grandes empresas, ya que éstas tienen medios y forma de burlar los impuestos, como por ejemplo llevar doble contabilidad.

El sector bancario o financiero de la Gran burguesía, si bien ha perdido uno de sus grupos más representativos: el grupo Prado, coexiste al lado del sector bancario estatal, siendo aún bastante fuerte (Banco de Crédito, grupo Wlesae, la banca regional, las financiadotas privadas, el grupo judío del Banco de Lima, etc.)
Los de la rama pesquera fueron expropiados en 1972, por el Estado, salvándolos así de una gran crisis, lo que permitió la creación del monopolio estatal Pesca Perú. Con esto desapareció la Sociedad Nacional de Pesquería (ex - Consorcio Pesquero), entidad representativa de estos grandes burgueses. Algunos de esto: grupos (caso Banchero -- Oyssa) han quedado en esta rama, pero dedicados a la producción de conservas o en la industria de Astilleros.
Ese sector ha perdido gran parte de su fuerza al monopolizar el Estado el comercio exterior (a través de Epsa, Echap, Epsep, etc); subsistencia dedicados al control de agencias de aduanas (caso del grupo de la piedra) o en la importación de algunas mercancías o insumos no exclusivos de los monopolios estatales.

Este sector ha ganado un gran desarrollo en los últimos años, no habiendo sufrido restricciones por parte de los monopolios estatales, en (uno actualidad es uno de tos Puntales de la gran burguesía. Su organismo representativo es la Confederación Nacional de Comerciantes (CONACO).
Este es otro de los sectores que cuenta con la protección estatal pese a los frecuentes anuncios de la dación de una ley "radical" sobre el inquilinato doble juego de libros de contabilidad, sobornar a los funcionarios o cubrirse con la forma de sociedades anónimas, etc
Para diferenciar a la burguesía nacional de la gran burguesía y de la pequeña burguesía, lo mismo que de los terratenientes, habría que establecer criterios más o menos precisos, que bien podrían ser cuatro: los de nacionalidad peruana accionistas y propietarios y de los capitales, por el número de obreros que ocupan, en el caso de industrias y transportes, el volumen de los capitales de que disponen en la industria, los transportes y el comercio; y, la extensión de tierras que poseen y el número de campesinos que dependen de ellos, tratándose de los medianos propietarios de tierras.
La pequeña burguesía, está constituida por los pequeños comerciantes, los pequeños industriales, los artesanos, los pequeños propietarios y arrendatarios de tierra, los propietarios de vehículos de transporte que trabajan los directamente, los profesionales, técnicos y estudiantes que pertenezcan a las nep grandes clases explotadoras.
La pequeña burguesía es muy numerosa, en países como el nuestro con un desarrollo capitalista aletargado. Tanto en la ciudad como en el campo, la pequeña burguesía comprende sectores numérica y culturalmente muy importantes.
Dada la realidad nuestra, la empleocracía, tanto pública como privada, salvo algunos sectores minoritarios, pertenece, por situación económica y por mentalidad, a la pequeña burguesía, aunque por situación de clase hijo trabajadores asalariados, son explotados, y deberían ser considerados dentro de la clase obrera.
La pequeña burguesía en nuestro país, se pauperiza de día en día con la desvalorización monetaria y el alza del costo de vida, y sus condiciones son deplorables. Sufren la opresión de las clases explotadoras con gran rigor, pero pretenden mantener un nivel de vida superior a su condición real, lo que origina su corrupción o el desmejoramiento de su alimentación y vivienda, para cubrir las apariencias. Son los trabajadores de cuello y Corbata, que no quieren ser considerados como obreros. No teniendo ni una conciencia revolucionaria
Clasista definida, estando dispersos, carecen de medios de defensa colectiva o los poseen en pequeña escala y con mínima combatividad. Sin embargo, se nota un ascenso en la conciencia Clasista y revolucionaria de la pequeña burguesía.
La clase campesina, es, propiamente, aquella que en tierra propia o ajena, trabaja directamente la tierra.
El campesinado en nuestro país es muy numeroso. Se calcula que hay aproximadamente 7 millones de campesinos en nuestro país.
Dentro del campesinado hay una gama de sectores sociales, que va desde los pequeños propietarios que tienen a algunos campesinos bajo su dependencia, los minifundistas que
trabajan directamente pequeñas parcelas de tierra propia, los comuneros; los arrendatarios que tienen bajo su dependencia a algunos campesinos en calidad de allegados, aparceros o peones, los campesinos que trabajan directamente parcelas de tierra ajena, pero que tienen posesión; los peones y campesinos sin tierra, que carecen de propiedad o de posesión, o que teniéndolas venden su fuerza de trabajo temporalmente.
El campesinado es la clase más explotada del país ya que sufre la opresión y la explotación de los latifundistas, de las haciendas capitalistas, de las empresas mineras, de los medianos y pequeños propietarios, de las autoridades, de la Iglesia, etc

Paulatinamente el campesinado peruano está despertando, se está organi -- nizando en sindicatos y con gran celeridad se eleva Clasista y su conciencia revolucionaria. Es la fuerza más sana, más limpia, menos corrompida del país, pese a sus ideologías atrasadas o individualistas
La clase obrera, en nuestro país es pequeña debido al bajo nivel de desarrollo capitalista alcanzado.
Dentro de la clase obrera hay que diferenciar varios sectores:
- El Sector Industrial del proletariado está creciendo en los últimos años, aunque paulatinamente. Sus condiciones de vida y de trabajo son muy inferiores al sector industrial.
- El Sector Agropecuario es muy numeroso, especialmente en los valles de la Costa. Son los peones azucareros, algodoneros, arroceros, etc Sus condiciones de vida y de trabajo son muy inferiores al sector industrial.
- El Sector Minero, también es numeroso, y las condiciones de vida y de trabajo son lamentables.
- El Sector Comercial y de Servicios, es muy numeroso, y comprende a los obreros del comercio, del transporte, de la construcción, de sanidad, de higiene, etc Sus condiciones de vida son muy variadas. Se nota un gran avance en la conciencia de clase de estos grupos.
En general, podemos decir que la combatividad de la clase obrera peruana es grande y en ascenso. Sin embargo no podemos callar que las direcciones traidoras de la clase obrera y han frenado el impulso siguen Frenando Clasista y Revolucionario de los Trabajadores. El economismo ha sentado sus reales dentro de importantes sectores de la clase obrera. La corrupción de los dirigentes es un fenómeno muy usual. Las aristocracias obreras existen también en nuestro país por obra especialmente del imperialismo. Todos estos factores disminuyen la fuerza de la clase proletaria, minan sus posibilidades de lucha, retardan su proceso de conciencializacibn y la convierten en una clase que debiendo ser vanguardia,
El campesinado nacional no ha visto variar su condición de explotados con la llamada "radical" Reforma Agraria del gobierno militar. Esta no ha liquidado el latifundio, lo conserva (e incluso amplía este mal) a través de la monopolización estatal de (a tierra (encubierta bajo la cooperativización) cosa que lleva a que la explotación servil y semi-servil se mantenga en su esencia; sobre este hecho impulsa un desarrollo capitalista. Por otro lado, sólo da posesión de la tierra acerca de la cuarta parte del campesinado; condenando a la miseria a la mayoría.
necesita ser despertada por el campesinado, bajo la dirección de un verdadero partido marxista-leninista revolucionario.

Este fragmento corresponde al Capítulo II: "Realidad Peruana", apartado de "Elementos de Geografía del Perú "(Geografía Social).


LA APARICION DE LOS PARTIDOS DE IZQUIERDA EN EL PERU
.
Es necesario señalar que entre los años 20 y 30 de este siglo, las ideas socialistas proyectadas por la gran revolución de Octubre de 1917 en Rusia, se propagan en nuestro país y comienza a consolidarse una conciencia revolucionaria entre los sectores de la pequeña burguesía de las ciudades y entre la clase obrera costeña.

Así se explica que en 1928, surgieran el Partido Comunista Peruano, fundado por José Carlos Mariátegui, el Padre del Marxismo en el Perú; y el APRA creado por Víctor Raúl Haya de la Torre. Al mismo tiempo surge el Partido Socialista Peruano fundado por Luciano Castillo e Hildebrando Castro Pozo.
. El Partido Comunista Peruano surge como un partido revolucionario, con una ideología marxista-leninista y sobre la base de una interpretación materialista dialéctica del problema del Perú. La muerte temprana de Mariátegui, da lugar a tergiversaciones; desnaturalizaciones, claudicaciones, líneas oportunistas y zigzagueantes, entreguismo y transacciones con las dictaduras de Benavides y de Prado, y por último a actitudes revisionistas. Hay que tener en cuenta que el Partido Comunista Peruano, como muchos otros partidos comunistas latinoamericanos siguieron a pie juntillas el "bastón de mando" de Moscú, adoptando las consignas y las directivas que en la mayoría de los casos no correspondían a nuestras propias realidades, perdiendo su capacidad creadora, su audacia, desvinculándose de las masas, mirando nuestros problemas a través del lente y de los intereses extranjeros. Así se explica el desprestigio del Partido Comunista del 30 al 45, su postración y el desarrollo avasallador del Apra. El año pasado hemos visto que se produce la división en las filas del Partido Comunista, como una reacción especialmente de la juventud contra la línea revisionista y claudicante de los viejos dirigentes. Esperamos que esta división no se estanque en la polémica entre las dos corrientes internacionales del campo socialista, sino que se concrete en manifestaciones definidas, que no pueden ser otras que la par- ticipación activa y decidida en el proceso de la insurrección para liberarnos de los yugos que nos oprimen. En otro caso esta nueva situación, dentro del PC habría sido infructuosa y hasta perjudicial, al dividir las fuerzas populares. Sólo la adopción de una línea justa y su cumplimiento estricto puede garantizar al PC el cumplimiento de las tareas que le corresponden.
El APRA, ideológicamente es un partido seudo-marxista, policlasista. Haya de la Torre, desde su obra fundamental "El Antiimperialismo y el Apra" habla del partido de frente único de clases explotadas, y no de par tido proletario que se constituye en vanguardia de las demás "clases explotadas. Adopta como banderas de lucha el antiimperialismo, el antifeudalismo y la antioligarquía. Sin embargo, fallando su concepción ideológica fundamental, al no constituirse en partido de clase, la pequeña burguesía, junto con elementos burgueses y latifundistas infiltrados en sus filas, impone la ideología burguesa dando lugar, en un largo período de involución, es decir, de retroceso, al abandono completo de las posiciones doctrinarias primigenias.
Sin embargo, es necesario explicar el auge popular del APRA, que no podemos ignorar ni negar. El APRA comienza con un gran impulso revolucionario y echa raíces en la pequeña burguesía de las ciudades y en los sectores obreros de las ciudades y de los valles costeños. Ese impulso revolucionario lo lleva a acciones insurreccionales fracasadas, casi siempre, por la indecisión y la cobardía de sus dirigentes, en su mayoría provenientes de la pequeña burguesía o de la  burguesía.
Como consecuencia de la lucha y de 1a persecución consecuente, por parte de los gobiernos oligárquicos se genera una mística revolucionaria dentro del pueblo aprista. Miles de muertos, de perseguidos, de presos y desterrados, salen de las filas del APRA, lo cual determina un afianzamiento en la conciencia popular.
Paralelamente, como ya hemos visto, se va produciendo la involución ideológica, encontrándonos en el presente con un pueblo traicionado y escéptico, frente a nuevas experiencias que nos revelan con toda nitidez la ideología y la acción revolucionaria. Mientras tanto, los decrépitos dirigentes apristas y sus secuaces, siguen utilizando los restos de aquella mística generada durante 15 años de luchas, del 31 al 45, y los 8 años de persecución durante el régimen de Odría, del 48 al 56.
El Partido Socialista, es también un partido seudomarxista, porque toma algunos aspectos marxistas pero se caracteriza por su indefinición en los aspectos sustanciales. Adquiere fuerza en la zona petrolera del norte y en las zonas campesinas de Piura principalmente. Su inoperancia y la línea oportunista y zigzagueante, de su principal dirigente Luciano Castillo, lo han llevado a su casi definitiva liquidación.

El avance de la Burguesía
Ya hemos visto que la burguesía peruana no ha seguido el natural proceso de desarrollo de otros países latinoamericano:, sino que se ha enquistado y aletargado, desaprovechando las grandes oportunidades brindadas por el acontecer internacional. Hemos visto también que las causas de aquel fenómeno trascendental residen en el carácter de apéndice que tiene la burguesía peruana, del sector terrateniente y la temprana penetración imperialista, que contribuye a su postración y congelamiento.

Pese a todo lo anterior la burguesía ha seguido desarrollándose lentamente bajo el padrinazgo del imperialismo, recogiendo sus migajas y manteniendo su cordón umbilical con el sector terrateniente. Este desarrollo se ha manifestado no a través del fomento de la industria, sino a través del comercio de importación y exportación, de la banca usuraria y mercantil. Las contradicciones generadas por ese desarrollo, aunque lento, han ido apareciendo también, especialmente con la oligarquía terrateniente. Sus primeras y más importantes manifestaciones son la revolución de Sánchez Cerro y el Gobierno de Bustamante y Rivero. Sin embargo, ambos intentos fracasan, el primero al ser copado por los oligarcas, y el segundo al ser derrocado por Odría, testaferro de aquellos.
Belaúnde Terry representa, precisamente, el primer intento parcialmente triunfante de la burguesía que llega al poder. Y vemos claramente, cómo el poder actual está dividido entre la burguesía que controla el Ejecutivo y la oligarquía terrateniente y pro-imperialista que controla el Parlamento: La contradicción sigue agudizándose y la inoperancia del régimen y el agravamiento de las condiciones de vida del pueblo, van en aumento.
La burguesía llega tarde a la historia del Perú. Mientras en otros países como Argentina, Chile, Uruguay, Brasil o México, pueden cumplir, quizá alguna tarea, en nuestra patria la burguesía nada tiene que hacer. Su parcial participación en el régimen actual no es más que el prolegómeno de la liquidación definitiva de todo el sistema, por obra de la insurrección popular.
Hay quienes todavía confían en la burguesía y pretenden utilizarla para la aceleración de las contradicciones fundamentales del país, lo cual no pasa de ser un oportunismo de mala calaña y hasta anacrónico. La burguesía peruana pese a las contradicciones existentes, sigue siendo un apéndice de la oligarquía terrateniente y es servidora incondicional del imperialismo. La lucha tiene que orientarse clara y definidamente contra el imperialismo, los terratenientes y la gran burguesía, sin abrigar esperanzas de ningún género en los Belaúnde, los Haya de la Torre, los Cornejo Chávez, o cualquier otro personaje o partido de se género y especie.

La Pre-revolución
El Perú está viviendo una etapa pre-revolucionaria. Condiciones económicas, sociales, políticas, ideológicas, e internacionales, nos llevan a esta evidencia. Nada ni nadie podrá detener nuestro proceso insurreccional y revolucionario. No partimos de consideraciones subjetivas. Un análisis marxista de la realidad nos lleva a esta conclusión.
El grado de dependencia de- nuestro país del imperialismo norteamericano es inmenso y creciente. Nuestras principales riquezas están en sus manos, nuestra economía depende de la exportación; somos una verdadera semi-colonia yanki.
El sub-desarrollo tiene caracteres incomparables, en relación a otros países. La subsistencia de formas feudales y de la mentalidad feudal es muy grave y determinante y ella compromete todos los aspectos de nuestra economía, de nuestra política y de nuestra cultura
El empobrecimiento continúo y acelerado de las condiciones de vida del pueblo nos están llevando a situaciones insoportables de desnutrición, enfermedad, mortalidad, atraso, miseria, ignorancia.
Por otro lado el despertar popular es notable. Los campesinos por miles, se hacen presentes con su miseria, su atraso y su hambre, en las grandes ciudades
Para algunos partidos y teóricos, la semifeudalidad en nuestro país ya ha sido liquidada con la Reforma Agraria del gobierno militar y el desarrollo capitalista que impulsa. Para otros, ésta aún subsiste, al no haber sido destruido el latifundio ni las relaciones semi-serviles, que hoy aparecen encubiertas por el cooperativismo impuesto por el Estado en el agro. son el reducto de los explotadores, y de allí, se lanzan a la conquista de la tierra para su vivienda. Comienza la reconquista por los indios., Los campesinos se lanzan a la reconquista de las tierras usurpadas, especialmente las Comunidades Indígenas. Los siervos de la gleba se organizan en sindicatos y avanzan en sus reivindicaciones. Es decir, una clara conciencia de clase va surgiendo dentro de las mayorías campesinas del país, augurando el asalto final.

Los sectores obreros, cuyas direcciones han sido corrompidas o llevadas al reformismo o al economismo, paulatinamente van despertando. El proceso insurreccional culminará con el proceso de despertar y de saneamiento.
La juventud estudiantil día a día va asumiendo un papel trascendental en la lucha contra el régimen imperante, y sobre todo de acelerador del proceso de conciencialización de las masas.
Desde el punto de vista político las contradicciones entre los sectores gobernantes siguen en aumento. Los partidos llamados populares como el Apra y Acción Popular están enproceso de desintegración. Nuevas fuerzas políticas revolucionarias van surgiendo en el panorama nacional con ímpetus increíbles.
Atravesamos una etapa de estructuración de la vanguardia revolucionaria del pueblo. Pequeños partidos van asumiendo tareas quizás superiores a sus fuerzas, pero con gran fe en la revolución y en el pueblo y con gran acierto en la interpretación de la realidad cambiante de nuestro país, con las luces del marxismo-leninismo.
Algunas de aquellas fuerzas han avanzado mucho en las tareas previas indispensables, estando en el umbral de la lucha armada. Tal es el caso del MIR.
Otros se preparan afanosamente.
Se va abriendo paso un ánimo de unidad y de colaboración estrechas, sin sectarismo, sin maniobras, sin cartas escondidas. La unidad como proceso irá avanzando, pese a los rezagos de juego sucio, de viveza criolla, de obstuccionismo, que todavía subsisten entre algunos sectores que se llaman de izquierda.
Como en ninguna etapa de la historia del país el movimiento ideológico es muy grande, y la ideología revolucionaria se abre paso en todos los sectores, especialmente entre la pequeña burguesía intelectual y estudiantil, entre los obreros y los campesinos. Pese a todos los esfuerzos de los oligarcas, no pueden contener que la luz y el calor del marxismo-leninismo inunde, ilumine y encienda las conciencias de nuestros hermanos del pueblo.
Por último, las condiciones internacionales son factores decisivos para caracterizar al momento que vivimos como pre-revolucionario. El mundo vive dentro de un acelerado proceso revolucionario. Los pueblos de todos los continentes se sacuden de sus yugos y rompen sus cadenas. El campo socialista se transforma á través de la gigantesca lucha ideológica del Partido Comunista Chino; las contradicciones imperialistas e inter-imperialistas se agravan; Cuba sigue adelante en su construcción socialista; las guerrillas de Venezuela, Colombia, Guatemala, Honduras, Brasil, siguen adelante y van generando procesos que culminarán con el triunfo de los pueblos.
Por todas las consideraciones antes esbozadas, tenemos la seguridad de no equivocarnos al afirmar que nos encontramos en la etapa pre-revolucionaria, y ello implica para todos los partidos revolucionarios, para la izquierda en su conjunto, para todos los que se dicen revolucionarios, para el pueblo en general, la tarea de tomar su puesto de combate, su lugar en la lucha, su papel en la historia. Los que se queden, los que duden, los que traicionen, perderán el tren de la historia o serán aplastados por él. La revolución es incontenible, el proceso es irreversible, la Historia es imperturbable.

Este acápite; como los siguientes, a excepción del estudio de la "Reforma Agraria", pertenecen a la parte dedicada a la "Historia del Perú" en el Capítulo II Páginas 177-182, edición de 1965.


REFORMA AGRARIA

¿Qué es la Reforma agraria autentica?
Transcribiremos algunos conceptos contenidos en el libro "Guerra a muerte al latifundio", publicado por el MIR en 1963

"En general, la Reforma Agraria comprende toda acción organizada que tienen por fin mejorar los actuales sistemas de tenencia de la tierra. Sus objetivos fundamentales deben ser aumentar la producción y la productividad, mejorar el standar de vida de los que intervienen en la producción mediante una más justa redistribución del ingreso; y como objetivo nacional, ampliar el mercado, de tal modo que permita un mayor consumo de productos manufacturados, sin lo cual es imposible industrializar el país"

Lo anterior quiere decir que la Reforma Agraria comprende tres aspectos fundamentales:

- aspecto económico;
- aspecto social; y,
- aspecto nacional.


Campesinos peones

Aspecto económico
Este aspecto comprende a su vez elementos esenciales:

Problema de la tierra.
l. Liquidación del latifundio, porque es uno de los grandes males del país, tanto en la Costa, la Sierra y la Selva.
2. Entrega gratuita de la tierra a los campesinos que trabajan en extensiones suficientes para satisfacer sus necesidades elevando su nivel de vida.
3. Reivindicación inmediata de todas las tierras usurpadas a las Comunidades indígenas y dotación de mayores extensiones a las comunidades ' o núcleos campesinos cuyas actuales pertenencias no alcanzan para satisfacer as necesidades de la población.
4. Pago de indemnizaciones a las comunidades ya los núcleos campesinos por los daños ocasionados con la usurpación y por concepto de los frutos percibidos ilícitamente por los usurpadores.

Segunda parte del acápite "Problema Agrario" del Capítulo 11 Páginas 220-237 de la edición de 1965. Ediciones "Voz Rebelde", página 9.

Problemas de las relaciones de producción.
l. Liquidación de la servidumbre en todas sus múltiples modalidades, ya que ella es la otra cara de la feudalidad, como sostiene Mariátegui.
2. Supresión de todas las formas de explotación indirecta de la tierra, eliminando los contratos agrarios feudales como "pongaje", y "colonato" y los contratos de transición, como aparcería' y yanaconaje, arrendamiento-subsistencia y sub- arrendamiento. Deberá tenerse en cuenta dentro de la primera etapa del proceso, la situación de los pequeños y medianos propietarios y así mismo dé los comuneros que utilizan formas indirectas de explotación, para hacer la transformación paulatinamente.
Sin embargo, con los latifundistas el tratamiento es distinto, y de hecho hay que eliminar todas las formas contractuales indirectas, dando la propiedad de las tierras, gratuitamente, a los campesinos que las trabajan.
3. Pago de indemnizaciones a todos los campesinos 'que hayan venido trabajando dentro de las distintas formas del contrato de "pongaje", por concepto de trabajos gratuitos, sobretiempo, etc.
4. Supresión de todas las formas de sometimiento y servidumbre derivadas de la propiedad de las tierras donde están asentadas las poblaciones rurales, haciendo a cada habitante dueño de la tierra donde tiene construida su vivienda.

Problema Técnico
Para la liberación del campesinado no es suficiente darle la tierra y suprimir las relaciones serviles de producción. Hacen falta otros elementos que repercutan en el aumento de la productividad de la tierra y del trabajo y por tal en mayor producción, mayores entradas, mayor capacidad de compra, es decir, mayor poder adquisitivo.
Para aumentar la productividad de la tierra y del trabajo y conseguir con ello la elevación de la capacidad adquisitiva del campesinado, es requerible fomentar la aplicación de métodos técnicos modernos en la producción agropecuaria. Sin la técnica moderna, sin la utilización de los avances de la ciencia, no será posible superar el empirismo que reina en la mayor parte del agro nacional. Ya hemos visto que con excepción dé limitadas zonas de la Costa, Sierra Selva, reina el empirismo, el atraso en los métodos de cultivo y de crianza en todo e1 país.
Para todo esto es indispensable:
l. Crédito; refacción y dirección técnica. Crédito con mínimos intereses, para que los campesinos no sean víctimas de los usureros, de los rescatistas o de los bancos, y además, que se pueda conseguir fácilmente sin muchos trámites y dilaciones.
Refacción, por, medio de pequeñas o grandes obras de mejoramiento, defensa o bonificación de las tierras, como irrigaciones, drenajes, saneamientos, nivelaciones, comunicaciones, servicios, construcciones, etc. y de herramientas, maquinarias, animales selectos, etc. Dirección técnica, gratuita y efectiva, para educar en el trabajo.
2. Cooperativización creciente de las actividades agropecuarias para una mayor utilización de las tierras, de las máquinas, de los sementales; para una más favorable comercialización de los productos, para el abastecimiento beneficioso de mercancías; para el abaratamiento del transporte y los servicios, etc.
La cooperativización cuenta con magníficas posibilidades de desarrollo en nuestro país por el espíritu colectivista que supervive en nuestro pueblo, tanto en las Comunidades como en los núcleos campesinos independientes, y en los latifundios, medianas y pequeñas propiedades. Tenemos que utilizar las instituciones colectivistas vigentes, superarlas y desarrollarlas, para ir alcanzando paulatinamente niveles más altos de cooperativización.
3. Industrialización agropecuaria, para obtener mayores beneficios de los frutos producidos y para dar trabajo a los campesinos durante las épocas de disminución o paralización de sus tareas.
Las posibilidades de industrialización agropecuaria son muy grandes, lo que garantiza éxitos inmediatos en planes de esta índole, aunque partan con medios muy pequeños.
A través de la industrialización el campesinado aumenta su capacidad adquisitiva.

Aspecto social
La Reforma Agraria tiene que comprender no solo los problemas de la tierra,
de la producción, de la técnica. Lo más importante es el hombre, es el campesino.
El hombre es el hacedor de todo. Sin el hombre nada existiría. El capital humano, es lo más preciado que existe en un país.
Con un campesinado enfermo, hambriento, atrasado, ignorante o inconsciente de sus derechos y posibilidades ningún país puede progresar aceleradamente.
La Reforma Agraria tiene que alcanzar fundamentalmente al hombre, a su vida, a su superación. Sin ello no puede hablarse de Reforma Agraria. Los problemas del hombre dentro de la Reforma Agraria se refieren:
- Al mejoramiento de su vida material; y,
- A la constante superación cultural.

El problema de la salud es fundamental. Con un pueblo enfermo o débil no podemos hacer patria.
Pero la salud depende en gran parte de las formas de vida, es decir, de la alimentación, de la vivienda, del vestido, de la higiene.
Hay necesidad de mejorar la alimentación campesina aumentando el consumo de productos de mayor valor nutritivo como carne, huevos, leche, verduras, etc.
Naturalmente el grado de desnutrición de nuestro pueblo tiene su causa en la miseria, porque aquellos alimentos están 'fuera de su alcance, pero además influyen también la educación alimenticia para saber distinguir el valor nutritiva de los distintos alimentos y preparar así una ración balanceada que comprenda todos los elementos nutritivos que el cuerpo necesita para su mantenimiento y fortalecimiento.
La vivienda campesina. Como todos sabemos es desastrosa. La mayoría de la población vive en chozas o casas sin las condiciones de iluminación, ventilación e higiene que son indispensables para la salud.
Resolver el problema de la vivienda campesina es trascendental.
En Cuba por ejemplo, con la Revolución se están construyendo con la ayuda de
los propios campesinos, viviendas que son verdaderamente envidiables porque cuentan con todas sus comodidades.

El vestido, es una necesidad también fundamental'. La mayoría de los niños, las mujeres y los hombres campesinos no usan zapatos, y caminan descalzos o con ojotas.
Los vestidos, por la miseria, son-inadecuados para las condiciones climáticas tan diversas de nuestro país. La desnudez o semidesnudez de la niñez campesina es una realidad hiriente en todo el país. Millones de campesinos se cubren con harapos.
La higiene, es otro elemento fundamental para la salud. La falta de servicios higiénicos, aunque fuesen fundamentales para depositar los excrementos o desperdicios, es un mal nacional. La promiscuidad entre hombres y animales que muchas veces viven o duermen en las propias habitaciones campesinas. La falta de un mínimo de educación sanitaria es otro gran problema.
El problema de la salud, por último, depende también de la atención médica, hospitalaria y farmacéutica. Males endémicos sufre la población campesina del Perú, como parasitosis, tuberculosis, paludismo, uta, tifoidea, etc.
La miseria del campesinado y la falta de atención del Estado, hacen que estos males se desarrollen y comprometan el futuro del país.
Ya sabemos que nuestro país tiene el más alto porcentaje de mortalidad infantil en el mundo; que ocupamos uno de los primeros lugares en el mundo en tuberculosis; que la mayoría de nuestra población en la ciudad y en el campo sufre la parasitosis causante de la anemia; que el promedio de vida de nuestro habitante no llega a los 25 años.
Todo lo anterior, que demuestra el desastre en que vivimos, tiene que ser encarado acertada y definitivamente para salvar a nuestro pueblo.
Pero además del mejoramiento de la vida material del campesinado es necesario que se supere desde el punto de vista cultural, para ser mejor, para comprender mejor su destino, para cumplir más adecuadamente sus deberes con su clase y con su pueblo, para conquistar y defender sus derechos, para aportar en mayor grado a la elevación cultural y espiritual del pueblo del Perú y del mundo.
En este aspecto es necesario hacer:
l. Es indispensable suprimir el analfabetismo en un gigantesco esfuerzo nacional, como se ha hecho en Cuba donde en un año ha desaparecido este funesto mal. No hay que olvidar que el 60% de la población no sabe leer ni escribir.
2. Hacen falta escuelas primarias, secundarias y técnicas para que la niñez y la juventud puedan alcanzar mayores niveles de educación.
Debemos tener en cuenta que cerca de dos millones de niños peruanos se quedan sin instrucción por falta de escuelas. Miles de escuelas son construidas y los maestros son pagados por los campesinos, mientras los dineros del pueblo sirven para enriquecer a los burócratas os los altos jefes militares oa los allegados a los gobiernos títeres.
3. Hay que fomentar la elevación cultural masiva por medio del cine, del teatro, los coros, la
radio, la televisión, la editorial, poniéndolos al alcance del pueblo y con fines de lograr la elevación de sus niveles culturales, artísticos, técnicos; y no como ahora que son fuentes de negocio y beneficio para sus millonarios propietarios. '

Aspecto Nacional
- La Reforma Agraria es un fenómeno vital, para el país. Sin la Reforma Agraria no será posible solucionar los grandes problemas del desarrollo económico, de la industrialización, de la alimentación, de las barriadas, de la desocupación, de la miseria.
Partiendo de la Reforma Agraria auténtica será posible encarar otros problemas.
Sin ella todo será un fracaso o una farsa. La gran crisis del Perú parte del agro (del campo): Mientras no se solucione radicalmente el problema campesino, es decir, el problema de siete millones de peruanos, de la mayoría nacional, quedarán en el papel todos los intentos de transformación del país.
El problema agrario es, pues, el primer problema del Perú.
- Además hay que tener en cuenta que el problema campesino abarca a todo el país: la Costa, la Sierra y la Selva. Tiene que ser encarado con criterio ya nivel nacional.
Nada se hace con dar unas parcelas a unos cuan tos campesinos de una zona. El mal es nacional y el remedio tiene que ser nacional.
Las conquistas del campesinado en una zona, no están seguras y consolidadas mientras no se logre la solución nacional.
Los latifundistas del país están agrupados y forman un solo frente. Los campesinos tienen que estar así mismo agrupados y formar un solo frente.
La Reforma Agraria es un problema dé dimensión nacional por las razones citadas y muchas otras. Así tenemos que comprenderlo.

¿El término Reforma Agraria puede servir para engañar al campesinado?

Si. La oligarquía y el imperialismo tienen una gran pericia para engañar a los pueblos utilizando las propias banderas, las propias esperanzas del pueblo. Por ejemplo:
Justicia llaman a la injusticia. Libertad, le llaman a la tiranía. Democracia, llaman al gobierno de los privilegiados. Igualdad, llaman a la división diametral de la sociedad entre millonarios y hambrientos. Patria, llaman a sus intereses.
Todo lo tergiversan, todo lo desnaturalizan, todo lo prostituyen. Eso mismo sucede cón la Reforma Agraria.
Cuando hace algunas décadas se hablaba de Reforma Agraria, los oligarcas acusaban de "agitadores' y "subversivos" a quienes planteaban esta necesidad.
Pero, día a día, la necesidad de la' Reforma Agraria se ha ido haciendo conciencia en el pueblo, y en vista de que era indetenible este anhelo popular; decidieron utilizarlo para engañar al pueblo, al campesinado especialmente.
Hoy vemos que odriistas, apristas, belaúndistas democristianos y hasta los más cavernarios, como Pedro Beltrán Espantoso, ofrecen la Reforma Agraria, y dicen que están haciendo la Reforma Agraria.
Así, pues, la Reforma Agraria hoy está convertida en un instrumento para engañar al pueblo, para detener al campesinado en su avance de reconquista de la tierra, y por último para enriquecer a los latifundistas expropiándoles tierras robadas a las comunidades, núcleos campesinos o al Estado, pagándoles grandes sumas, que pretenden que los campesinos las amorticen.

¿La Reforma Agraria puede ser realizada por la oligarquía?

No. El sector principal y más fuerte de la oligarquía está conformado por los latifundistas. Los grandes gamonales serranos son senadores o diputados; los grandes hacendados costeños tienen abogados, ingenieros, pena listas, políticos para que defiendan sus intereses. En general los latifundistas, agrupados en la Sociedad Nacional Agraria, tienen un inmenso poder económico, un importante dominio político, grandes periódicos como "La Prensa" de Lima, influencias en sectores militares de alta graduación etc. Mientras ese poder económico y
político subsista en manos de los latifundistas, es ingenuo esperar que ellos se liquiden como clase, se hagan el "hara Kiri", es decir, que se planten el puñal de la Reforma Agraria Auténtica en el vientre.
Lo que si pueden hacer los oligarcas es aprovechar las ansias populares por la Reforma Agraria para hacer una estafa al campesinado y convalidar todas su usurpaciones y sus robos; convertir en dinero sus bienes a costa del Estado y del campesinado, y fortalecerse como clase privilegiada.
Los latifundistas saben que el Movimiento Social avanza por el campo en todas las zonas del país. Ellos saben cuál es el origen de sus latifundios: la usurpación o la apropiación de tierras del Estado. Ellos conocen el despertar campesino y su organización sindical, su lucha contra la esclavitud y la servidumbre, su ansia de recuperar lo usurpado, etc. Ellos comprenden que en esta situación es muy difícil vender sus propiedades porque nadie se arriesga a invertir en algo incierto. En una palabra ellos estaban en un callejón sin salida.
La Reforma Agraria, la estafa agraria mejor dicho, es la gran solución que encuentran para su drama. A través del Ejecutivo y del Parlamento, con pequeñas diferencias, logran una ley, crean toda una organización, hacen una gran propaganda, solicitan préstamos a los imperialistas, confunden a los campesinos, y empieza el gran negocio.
El IRPA expropia un latifundio, pagando al latifundista un valor determinado, y luego lo vende a los campesinos, A eso le llaman Reforma Agraria.
Veamos un ejemplo. La familia Fernandini que es una de las más adineradas del Perú, acaba de hacer un gran negocio a través de la Reforma Agraria. En el departamento de Pasco, en el Centro del país, esta familia millonaria tenía una gran hacienda "Algolán", la cual estaba formada, en gran parte, por las tierras usurpadas a las comunidades indígenas de la vecindad. Los comuneros habían seguido muchos juicios de reinvidicación a costa de muchos sacrificios, sin conseguir nada del Poder Judicial, que ya sabemos a que intereses sirve. Cansados de tanto trámite y de tantos gastos, decidieron invadir. La policía no demoró mucho en despojar a los campesinos de las tierras de la hacienda. Algolán no tenía títulos. Las comunidades vecinas amenazaban constantemente. Los campesinos de la propia hacienda no aceptaban ya las formas serviles de explotación. Todo era un problema para la familia Fernandini. En esa circunstancia ¿qué capitalista nacional o extranjero, iba a comprar una hacienda así?
Pero ellos, los oligarcas no quieren perder. Hicieron gestiones al gobierno de Belaúnde para que les "expropie" en nombre de la Reforma Agraria. El IRPA ha pagado a los millonarios Fernandini, por tierras usurpadas y en litigio, la suma de 81 millones de soles en efectivo, y 49 millones de soles en bonos de la Reforma Agraria.
En el Parlamento se denunció este negociado. Algunos periódicos publicaron las denuncias. Los diputados nombraron una Comisión Investigadora". El tiempo ha pasado, la familia Fernandini debe haber tapado la boca de los denunciantes con cheques bancarios, y asunto concluido.
La Reforma Agraria avanza. Los campesinos de Algolán y las Comunidades Indígenas víctimas de la usurpación y de, la explotación tendrán que comprar las tierras de Algolán para amortizar lo que el gobierno de Belaúnde obsequió a la familia Fernandini en nombre de la Reforma Agraria. Este ejemplo nos servirá para comprender a cabalidad la estafa colectiva que significa la Reforma Agraria que este gobierno pregona.
Siglas que correspondían al antiguo Instituto da Reforma y Promoción Agraria hoy convertido en Dirección de Reforma Agraria del Ministerio de Agricultura.

  Ingenio de Hacienda azucarera


 Hacienda Chiquitoy
 Familia Iturregui y Orbegozo


¿La Reforma Agraria puede ser realizada por la burguesía?

De una parte debemos tener en cuenta que la burguesía está interesada en ampliar el mercado interno, Para desarrollar la industria nacional y con ello obtener mayores utilidades. Ya hemos visto que la Reforma Agraria auténtica aumenta la capacidad de compra de los campesinos, que son millones y con ello el comercio y, la industria se favorecen.

Este es un aspecto positivo de la burguesía en torno de la Reforma Agraria. Pero junto a él existen otros aspectos. Veamos.
La supervivencia del régimen feudal, la miseria del campesinado, permite un nivel salarial muy bajo en las ciudades, porque miles de campesinos explotados en el campo migran a las ciudades y ofrecen su fuerza de trabajo a cualquier precio. La Reforma Agraria auténtica, al hacer a los campesinos propietarios de sus tierras, al elevar su capacidad adquisitiva, da lugar a que la oferta de mano de obra disminuya y lógicamente, a que se eleven los niveles salariales del campesinado y del propio proletariado. Esto naturalmente perjudica a la burguesía ya que le disminuye la plusvalía que actualmente obtiene.
Además, la burguesía en nuestro país es un apéndice del sector latifundista. Si bien es cierto existe algunas contradicciones entre ellos, más grandes son sus vinculaciones o intereses comunes.
Belaúnde representa precisamente a la burguesía. Así se explican sus vinculaciones, sus debilidades, sus concesiones a la oligarquía, su demagogia al pueblo; sus represiones y masacres.
Lo anterior servirá para estar convencidos que no podemos esperar que la burguesía haga la Reforma Agraria auténtica.

La experiencia de los últimos años es aleccionadora.
Mientras por una parte Belaúnde ofrecía durante su campaña electoral la Reforma Agraria Radical y auténtica, vemos que en dos años de gobierno no es capaz de ponerla en marcha.
Cuando envió un proyecto de ley de Reforma Agraria al Parlamento, él y su partido sostuvieron que no permitirían recortes, que no promulgarían la ley aprobada por las cámaras. Sin embargo, a los pocos días, se rindieron ante la oligarquía latifundista y promulgaron la ley de la estafa agraria.
Cuando el campesinado en el Centro y en el Sur, entusiasmado por el triunfo de Belaúnde y confiando en sus promesas, se lanzó a la reconquista de la tierra, el gobierno de Belaúnde respondió con la represión y las masacres.
Más muertos campesinos ha habido durante estos años de gobierno de la burguesía, que durante los gobiernos de la Junta Militar y la Convivencia que los propios belaundistas tanto criticaron.

La burguesía es incapaz de conducir un proceso auténtico de transformación del país. Las esperanzas en este gobierno de la burguesía deben ser abandonadas. El pueblo tiene que luchar contra este gobierno de la burguesía que es una estafa.
El campesinado no puede creer en los ofrecimientos y en la demagogia de Belaúnde y de la burguesía que representa.

¿El imperialismo podrá estar interesado en la Reforma Agraria?

Mucho se dice que la Alianza para el Progreso, la Cepal (Comisión Económica para América Latina) y la OEA (Organización de Estados Americanos), el Banco de Reconstrucción y Fomento y otras instituciones imperialistas, junto con el propio gobierno norteamericano están interesados en desarrollar los planes de Reforma Agraria en el Perú.
Ellos hacen mucha propaganda valiéndose de los periódicos, la radió, la televisión, etc.
Es necesario saber a ciencia cierta si el imperialismo puede tener interés ennuestro desarrollo integral, partiendo del campo.
Como todos sabemos, grandes riquezas naturales de nuestro país, como minas, tierras, industrias, están en manos de empresas imperialistas. La plusvalía que los imperialistas obtienen en nuestro país es muy superior a la que logran en sus propios países. Ya hemos visto que un obrero minero norteamericano gana aproximadamente más de 500 soles diarios y múltiples prestaciones sociales y seguridades en el trabajo, mientras un obrero minero peruano gana en promedio 30 soles diarios. Esto naturalmente favorece al imperialismo y le aumenta sus ganancias.
La causa de esta situación es el régimen feudal predominante en el agro y la miseria del campesinado. La mayoría de los obreros mineros son campesinos que obligados por la explotación y el abuso de los gamonales, se ven obligados a vender su fuerza de trabajo en las minas para poder subsistir. Muchos campesinos trabajan un tiempo en sus tierras o en las parcelas de los latifundios, y otro tiempo en las minas.
El día que los campesinos sean dueños de sus tierras, no sufran la explotación y el abuso de los latifundistas, y su capacidad adquisitiva sea mayor por la técnica y la cooperativización, ya no tendrá necesidad de vender su fuerza de trabajo a cualquier precio en las minas.
Es decir, que a los imperialistas norteamericanos no les conviene la trans- formación agraria, porque ello daría, a la falta de obreros el aumento de salarios a los trabajadores. Lo mismo sucedería en las grandes empresas imperialistas industriales o agrícolas de la Costa.
Todo lo anterior indica que la Reforma Agraria auténtica es contraria los intereses ' imperialistas, siendo ingenuo creer que los imperialistas van a ayudar a algo que perjudique sus intereses.

El imperialismo norteamericano trata de mantener a nuestros países en el subdesarrollo. No le interesa transformar las bases del régimen económicosocial.
Por el contrario eso les-perjudicaría.

Todos los planes de desarrollo auspiciados por el imperialismo, tienden a engañar a los pueblos, a hacerlos creer en las bondades del capitalismo y del imperialismo, a sostener el edificio ruinoso de la democracia representa tiva, a evitar que nuestros pueblos sigan el ejemplo de Cuba y se liberen definitivamente de todos sus yugos.
El imperialismo es el primer enemigo de nuestros pueblos. Se alía con los grandes burgueses y con los latifundistas, para explotar mejor a los campesinos, obreros y pequeña burguesía.
Todos los movimientos de liberación de los pueblos, de los obreros, de los campesinos, son combatidos por los grandes burgueses y los latifundistas can la ayuda y la dirección de los imperialistas.
Todas las formas y medios utilizados por el imperialismo como presunta ayuda a nuestro pueblo como los Cuerpos de Paz, Alimentos para la Paz, etc. son formas de engaño, de espionaje y de infiltración, para frenar el movimiento de las masas y combatirlo por todos los medios.
No podemos creer que el primer enemigo de nuestro pueblo, el imperialismo, esté dispuesto a realizar la auténtica Reforma Agraria.

¿Quienes pueden hacer la Reforma Agraria auténtica en nuestro país?

Hemos visto que los terratenientes, los burgueses ni los imperialistas pueden hacer una Reforma Agraria auténtica.
Comprendemos bien que ellos sólo podrán hacer farsas o estafas de Reforma Agraria: podrán repartir algunas tierras, podrán hacer algunos planes técnicos, podrán realizar mucha propaganda, pero los enemigos del pueblo no podrán solucionar integral y definitivamente los problemas del campesinado como los problemas de todo el pueblo en su conjunto.
La Reforma Agraria auténtica sólo la podrán realizar los propios campesinos organizados y dirigidos por un partido Revolucionario auténtico. Cuando decimos que sólo podrán hacerlo los campesinos es porque comprendemos que son los explotados los que tienen que conquistar sus derechos. La Reforma Agraria, la liberación, la justicia no puede ser motivo de caridad de nadie. Los campesinos, los explotados tienen que conquistar por sus propios medios, la reforma agraria, la liberación, la justicia. Ningún campesino puede confiar en las promesas de los politiqueros, o en la propaganda de los enemigos del pueblo. Los campesinos que se resignan a continuar en su condición de explotados, de oprimidos, de vejados, será porque no luchan, porque no participan en la lucha, porque no colaboran con los verdaderos revolucionarios, porque no se han decidido a romper sus cadenas.

Pero los campesinos sólo tienen que estar convencidos de que los derechos se conquistan y estar decididos a luchar, sino que tienen que estar organizados en sus sindicatos, en sus comunidades, y dentro de un partido revolucionarioverdadero.
La organización lleva aparejada la disciplina. Hay que fortalecer las organizaciones sindicales y comunitarias, hay que defender los intereses de clase utilizando todas las formas: legales, semi-legales y revolucionarias. Hay que actuar entusiastamente dentro de las organizaciones clasistas, pero al mismo tiempo hay que organizarse secretamente (por ahora) en las células del partido revolucionario, para tener una dirección acertada, firme y segura.
La lucha de los campesinos por sus derechos tiene que ser disciplinada, tanto de las organizaciones de masas (sindicatos, comunidades), como dentro de las organizaciones del Partido. Anárquicamente, desordenadamente, no se pueden conseguir buenos resultados.
Los campesinos tienen que tomar conciencia de sus derechos y conciencia del camino que deben recorrer, de los métodos que deben utilizar para alcanzar su liberación definitiva. No se trata de hacer una u otra cosa, sin plan, sin organización, sin estudio. Todo debe hacerse organizadamente, planificadamente, disciplinadamente. Sólo en esa forma se podrá conseguir el triunfo contra nuestros enemigos.
Además, los campesinos deben aliarse con otros sectores que son también explotados, es decir, con los obreros y con la pequeña burguesía (pequeños y medianos propietarios, pequeños y medianos comerciantes, pequeños y medianos industriales, profesionales, estudiantes, artesanos, etc.). En esta forma el campesinado no se quedará sólo en su lucha sino que contará con la colaboración de aquellos sectores que también tienen necesidad de liberarse. Para vencer a los enemigos del pueblo: imperialismo, latifundistas y grandes burgueses, es necesario la unidad de todos los explotados.
Ellos están unidos, ellos se ayudan mutuamente, ellos explotan conjuntamente a la gran mayoría del pueblo: Pues bien, la gran mayoría del pueblo debe hacer lo mismo, debe unirse, debe agruparse, debe sumar sus fuerzas para lograr la victoria.
Por último, el campesinado tiene que estar dirigido por un partido revolucionario auténtico, marxista-leninista y decidido a hacer la revolución. Ya hemos visto que muchos se llaman marxista-leninistas, muchos se llaman revolucionarios, muchos repiten muy bien las ideas o las frases de Marx o de los grandes marxistas, pero no hacen otra, cosa que hablar, no mueven un dedo por la revolución, o utilizan métodos que llevan a las masas al fracaso, a la decepción, oa la traición a su clase.
En este aspecto los campesinos deben estar muy conscientes. Sin la dirección de un partido auténticamente revolucionario, realmente marxista-leninista, no podrán llevar a buen fin sus luchas. Los campesinos tienen que organizarse en las filas de ese partido auténticamente revolucionario, tienen que seguir sus directivas, tienen que actuar disciplinadamente.

Necesidad de la organización campesina 



Necesidad de la vanguardia liberadora 


Necesidad de una estrategia correcta
Es decir que, en primer lugar, el campesinado debe desechar las creencias o esperanzas en que los explotadores hagan la reforma agraria auténtica; en ሰጉንዶ lugar, deben estar concientes que ellos mismos realizarán su li beración a través de la lucha; en tercer lugar, tienen que comprender que, sin organización y sin disciplina no se puede lograr la victoria; en cuarto lugar, deben estar convencidos que la lucha contra los grandes enemigos del pueblo es una sola y que por eso debemos unirnos con los demás explotados y hacer un frente común para multiplicar nuestras fuerzas; y, por último, en quinto lugar, deben saber perfectamente que sin la dirección de un partido auténticamente revolucionario no se puede llevar la lucha de todo el pueblo a un buen fin.
Los anteriores, son los cinco aspectos esenciales que el campesinado debe tener en cuenta, si quiere conquistar su propia liberación, la felicidad de sus familiares y un destino mejor para sus hijos.

¿Será posible conseguir la Reforma Agraria auténtica por las vías legales y de manos de gobiernos de la burguesía o de los latifundistas?

Nunca. Nada debemos esperar de los explotadores que no sea el engaño, la farsa, la mentira, la confusión, la demagogia, el ofrecimiento, o las migajas. Para conseguir la propiedad de la tierra para todos los campesinos del país, el mejoramiento integral de los métodos de producción; el mejoramiento de las condiciones materiales de existencia y las posibilidades de elevación y de superación constante de los niveles culturales de los campesinos y de codo el pueblo es indispensable la REVOLUCION.
Quitarle la tierra a los latifundistas, disminuir la plusvalía de los burgueses, y liquidar el yugo imperialista, implica destruirlos o disminuir su poder de explotación, y eso no se logra con ruegos, con reclamos, con argumentaciones, con súplicas o con proclamas.
A través de la historia, ninguna clase se ha dejado arrebatar sus privilegios pacíficamente.
Los pueblos, los campesinos en este caso, tienen que decidirse a luchar. Solamente a través de la lucha puede lograrse la transformación de su situación de explotación de miseria y de ignorancia. Además, no se trata de cualquier tipo de lucha. Los explotadores tienen el poder económico, el poder político, el poder militar y el poder cultural. Para derrotarlos hay que liquidar primero a su aparato represivo, hay que derrotar o desintegrar a las fuerzas armadas a través de la lucha armada.
Hay que enfrentar al poder militar de los explotadores, el poder militar de los explotados. Así como ellos tienen un guardián de sus intereses; los campesinos, los obreros, la pequeña burguesía, los explotados en general, deben tener una garantía armada de sus derechos. No hay otro camino posible. Sólo a través de la lucha armada podremos alcanzar la auténtica Reforma Agraria. Todo lo demás es ilusión, es mentira, es pasatiempo.
Los campesinos deben usar las formas legales de lucha a través de sus sindicatos,
deben hacer trabajo clandestino a través de las células y comités del partido, y secretamente deben ir colaborando e incorporándose a las tareas de la lucha armada. Esa es la táctica certera. Por ese camino será posible lograr la victoria definitiva.

A través de la lucha armada se logrará la captura total del poder por los explotados, y entonces ellos, teniendo en sus manos todos los recursos del poder podrán iniciar su propia transformación y la liberación del pueblo peruano en su conjunto. El problema de la Reforma Agraria auténtica implica pues, obligatoriamente, la necesidad de la captura del poder por los explotados. La toma del poder sólo es posible a través de la lucha armada.
Para terminar diremos que sin una conciencia clara dentro del campesinado en torno a que es él mismo quien debe romper sus cadenas, a que debe organizarse dentro de sus sindicatos y comunidades para hacer la lucha legal; a que debe unirse con los demás explotados -proletarios y pequeños burgueses-, a que debe luchar políticamente a través de un partido auténticamente revolucionario, ya que debe colaborar, y paulatinamente irse incorporando a la lucha armada, no será posible logar lo que nuestro pueblo indio aspira desde siglos, la tierra, la libertad, la justicia, la cultura y el progreso.
                                                                                                            Illarec Ch’aska 1964-1965

El 23 de Mayo de 1964 LPU cae en una redada preventiva ante la visita del Presidente de Alemania Federal Heinrich Lüebke político alemán, miembro de la Unión Demócrata Cristiana de Alemania, gobernó de 1959 a 1969.


Heinrich Lüebke fue integrante del ejército nazi en la segunda guerra mundial 


** El 30 de mayo de 1964, en una reunión clandestina, se formó Vanguardia Revolucionaria (VR), producto de la fusión de varios grupos. Fue su primer secretario general Ricardo Napurí. Otros líderes fundadores fueron Ricardo Letts Colmenares, César Benavides, Edmundo Murrugarra Florián y Jorge Villarán.

Una de las primeras tareas del grupo fue ganar a estudiantes de la Universidad Católica y otras universidades. Así serían captados Javier Diez Canseco, Oscar Dancourt Masías, Agustín Haya de la Torre, Eduardo Figari, Juan Sánchez Barba, Víctor Torres, Alfredo Stecher, Alberto Gonzales y Julio César Mezzich.
Todos ellos apoyaron las guerrillas iniciadas en 1965 por el Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) y el Ejército de Liberación Nacional (ELN).
VR apoyó a los sediciosos y tuvo contacto con los dirigentes del MIR y del ELN. Tanto es así que uno de los dirigentes de VR fue invitado por Luis de la Puente Uceda a conferenciar sobre la lucha armada a la base guerrillera de Mesa Pelada.

El 10 de Junio de 1964, luego de ofrecer una Conferencia de Prensa LPU parte hacia MESA PELADA (Cusco) para comandar las guerrillas del MIR con apoyo del campesinado en tres frentes.

** En el año 1964 el fracaso de los intentos de reforma del gobierno y las sucesivas invasiones de tierras, algunas con enfrentamientos violentos entre campesinos y hacendados llevaron a una situación incontenible que desencadenaría al año siguiente el inicio de la guerra de guerrillas por el MIR.

En diciembre de 1964 se efectua una reunión ampliada del Comité Central}

** Se realiza el balance de 9 meses de aplicación del llamando, "Esquema de Marzo". El balance, publicado como “Esquema de la lucha armada o Esquema de Diciembre”, recoge mucho de la experiencia adquirida en el Frente Pachacútec que encabezaba de la Puente, y pone un mayor énfasis en el trabajo de masas, superando parcialmente el militarismo. Esta se efectuó en el campamento de Illiarec Ch’aska (Estrella del Amanecer) en MESA PELADA en el Valle de La Convención – Cusco, donde estuvieron los Comandantes Guillermo Lobatón y Maximo Velando por la guerrilla “Tupac Amaru”, Luis De la Puente Uceda y Enrique Amaya por la guerrilla “Pachacutec”, por la Guerrilla “Manco Capac” nadie pudo asistir.



ESQUEMA DE LA LUCHA ARMADA


Para evaluar el trabajo realizado en los distintos frentes guerrilleros se llevó a cabo un Ampliado del CC en el campamento de Illarec Ch'aska (Mesa Pelada, La Convención) en diciembre de 1964. Estuvieron presentes los Comandantes Guillermo Lobaton y Máximo Velando por la Guerrilla "Túpac Amaru", Luis de la Puente, Enrique Amaya de la Guerrilla "Pachacutec", los cc. de la Guerrilla "Manco Capac" del Norte no llegaron asistir a este evento.

Las conclusiones a que arribaron los dirigentes miristas fueron sistematizadas en este documento que fue conocido como el "Esquema de Diciembre". Confeccionado por el c. De la Puente en base a las experiencias logradas principalmente por la Guerrilla "Pachacutec", bajo su mando.

Este esquema ha sido aprobado en la reunión de diciembre del C.C. ampliado, tomándose como base el esquema del mes de marzo, el mismo que ha sido en algunas formas corregido y ampliado.

El proceso revolucionario peruano implica la concepción general de la Guerra del Pueblo, es decir, la tesis según la cual la revolución la hacen las masas, utilizando todas las formas de lucha y que la guerrilla no es sino el brazo armado de las mismas.

La experiencia acumulada durante el último período de trabajo del Partido lleva a confirmación plena y total, por la realidad de que la revolución es posible comenzarla desde ya partiendo de la lucha armada.
.
Sin embargo a pesar de que en el país existen magníficas condiciones para iniciar la revolución, se está muy lejos de la posibilidad de lanzar a las masas al asalto del poder por lo que es necesario señalarse una estrategia de guerra larga.

El poder es mucho más débil en el campo y el campo es también el aspecto más vulnerable del sistema debido a que el problema de la tierra es el problema fundamental de nuestra economía ya que el campesinado es la clase más explotada y más numerosa, por lo que nuestra revolución debe comenzar por el campo y debe ir del campo a la ciudad, del Ande a la Costa y de la guerrilla al ejército revolucionario.

Por las condiciones anotadas la estrategia. y táctica militares necesarias para nuestro proceso revolucionario deben partir de la estrategia y táctica de la guerra de guerrillas para combinar después esta concepción con otras formas correspondientes a la guerra del pueblo.

La revolución peruana es parte del proceso revolucionario latinoamericano y mundial, y dentro de este proceso existen en este momento condiciones extraordinariamente favorables para el desarrollo de nuestra lucha. Nuestra revolución está integrada dentro del proceso mundial que marcha hacia la derrota del imperialismo, la liberación nacional y el triunfo del socialismo.

Hay que tener en cuenta también que nuestro proceso se integrará en cualquiera de sus etapas con el proceso revolucionario latinoamericano, al nivel de lucha armada, antes o después de la toma del poder.

Por otra parte, la consideración de nuestra integración dentro del proceso revolucionario mundial no se opone a que en todo momento y etapa apliquemos correctamente los principios de respeto mutuo, independencia y autodeterminación.

Así mismo el Partido manifiesta su solidaridad y apoyo a todos los partidos y organizaciones revolucionarias que en nuestro continente y en el mundo luchan consecuentemente contra el imperialismo, por su liberación nacional y por la construcción del socialismo de acuerdo al principio del internacionalismo proletario. Principio fundamental de las relaciones entre partidos y organizaciones revolucionarias.

Es imprescindible que apliquemos en forma creadora el principio de apoyarnos fundamentalmente en nuestras propias fuerzas a través del trabajo organizativo e ideológico, en todos los niveles de nuestra organización.
EXPERIENCIAS. A partir de marzo, el partido ha adquirido experiencias fundamentales las que analizadas, resumidas y sistematizadas se incorporan a los planes de trabajo del esquema de marzo para corregirlo, completarlo y superarlo. Experiencias que deben aplicarse creadoramente en la profundización de nuestras tareas revolucionarias

Las principales son:

1. La necesidad de la zona de seguridad como punto de partida y proyección del proceso de lucha armada, requiriendo su acondicionamiento el cumplimiento de mínimos más altos que los fijados en el mes de marzo.

2. La combinación de los principios de movilidad, velocidad y diversidad de las acciones guerrilleras con cierto grado de defensa del terreno y enraizamiento entre las masas a través de la formación del Partido y de la organización revolucionaria de las masas.

3. Aplicación flexible de los principios de concentración y dispersión de las acciones interpretando permanentemente 1a realidad nacional y de la zona así como las experiencias recogidas en el trabajo práctico.
4. Consideración en la simultaneidad en el inicio de las acciones con objetivos que deben tender a alcanzarse sin que ello signifique factor de retardamiento o aceleramiento artificial.

5. La organización debe orientar lo principal de sus esfuerzos al desarrollo de la lucha armada en el campo aun sacrificando, temporalmente, otras formas de lucha o mejor utilizándolas a través del campo.

6. La necesidad de que el Partido durante la etapa previa al inicio de las acciones guerrilleras esté preparado para afrontar cualquier situación represiva obliga a que se tengan planes de emergencia para resolver cualquier peligro de la existencia misma del grupo armado y de la organización en su conjunto.

Las anteriores y otras más constituyen algunas de las experiencias fundamentales y valiosas de este período en el cumplimiento de las tareas previas al inicio de la lucha armada.


ETAPAS DE LA LUCHA ARMADA Y DEL PROCESO REVOLUCIONARIO

Siendo nuestro proceso revolucionario orientado por una estrategia de una guerra larga, es necesario considerar que la lucha armada y el mismo proceso, han de pasar por diversas etapas, cada cual con sus propios objetivos, consideramos que habremos de pasar por las siguientes etapas:

 l. Creación, consolidación y expansión de la zona guerrillera.
2. Establecimiento de zonas liberadas.
3. Inversión de la correlación de fuerzas a escala nacional y guerra popular generalizada y asalto al poder.
4. Consolidación de la revolución integrándola plenamente en el proceso revolucionario latinoamericano y mundial.

PRIMERA ETAPA
Sin lugar a dudas, la primera etapa es la más difícil y es en la que actualmente nos encontramos. Esta circunstancia, más las múltiples experiencias reunidas y la trascendental importancia que tiene para todo el proceso revolucionario peruano el cumplimiento de sus objetivos, hace indispensable la mayor precisión y planificación de nuestros esfuerzos.

En esta etapa es posible distinguir tres momentos:

PRIMER MOMENTO.- Comienza con el establecimiento del grupo armado en el campo y culmina con el inicio de sus acciones armadas.

SON OBJETIVOS de este primer momento:

a. La creación de la zona de seguridad, la que consiste en una zona con condiciones geográficas adecuadas para la lucha guerrillera, preferiblemente despoblada, relativamente alejada a las vías de comunicación, de preferencia extensa y con acceso a las zonas campesinas. La zona será acondicionada por el grupo armado para conseguir los fines de supervivencia, movilidad y defensa.

b. Adaptación del grupo, de número variable, a las condiciones materiales y espirituales que impone la nueva vida; consolidación de la unidad del grupo y de la dirección, conocimiento y dominio del terreno. El grupo se integrará con militantes campesinos de la zona e incluirá cuadros de mayor nivel.

c. Logro de un mínimo de preparación militar e ideológica para poder enfrentar en cualquier instante las amenazas contra su supervivencia así como para el ataque a objetivos militares pequeños.

d. Formación de aparatos mínimos de abastecimiento y enlace con la ayuda de las masas.

e. Desarrollo de las tareas de construcción del Partido en puntos claves, incidiendo fundamentalmente en la calidad de los militantes y a partir de tareas directamente relacionadas con el grupo armado.

f. Organización revolucionaria de las masas desarrollando sus luchas reivindicativas a fin de ir elevando su combatividad hasta el máximo nivel. Este trabajo se realizará a través de las células económicas y políticas dé las masas, orientándolas y dirigiéndolas de acuerdo a la línea del Partido.

g. Localización y estudio de los objetivos para las primeras acciones militares.

h. La iniciativa debe estar siempre en manos del grupo guerrillero ya sea manteniendo las normas de seguridad, para impedir cualquier acción de represión prematura o estando listo para resolverla en el caso de que ella se precipite.

i. Análisis de la realidad económico-social del medio con el fin de extraer las consignas que expresen las reivindicaciones más sentidas de las masas de la zona.

SEGUNDO MOMENTO.- Se inicia con las acciones militares y culmina con el fracaso de la primera represión generalizada, sus objetivos son:

a. Impacto en la población.

b. Fortalecimiento del grupo armado a través del aumento de sus efectivos, mejoramiento de equipos que deben ser arrebatados al enemigo y acumulación de experiencias imprescindibles.

c. Desarrollo revolucionario de las masas y de sus luchas vinculadas con la lucha revolucionaria.

d. Desarrollo de la organización del Partido y de su capacidad de sostenimiento, de la organización militar y de dirección de las masas en la zona.

TERCER MOMENTO.- Se inicia con el fracaso de la primera represión generalizada y culmina con la consolidación y expansión de la zona guerrillera. Sus objetivos son:

a. Consolidación de la zona guerrillera.

b. Multiplicación de las guerrillas y extensión de la zona guerrillera.

c. Intensificación del trabajo de construcción del Partido y de la organización revolucionaria de las masas, orientadas al control, por el Partido, de zonas determinadas.

d. Organización de acciones de hostigamiento y apoyo, por la población civil dirigidas por la organización del Partido.


TAREAS GENERALES COMPLEMENTARIAS

A fin de cumplir con todo éxito esta primera y trascendental etapa, el Partido seguirá desarrollando algunas tareas complementarias que tienen el carácter de indispensables. Tales como:

l. Mantenimiento de aparatos mínimos de acción política partidaria en las ciudades.

2. Montaje de un sistema de coordinación indispensable para el cumplimiento de esta tarea.

3. Trabajo de masas.

MANTENIMIENTO DE APARATOS.

Nuestras fuerzas principales se han de encontrar repartidas en tres escalones:

a. En el monte propiamente dicho, los grupos guerrilleros con sus aparatos de abastecimiento, información y enlace.

b. En las zonas campesinas, pueblos y ciudades de la región o zona corres¬pondiente al grupo guerrillero, funcionarán organizaciones del Partido las que tendrán a su cargo las tareas de abastecimiento, organización, propaganda y acciones de apoyo en determinada etapa.

c. En las grandes ciudades de la costa y algunas de la sierra funcionarán organizaciones centralizadoras mínimas y cuya tarea fundamental será la de coordinación y enlace entre las distintas zonas guerrilleras y las organizaciones de las ciudades, y entre el Partido y su organización en el exterior. En determinadas etapas estos organismos junto con las organizaciones políticas podrán participar en una forma directa en la lucha armada en las ciudades.

SISTEMA DE COORDINACION:
Estos tres escalones deben funcionar coordinadamente para la información, enlace y abastecimiento. Estos renglones de la organización están íntimamente ligados al aspecto militar de la lucha. Forman parte en realidad, del aparato insurreccional. Es por eso que deben estar completamente separados de los otros renglones de la organización y que deben ser clandestinos incluso dentro del Partido. En la construcción del segundo y tercer escalón, es muy probable que los grupos guerrilleros, jueguen su papel más importante debido a la imperativa necesidad que tienen ellos de abastecimiento, información y enlace.

TRABAJO DE MASAS:
Nuestro objetivo es movilizarlas objetiva y oportunamente, y progresivamente lanzarlas a la lucha, para ello es necesario organizarlas en sindicatos, comunidades, instituciones deportivas, culturales, dé Sien social; etc, procurando a través de todos los medios, directos e indirectos, hacer que apliquen y cumplan las directivas y orientaciones del Partido.

Dentro de otras organizaciones de masas el Partido debe contar con sus propias organizaciones celulares.
Se deberá aprovechar los niveles de conciencia reivindicativa existentes o crearlos con el criterio de que es posible alcanzar, a través de la lucha armada ese primer nivel, el nivel de conciencia propiamente revolucionaria. Las organizaciones del Partido, dentro del movimiento de masas deben actuar aplicando los principios de: Cuerpo selecto y trabajo secreto.


CIUDADES: Una tarea básica permanente del Partido: es la tarea de la organización. Pero dado que en las ciudades el trabajo es más peligroso debido, a la presencia en ellas de la mayor fuerza represiva del sistema, el trabajo organizativo en las ciudades es muchísimo más importante aún que en el campo.

En las ciudades distinguiremos tres frentes y tres etapas.

FRENTES.- Sindical, Político y Armado

En cada uno de estos frentes el Partido tiene que desplegar una gran labor organizativa. En el frente sindical de manera semejante a la señalada para el campo, es decir organizando y reorganizando sindicatos obreros, de empleados, estudiantes, etc., a la vez que sus propias células dentro de dichas organizaciones.

En el frente político, promoviendo frentes y acciones de unidad. En el frente armado, creando nuestras propias organizaciones de combate.

ETAPAS.- Debido a la razón ya muchas veces mencionada de que en la ciudad el sistema
cuenta con mayor y mejores fuerzas, la lucha en ella habrá de iniciarse más tardíamente que en el campo. Las acciones armadas y de masas en las ciudades habrán de necesitar del estímulo y del desahogo de las acciones del campo.

La primera etapa se caracterizará por un desarrollo prolongado de la organización en todos los frentes. En esta etapa será de máxima preocupación del Partido vincularse profundamente a las masas a fin de conducirlas a un apoyo efectivo de las acciones armadas en el campo.
La segunda etapa será de consolidación de las organizaciones y de iniciación de acciones armadas en las mismas ciudades. Esta etapa es más prolongada y durará, como en el campo, todo el tiempo que se mantenga el equilibrio en la correlación de fuerzas.
La tercera etapa será la generalización de la lucha armada y defensa de los medios de producción.

Tales son a grandes rasgos las características previsibles de la insurrección en la ciudad como en el campo y que sirven de base para la conformación de este esquema

1965
Entrevista a Luis De la Puente Uceda en la revista Argentina La Rosa Blindada (Nº6, pp. 40-42) .




Entre Marzo y Abril del 65 la Guardia Civil intensifica sus incursiones en Mesa Pelada, donde llegan comunicaciones del Frente "Tupac Amaru" exponiendo su intención de iniciar ya las acciones ante el estrechamiento de la vigilancia policial. De la Puente se opone, pero el intercambio de comunicaciones se interrumpe por la debilidad del aparato de Coordinación. La guerrilla "Tupac Amaru" se lanza sola a la acción.

** En abril siguiente, en una reunión celebrada en Ica, la base del sur informó que un destacamento de unos 200 policías había entrado al área de Mesa Pelada, «interrogando campesinos mostrando una foto de Luis De la Puente, pidiendo información sobre él. La dirección local había acordado «montar una emboscada en tal punto e iniciar las acciones». Solicitaba, en consecuencia, el respaldo de las otras bases. El delegado del comité regional del centro —la guerrilla Túpac Amaru— volvió a su base con ese acuerdo en mano. «Ya no volveríamos a comunicarnos» recuerda Gadea. Al retornar a Mesa Pelada, sin embargo, comprobó que la situación de emergencia ahí se había atenuado y que se había retomado el trabajo campesino. La policía se había replegado antes de llegar al punto de la emboscada. «Un día, a la hora del desayuno, nos enteramos por la radio que en el centro habían comenzado su cadena de operaciones. Fue una situación terrible». Eran los primeros días de junio de 1965.

En abril a Ricardo Gadea se le encargó establecer contacto con la izquierda capitalina. Al respecto, no fue mucho lo que pudo lograr.

** De los «moscovitas» del PCP, recuerda, recibió «una cautelosa solidaridad». Ofrecieron «formas mínimas de respaldo práctico, abrirnos algunos vínculos con partidos del campo socialista, por ejemplo». Con la facción pekinesa» fue una reunión difícil. Los acusaron de presionar a su gente para incorporarse a la guerrilla. En general —concluye Gadea— nunca se diluyeron del todo los prejuicios, en particular que, en el fondo, seguíamos siendo apristas. Que ignorábamos el papel histórico del PCP era la acusación capital. A las fracciones pekinesas —comentaría De la Puente— no se les podía pedir que se sacudiera «de la noche a la mañana de todas sus taras revisionistas».124 De los trotskistas y del Frente de Liberación Nacional, en cambio, si recibimos apoyo, aunque la realidad era que «ellos carecían de aparato». En tanto que, con el recién fundado Vanguardia Revolucionaria no conversamos orgánicamente, «aunque ellos se aprovecharon de la simpatía por la guerrilla para atraer gente hacia sus filas». En el caso del MSP, en el plano personal, algunos como Sebastián Salazar Bondy nos dieron su apoyo personal.

Es el 09 junio de 1965 que inician la acción guerrillera. Conforman tres bases guerrilleras a nivel regional.

Manco Capac en el Norte dirigido por Gonzalo Fernández Gasco.
Pachacútec en el Sur liderado por Rubén Tupayachi Solórzano.
Túpac Amaru en el Centro guiado por Guillermo Lobatón Milla.

Previamente abren tres frentes guerrilleros en la sierra central.

** De la Puente se concentra en el valle de La Convención (Cusco) con la columna "Pachacútec" en la zona denominada “Mesa Pelada”, donde se dedica a promocionar su levantamiento.

Mientras que Guillermo Lobatón Milla y Máximo Velando con la columna "Túpac Amaru" en el centro (Junín y Huancavelica) secuestran policías y asaltan haciendas en Pùcuta (Huancavelica).

Gonzalo Fernández Gasco en el Norte (Cerro Negro-Ayabaca), con la columna"Manco Cápac" y la “César Vallejo” preparada para insurgir en Pataz, con Elio Portoicarrero en el Departamento de La Libertad.

Al declararse en guerra lo hizo vistiendo uniforme militar y siguiendo las convenciones internacionales en cuanto a alzamientos de insurgencia. Luis Felipe dirigía personalmente el frente “Pachacútec” en Mesa Pelada, en el valle de la Convención, en el Cuzco, donde cayó acribillado junto a su comando de campaña el 23 de octubre del año 1965. Dejó escritas obras de análisis político, socioeconómico, de estrategia militar y un libro de parábolas titulado “Cuentos revolucionarios”.



LPU en Mesa Pelada: Comandancia General “Illarec Ch´aska”

Los dirigentes de la guerrilla “Túpac Amaru”, son Guillermo Lobatón Milla, nacido en Lima (Pueblo Libre), formado en la universidad de La Sorbona – Francia y en Alemania Oriental; y Máximo Velando Galvez, nacido en Pampachacra bajíos de Huanta (Ayacucho), en el seno de una modesta familia.
** En su juventud Velando viajo a Argentina y estudio en la Universidad De la Plata. Derrotadas las guerrillas por el ejército, Máximo fue capturado en Satipo, siendo torturado y arrojado desde un helicóptero, el 8 de diciembre de 1965. Los diarios de Huancayo y Lima de ese entonces informaron sobre este suceso.

Si bien el MIR nace del “Apra rebelde”, los dirigentes de esta guerrilla procedian ambos del Partido Comunista. Otro era Juan Paucarcaja Chavez.

** Lobatón era afroperuano, Velando era mestizo indígena. Lobatón era pro-soviético (aunque en Alemania Oriental había chocado con el régimen estalinista de ese país), Velando habría sido pro-chino. Ambos, como casi todos los insurgentes, fueron entrenados militarmente en Cuba.

Partían de un diagnóstico según el cual, las masas explotadas por la minoría en el poder despertarían a la rebelión, gracias a la acción enérgica y decidida de una pequeña vanguardia armada.

El 9 de junio de 1965 el MIR inicia acciones armadas en el departamento de Junín. Esta guerrilla lleva a cabo ataques en Runatullo, Andamarca, Yahuarina y Pucutá. Inicialmente se enfrentan a la policía y la derrotan. Los policías capturados son luego liberados.



Una breve narración de los hechos se presenta en el siguiente extracto del texto
“Perú: Revolución, insurrección, guerrillas”
por Américo Pumaruna (1966)
:
“Fue en la zona de la sierra central, el 9 de junio de 1965, comenzó la acción armada con una ofensiva guerrillera. El país se conmovió hasta sus cimientos por segunda vez en pocos meses, y en esta oportunidad, a un nivel que no conocía la historia revolucionaria peruana. De las declaraciones de la tinta y el papel se había pasado a los hechos. Nadie podía ya tener dudas de que efectivamente el MIR estaba cumpliendo con la palabra empeñada, y hasta los más escépticos en la izquierda se alinearon, momentáneamente, con admiración y respeto, frente a los acontecimientos que espectacularmente sacudían al país. La versión periodística respecto de las acciones fue la siguiente: «60 hombres en uniforme verde olivo, armados con metralletas, fusiles, pistolas, actuando súbitamente, se apoderaron de la hacienda 'Runatullo' en la provincia de Concepción (Junín), donde robaron víveres, herramientas y un equipo de radio transmisor-receptor. Causaron daños y destrozos cuantiosos para infundir terror. Seis de los mismos asaltantes a caballo se dirigieron a Canchapalca donde asaltaron la mina «Santa Rosa» llevándose 41 cajas de dinamita. Luego, para
proteger su huída, volaron los puentes de concreto de «Marayniyoc» y de «Canchapalca» en los Km. 60 y 70 respectivamente, de la carretera Concepción-Satipo. En el paraje «Sayhua», los asaltantes distribuyeron cuatro quintales de queso y otros víveres tomados de «Runatullo», a unos campesinos indígenas de la zona, diciéndoles: «Ustedes son nuestros hermanos. Tienen que comer lo que les hemos quitado a los ricos». Prosiguiendo su marcha llegaron a Tambo, último lugar accesible para vehículos [73] motorizados, donde los esperaba otro grupo de guerrilleros con 26 mulas, en las que cargaron la dinamita. Los guerrilleros asaltaron, en su huída, dos puestos de la Guardia Civil, los de Andamarca y de Santo Domingo de Acobamba, apoderándose de armas y municiones y tomando rehenes a un sargento y dos guardias. Luego prosiguieron su marcha. En Huancayo circularon subrepticiamente volantes dando cuenta de los asaltos y alabándolos y mientras tanto, se supo que otro grupo de extremistas había asaltado la hacienda «Coto Villa» en Huancavélica».

El panorama se ensombrece el 27 de junio de 1965 cuando siete policías mueren en una emboscada del MIR.
** El 27 de Junio de 1965, en plena marcha, son emboscados en el sendero Lima - Lima (Huancavelica) en el cerro Púcuta, cayendo el Mayor Horacio Patiño Cruzatti, el Capitán de la Sanidad Policial Enrique Torres Gonzáles, los Suboficiales Guillermo Zúñiga Medina y Eleuterio Ventura Huamán y los jóvenes efectivos policiales suboficiales de tercera Carlos Egúsquiza Ames, Alfonso Soto Martínez y Yen Escobedo Garro. En el distrito de San Luís - Lima - Perú cada año se hace conjuntamente entre la PNP y la Municipalidad un homenaje en memoria de estos policías héroes caidos en combate. El alcalde Fernando Durand interviene en su alocución señalando que este enfrentamiento entre peruanos y hermanos, no debe darse nunca más. Se encuentran presentes en la Plaza de Armas familiares e integrantes de la Promoción a la que perteneciese el Mayor Horacio Patiño y compañeros.

** Para fines de junio de 1965 estaba claro que la policía no estaba en capacidad de enfrentar a los insurgentes (los archivos de la USAID muestran que la policía peruana no había recibido entrenamiento en el uso de las armas que portaba. El 95 por ciento de las radios que tenían no funcionaban.). A raíz de este hecho, Fernando Belaúnde encarga al Ejército la lucha antisubversiva y el Congreso instaura, casi por unanimidad, la pena de muerte para los responsables de las muertes.

** Timothy P. Wickham-Crowley (Enero 25, 1993) Es autor de dos monografías, Exploración de la Revolución: Ensayos sobre América Latina y la insurgencia revolucionaria Teoría (ME Sharpe, 1991), y La guerrilla y la revolución en América Latina: un estudio comparativo de los insurgentes y los regímenes desde 1956 (Princeton University Press, 1992).



RESPUESTA AL CUESTIONARIO
PRESENTADO POR LA REVISTA “CARETAS


CARETAS: -Se dice que la zona en que se ha instalado su guerrilla es sumamente accidentada y virtualmente inaccesible. Tanto para subir como para bajar. ¿Qué posibilidad más o menos cercana tiene Ud. de ampliar su acción en un sector tan remoto?

Rpta.- Hay muchas cosas inexplicables al margen de un criterios revolucionario. Lo inaccesible para la generalidad de las gentes, ha sido convertido por el MIR en un centro de irradiación revolucionaria en gran magnitud.
“Illarec Chaska” constituye la zona de seguridad de la guerrilla “Pachacútec” y, ciertamente, por su topografía y vegetación tiene una virtual inaccesibilidad. Además, por su extensión permite una gran agilidad en las acciones y un gran alcance en su influencia.
Existe un principio elemental de la guerra de guerrillas, que no se puede violar impunemente, el mismo que consiste en la estrecha relación del grupo armado con las masas populares. La Guerrilla nov es mas que el brazo armado del pueblo. Las masas campesinas son su soporte, su fuente de abastecimientos, informaciones y enlace. De las masas campesinas salen la mayoría de los integrantes de la guerrilla.

Concretamente podemos afirmar que estamos en pleno contacto con las masas campesinas de los valles de Vilcabamba, La Convención y Lares y Lacco y además, con importantes sectores campesinos de otras provincias el departamento del Cuzco, de Puno, de Apurímac y de Ayacucho.
Lo presuntamente remoto se convierte en accesible y proyectable, gracias a una buena organización y contando con la gran voluntad de lucha de las masas campesinas.

CARETAS: El propio Valle de La Convención se conecta al resto del país por un desfiladero ¿no cree Ud. que de tener éxito en el propio valle (a pesar de los efectivos apreciables con que cuenta el Ejército y de todos los trabajos que viene realizando la fuerza armada allí)se podría “embotellar” la revolución con facilidad?

Rpta: Si revisamos ligeramente un mapa del Perú, veremos que la provincia de La Convención es la mas extensa del departamento del Cuzco y limita con las provincias de Anta, Urubamba, Calca y Paucartambo en el mismo departamento, con las provincias de Abancay y de Andahuaylas en el departamento de Apurímac; con las provincias de La Mar y Huanta en el Departamento de Ayacucho; y con la flamante provincia e Satipo en el departamento de Junín.
En cuanto a las vías de comunicación la provincia de La Convención cuenta actualmente con el ferrocarril Cuzco-Huadquiña, que es la vía principal y que corre a lo largo de un desfiladero. Cuerpos del Ejército están terminándo los tramos carreteros de Ollanta-Huyro y Calca-Manto-Valle Lares. Existen muchos caminos de herradura en distintas direcciones.
Las guerrillas, como se comprenderá, utiliza todas las vías de comunicación usuales, pero además, caminan por cualquier camino, a cualquier hora, con cualquier clima y en cualquier dirección.
Los aspectos geográficos y prácticos anteriores sirven para descartar la posibilidad de “embotellamiento”. Pero eso no es todo. “Illacec Chasca es una de las zonas guerrilleras del MIR. Contamos con otras zonas en el centro y en el norte. La guerrilla “Pachacútec” es una de las guerrillas de “Illarec Chasca”.
Por otra parte, la revolución es en esencia un hecho social, un sentimiento de rebeldía colectiva, un proceso de concientización, una bandera ideológica y nada de esto se puede “embotellar” cualquiera que sean los efectivos de las fuerzas represivas. Nuestra zona guerrillera por algo se llama “Illarec Chasca” (Estrella de Amanecer); va orientando conciencias, anunciando el nuevo día y eso por el momento es lo más importante.

El proceso revolucionario del MIR, es un proceso nacional. Nuestras concepciones insurreccionales responden plenamente a la estrategia y táctica de la guerra del pueblo. No se trata de formas de aventurerismo, de cuartelazos o de motines, que fácilmente pondrían ser “embotellados”, debelados o liquidados.
No nos preocupan los efectivos del ejército, de rangers, de la Policía, de la P.I.P. o de los cuerpos de paz. En las narices de ellos insurgen las zonas de guerrillas del MIR en todo el país, y tenemos plena confianza en que el proceso revolucionario que iniciamos, no será “embotellado” ni detenido y que por el contrario, se propagará a todos los confines el país hasta lograr el triunfo definitivo.
A lo mejor las guerrillas “colonizadoras” (1) culminan un proceso antes que el presidente Belaúnde y el imperialismo lo haga.

CARETAS: ¿Cree que su grupo está en condiciones de dirigir y administrar técnicamente un proceso revolucionario? Recordemos que en el Perú ni siquiera se cuenta con un catastro de la propiedad agraria rural completo y que éste es indispensable para una adecuada y equitativa distribución de la tierra.

Rpta: Nosotros tenemos fe en el pueblo y en la revolución. El proceso histórico que desencadenamos ha de involucrar a lo mas sano y mas honesto del país. No sólo a los campesinos, obreros, pequeños y medianos propietarios, comerciantes, industriales, transportadores, y a los artesanos, que en conjunto forman las grandes masas explotadas del país, sino también a los sectores intelectuales, profesionales y técnicos de la pequeña burguesía nacional patriótica.

Estamos seguros que en nuestro país existen legiones de hombres capaces y honrados como para dirigir y administrar todo un proceso revolucionario. Además, en el transcurso de la lucha van surgiendo los auténticos dirigentes del pueblo, y se van preparando para la etapa de la construcción.
Considerar la revolución como obra de un “grupo” no es criterio digno de consideración. La revolución la hacen los pueblos. Los “grupos”, los movimientos o partidos, los caudillos y los lideres, no hacen mas que interpretar el sentir de las masas, darle estructura y concreción.

En cuanto a la tesis del catastro de la propiedad rural inexistente debemos decir que cuando no se quiere tocar a los grandes latifundios serranos a las grandes empresas agrícolas costeñas, muchas cosas hacen falta y será difícil o imposible obtenerlas; pero cuando se quiere salvar al país del desastre que vive, de la miseria, la injusticia, la desigualdad y el privilegio, reinantes, nada es imposible y lo que hace falta se consigue aceleradamente. Por otra parte, los campesinos sí conocen, porque sufren en carne propia, el latifundio, sus orígenes, sus métodos, sus extensiones.

CARETAS: Mas allá de los adjetivos y del lenguaje de plaza pública (porque le recordamos que nuestros lectores son gente que piensa) explíquenos Ud. ¿porqué cree que el suyo es mas que un gesto desesperado y porque es el camino de un proceso real y coherente hacia un Perú mejor?

Rpta: Dejando de lado sus recomendaciones, porque no corresponden a la trayectoria del Movimiento de Izquierda Revolucionaria, ni personalmente a quien declara, trataremos de fundamentar escuetamente nuestra actitud.
En primer lugar debemos descartar la posibilidad o la creencia de que nuestra actitud sea un gesto desesperado.
Desde que surgió el MIR a la vida política nacional, se planteó seriamente el problema de la Revolución Peruana, descartando todos los caminos del cubileteo político, de la transacción con los explotadores, del pueblo o sus sirvientes, de las farsas electorales, o de la búsqueda de posiciones.
Desde 1959, en que salimos del APRA, estamos trabajando por y para la revolución. No somos
revolucionarios por accidentes. Tenemos una trayectoria de lucha y una línea de consecuencia con nuestros ideales, que pocos partidos pueden exhibir en el país.
Quizá valga la pena recordar que en 1954 entramos clandestinamente al país desde nuestro destierro en México, dentro de un plan revolucionario cuyo mentor principal era Manuel Seoane y en el que participaba, en primer plano, un distinguido jefe de nuestro ejército, actualmente en retiro. Después de algunos meses de permanencia y trabajo clandestino en el país, fuimos traicionados, sufriendo prisión en todo el año de 1955. Estos planes revolucionarios no avanzaron además, porque Haya de la Torre, había salido de la embajada de Colombia precisamente con el objeto de liquidarlos, y su principal lugarteniente en el Perú, Ramiro Prialé, cumplió sus consignas contrarrevolucionarias frenando a toda la organización del APRA.
Salimos del APRA, porque su Dirección abandonó los principios originarios y se entregó desvergonzadamente en brazos de la oligarquía feudal-burguesa y del imperialismo. La dirección aprista trató de liquidar a nuestro movimiento, y por medio de ofrecimiento, de prebendas, de amenazas, de agresiones físicas y hasta tentativas de asesinato. En algunos casos aislados lograron su objetivo, pero el movimiento en su conjunto siguió adelante presentando batalla en todo los terrenos.
Nos abstuvimos de participar en las elecciones de 1962 y 1963, porque consideramos que la democracia representativa, la soberanía popular y el régimen parlamentario en nuestro país no
pasar de ser frases huecas para encubrir el gobierno de los privilegiados, para avalar la discriminación electoral contra la gran mayoría del pueblo, para convalidar el dominio de los intereses monopolistas nacionales y extranjeros. Sino hubiéramos sido consecuentes con nuestros principios, muchos de nosotros estaríamos en el Parlamento u ocuparíamos posiciones dentro de éste o cualquier otro régimen, porque posibilidades no nos han faltado.
Hoy combatimos al actual régimen porque ha demostrado su inoperancia, su incapacidad y
falta de valor para enfrentar a los sectores oligárquicos, agrupados en el parlamento, y su impotencia para resolver los graves problemas que confronta nuestro pueblo; de concesión en concesión ha ido cayendo bajo el dominio de la oligarquía y el imperialismo; está hipotecando nuestro país en forma que compromete seriamente nuestro futuro; y una política antipopular se expresa en las masacres y represiones, superando largamente a los regimenes de Odría, de la Convivencia o de la Junta Militar. El lema Odrista de “hechos y no palabras” parece haber hecho carne en el pensamiento del arquitecto Belaúnde, lo que simbólicamente expresa su involución.
Los males que aquejan a nuestro país son muy graves. El país se acerca aceleradamente hacia una bancarrota total, el desastre es inminente. El hambre, la enfermedad, la ignorancia, la injusticia, la explotación, la corrupción administrativa, la crisis moral, el subdesarrollo, la dependencia creciente del imperialismo norteamericano, comprometen las esencias de nuestra nacionalidad y expresan una realidad que no podemos ni debemos ocultar.
La raíz de todos nuestros males reside en nuestra condición de país semifeudal y neocolonial. Los grandes enemigos de nuestro pueblo son el latifundismo, la gran burguesía y el imperialismo. Sin hacer frente a ellos, sin combatirlos frontalmente, sin liquidar su dominio no es posible cambiar las estructuras socioeconómica arcaicas, carcomidas e injustas que impiden el desarrollo integral del país.
El actual régimen ha demostrado su incapacidad para enfrentar a aquellos grandes enemigos y consecuentemente para transformar aquellas estructuras. Una política de evasión de los sustanciales problemas del país caracteriza a éste gobierno, trata por todos los medios de conciliar con los enemigos del pueblo, directa o indirectamente; expresa o tácitamente según las oportunidades o los hechos, marchando hacia la superconvivencia, que es mas grave y mas peligrosa que la convivencia que nosotros denunciamos y combatimos al entrar el panorama político nacional.
El presidente Belaunde se aleja cada vez mías del pueblo que lo eligió agotando sus ultimas esperanzas después de tantas defraudaciones; y mientras tanto, busca por todos los medios la conciliación con los enemigos del pueblo encaramados en el parlamento, cede frente a ellos, sirve a sus intereses y abandona así sus propias promesas electorales bañándolas en sangre y en lágrimas de las mayorías nacionales.
El año pasado en el mes de Mayo tuve la oportunidad de sostener éstos conceptos ante el Ministro de Gobierno doctor Juan Languasco en una entrevista que me solicitara y que se realizó en el domicilio de su secretario doctor Defilippi. Ante el aminito pretexto de que el Parlamento realiza una labor de obstruccionismo y no permite hacer realidad las plataformas electorales de Acción Popular, le dije que mas importante que las fórmulas institucionales es el interés nacional y popular y que era posible disolver el Parlamento y convocar un plebiscito nacional para romper el círculo vicioso; y en ultima instancia le manifesté que el Presidente Belaúnde debía denunciar todo aquel obstruccionismo ante el pueblo en un mitin que sería gigantesco e histórico: Sostuve también que la continuación de aquella política contemplativa y marginal, estaba madurando las condiciones para la lucha armada en el país.
La verdad es que la burguesía que el Presidente belaúnde representa tiene contradicciones con la oligarquía feudal-burguesa y con el imperialismo pero se inclina vergonzosamente ante ellos, porque teme mas al pueblo y a sus fuerzas gigantescas que en cualquier momento se pueden desencadenar.

En el mitin de la izquierda realizado en la Plaza San Martín el 7 de Febrero del año pasado, por encargo de nuestro movimiento expuse con mucha claridad nuestros puntos de vista y nuestra decidida línea revolucionaria.
Todo lo anterior demuestra que nuestra posición es y ha sido perfectamente clara y definida. Nuestra actitud, no es fruto de la desesperación o del aventurerismo, es la resultante de un análisis serio de la realidad peruana y de la decisión inquebrantable de contribuir a la salvación de nuestro país y a la liberación de nuestro pueblo.
El Movimiento de Izquierda Revolucionaria es algo completamente nuevo dentro de la izquierda peruana, no solo por nuestra edad partidaria, sino también porque nuestra dirección es joven, incontaminada, decidida y consecuente, y además, porque hemos abandonado los métodos clásicos que han desprestigiado y desintegrado a distintos partidos de izquierda. Solo de éste modo puede explicarse que las dos fracciones del partido Comunista y grupos troskistas discrepen o nos combatan abierta o soterradamente, porque nos estamos constituyendo en la vanguardia de la revolución peruana.
Lo que no es “real y coherente” es tener esperanzas en las bondades de los emplastos y de los parches cuando el mal exige una operación quirúrgica.
Lo que no es “real y coherente” es seguir la política del avestruz ante el desgaste nacional que todo avizoramos.
Lo que no es “real y coherente” es la indeferencia ante el hipotecamiento del país y el aumento de su dependencia al imperialismo. Lo que no es “real y coherente” es la superconvivencia.
Lo que no es “real y coherente” es hablar de la transformación del país sin destruir radical y aceleradamente el acaparamiento de las tierras, de las casas, de los capitales.
Lo que no es “real y coherente” ante la gravedad de nuestros males es el reformismo y el evolucionismo.
Lo que no es “real y coherente” es cerrarlos ojos ante el despertar de nuestro pueblo, de nuestros campesinos, de nuestros obreros, de nuestros estudiantes, de nuestros intelectuales, de nuestra pequeña burguesía y de los sectores patrióticos de la burguesía nacional que en una u otra forma expresan su indeclinable voluntad de cambio, integral y definitivo.
Y, por último, lo que no es “real y coherente” es dejar de ver que el único camino que tiene nuestro pueblo es la revolución.
Finalmente queremos expresar que nuestras consignas inmediatas de lucha son:

• Disolución inmediata del Parlamento.
• Amnistía general y sanción a todos los responsables civiles o militares de
las masacres contra el pueblo.
• Reforma Agraria Autentica, sin excepciones de ninguna clase.
• Salario vital-familiar y móvil de acuerdo al costo de vida.
• Reforma Urbana.
• Recuperación inmediata del petróleo peruano y denuncia de los contratos con
• empresas imperialistas sobre nuestras grandes riquezas,Y.
• Recuperación de la plena soberanía nacional.

Oportunamente nuestro movimiento en documentos oficiales hará conocer a la opinión pública nacional e internacional, con la debida amplitud, el sentido y contenido de nuestra lucha.
Termino agradeciendo la oportunidad que me brinda la prestigiosa revista Caretas para exponer algunos de nuestros puntos de vista que son de indiscutible internes nacional.

(1) El compañero Luis de la Puente alude al mote que algunos funcionarios colocaron a las guerrillas del MIR, cuando se comenzó a propagandizar su existencia, a partir de enero de 1965, con el propósito de minimizarlas. Estos hacían referencia al hecho de que las guerrillas se ubicaron en la ceja de montaña, zona tradicional de colonización.





PARTE DE OPERACIONES Nº. 4 DE LA GUERRILLA "TUPAC AMARU"
03 de julio de 1965


Queridos compañeros:

Habiendo restablecido el contacto con Uds., queremos darles una información lo más exacta y sintética de los hechos acaecidos a partir de nuestro Primer Parte de Operaciones del 20 del mes pasado.

Antes que nada queremos precisar que los campesinos muertos por las fuerzas represivas en Tita Cruz, luego de haber fracasado su intento de aniquilarnos, son: Bernardino Flores, quien fue muerto en el campo; en el interior de sus chozas fueron asesinados Santos Campos y Máximo Caso entre los tomados prisioneros y sometidos luego a increíbles torturas están Angelino de la Cruz y Honorato Ala, por la vida de quienes tememos.

No obstante esta situación los campesinos han proseguido ayudándonos, tanto para guiarnos a lugares seguros como manteniendo guardias para avisarnos de la presencia de la fuerza represiva.

Luego de la acción de Tita Cruz y de haber tomado una serie de disposiciones para la prosecución de la lucha dividimos la guerrilla en dos destacamentos una al mando del Comandante Mamani (1) y otra a órdenes mías. El destacamento de Mamani quedó a cargo de la zona de Pucuta, en consecuencia la acción de "Calla-Lacha" fue planeada y dirigida por él. Paso luego a relatar la acción en referencia en la que se obtuvo un gran triunfo de acuerdo al parte que Mamani me ha enviado.

"El 27 de junio a las 4 y 25 de la tarde en el pasa llamado "Calla-lacha" fue emboscado un destacamento de fuerzas represivas integrado por 37 hombres".

"En esta acción se le causó al enemigo las siguientes bajas: muertos 9, entre ellos el Mayor Horacio Patiño, el Capitán Médico Enrique Torres, heridos 5; uno de ellos de gravedad, y 12 capturados, entre ellos un alférez de apellido Meléndez".

"Se les capturó una cantidad de equipo, vituallas, medicinas, armas y parque, así como 14 mulas con sus aparejos completos".

"En esta acción es necesario resaltar la gran ayuda de los campesinos que posibilitaron la acción, descubriendo el destacamento que avanzaba y escogiendo el sitio más apropiado para la emboscada".

"Las acciones de tierra arrasada que había venido realizando el destacamento obligaban a una ejemplarizadora acción de castigo".

"El destacamento hizo uso de sus armas, pues venía poderosamente armada con metralletas "Parabellum" y fusiles ametralladoras "Star" de 9mm, y además fusiles lanzagranadas y otras armas, las que cayeron en nuestro poder. En relación aparte se especifica el detalle de la captura".

"Cayeron en la emboscada la vanguardia y el grueso del destacamento. La retaguardia escapó porque no llegó a entrar en el paso; pues venían a mucha distancia. Por nuestra
parte no hemos sufrido ninguna baja".

Por las referencias del compañero portador de las noticias, debo agregar que los prisioneros y a los heridos se les trató con todas las consideraciones del caso. Se permitió que enviaran emisarios con el objeto de que pidieran auxilio.

También debernos comunicarles que a la guerrilla se están incorporando numerosos campesinos. En toda la región se comprende perfectamente que sólo con las armas en la mano se podrá hacer realidad la liberación del campesinado en todo el país.

Aquí corto, porque el enlace está próximo a salir; solamente debo agregar que les digan a todo el pueblo explotado del Perú que nosotros no fallaremos.

¡PATRIA O MUERTE!
¡VENCEREMOS!

Comandante Guillermo Lobatón
ZONA DEL CENTRO INTI – YALHAMUY- 3/7/1965.

(1) Se refiere al Comandante Maximo Velando Gálvez

** Los ataques insurgentes causan un revuelo en Lima “¡Basta de palabras! ¡Acaben con las guerrillas!” decían los titulares de Correo y los congresistas pradistas y odrístas, como Martinelli y Freundt. Las reacciones iniciales del ministro belaúndista Rotalde de decir que se trataba de abigeos, fueron dejadas de lado (y pasarían a la historia como una muestra de ignorancia de lo que ocurrían en el país). El 2 de julio el congreso autoriza al ejército a encargarse de la lucha antisubversiva. Dos días después se suspenden las garantías constitucionales, después de la explosión de una bomba en el Hotel Crillón y otra en el Club Nacional de Lima en medio de un baile social.
El ejército espera una campaña contrainsurgente rápida, basada en sus rángers, una unidad adiestrada por los EEUU en Fort Gullick en la zona del Canal de Panamá.
Desde 1960, como reacción a la revolución cubana, la Office for Publica Safety de la USAID (OPS-USAID) había estado apoyando la profesionalización de la policía peruana para luchar “contra la subversión y la insurgencia”. Los argumentos para este apoyo estaban basados en “ayudar al desarrollo”, que la policía dé la seguridad interna para crear un clima conducente al desarrollo económico, social y político. Sin embargo, había otro motivo: según contaba un insider de la CIA, este programa permitía tener acceso privilegiado a la policía y a funcionarios del gobierno. En 1964 este programa se proponía el entrenamiento de una unidad de paracaidístas de la Guardia Civil, para la acción en lugares remotos. Era la Special Police Emergency Unit (SPEU). A comienzos de 1965 los funcionarios estadounidenses de la OPS se reunían semanalmente con el director de la policía para lanzar esta unidad contrasubversiva.
Al estallar la insurgencia en junio, todo se acelera, al punto que los EEUU solventan por completo los gastos de la SPEU. El personal de la OPS crece de una persona en 1960 a doce personas en 1966, sin contar a los asesores que trabajan en misiones de corto plazo. El apoyo económico de la OPS llega a $1.5 millones de dólares. Establecieron una base aérea en Mazamari, en la zona de la guerrilla “Túpac Amaru”.

** Los militares se demoran dos semanas en entrar en acción directa después de haber recibido la orden, pues quieren garantizar el control de la prensa y de estar libres de aplicar medidas represivas en las zonas rurales. Se permiten a muy pocos periodistas en la zona de operaciones, lo cual contribuye a generar rumores sobre la fuerza del MIR y sus victorias militares.
Los militares toman Andamarca, establecen controles en las carreteras de acceso. Las compañías “Zorro” y “Loma” de la Guardia Republicana del Perú – Batallón Antisubversivo, avanzan sobre las comunidades de Balcón y Huancamayo, preparando su marcha sobre Pucutá, un reducto de la guerrilla. La compañía “Zorro” es atacada por la guerrilla; Lobatón intenta contratacar hacia Balcón, pero tiene que detener su avance por una delación. Velando se queda defendiendo Pucutá de “Zorro” y “Loma”.

La Fuerza Aérea envía desde Piura aviones Canberra que bombardean Pucutá, para ablandarla y facilitar el asalto por tierra. Se habría usado napalm. La embajada estadounidense habría rechazado el pedido de los mlitares peruanos de abastecimiento de napalm. El napalm usado por los militares peruanos habría sido producido localmente por la IPC. Hay documentos de la embajada estadounidense en que se afirma que para el 25 de agosto se habrían arrojado doce de las dieciséis bombas de napalm en su posesión. Un testigo afirma que vio un gran fuego, terrible, que sólo mató a campesinos que estaban refugiándose en sus hogares.
La lucha por Pucutá fue del 1 al 3 de agosto, en la que Máximo Velando y sus seguidores se retiran hacia Intihallamuy. Los insurgentes tenían 11 bajas entre muertos y heridos, y los militares a siete. Guillermo Lobatón va con su columna por su cuenta. Los insurgentes se retiran hacia los bosques que rodean al río Sonomoro.
Brown y Fernandez lo ponen así: “la lucha en las montañas se había perdido; la lucha en la selva estaba por comenzar”.

La guerra asháninka
Juan Paucarcaja es de Satipo, pero proveniente de la sierra. En Satipo se topa con injusticias similares a las de la sierra: grandes terratenientes como los de la Peruvian Corporation impidiendo a los pequeños productores que lleven su café al mercado. Paucarcaja es dirigente de una asociación campesina. Se conoce con Pedro Kintaró y Ernesto Andrés, asháninkas en lucha con los terratenientes. Kintaró reconoce que no sabía mucho de lo que le hablaba Lobatón. “¿Qué es una revolución?”, se pregunta Sin embargo, toda su gente, dice también, apoya a la guerrilla. “Nos enseñaron a usar armas, a defendernos. No mucho, pero algo aprendimos”.
Si Kintaró ve su relación con Lobatón en términos políticos, Andrés, quien resulta que es un shamán, lo ve bajo una luz diferente (una que acabaría por costarle la vida, dicen Brown y Fernández). Ve a al barbado y negro Guillermo Lobatón como Itomi Pavá, el hijo del sol. Su discurso justiciero contra los abusos históricos contra los asháninkas, su reparto de armas para que estos se defiendan: “un arma para cada uno; así se dispara”. Y la gente asháninka aprendió, se cuenta por tradición oral.
Brown y Fernández (BF), como otros autores, son muy claros en hablar de una alianza MIR-asháninkas. Fuentes miristas la atribuyen al trabajo de base hecho por sus militantes en la zona desde al menos 1963. Sin embargo, BF se inclinan más por una explicación de carácter mítico para esta alianza, en la personalidad carismática de Guillermo Lobatón, en particular en su barba y su negritud, características mencionadas repetidamente en la tradición oral asháninka. No es Paucarcaja, quien era de Satipo, muy trabajador y respetado, y quien se contacta primero con los asháninkas, casándose con una mujer asháninka, quien más los atrae.
Los veteranos asháninka de la insurgencia de 1965 lo cuentan:

“Ya que había habido tantos abusos, todos creían que Itomi Pavá los iba a terminar, que nosotros los asháninka tendríamos justicia finalmente. Mi padre lo creía. ¿Cómo no hubiera podido creerlo? Tantos abusos. Alguien llega diciendo que va a eliminar toda la explotación y mi gente lo cree”.

Sin embargo, otros shamanes no le creen. Dudan. “¿Será o no el hijo del sol? ¿Será verdad o será mentira? Esperemos y veamos”.
Para entonces la prensa limeña da cuenta de guerrillas indígenas en la zona de Satipo, un alzamiento asháninka. Después de la emboscada de Yahuarina, Guillermo Lobatón habría enviado a dos lugartenientes: Froilán Herrera y Juan Paucarcaja a Cubantía, a preparar el repliegue de los insurgentes hacia esa zona. Mientras Lobatón y Velando estaban defendiendo Pucutá, el MIR ya tenía influencia en las inmediaciones de Cubantía. Froilán Herrera ve posibilidades de un nuevo frente en la selva y, más aún, los ashaninkas se entusiasman en atacar a la hacienda cafetalera Cubantía, propiedad de un italiano, Antonio Fávaro, a quien los indígenas identifican como un español y un hombre autoritario que cometía abusos con los indígenas.
Los insurgentes deciden tomar la hacienda y matar a Fávaro. Cientos de insurgentes, mayormente asháninkas, atacan la hacienda, que es defendida por veinticinco policías. Fávaro pide ayuda por radio. De la vecina hacienda Kiatari envían refuerzos a Cubantía, una camioneta con policías conducida por el agrónomo Ismael Castillo, que además lleva alimentos, pero son emboscados por los insurgentes. Castillo se baja de la camioneta para dialogar con los indígenas, pero un asháninka le dispara y matan a los hombres que iban en la camioneta, según cuenta Correo (y los mismos participantes en la emboscada).

Además de disparos, lanzaron bombas caseras y dinamita a la camoneta. Muere Castillo y dos guardias civiles. Fávaro mismo confirmo estos hechos, pues lo primero que ocurre es que los trabajadores asháninka de su hacienda desaparecen, sin embargo, se niega a aceptar que los indígenas vayan a seguir a los comunistas: asegura que el “carácter especial” indígena no comulga con los comunistas. Los insurgentes-indígenas se hacen de los alimentos de la camioneta y proclama: “esto es lo que queremos, compañeros, comer bien como los terratenientes”.
La respuesta militar es bombardear el valle del Pangoa con aviones Canberra. Éstos vendrían de Lima a realizar el ataque y luego retornarían inmediatamente a Lima. En estos ataques no habría muerto ningún insurgente, sólo campesinos que se quedaron en sus casas. Los ataques habrían dejado, una vez más, huecos enormes y grandes bolas de fuego. Muchos asháninkas se habrían salvado de los ataques al seguir el consejo de los guerrilleros de abandonar sus casas y esconderse en la selva. Habrían visto cómo éstas eran devoradas por el fuego.

La intervención estadounidense
La embajada estadounidense estaba al tanto de los planes insurgentes del MIR. Algo de eso vimos en la CIA infiltra al MIR. Brown y Fernández también dan cuenta de esta intervención William Blum en Killing hope: US military and CIA interventions since World War II dedica un capítulo a la intervención estadounidense en el Perú: la más grande intervención de la CIA en América Latina después de Bahía de Cochinos en Cuba. Los “boinas verdes” estadounidenses habrían establecido un Fort Bragg en miniatura en la selva peruana. El cuartel general habría estado en Mazamari, una base aérea, con instructores, armamento, instalaciones, etc. que estaba en comunicación y abastecido por un puente aéreo con Panamá. En las zonas urbanas del Perú la CIA habría apoyado a la contrainsurgencia proporcionando listas de nombres de posibles insurgentes a las FFOO peruanas. La CIA tenía más recursos, experiencia, capacidad técnica para contratar informantes, usar equipos de espionaje y clasificar información que su débil contraparte peruana.
Brown y Fernández cuentan, que hay documentos del Departamento de Estado que indican una verdadera preocupación por posibilidades de éxito de la subversión: de 30 a 60 por ciento de los estudiantes de secundaria y universitarios eran comunistas; los funcionarios públicos de Belaúnde eran comunistas, especialmente en el sector educación. En el Perú, según del Departamento hay unos 6 mil comunistas y 28 mil simpatizantes comunistas. Y el Perú con sus desigualdades e injusticias es un país propicio para una insurgencia exitosa, según el análisis estadounidense.
Sin embargo, al parecer la intervención estadounidense se da básicamente en cooperación con la policía peruana. Cuando el ejército se hace cargo de la situación, perdieron capacidad de estar al tanto de lo que ocurriía en el terreno, salvo por informes de sus asesores militares aéreos, que sobrevolaron con sus contrapartes peruanas la zona de Pucutá y Satipo en agosto de 1965. Ven la desorganización y precariedad de la policía peruana y su fracaso en combatir la insurgencia y desde la embajada proceden a reforzar la base de Mazamari, con radios, equipos, adiestramiento, helicópteros. Sin embargo, para octubre ya ven con preocupación la incorporación asháninka a las guerrillas, “this could be a serious development” reza un informe.

La gran marcha
Se declara el estado de sitio en Satipo. La población escucha con temor que hay una insurgencia guerrillera-indígena. La prensa limeña y las ediciones regionales de Correo reportan la incorporación de caníbales “choviaros” a las guerrillas. Salen reportes diciendo que los “campas” han sido engañados por los insurgentes, con falsas promesas, aprovechándose de la “mente infantil” de los indígenas. El general Artola, en “¡Subversión!” afirma que los indígenas se sumaron a las guerrillas cuando recibieron armas, pero cuando el ejército les proporcionó radios, machetes, carabinas, lámparas a gas, etc. los indígenas desertaron de las guerrillas.
Un veterano mirista afirma que la incorporación asháninka se debe a que en sus mentes siempre ha estado la creeencia en el regreso del Inka Rey, un tiempo en que se eliminen las injusticias que han padecido. Viene gente que habla de la revolución, de hacer su propio gobierno en que nadie sea explotado, y la apoyan.
El ejército moviliza a los rángers entrenados en los EEUU de Huancayo a Satipo. Nueve destacamentos, incluyendo unidades regulares del ejército, guardias civiles y republicanos y ránger cercan a la insurgencia entre los ríos Pangoa y Sonomoro, cortándoles comunicación posible con las guerrillas de la Convención.
El objetivo del ejército es romper el apoyo campesino y asháninka a los insurgentes, para lo cual combinan buscar el apoyo a la población, mediante la propaganda (volantes de poco impacto en una población analfabeta, pero también mediante radios y altavoces), ofreciendo recompensas por guerrillero capturado, proporcionando servicios de salud gratuitos, y también mediante la represión. Las misiones de “recolección de inteligencia” consistían en que los rángers entran a una comunidad: “ustedes recibieron a los subversivos, ahora tenemos que matarlos a ustedes”. B y F cuentan de una entrada así en una comunidad en Sonomoro, basada en el testimonio de Alfredo Atiri, perteneciente a esa comunidad. Cuelgan a un niño de un árbol y abajo de él encienden fuego. Medio muerto el niño les da nombres de colaboradores con las guerrillas. Uno de los nombres es el del padre de Atiri. El ejército se mueve rápido socavando la posición de los insurgentes entre los indígenas.
Guillermo Lobatón decide contraatacar regresando a las montañas y sorprender al ejército en Pucutá. El combate ocurre el 23 de septiembre y es parejo, con tres bajas para los militares y tres bajas para los insurgentes. Sin embargo, Lobatón regresa a la zona de selva y se reconcentra con su gente en Shuenti. El MIR trata de presentar este combate como una victoria. Sin embargo, los insurgentes están en problemas: heridos, hambrientos, con pocas municiones e incluso con conflictos internos, entre Máximo Velando y Lobatón, pero también entre ambos con Froilán Herrera, más propenso a la violencia. En particular, Lobatón no aprueba el ataque en Cubantía de Froilán Herrera. Los asháninkas ven estas confrontaciones que al parecer les motivaron más dudas sobre si estaban en realidad ante Itomi Pavá.
El ejército se adentra en los ríos Pangoa y Ene utilizando guías asháninka. Estos guías identifican a las comunidades y dentro de ellas a las personas que han apoyado a las guerrillas. Cuando no consiguen el apoyo voluntario de éstos, lo obtienen a la fuerza. En algunos casos los indígenas abandonan sus aldeas y se esconden en el bosque, viendo cómo los rángers les queman las casas, cual es el caso de Pedro Kintaro. Varios indígenas son detenidos y no son vistos más por sus familiares. Kintaro cuenta cómo su esposa le reclama:

“¿Por qué te has dejado engañar? ¿Cómo vamos a vivir ahora? Todo lo que dijo el shamán, que las guerrillas nos iban a defender, que iban a acabar con la explotación- ¡nada! Estamos peor que antes. Ni siquiera algo para comer. Y la policía por todos lados. ¿A dónde vamos a ir?”

Es entonces que la prensa limeña comienza a reportar enfrentamientos entre los asháninka y los insurgentes.
Para entonces la guerrilla del MIR ya tiene un perfil muy alto mediáticamente. El “grupo de Paris” del cual forma parte Mario Vargas Llosa hace una toma de posición publicado por la revista Caretas. El escritor le comunica a Francisco Moncloa que siente mala conciencia por vivir fuera del Perú en esos momentos y que desearía estar ahí para ayudar más a las guerrillas de alguna manera.
Dos destacamentos, “Loma” y “León”, comienzan a limpiar la zona del río Anapati, desde Puerto Rico, hasta que llegan a Shuenti y atacan las posiciones de los insurgentes-ashaninkas, el 2 de octubre. Mueren varios y varios otros son capturados por el ejército. Los insurgentes se dirigen hacia el río Perené. Pasan por una aldea con la que no logran comunicarse bien. La gente no les entiende bien los términos sobre luchar contra la explotación. El ejército les pisa los talones. Días después, el ejército entra en esa aldea y tortura a un joven que da los nombres de la gente de la aldea que habló con los insurgentes. Esta gente, media docena de personas, es detenida, acusada de colaborar con los insurgentes. Tampoco entienden por qué los detienen: “si alguien viene aquí le ofrecemos comida y cerveza. Esa es nuestra costumbre. Por eso tratamos bien a los guerrilleros. Y por eso nos detienen. ¡Por nuestra hospitalidad!”.

Los guerrilleros reciben ayuda de Choviante, un hombre mayor asháninka, quien los ayuda a llegar cerca a Puerto Ocopa, a cruzar el Perené y a dirigirse al Gran Pajonal, el epicentro de la rebelión de Juan Santos Atahuallpa. Choviante muere en aplicación de la “ley de fuga”, que permitía a las autoridades
disparar a prisioneros que se escapaban. El ejército invocaba a esta ley para dar cuenta de los sospechosos capturados muertos. Eugenio Sarove, un hacendado español de Kiatari decía que no dejaron vivir a uno solo.
Tras cruzar el Gran Pajonal la columna de Guillermo Lobatón se encuentra en Obenteni con un misionero vasco, Donato Lecuona. Era una misión franciscana. La columna ocupa la misión por tres días. Incluso juegan un partido de fútbol con la población local. Lecuona los invita a la misa, los insurgentes piden permiso para entrar con sus armas. Todos entran, excepto Lobatón, quien las escucha desde fuera de la iglesia. Lecuona habla en la misa de la injusticia y de la pobreza. Lobatón entra a la iglesia y se arodilla. Todos rezan. La misa finaliza con los insurgentes gritando “¡Viva la guerrilla!”, alzando sus armas.

El padre Lecuona deja pasar algún tiempo y luego informa a los franciscanos de Puerto Ocopa. Éstos informan por radio a sus contrapartes de San Ramón, en latín, para evitar la intercepción de los militares. De ahí se transmite el mensaje a Lima, en euskera, para evitar, una vez más, la intercepción militar.

Lecuona queda impresionado por Guillermo Lobatón y ve a un hombre que simplemente estaba escapando. “Estaban exhaustos y desilusionados”, dice Lecuona.
Al enterarse de la ocupación de Obenteni, el ejército les envía un helicóptero, a la misión del padre Lecuona, quien es acusado de cobardía por no resistir a los insurgentes. Los militares “recolectan inteligencia” torturando a niños campa, colgándolos de los árboles. El padre Lecuona es llevado por los militares a Satipo y entregado a los curas de ahí: “aquí les traje una oveja negra”, les dice el militar. El padre Lecuona es devuelto a España, antes de lo cual visita a Jacqueline, esposa de Guillermo Lobatón.

Los insurgentes dejan Obenteni y se dirigen a Shumahuani, y luego en dirección a Puerto Bermúdez. Para entonces el ejército había ablandado la zona mediante bombardeos con napalm. El honor del ejército estaba en juego. No iban a permitir que un pequeño grupo de hombres los dejaran en ridículo. No habría prisioneros. Las explicaciones del ejército sobre la muerte de los insurgentes son inverosímiles.
Los primeros dirigentes en caer muertos son Máximo Velando y Paucarcaja. Se dirigen antes que Lobatón hacia Puerto Bermúdez, preparando el repliegue de toda la columna. Son capturados y muertos. Fuentes oficiales militares afirman que fueron delatados por un asháninka y capturados, transportados en avioneta a Satipo. El general Artola afirma que Paucarcaja murió tratando de escapar y que Velando se suicidó en su celda.

:

La Revolución Peruana
Concepciones y perspectivas

Luis de la Puente Uceda

(*) Este trabajo fue escrito por el Compañero Luis de la Puente Uceda, en Julio de 1965, para la revista política norteamericana “Monthly Review” con el fin de propagandizar en el exterior el proceso de lucha iniciado en junio por el MIR.

Primera vez publicado: En traducción al inglés, bajo el título de "The Peruvian Revolution: Concepts and Perspectives", en Monthly Review de noviembre de 1965 (vol. 17, núm. 6), págs. 12-28, y en Chile en la versión castellana de la revista.
Edición digital: Marxists Internet Archive, 2006.
Fuente: Obras de Luis de la Puente Uceda. Voz Rebelde Ediciones, (Lima), 1980.
________________________________________



El Perú es uno de los países con raíces mas profundas en la historia de América, por los grandes niveles culturales y de organización económico-social logrados por las civilizaciones prehispánicas, por haber sido el centro del poder colonial español en América Latina y por la supervivencia indiscutible de estructuras, sistemas y costumbres pertenecientes a las etapas de desarrollo autóctono y colonial del país.
Sobre la base de un sistema colectivista agrario se transplantó el feudalismo a través de la Conquista durante el siglo dieciocho. El régimen feudal se consolida con la Independencia en las primeras décadas del siglo diecinueve al romperse los yugos coloniales de la metrópoli hispana. Un capitalismo incipiente comienza a desarrollarse a partir de la segunda mitad del siglo pasado y la penetración imperialista empieza en las primeras décadas del presente siglo y continúa hasta nuestros días.
Así encontramos al Perú actual con sistemas híbridos que podrían caber dentro de la denominación generica de régimen feudal-burgués-neocolonial, sin contar con las minorías nacionales que atraviesan por estados de salvajismo o de barbarie en la Amazonia peruana.
Este país, quizá el mas contradictorio de América Latina, ha entrado en un proceso insurreccional, cuya trascendencia es muy grande y cuyas singularidades merecen ser conocidas y analizadas. Para este fin es indispensable delinear algunos aspectos esenciales y saltantes de la realidad nacional.
La Cordillera de los Andes que atraviesa longitudinalmente nuestro país, constituyéndose en una especie de columna vertebral que deja hacia el Oeste, como repisa junto al mar a la región llamada Costa y hacia el Este a una inmensa extensión de territorio que va descendiendo hasta confundirse con la hoya amazónica continental.

La costa es una larga faja de territorio junto al mar, en un 95% desértica por la falta de lluvias originada por la presencia de la corriente fría de Humboldt frente al litoral, determinando también en clima templado pese a la ubicación geográfica de nuestro país en la zona tórrida. Pequeños valles formados por lo ríos que recogen las aguas de las lluvias en el flanco occidental de los Andes cruzan transversalmente esta faja desértica y son el asiento de las poblaciones. Las principales ciudades del país están en la Costa. Las tierras costeñas, que son muy fértiles, están acaparadas como en todo el resto del país y dedicadas fundamentalmente a la producción de algodón, caña de azúcar y algunos frutos de pan llevar. La industria fabril peruana esta ubicada fundamentalmente en esta región y en Lima se concentra, aproximadamente, el 80% de ella. Cerca de cuatro millones habitan esta zona. La costa podría ser considerada como la región capitalista del Perú.
La región cordillerana conocida como Sierra es un laberinto montañoso, con cumbres nevadas y valles profundos, con inmensas planicies llamadas punas o jalcas, con zonas de mínima vegetación en las alturas y con florestas impenetrables en los valles andinos la mayoría de los cuales se orientan hacia la selva amazónica y con climas frígidos y secos, templados y hasta tropicales, según los accidentes y latitudes geográficos. La Sierra es la región mas poblada del país. El latifundio con relaciones feudales y semifeudales, prima, Las comunidades indígenas que son ayllus primitivos del incario sobreviven en una lucha permanente contra la usurpación gamonalista y contra la división individualista en su seno. Dentro de las comunidades, fundamentalmente, y entre el campesinado en general funcionan normas colectivistas de trabajo y sentimientos de ayuda mutua y colaboración. El empirismo, la extensividad y atraso, campean en esta región, con caracteres mas agudos que en ninguna otra. La mayor parte de la tierra esta dedicada a la agricultura y a la ganadería. Los más importantes asientos mineros están en esta región y ocupan aproximadamente a 100 mil trabajadores, en su mayoría temporales y provenientes del agro. La Sierra tiene una población aproximadamente de 7 millones de habitantes, en su mayoría indios y mestizos. La Sierra representa al Perú real, al Perú feudal, al Perú indio.
La Selva es una extensa región despoblada, donde los ríos son los caminos de acceso y donde la vegetación es exuberante. La población no pasa de los 300 mil habitantes, entre blancos, mestizos y salvajes. Las partes altas, es decir, la Ceja de Selva, en las estribaciones de la Cordillera, presentan grandes posibilidades de desarrollo a corto plazo, por la fecundidad de las tierras, la topografía y el clima, estando dedicadas en gran parte al cultivo de frutos tropicales y a la ganadería. Las partes bajas, inundadas durante gran parte del año, son inmensas reservas forestales deshabitadas e inhóspitas: pequeñas ciudades se ubican junto a los ríos y viven del comercio de maderas, hierbas medicinales, animales salvajes, pieles, etc. Las mejores tierras están también acaparadas ‘por nacionales o extranjeros, bajo el amparo de supuestos planes de colonización; como el caso de la empresa norteamericana Le Tourneau que controla mas de cuatrocientas mil hectáreas.[1]
Se podría hablar en el Perú de un colonialismo interior. Desde la conquista la Costa fue en asiento de los explotadores. Allí se establecieron por la benignidad del clima y para poder huir con facilidad en caso de una sublevación indígena, que siempre temieron, temor o presentimiento heredado por sus descendientes. La Sierra y la Selva han sido y siguen siendo considerados por la oligarquía peruana como territorios coloniales. Las riquezas de estas regiones que no salen al exterior, se concentran en la Costas y fundamentalmente en Lima. La Sierra provee de peones a las minas, braceros a las haciendas de la Costa y de obreros a las industrias de las ciudades. El 80% del ejército y de la policía están formados por campesinos
serranos arrancados de su medio a través del Servicio Militar Obligatorio, y que son utilizados por la Oligarquía contra sus propios hermanos de clase. Los latifundistas, los grandes burgueses, el poder central y gran parte de su frondosa burocracia, están establecidos en la Costa. Varios millones de peruanos hablan el Quechua y el Aymara y otras lenguas aborígenes, comprendiendo y hablando muy defectuosamente el español.

Sin embargo, es bueno anotar que en las últimas década se está desarrollando un proceso de mestizaje y si se quiere de peruanización de las ciudades. Millares de campesinos huyen de la opresión latifundista serrana, de la miseria y del atraso, y emigran hacia las ciudades costeñas en busca de nuevas perspectivas. Se diría que los indígenas cansados de tanta explotación y de tantas promesas, se hacen presentes en los reductos de sus señores, con su miseria, su ignorancia, sus idiomas, sus costumbres, su música. Las ciudades costeñas crecen a ritmo acelerado por las migraciones campesinas. La reconquista de la tierra que no pudieron hacer en sus lugares de origen, los indios campesinos la hacen en los arenales que circundan las ciudades. Asi van surgiendo, a través de las invasiones masivas, las “barriadas marginales” o “barriadas clandestinas” que rodean paulatinamente las ciudades. Chozas miserables, construidas con cañas, de esteras, cartones, latas, papeles, forman estas barriadas, donde habitan millones de campesinos emigrados que vegetan en la desocupación o el subempleo debido al incipiente desarrollo del país; y al aumentar desproporcionadamente la oferta de mano de obra, tiran hacia abajo los salarios de los trabajadores establecidos. Son verdaderos “cinturones de resentimiento y de miseria” que rodean las ciudades costeñas del Perú. Para dar una idea de este fenómeno, podemos decir, que una población de un millón y medio de habitantes, Lima tiene 160 barriadas marginales con una población total de 600 mil personas. Posporcentajes varían entre 20 y 50 por ciento en otras ciudades importantes de la Costa, como Arequipa, Chimbote, Trujillo, Chiclayo y Piura, etc. La oligarquía se alarma. El temor a la invasión de los desposeídos de las barriadas sobre las zonas residenciales de Lima es permanente. Se ha proyectado hasta establecer una especie de pasaportes para campesinos serranos que pretendan radicarse en las ciudades, y por otro lado, desviar la corriente migratoria hacia la Selva para proveer de mano de obra a los latifundistas o concesionarios que tienen acaparadas esas tierras; y como formas reaccionarias de conjurar el mal que señalamos y el peligro que la oligarquía vislumbra.
Para integrar este delineamiento de la realidad peruana, debemos decir que hay mas de seis millones de campesinos, en el país, y aproximadamente medio millón de obreros, incluyendo a los braceros agrícolas y a los trabajadores mineros., Dada nuestra condición de país oprimido y dependiente, la pequeña burguesía es numerosa y pauperizada, constituyendo un importante sector social. Por las mismas consideraciones, la burguesía nacional es pequeña y está postrada. La gran burguesía nacional y los latifundistas constituyen la oligarquía nacional y controlan las tierras, los capitales, el comercio de importación y exportación y algunas ramas del comercio interior y exterior. El imperialismo se sustenta en ellos para penetrar en nuestro país y controlar la economía, especialmente extractiva, incursionando también en el comercio, la industria, la banca y los servicios.
El acaparamiento de la tierra y las riquezas en general, no tiene límites. Veamos el grado de concentración de la tierra, por regiones, de acuerdo a las estadísticas oficiales: en la Costa: el 10% de los propietarios poseen el 89% del área agrícola; en la Sierra: el 3% de los propietarios poseen el 83%; y en la Selva: el 3% de los propietarios poseen el 93% del área adjudicada en concentraciones de colonización.
La gran burguesía peruana está íntimamente ligada con el latifundismo y consecuentemente con el régimen semifeudal imperante en la mayor parte del agro. El cordón umbilical que los une es muy fuerte. Los grandes latifundistas son, a la vez, grandes burgueses, es decir, que incursionan en la industria, en el comercio y en las finanzas.
Nuestras grandes riquezas mineras como el cobre, plomo, hierro, zinc petróleo, plata, oro, vanadio, bismuto, tungsteno, etcétera, están en manos de empresas imperialistas como la Cerro de Pasco Corporation, Southern Perú Mining, Northern Mining Co., Marcona Mining Co., Internacional Petroleum Company, etcétera.[2]
La principal industria nacional de exportación en la actualidad, es la harina de pescado, ocupando el Perú el primer lugar en el mundo al haber superado al Japón. Ella está controlada por empresas extranjeras en más de 60%.
Los salarios son miserables y fluctúan en la región de la Costa y las minas entre veinte y cuarenta soles diarios, lo que equivale a ochenta centavos de dólar y un dólar cincuenta centavos. En grandes zonas de la Sierra funciona el trabajo servil gratuito en forma de renta-trabajo por el usufructo de una parcela de tierras de los latifundios. Existen salarios de un sol al día. El régimen feudal es la fuente de mano de obra barata a través de sistemas mixtos de renta-trabajo y salarios, para lo cual las grandes empresas mineras de la Sierra y las empresas agrícolas de la Costa poseen latifundios en la Sierra para satisfacer sus necesidades de mano de obra barata y enfeudada.
La miseria de nuestro pueblo llega a tales extremos que en algunas regiones las familias campesinas regalan o venden a sus hijos para que no mueran de hambre en su poder. En algunas barriadas costeñas es frecuente encontrar a mujeres y niños recogiendo los desperdicios arrojados a los basurales para poder alimentarse ellos, disputándolos con los cerdos y los perros.
Los índices alimenticios de la población están entre los más bajos del mundo, con un promedio de mil novecientos veinte calorías. La mortalidad infantil nos coloca entre los primeros del mundo. La tuberculosis, la silicosis, la parasitosis, el paludismo, la tifoidea y otras enfermedades tienen el carácter de endémicas. Podemos decir que la mayoría de nuestra población se cubre con harapos y no usa zapatos. La vivienda es miserable.
El 62% de la población es analfabeta y más de un millón de niños carecen de escuelas. La educación secundaria, técnica, superior y hasta la primaria completa constituyen privilegios que están fuera del alcance de las mayorías nacionales. El poder político está en manos de la oligarquía feudal-burguesa pro-imperialista. La oligarquía peruana es muy fuerte y avesada. En ninguna época de nuestra historia ha perdido los controles del Poder. El actual régimen es un híbrido: el Ejecutivo representa a determinados sectores de la burguesía nacional y de la gran burguesía, mientras que el parlamento representa fundamentalmente a los latifundistas, a los grandes burgueses, sirvientes del imperialismo.
Los partidos de la burguesía y de los latifundistas, APRA[i], Acción Popular y Unión Nacional Odriísta[ii], controlan a las grandes masas, especialmente en la Costa. La izquierda representada por el Partido Comunista hoy dividido en dos fracciones: el Frente de Liberación Nacional, dividido en tres fracciones; el Trotskismo, representado por tres pequeños grupos; el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y el Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR).
Hay que anotar que la mayoría de la población adulta nacional está fuera del proceso político electoral por ser analfabeta.
Un ambiente de frustración, de escepticismo, impregna la conciencia colectiva. La expresión; “Al Perú no lo salva nadie” es general y sentida. Las traiciones de que ha sido víctima nuestro pueblo por partidos como el APRA o demagogos como Belaúnde Terry[iii], para citar los mas recientes, y los fracasos que ha sufridos por falta de conducción revolucionaria, han generado el escepticismo y el temor generalizados.
Aunque en apretadas síntesis creemos haber delineado la triste y apasionante realidad de nuestra patria.
Frente a ésta realidad se plantea el problema de la Reforma o la Revolución.
El imperialismo norteamericano y algunos sectores de la burguesía y el latifundismo, ante el temor de la revolución, pretenden realizar en América Latina u n esfuerzo de transformación de reforma o de revolución pacífica que salvaguarde en lo fundamental sus intereses.
En el documento intitulado “Nuestra Posición”, publicado por el MIR en 1964, se sostiene:
“hasta entonces, el imperialismo (nos referimos antes de la Revolución Cubana) -que en todo esto es el gran componedor- se había apoyado para resguardar sus intereses sobre sus cómplices mas naturales: la oligarquía latifundista y la gran burguesía. Mas la Revolución Cubana ha revelado hasta que punto son ya inseguros estos soportes. Ha puesto en evidencia que, por ser ellos la expresión más escandalosa de la injusticia y de la represión, incuban una bomba de tiempo que amenaza hacer volar
en añicos todo el sistema. El imperialismo se ha alarmado y ha querido cambiar de puntos de apoyo. Este imperialismo alarmado es el “Kennedismo”. Este aceptó apoyarse más decididamente en otros sectores también poderosos de la burguesía y en algunos sectores no latifundistas vinculados a la tierra. Sobre estas bases el propósito era construir una democracia representativa capaz de llevar a cabo la soñada revolución pacífica, con abundante crédito del exterior y con sacrificio parcial de la oligarquía, imponiéndole aunque no sea más que un remedo de Reforma Agraria.
“El esquema se ofrecía magnífico y dejaba amplio margen a la demagogia. Con él se presentaban ante las masas y en efecto lograron atraer tras de sí muchas esperanzas. Así, con el visto bueno de Kennedy, apoyándose en poderosos sectores de la burguesía, mas el equipo de militares en el poder y con el voto de una gran parte del electorado, ascendió al gobierno, el abanderado de una nueva composición de fuerzas acuñadas en la Alianza Acción Popular-Democracia Cristiana, Fernando Belaúnde Terry.
“Como se desprende fácilmente, el esquema para que siquiera comenzara a marchar necesitaba que se cumpliera ante todo un requisito indispensable: que la oligarquía entendiera razones y aceptara dejarse liquidar pacíficamente. Pero, como decíamos anteriormente y lo demuestra a cada paso la realidad, vano es apelar a los sentimientos y a la cordura de los enceguecidos oligarcas. Por el contrario, confirmando las enseñanzas del marxismo, tampoco quiere la oligarquía abandonar la escena de la historia sin antes dar la última batalla. Desplazada del ejecutivo, la oligarquía comenzó a organizar su defensa. No le fue difícil lograrlo, alquilando y reconciliando viejos traidores. Ahora la tenemos en el Parlamento, dominándolo a través de esa "cópula contra natura" que es la Coalición APRA-UNO. Así la tenemos intransigente y no dejándose tocar uno de sus cabellos.
“Tal es primer engranaje que no ha querido funcionar dentro del esquema, el mas importante acaso, pero no el único.
“Estas mismas fuerzas que en el Parlamento se han erigido en defensores a muerte del latifundio, han asumido igualmente la defensa de los intereses del imperialismo “no alarmado” -o muy de otra manera alarmado- representado por el Pentágono. Ese es el sector del imperialismo -el mas fuerte por ser el mas consecuente con la naturaleza agresiva del mismo- que no está dispuesto a hacer ninguna concesión; que le mezquina los créditos a la Alianza para el Progreso; que ha asesinado a Kennedy; que prefiere seguir apoyándose en las antiguas oligarquías; que confía mas en las dictadura militares y que no acepta, por supuesto, ni siquiera un decoroso arreglo sobre el petróleo de la Brea y Pariñas. De este sector reciben sus consignas el APRA y la UNO. Nada más natural, siendo los representantes de la oligarquía cavernaria. Como tales colaboran también en privar al gobierno de sus bases fundamentales: los créditos. Para ello no trepidan en hacerlo sospechoso de comunismo”

Sin embargo en el escaso tiempo transcurrido hemos visto que el kennedismo fue sepultado con su propugnador y que en forma cada vez mas evidente la política norteamericana se orienta por los dictados del Pentágono, es decir, hacia las posiciones mas intransigentes en cuanto a la defensa de sus intereses y el sometimiento de nuestros países y hacia la indiscriminada selección de sus títeres, aceptando y propiciando, según sus conveniencias, golpes militares, cuando la democracia representativa no es garantía plena e sus intereses. Guatemala, El Salvador, Honduras, Ecuador, Brasil, y Bolivia, podrían servir de ejemplo. Mas aún, la "política Johnson” ha llegado, en el caso de la República Dominicana, a la intervención armada directa para detener un movimiento que no pasaba de reformismo, pese a sus indiscutibles matices populares y democráticos.

El saqueo de nuestros pueblos por el imperialismo norteamericano y sus aliados y la pauperización creciente de las mayorías populares, hace inoperante las reformas dentro del marco cada vez mas estrecho, por ellos establecido, poniendo a nuestros pueblos sobre la única vía que es la revolución.

Pero al escoger el camino de la revolución es indispensable determinar la clase o clases llamada a dirigirla.
El siete de febrero del año pasado, decíamos en la Plaza San Martín de Lima, en un mitin convocado por la izquierda peruana:

“En otras etapas de la historia del mundo, la burguesía cumplió una tarea revolucionaria destruyendo el régimen feudal. La burguesía como clase cumplió su misión histórica con la revolución liberal. Pero en la etapa actual histórica que vive el mundo y con las condiciones de países como el nuestro, la burguesía está incapacitada para conducir la lucha contra los explotadores de adentro y de afuera.
“Nuestra burguesía, como todas las otras burguesías de países semicoloniales como el Perú, es incapaz de cumplir su misión revolucionarias porque el desarrollo industrial capitalista exige un mercado nacional e internacional libres. Pero lo que sucede que lo que queda del mundo capitalista está repartido entre las grandes potencias imperialistas, que fueron las primeras en realizar su revolución burguesa. El Perú como América Latina ha sido objeto de ese reparto y como tal se encuentra bajo el dominio de los grandes monopolios imperialistas, principalmente los monopolios yanquis.
“Por otro lado, nuestro sector terrateniente se encuentra íntimamente vinculado, por sus intereses con aquellos monopolios, pues la oligarquía latifundista, sacrificando cualquier otra clase de producción produce materias primas para ser exportadas a los países imperialistas. La importación y exportación de materias primas como azúcar, algodón, harina de pescado y minerales, etc., y la importación de productos manufacturados son las principales fuentes de riqueza de la oligarquía y de sus amos imperialistas. Ya al mismo tiempo ésta relación, ese maridaje, entre la oligarquía y los monopolios norteamericanos es el yugo que impide nuestro desarrollo independiente y nuestro progreso. La economía de nuestro país ha sido deformada para servir mejor a aquellos intereses de la oligarquía y el imperialismo. Lógicamente esos intereses controlan el poder político y el poder militar.
“Como consecuencia de lo anterior, cualquier revolución en el Perú tiene necesariamente que atentar contra esos intereses, tiene que ser al mismo tiempo, antioligarquica y anti-imperialista.
“En estas condiciones, la burguesía peruana, incipiente, débil, subdesarrollada, está incapacitada, es impotente para conducir esa revolución anti-imperialista y antioligarquica. Para ello no tendría mas remedio que apelar a las masas, y la burguesía sabe que si apela a las masas, éstas terminarían pasando por encima de ella, hasta alcanzar plenamente todas sus reivindicaciones. Para la burguesía las masas significan un peligro más grande aún que la oligarquía y el imperialismo. Ante este peligro la burguesía prefiere claudicar y acomodarse. Utiliza al pueblo a través de la demagogia electoral para conseguir agruparse en el poder y luego lo traiciona, apoyandose en la oligarquia y el imperialismo para mantenerse en el poder. La burguesía no tiene mas remedio que traicionar para sobrevivir.
“Ha pasado la hora de la economía capitalista perfeccionadota de la explotación del hombre por el hombre. La burguesía peruana llega tarde a la historia. Ella no es dueña ni de su propio mercado. Tan solo las masas que no tienen interés en seguir manteniendo ningún régimen de explotación serán capaces de enfrentarse a la oligarquía y al imperialismo hasta las últimas consecuencias. Esta es la hora de los pueblos. Esta es la hora de iniciar el camino hacia el socialismo”

Aun coincidiendo en todo lo anterior, que ha sido plenamente confirmado durante la actuación gubernativa de Belaúnde, hay quienes llamándose integrantes de partidos de izquierda, revolucionarios y marxistas, sostienen que las condiciones objetivas y subjetivas no están dadas en el Perú para iniciar la insurrección, y por ello, escogen caminos de transacción con la burguesía, adaptan esquemas reformistas y llaman provocadores y aventureros a quienes sostenemos que sus puntos de vista son una aberración.
No es necesario hablar de las condiciones objetivas, porque ellas, no sólo están maduras, sino que lo han estado siempre. No creo que haya un país en América Latina que presente condiciones infra y supraestructurales, tan injustas, tan carcomidas, tan arcaicas como las nuestras.
En cuanto a las condiciones subjetivas, partimos de la concepción de que ellas no está plenamente dadas, pero que el inicio del proceso insurrecional será factor desencadenante para su perfección e integración, con caracteres tales que no es posible imaginar. Además, hay que advertir que si esas condiciones subjetivas no han alcanzado la madurez requerida es, entre otras cosas, por la incapacidad de los partidos o grupos de izquierda para crearlas o integrarlas.
Para una mejor comprensión, es bueno anotar algunos aspectos de este problema que ponen en evidencia que la conciencia de lucha de nuestras masas, supera en mucho la capacidad conductora de quienes han pretendido o pretenden llamarse vanguardia revolucionaria del pueblo.
El año 1963, apoyándose en las demagógicas promesas de Belaúnde sobre la entrega de la tierra a los campesinos, a través de una Reforma Agraria radical y acelerada, los campesinos comuneros de la región serrana del Centro del país, iniciaron el 28 de Julio, día de la Patria, mientras Belaunde recibía la banda presidencial entre boatos, loas, burocracia, la reconquista de la tierra por medio de invasiones a las haciendas vecinas, la mayoría de las cuales son fruto de la usurpación el robo a las comunidades indígenas o a los núcleos campesinos. Esta ola de invasiones, que surgieron como un movimiento espontáneo, se extendió por todo el país, como un reguero de pólvora y, por doquier, millares de campesinos, hombres, mujeres y niños, con banderas, con tambores, con pututos[iv], marcharon sobre los latifundios en un proceso sin precedentes en toda la historia del país. La falta de una vanguardia capaza de dirigir este proceso determinó que Belaúnde, poniendo en juego sus dotes demagógica,s una gran campaña de propaganda y una represión desalojadora, sangrienta y gigantesca, que ha durado hasta el año pasado, pudiera controlar el fenómeno, hacer retroceder al campesinado y mantenerlo estático por un tiempo, tras vanas esperanzas de recibir por medios legales la tierra que siempre le perteneció y que hoy vivifican los campesinos con su trabajo en calidad de siervos. Provincias enteras habían sido invadidas. En el Centro y en el Sur, este fenómeno fue arrollador, gigantesco, histórico, anuncio que ha de señalar la singularidad de nuestro proceso revolucionario en el Continente y quizá en el mundo.

La presencia de las comunidades indígenas, que exceden de cinco mil, pese a que solo mil seiscientas están reconocidas oficialmente, agrupando aproximadamente a tres millones de campesinos, y el creciente proceso de sindicalización campesina dentro de los latifundios, esencialmente en el Sur, son factores de primer orden que dan luces sobre el problema y sus perspectivas.
Hemos hablado ya de las barriadas clandestinas, que surgen como encanto alrededor de las ciudades, a través de la invasión de tierras eriazas o lotes por construir en las afueras de las ciudades por obra de los campesinos migrados de la Sierra. Muchos peruanos han caído en éstas luchas por conquistar un pedazo de tierra y levantar en él su mísera vivienda. Es frecuente desde hace varios años ver los desalojos de barriadas enteras surgidas al amparo de la noche, embanderadas con el rojo y blanco de nuestro emblema nacional, en medio del fuego, del tronar de los fusiles policiales, el llanto de mujeres y de niños, y la lucha inerme de todos, por mantener aquello que es todo su patrimonio.

En cuanto a la clase obrera, en su mayoría está todavía controlada por los partidos burgueses, pero sin embargo, el proceso de conciencialización avanza y muchos sectores obreros (mineros, azucareros, y fabriles) han producido movimientos de gran envergadura que solo han podido ser controlados a sangre y fuego.
Vale la pena recalcar que de las dieciséis universidades que funcionan en el país doce están completamente controladas por la izquierda, y que tanto los estudiantes universitarios como los secundarios, protagonizan permanentemente acciones de masas en las ciudades y mantienen en jaque a las fuerzas policiales.
Por último, cabe mencionar un acontecimiento que hizo noticia el año pasado, cuando se produjo una masacre en la que murieron mas de mil personas en Lima, pese a que los informes policiales hacían aparecer solo una tercera parte de esa cifra, como consecuencia de la bestial represión policíaca por algunos desmanes producidos en el Estadio Nacional durante un partido internacional de fútbol. En esa oportunidad, el pueblo limeño combatió durante dos días contra las fuerzas de la policía y del ejército, dando escape a su furia contenida y demostrando su indiscutible decisión de lucha. En analogía a cualquier reclamo popular o estudiantil, en las ciudades especialmente en Lima, terminan con incendios a ómnibus, rotura de vitrinas y asaltos masivos a la propiedad burguesa y a las fuerzas policiales.
Todo lo anterior configura una realidad subjetiva indiscutible dentro de las masas y demuestra a las claras que lo que hace falta en nuestro país es la vanguardia revolucionaria capaz de canalizar las ansias reivindicativas de nuestro pueblo, darle forma y organicidad y conducirlas a través de caminos adecuados y valederos.
La afirmación de que las condiciones objetivas y subjetivas no están dadas en el Perú para el inicio de la insurrección, no pasa de ser un pretexto para detener la revolución; o la prueba de la incapacidad directriz revolucionarias o de la minoría de quienes utilizan la etiqueta de marxista-leninistas o de revolucionarios.
Felizmente para el Perú, las tesis anteriores van siendo descartadas y se abre paso el criterio de la insurrección, la lucha armada debe estar en el orden del día y los explotados deben proponerse desde ya la captura del poder.
Surge sin embargo, la contraposición de concepciones y de esquemas. Hay todavía quienes sostienen demagógicamente los esquemas tradicionales de la Revolución de Octubre, dirigida materialmente por el proletariado y teniendo como escenario las ciudades. Por otro lado existen sectores del trotskismo, como el FIR (Frente de Izquierda Revolucionario) que dirige Hugo Blanco, que sostiene la tesis del poder dual creado sobre la base de organizaciones campesinas que fueran arrebatando funciones a las autoridades del poder oligárquico y que se fueran extendiendo y desarrollando en federaciones provinciales, departamentales, regionales, para llegar a controlar un gigantesco poder campesino popular, y siguiendo un proceso creciente de radicalización ir creando sus instrumentos armados milicianos, para culminar con el asalto al poder como un fenómeno fundamentalmente de masas.
Por nuestra parte, desde que surgimos a la vida política nacional el 12 de Octubre de 1959, sostuvimos la necesidad de encarar el fenómeno partiendo de la lucha armada en el campo, con la estrategia y táctica guerrilleras, para arrancar las vendas del engaño, del temor, del escepticismo que cubren la conciencia de nuestro pueblo; para ir movilizando, organizando, concientizando e incorporando paulatinamente a la lucha a las grandes masas campesinas, estudiantiles, pequeño burguesas, de la clase obrera, para ir construyendo el Ejército Rebelde; desintegrando con la propaganda y la lucha al Ejército mercenario (integrado, como ya queda dicho, en su gran mayoría por campesinos); y para capturar el poder dentro de un proceso militar estrechamente vinculado a las masas, es decir, de guerra del pueblo, que avance de los Andes a la Costa, del campo a las ciudades, de las provincias a la capital.
El esquema citadino de la Revolución de Octubre no corresponde a nuestra realidad, ya que el poder oligárquico está intacto y no en descomposición, como en aquella gesta histórica, y solo es fruto del dogmatismo de algunos sectores trotskistas ortodoxos y de la generalizada debilidad de realizar transplantes mecánicos de esquemas extraños.

El esquema del poder dual debió quedar descartado con el fracaso de Hugo Blanco[v], que pese a haber desarrollado un interesante proceso de organización y de lucha reivindicativa de las masas, se desmoronó a la primera embestida de las fuerzas represivas.

El esquema insurreccional del MIR se fundamenta en las concepciones siguientes:

- Las condiciones objetivas y subjetivas están dadas, y si las últimas no plenamente, ellas se integrarán dentro del proceso.
- Los explotados deben plantearse desde ya la captura del poder por medio de la lucha armada.
- La estrategia y táctica guerrilleras, desde una primera etapa, y las correspondientes a la guerra de maniobras, y quizá de posiciones, para las etapas posteriores, deben ser formas de lucha armada.
- Dada nuestra condición de país predominantemente campesino y las características geográficas ya anotadas, la insurrección debe iniciarse en la sierra o en los contrafuertes orientales de la Cordillera.
- Teniendo en cuenta la extensión de nuestro país y su falta de integración geográfica, vial, lingüística, racial, cultural, es requerible contar con varios focos guerrilleros para el inicio y desarrollo de las acciones.
- A través el impacto de las acciones guerrilleras deberá ir desarrollándose la construcción del Partido, y en base a éste, la movilización, organización, concientización e incorporación de las masas a la lucha, en el campo y la ciudad.
- Considerando nuestra condición de país subdesarrollado, que sufre la agresión conjunta de latifundistas, grandes burgueses e imperialistas. Es indispensable la unidad de los sectores explotados: campesinos, obreros, pequeña burguesía y sectores progresistas de la burguesía nacional, dentro de un frente único, con la hegemonía de la alianza obrero-campesina, representada por el partido revolucionario, marxista-leninista.
- La Revolución Peruana es parte del fenómeno continental y mundial, lo que exige formas progresivas de integración en todos los aspectos y etapas, para poder derrotar a las fuerzas oligárquicas e imperialistas continentalmente coaligadas.

Partiendo de éstas consideraciones fundamentales, el MIR ha venido realizando los trabajos previos que consideraba indispensable para iniciar y garantizar el desarrollo de un proceso histórico, como el que hoy vivimos.
Cabe hacer mención también a otro punto que ha sido y sigue siendo motivo de controversia, de polémica o de móvil de actuación dentro de la izquierda peruana y quizá continental. Para algunos sectores, concordando en lo fundamental con las consideraciones señaladas en el párrafo anterior, era necesario contar con un gran partido de masas de estructura leninista, para conducir el proceso insurreccional. Para alcanzar aquella meta había que realizar tareas políticas dentro del concepto tradicional de la política en nuestros países que debe entenderse como politiquería, electoralismo, transacción con la burguesía, oportunismo, burocratismo, etcétera. etcétera.. Por otro lado había que desarrollar tareas de organización de las masas en frío, sin tener en cuenta su escepticismo, su temor y el engaño de que son víctimas y, además, sin considerar las consecuencias del reformismo, la intensidad y frecuencia de la represión y la habilidad indiscutible de la oligarquía peruana, que en ningún momento de la historia republicana se ha dejado arrebatar el poder, como puede haber sucedido en otros países latinoamericanos, durante los movimientos “liberales” del siglo pasado o los movimientos burgueses de éste siglo.
Nosotros consideramos que partiendo de mínimos indispensables en cuanto a organización partidaria y a prestigio dentro de las masas hay que abocarse fundamentalmente al trabajo insurrecional, con la seguridad que durante la etapa preparatoria concreta de las zonas guerrilleras, y con mayor intensidad después del inicio de las acciones, será posible construir el partido y movilizar, organizar, conciencializar e incorporar a las masas a la lucha armada. Lo anterior implica comenzar por el nivel mas alto de la lucha armada y a través de él construir el verdadero partido de la revolución e incorporar las masas a la lucha.
La experiencia nos viene demostrando que estábamos en lo justo al plantear el problema con esos criterios. Al establecernos los dirigentes y los principales cuadros del MIR en las zonas que llamamos de seguridad, era indispensable montar aparatos mínimos de abastecimiento, información y de enlace con los campesinos de la zona, que impactados por la presencia de grupos armados en la montaña y por medio de un trabajo ideológico intenso, han ido descartando su escepticismo, su temor y el engaño que frenaba su ansia centenarias de lucha, constituyéndose en células, las mismas que paulatinamente han ido creciendo y multiplicándose, fortaleciéndose desde el punto de vista ideológico, y encarando bajo la dirección nuestra, nuevos aspectos de trabajo, como la propaganda clandestina, la organización de nuevas células y sindicatos campesinos y actuando dentro de las organizaciones de masas, con el método de trabajo abierto.
Con el comienzo de nuestras acciones por una de las guerrillas del MIR, la Guerrilla "Túpac Amaru", en la Sierra Central del país, la impactación ha crecido a nivel nacional. De la propaganda armada secreta estamos pasando a la propaganda armada pública y a otras formas de propaganda y difusión. La acción armada radicaliza a las masas y la represión consiguiente produce los mismos resultados. En esta forma va desarrollándose el proceso integralmente, partiendo del catalizador de la lucha armada, Cuando las guerrillas “Atahualpa”, y “César Vallejo” en la Sierra Norte, y las guerrillas "Manco Inca" y "Pachacútec" en el Sur, comiencen las acciones, siguiendo una progresión planificada por el Comando del MIR, los alcances de nuestra impactación y de nuestro trabajo de masas, serán inmensamente mayores.
Aunque es muy difícil prever el rumbo de los acontecimientos, es posible aventurar algunas ideas generales en cuanto a las perspectivas del proceso que se ha iniciado en el Perú con las acciones guerrilleras del MIR.
Creemos que nuestro proceso insurreccional adquirirá formas características de una verdadera revolución agraria y que las acciones de las masas campesinas comenzarán con las invasiones de los latifundios usurpados a las comunidades y a los núcleos campesinos, bajo la dirección de las células y comités clandestinos del partido revolucionario y con el amparo de los grupos guerrilleros. Los propios campesinos organizarán milicias de autodefensa y de acuerdo a su nivel ideológico y entusiasmo revolucionario, irán siendo incorporados a las guerrillas zonales o a las columnas del Ejército Rebelde.
Las contradicciones sociales en el campo son en tal grado antagónicas, que no podrán ser resueltas con paliativos, con parches o con promesas y su carácter centenario y nacional les da fuerza suficiente para generar un proceso sin precedentes.
La Sierra es la región mas poblada del país, como ya hemos dicho, y abastece a los mercados citadinos en gran proporción. La mayoría de carreteras y ferrocarriles son transandinos, elevándose paulatinamente desde el nivel del mar para tramontar la Cordillera Occidental, y alguno de ellos las cordillera Central y Oriental de los Andes, cruzando abismos, valles, laderas y planicies en una sucesión impresionante. Las líneas de abastecimiento de las fuerzas militares parten forzosamente de la Costa, mientras que las líneas de abastecimiento de las poblaciones costeñas parten de la sierra. He ahí la ecuación geográfica, económica y militar que debe tenerse en cuenta y resolverse.
Hemos visto, también, que el Ejército y la Policía están integrados en un ochenta por ciento por campesinos serranos, lo que hace muy discutible su solidez represiva, frente a un fenómeno social agrarista serrano.
No hay que olvidar que la pequeña burguesía urbana y rural, sufren las consecuencias de la explotación y el subdesarrollo originado por la oligarquía y el imperialismo, lo que hace de ella una clase muy importante para el desarrollo insurreccional y revolucionario en el país, fundamentalmente a través de los sectores estudiantiles, intelectuales, profesionales, técnicos, artesanales y propietarios de algunos medios de producción.
La clase obrera seguirá su proceso de radicalización comenzando por los sectores mineros, y de braceros agrícolas. Y, por último, la población desocupada y subempleada de las barriadas, que sufren la desadaptación y la miseria, y que está en condiciones de comprender las diferencias sociales y económicas existentes en el país, por el hecho mismo de vivir en las ciudades como sirvientes de los oligarcas, como obreros expoliados, como comerciantes ambulantes o como simples espectadores del boato oligárquico, del lujo de sus residencias y de la insensibilidad y el desprecio del que hacen gala frente al pueblo, se ha de convertir fácilmente, en determinada etapa del proceso, en una luz incontenible.
Las guerrillas constituyen, dentro de ésta concepción de guerra del pueblo, catalizadores de la explosión social, gérmenes del Ejército Rebelde, factores de propaganda y organización, escuelas ideológicas y militares.
Otro aspecto trascendental que se impone en la perspectiva es la unidad de la izquierda. Al respecto sostenemos que ella es indispensable para el desarrollo y culminación de la lucha, estando condicionada a que se produzca en el proceso, en la lucha misma, descartando las formas de parlamentarismo intrascendente e insincero, y además, que la unidad de la izquierda ha de significar todo un proceso. Tenemos confianza en que todos los verdaderos revolucionarios, todos los marxista-leninistas auténticos tendrán que pasar por las puertas de la historia que el MIR está abriendo en el Perú, sino quieren quedar una vez mas a la zaga en la historia de América.
Consideramos que el Partido de la Revolución Peruana se irá construyendo dentro del proceso insurreccional y que sus cuadros dirigentes surgirán de la lucha misma. No usamos la etiqueta de Partido, sino que nos llamamos lo que somos, un Movimiento que pretende ser un factor de gestación del Partido de la Revolución Peruana.
Por otra parte, la Revolución Peruana es parte de la revolución continental y mundial. Obedece al impulso incontenible de la liberación de los pueblos oprimidos y se dirige contra los enemigos de los pueblos del mundo: el imperialismo norteamericano, y sus lacayos oligárquicos. La insurrección en América Latina no es mercancía que se exporta de uno u otro país, sino, fruto auténtico de las contradicciones inherentes al sistema imperante en nuestros pueblos. La insurrección en América Latina se ha iniciado en Venezuela, Guatemala, Colombia y Perú, y muchos otros países están frente al umbral de las acciones armadas. Ninguna fuerza será capaz de detener este proceso revolucionario, más cuando está vinculado al fenómeno mundial de la revolución y cuando las contradicciones imperialistas se agudizan y sus frentes de lucha se multipliquen.
Consideramos que el imperialismo norteamericano en su desesperación recurrirá a sus ingentes medios para detener y sofocar la guerra emancipadora continental. Estamos seguros que la intervención armada norteamericana en nuestro territorio ha de producirse con mayor celeridad que en otros países, porque los capataces del Pentágono saben bien de la trascendencia de una insurrección triunfante en desarrollo en el corazón de América Latina. Pero, asimismo tenemos confianza en que la guerra nacional de liberación en nuestro país será un positivo factor polarizador de las conciencias contra el explotador e intervencionista extranjero.
Los imperialistas norteamericanos propician desde ya la fuerza interamericana de defensa, dirigida contra los movimientos de liberación de nuestros pueblos; pero igualmente debe comprenderse que nuestra lucha nacional revolucionaria se convertirá a la corta o a la larga, en lucha continental revolucionaria, porque al fin de cuentas todos nuestros pueblos participan en la misma ansia de liberación y el proceso de unos, irá radicalizando a los otros, e incorporandolos a la lucha con los métodos y formas correspondientes a sus propias realidades.

El proceso insurreccional iniciado por el Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) corresponde a una revolución nacional popular, antioligarquica y anti-imperialista llamada a establecer el gobierno democrático que siente las bases para la instauración del socialismo en nuestra patria.
Tenemos plena confianza en nuestro glorioso pueblo y tenemos fe en la revolución.
Ello alienta nuestra decisión de continuar, a costa de cualquier sacrificio por el camino que hemos escogido y seguir haciéndonos dignos de la condición de vanguardia revolucionaria del pueblo peruano.
_________________________


[1] En 1971 o 1972 a esta empresa norteamericana le fue cancelada la concesión por el Estado, debido a que no cumplió con los planes de colonización concertados. La explotación ganadera que logró desarrollar pasó a manos del monopolio estatal Epsa.
[2] De éstas empresas quedan funcionando en el país: la Southern y la Northern, las otras fueron expropiadas.


[i] Alianza Popular Revolucionaria Americana: Movimiento social-democratico fundado en Mexico en 1924 por el entonces estudiante exiliado peruano Victor Raul Haya de la Torre. En una epoca existieron celulas apristas en varios paises, pero a largo plazo solo subsistio el Partido Aprista Peruano. Haya y el APRA inicialmente adoptaron poses y programas revolucionarios, incluso tratando de iniciar un alzamiento armado en el Peru en 1932, pero poco a poco su corte anti-comunista y reformista salio al frente. Para mayor informacion ver Archivo Victor Raul Haya de la Torre. (Nota del MIA)
[ii] Se refiere al partido establecido para promover la re-eleccion a la Presidencia de la Republica del General Manuel A. Odria (1897-1974), quien goberno al Peru desde 1948 hasta 1956, periodo conocido como "el Ochenio". (Nota del MIA)
[iii] Fernado Belaunde Terry (1912-2002): Arquitecto de profesion y jefe del partido centro-derechista Accion Popular. Fue electo a la Presidencia de la Republica por dos periodos: en 1963, siendo depuesto por un golpe militar en 1968, y 1980-1985. (Nota del MIA)
[iv] Trompeta tradicional, de origen precolombino, elaborada de la concha de un gran caracol marino. (Nota del MIA)
[v] En 1962, los campesinos de los valles de La Convención y Lares en el departamento del Cusco realizaron tomas de tierras. Ante la escalada represiva que resultó, el sindicato de Chaupimayo, en el cual militaba Blanco, optó por defenderse con las armas y se organizó la columna guerrillera Brigada Remigio Huamán, nombrada en honor a un campesino asesinado por la policía. Pero, el accionar de la guerrilla fue breve, ya que en mayo de 1963 se desbarató la columna y Blanco fue capturado. Cumplió siete años en prisión, siendo liberado en 1970 por el gobierno reformista militar de Juan Velasco Alvarado. Solo una campaña internacional lo había salvado de la pena de muerte. Para mayor lectura ver: Hugo Blanco, 1972, Tierra o muerte: las luchas campesinas en Perú, Siglo XXI Eds., México. (Nota del MIA)

Mientras tanto el gobierno de Belaúnde aprueba, con el apoyo total del Apra la Ley Nº 15590 en agosto de 1965, quienes señalan: “Pena de muerte para los traidores”. No era casual la concordancia ideológica y jurídica entre Haya y sus secuaces.

** La Cámara de Diputados vota a favor por unanimidad. El 18 de setiembre de 1965 el Apra y los odriístas, unidos, más allá de sus antiguos odios, defendiendo los intereses capitalistas de ultramar, aprueban la Ley Nº 15591 habilitando la venta de “Bonos de defensa de la soberanía nacional” por doscientos millones de soles, destinados a combatir la subversión. Estos bonos fueron comprados por compañías transnacionales como la Internacional Petroleum Company, y también el Partido Aprista. De esta forma entregaban a los guerrilleros, patriotas y revolucionarios a las garras genocidas del imperialismo yanqui. Imperialismo que tenía presentes en Vietnam, cuatrocientos mil efectivos norteamericanos y que el 21 de octubre impulsarían el golpe de Estado de Suharto en Indonesia, causando una gran matanza entre patriotas, demócratas y comunistas.

** En el juicio seguido en 1969 a varios campesinos que apoyaban a la insurgencia, José Miranda Balbín, campesino, afirma haber visto a Máximo Velando muerto, con la cabeza destrozada por cinco balazos. En Satipo se comenzó a escuchar que estaban lanzando a los insurgentes capturados desde helicópteros. Un campesino relata que un militar le contó que su unidad había capturado a tres insurgentes, entre ellos a una mujer, a quienes iba a interrogar. “No voy a hablar”, le dice la mujer. El militar la sube al helicóptero y la interroga en el aire, pero vuelve sin ella. Alfredo Atiri, asháninka, cuenta sobre su padre, sobre quien le dicen que lo llevan a Lima para juzgarlo. Tampoco regresa. Luego se enteraría que lo habían lanzado del helicóptero.
Lobatón ya estaba solo, marchando desde Shumahuani hacia la dirección genérica de Puerto Bermúdez. Para entonces el ejército ya sabía de su presencia y de su situación y había asignado nueve unidades móviles, desplazándose rápidamente de un lugar a otro en helicóptero. Una unidad llamada “Relámpago” en marcha a Nevati se encuentra con insurgentes el 9 de diciembre en Mapitziviari. Mueren dos asháninkas, Camaytiri y Gerónimo. Lobatón llega a Nevati y deja de dirigirse a Puerto Bermúdez (presumiblemente enterándose de lo ocurrido a Velando y a Paucarcaja); ahora se dirige hacie el Perené, con la posible intención de llegar a Satipo. Les agarra la estación de lluvias y no pueden cruzar el Perené. Van a Shimpeni hacia el bosque, donde se encuentran con la unidad del ejército llamada “Flecha”. Se da un enfrentamiento sin bajas conocidas de ambos lados.
Pero los insurgentes ya estaban derrotados. Sólo eran una docena, sin el apoyo de los asháninkas que habían desertado o habían sido muertos. Sólo dependen del conocimiento de la zona por Froilán Herrera, quien habría caido a manos del ejército en Huatziquiri el 22 de diciembre de 1965. Un cable de la embajada de los EEUU del 28 de diciembre afirma que fue capturado el 21 de diciemrbe y muerto al poco rato. El general Artola afirma que los guerrilleros, entre ellos Herrera fueron horriblemente muertos por los campas, con 38 flechas en su cuerpo.
Lobatón no es capturado sino dos semanas más tarde, el 7 de enero de 1966, cerca del río Sotziqui. Las fuentes militares peruanas afirman que muere en combate. Según B y F el ejército no hace ningún esfuerzo en explicar cuál es el final de Lobatón, o de reconciliar las diferentes historias sobre su muerte. Las versiones parecen coincidir en que Lobatón estaba herido, algunas versiones señalan que habría sido capturado, interrogado y luego lanzado desde un helicóptero. “Correo” de Huancayo afirma que muere heroicamente en combate, dando vivas a la revolución. Lo mismo ocurre con los shamanes asháninkas que apoyan al MIR, en particular Ernesto Andrés que vio en Lobatón a Itomi Pavá. Su gente les reclama por haberlos engañado haciéndoles creer en un falso “hijo del sol”. Nadie los vuelve a ver, quedando en la oscuridad las circunstancias de sus muertes.
Misión cumplida
El ejército peruano celebra la misión cumplida. Así también lo celebra la embajada estadounidenese. Ernest V. Siracusa, de la embajada, afirma que el Perú es el primer país que ha derrotado a una guerrilla comunista sin ayuda extanjera.
El gobierno peruano gasta 10 millones de dólares en la campaña contrainsurgente. Tres mil soldados y policías son movilizados a Junín y Cusco, con un total de cinco mil personas involucradas de parte del estado.
Frank Ortiz, diplomático de la embajada de los EEUU en el Perú y por partir hacia Uruguay, contaría que en 1970 un militar peruano le daría consejos sobre cómo enfrentar la subversión en Uruguay: en la guerra contra la guerrilla en el Perú si un guerrillero mataba a un soldado, especialmente si era un oficial, el ejército buscaba a un miembro de su familia y lo mataba en represalia. Se lo decía para que los EEUU aprendieran a hacer las cosas en Uruguay: “Así lo hicimos en el Perú”, le habría dicho.
“Historia secreta de las guerrillas” de Gonzalo Añi Castillo coincide con el relato de B y F, sobre los bombardeos a la población campesina e indígena como sobre los interrogatorios:

“En una primera operación se capturó aproximadamente 400 campesinos que constituían la ligazón entre los cuadros guerrilleros y las masas rurales de la zona.(…) Se les había reunido en una especie de campo de concentración y allí se les había interrogado hasta reunir la información necesaria”.
Hubo pocas publicaciones que contaban lo ocurrido y, sobre todo, testimonios, fácilmente desmerecibles como “rumores”. Añi Castilo declara lo siguiente:
Se estima que unas 14,000 personas murieron durante la campaña represiva, el 95% de las víctimas eran campesinos o comuneros no vinculados directamente a las guerrillas.






 Mazamari

Quien haga un recorrido por las zonas donde combatieron las fuerzas guerrilleras y represivas, hallará un panorama desolador; no queda piedra sobre otra.
(…)

Hubo algunas comunidades que desaparecieron del todo; en otras fueron muy pocos los sobrevivientes. Estos tuvieron que emigrar a otras comunidades, en pos de refugio, pero eran rechazados si descubrían su procedencia; las demás comunidades y poblados de la región temían que el flagelo del “napalm” se abatiera también sobre ellos.

Entonces no hubo ninguna “comisión de la verdad” ni se investigó a nivel oficial lo que había ocurrido. No hubo denuncias por violaciones a los derechos humanos, ni elaboración alguna. No hubo vigilias, no había ONGs, ni cortes internacionales. Todo quedó ahí

De la Puente y sus seguidores nunca contaron con el apoyo masivo de los campesinos que esperaban se unieran a sus propósitos revolucionarios. Las difíciles condiciones geográficas probablemente tampoco contribuyeron al éxito de los subversivos. Lo cierto es que todos los frentes del MIR fueron desarticulados el mismo año de su inicio: 1965.
Luis Felipe de la Puente Uceda es inmolado por la superioridad numérica en hombres y armamento de las Fuerzas del Gobierno de Belaúnde y su cadáver desaparecido. Las acciones ocurrieron el 23 de Octubre. El 25 del mismo mes, en un comunicado del Ejército, se da cuenta de los hechos. Luis Felipe dejó dos hijos: Juan Ernesto (Luis Felipe) nacido el 31 de Diciembre de 1963 y María Eugenia el 28 de Diciembre de 1964, habidos en su matrimonio con Carmen De la Puente Losno (Carmela).

** Por Decreto Supremo Nº 2902 de fecha 6 de Abril de 1963 se crea en la Guardia Republicana, un Batallón Antisubversivo (BAS) y que dos años después se cubriría de gloria combatiendo con valentía y heroísmo de sus hombres. A tal extremo llegó la reputación combativa del BAS, que los mismos y duchos guerrilleros entrenados en el extranjero lo bautizaron como “LOS PELIGROSOS CHOMPAS PLOMAS”.

Cuando aparecen las guerrillas en pleno territorio patrio, en un radio de acción que abarcaba las provincias de Concepción, Huancayo y Satipo del Departamento de Junín, en cuyas zonas operaban con un conocimiento absoluto del terreno, el más fuerte y mejor entrenado contingente guerrillero de los tres existentes en el país denominado “Túpac Amaru”, los otros dos de menor importancia, estaban ubicados en Cerro Negro (Ayabaca) y Mesa Pelada en el Cusco, con los nombres de “Manco Capac” y “Pachacutec”, respectivamente.

En la Campaña Antisubversiva de 1965 la Guardia Republicana del Perú participa activamente con la Compañía “Zorro”, desarrollándose de la siguiente manera:

El Batallón Antisubversivo de la Guardia Republicana del Perú, llegó a la ciudad de Huancayo el 4 de Julio de 1965 con dos Compañías reforzadas al mando del Mayor GRP Julio Uzátegui Fernández con un total de 214 hombres incluidos 12 Oficiales, un Oficial Médico y un Oficial Armero poniéndose a órdenes de la Comandancia General de la Segunda División Ligera del Ejército con sede en el Batallón de Infantería N º 43 de esa ciudad. Quedando en Lima una Compañía como Reserva y en pleno entrenamiento.

El Plan de Gobierno del Comando de la Segunda División Ligera exigía las operaciones de contrasubversión con dos Compañías reforzadas desde dos puntos distintos, el primero denominado SHAYHUA, ubicado en el Norte en la Provincia de Concepción distante nueve horas de la ciudad de Huancayo y el segundo, conocido como CHILIFRUTA ubicado al Este de Huancayo, distante cuatro horas por otra carretera.

El Objetivo Principal de la Campaña era el BASTION GUERRILLERO DE PUCUTA, teniendo en cuenta que el Plan de Maniobra era tomar por asalto al punto denominado BALCON a más de 4,000 metros sobre el nivel del mar. Definitivamente la dirección de marcha SHAYHUA – BALCON – PUCUTA, era la más peligrosa que la ya conocida CHILIFRUTA – HUACAMAYO – PUCUTA; entonces a la Compañía “Zorro” le tocó SHAYHUA – BALCON – PUCUTA, siendo la más peligrosa y a la Compañía BI 43 del Ejército denominada “LOMA”, la menos peligrosa.

En la Compañía “Zorro” participaron como:

Jefe de Compañía Cap. GRP. Teófilo Gallegos Briceño
Oficial de Intelig. Tte. GRP. Raúl Jares Gago
Oficial de Tras. Tte. GRP. Juan Cabanillas Ávila
Oficial de Abastec. Tte. GRP. Oscar Ames Enriquez
Jefe de la 1º Sec. Tte. GRP. Ricargo Paz Avendaño
Jefe de la 2º Sec. Tte. GRP. Juan Barraza Santillán
Jefe de la 3º Sec. Tte. GRP. José Vidal Rucabado
Jefe de la Sec. Mort. Tte. GRP. César Torales Fajardo
Oficial de Sanidad Cap. GRP. Juan Dyer Otero
Oficial Armero Tte. GRP. Felipe Canales Calderón.

Después de un viaje desgastador de casi diez horas por una carretera desastroza y que trepaba hasta los 3,800 metros sobre el nivel del mar, el convoy alcanzó en la madrugada del día siguiente la localidad de SHAYHUA, punto de inicio de las operaciones de la Compañía “Zorro”. De inmediato se organizó el dispositivo de marcha previsto para toda la Campaña. Sin pérdida de tiempo se reajustó el dispositivo de marcha alcanzando el día 20 de Julio la localidad de ANDAMARCA a las 19:00 horas, constatándose el estado de saqueo perpetrado por los subversivos armados en toda el área.

El mismo día 24 de Julio por la noche, permaneciendo todavía en LANLA, el Comando de Operaciones de la Segunda División Ligera remitió un radiograma comunicando que en el próximo poblado de ASTILLERIA existirían unos 200 guerrilleros esperando una emboscada a la Compañía “Zorro”. Ante esta información sumamente grave se convocó a una reunión de Oficiales planeando el asalto al referido Objetivo. La Sección del Tte. Paz Avendaño avanzaría simultáneamente en columna por la estrechez del camino de herradura que bordeaba un abismo de 300 metros de profundidad; la Sección del Tte. Barraza apoyaría con dos grupos la seguridad de la Compañía, fusionando un Grupo de Combate a la Sección Morteros del Tte. Torales.

A las 14:00 horas del 25 de Julio se tomó ASTILLERIA en la forma planeada, recogiendo valiosa información sobre los recientes movimientos de la guerrilla “Túpac Amaru”. Avanzaban aún con las grandes desventajas que le ofrecía el terreno y al frente de ellos divisaron a pesar de la densa neblina en cuya cima se encontraba el peligroso BALCÓN y al fondo corría el río San Fernando con un solo paso: el Puente Huacachi.
Como fue planeado el día 26 de Julio de 1965, las dos secciones empeñadas en esta delicada misión llegaron al Puente HUACACHI haciéndole el reconocimiento para los efectos de su seguridad y protegerlo para evitar su destrucción por los subversivos.
Continuando con la marcha y siendo las 15:00 horas de dicha fecha tomaron por asalto el lugar denominado BALCÓN, siendo la Compañía “Zorro” responsable del éxito.

Después de un reparador descanso y de organizar un Destacamento de Seguridad en BALCÓN, al mando del Te. Canales, el 30 de Julio la Compañía “Zorro” emprende su marcha con dirección al lugar denominado LIHUINA. Al alcanzar el poblado de Muñapata se constató que los pobladores habían huido con los grupos guerrilleros con dirección a PUCUTA. Continuando la marcha se llegó a LITUINA a las 13:00 hs., momentos en que se recibió la orden del Comando de Operaciones de cambiar la dirección de marcha al Noreste por una supuesta trocha que comunicaba LITUINA con la quebrada de San Martín al Norte de PUCUTA.

Seguidamente el Capitán Gallegos ordena progresar sobre PUCUTA, para el efecto se tuvo que ejecutar una marcha forzada el día 31 de Julio para alcanza en la noche el punto denominado PACCHAPATA, previo escalamiento de las alturas de “CERRO CRUZ”. Cuando amanece el primero de Agosto de 1965, la sección en Punta del Tte. Vidal detiene su marcha bruscamente y por consiguiente de toda la Compañía, sorprendidos constataron que se encontraban en las mismas puestas del BASTION GUERRILLERO DE PUCUTA, eran aproximadamente las 11:30 hora del día de la verdad, del día que todos esperaban con la fe puesta en Dios.

De inmediato se hicieron los preparativos para el asalto. El dispositivo para este fin ya había sido planeado de antemano. El ataque se ejecutaría en bloque, la sección en Punta al centro, la Primera y Segunda sección en los flancos. Previamente de la hora señalada para el asalto, fijada para las 12:00 hs., el Tte. Torales Jefe de la sección Morteros, abriría fuego sobre diferentes puntos del objetivo. Y así que se cumplió. La guerrilla cogida por sorpresa con los primeros disparos de mortero, huyendo desesperadamente los guerrilleros en dirección Norte, hacia la ceja de montaña, precisos momentos en que las secciones de Combate realizaban el asalto. Dos horas después PUCUTA, el BASTION DE LA GUERRILLA “TUPAC AMARU”, caía en poder de la Compañía “Zorro” de la Guardia Republicana del Perú.

Pero esta misión heroica cumplida por la Guardia Republicana del Perú durante largos seis meses, jamás fue reconocida por el Gobierno de turno de aquel entonces que debió ascender al grado inmediato superior a los sacrificados y valerosos hombres del Batallón Antisubversivo. Pero nunca será tarde para reivindicar en toda su magnitud la heróica acción de armas de todos los hombres en aquella gesta cumplida en PUCUTA con mucho patriotismo y valentía.

A continuación mencionamos los nombres de aquellos servidores de la Patria, que inmolaron sus vidas en defensa de las leyes de la Nación:

Sub Oficial GRP. PORFIRIO PACHECO RIVERA
• Sub Oficial GRP. ALFONSO CONCHATUPA MORALES
• Sub Oficial GRP. MAURO PALOMINO COELLO
• Sub Oficial GRP. JOSE TICLAHUANCA ROMERO
• Sub Oficial GRP. ADALBERTO MENDOZA CRUZADO
• Sub Oficial GRP. FLORENTINO PEÑA GARCIA
• Sgto. 2º GRP. VICTOR MORON DIAZ
• Sgto. 2º GRP. FIDENCIO HUALLASCO ALEGRE

** Al iniciarse el año 65 el gobierno estaba bastante desgastado. Surgió entonces la acción guerrillera, que si bien no contó con la participación de cuadros comunistas, recibió el reconocimiento y las simpatías del Partido, por tratarse de una heroica acción y bien intencionada. Nosotros dejamos muy en que antes que el estallido de un foco revolucionario, era más importante la participación de la clase obrera y del pueblo, que el éxito de la acción guerrillera dependía fundamentalmente del apoyo de masas. A juicio nuestro, los tres focos guerrilleros comandados por Luís A. de la Puente, Guillermo Lobatón y Héctor Béjar fueron aniquilados debido a la desproporcionada violencia desencadenada por las fuerzas represivas, dirigidas por asesores norteamericanos, sobre todo en los dos primeros casos; pero fundamentalmente, debido a la insuficiente preparación revolucionaria y por no haberse ensamblado consciente y ágilmente al movimiento popular organizado. Por encima de estas consideraciones tácticas, valoramos los planteamientos programáticos -expulsión del imperialismo, tierra para los campesinos, lucha por el socialismo- y brindamos públicamente nuestra adhesión a ellos y a los hombres que, con las armas en las manos, combatían por hacerlos realidad. La intimidación antiguerrillera llegó a extremos jamás vistos: esposas y familiares de los guerrilleros fueron expresados. El Partido Comunista asumió con responsabilidad la conducción de una amplia campaña por la libertad de los presos políticos-sociales; mientras que el Apra encabezaba campañas económicas entre los sectores oligárquicos para premiar a los sanguinarios represores. (EL PARTIDO FRENTE A LAS DICTADURAS Y SU MISIÓN DE VANGUARDIA*) - Jorge Del Prado * CUATRO FACETAS DE LA HISTORIA DEL PCP. Edic.Unidad, octubre de 1987.

La guerrilla “Pachacutec” en su etapa de preparación fue golpeada militarmente, sus 7 bases guerrilleras fueron bombardeadas por la fuerza aérea, dejando a los guerrilleros sin pertrechos, por la traición de Albino Guzmán; hombre de “confianza” del Comandante Don “José”, Guzmán, entrego a los militares los planos de los siete campamentos los que en la espesura del bosque estaban perfectamente camuflados y por la abundante información del traidor a la fuerza aérea peruana, no le fue difícil ubicar las bases de la guerrilla, bombardearla con bombas no convencionales.

A fines de septiembre, apresurado por el sorpresivo inicio de las acciones, el reconstituido ELN de Héctor Béjar entra en acción ajusticiando a dos latifundistas en la sierra de Ayacucho, por algunas semanas actuarían en la zona oriental de ese departamento en el límite con Cuzco.

El Comandante Luís De la Puente Uceda en esos instantes, se encontraba gravemente enfermo, se le habían perforado las ulceras, Carlos Morillo encargado de inteligencia de la guerrilla; en la ciudad de Quillabamba, conseguía los medicamentos con Arturo Plaza, médico boliviano que había sido Ministro de Salud de Paz Estensoro, quien se quedara viviendo en este hermoso lugar.

En octubre con la muerte de Luis De la Puente cayó la dirección. El 2 de diciembre cae Máximo Velando. Gadea, enviado a Lima a reconstruir la red de apoyo urbano, escapa de la muerte pero no de la cárcel. En el norte, el frente encabezado por Gonzalo Fernández Gasco no entra en combate optando por dispersarse.

** Para el grupo de 11 combatientes, la situación se tornaba, extremadamente difícil, cada día que transcurría; habían quedado sin provisiones ni armas y se proponían romper el cerco y dirigirse a la zona de Chullcuni en el distrito de Huayopata, atravesando la cordillera del Vilcanota, por el paso del abra Málaga a mas de 4500 metros sobre el nivel del mar; con la intención de llegar a la ciudad del Cusco, sin embargo la salud del Comandante Luís de la Puente, don José, empeoraba, el grupo de combatientes decidió unilateralmente; sin anuencia del comando guerrillero; para salvar la vida del Comandante y su
dirección; encomendar una tarea al compañero Morillo, viajar a Cusco y ver la posibilidad por intermedio de un consulado, entablar negociación con las fuerzas armadas , para tal efecto Morillo efectúa el viaje y no logro contactar con funcionario consular alguno de Bélgica en la Av. Pardo del Cusco.

Previo consejo revolucionario el Comandante Rubén Tupayachi y el estudiante de medicina Paúl Escobar fueron designados, para parlamentar con el ejército que se encontraba acuartelado no lejos del lugar donde se encontraban los combatientes , la base militar acantonada en el pueblo de Chaullay, desde este lugar los militares se comunicaron con la Comandancia General de Lima y aparentemente aceptaron las condiciones que ponían los guerrilleros, pero era un engaño más, los militares tenían la orden de asesinar, la comunicación desde Lima muy lacónica decía:”queremos al padre con sus hijitos”; al día siguiente una patrulla del ejército a cargo de un oficial acompañó a Tupayachi y Escobar a un lugar llamado Mesa Cancha, al momento de llegar los compañeros con las fuerzas militares, dos combatientes se escapan monte arriba; el oficial a cargo de la patrulla da la orden que todos los detenidos se ubiquen bajo un árbol de eucaliptos y hacen que el Comandante de la Puente y Tupayachi escriban un testamento, en una máquina de escribir incautada a don Fortunato Pérez, dueño de la tienda de víveres de Choquello; el Comandante, Luís de la Puente al darse cuenta de la traición por parte del ejército, increpó al oficial intercambiando duras palabras, luego de sufrir diferentes vejaciones y heridas los 7  combatientes fueron fusilados al pie del eucalipto y los enterraron de a tres, Luís de la Puente, Rubén Tupayachi y Pablo Escobar, los cuatro restantes Quispe, Soto, Cuzquen y Parisini en otro extremo.
Dos de los combatientes logran escapar y esconderse en la tupida selva, desde allí logran ver la ejecución de sus camaradas de armas; se dirigen a Quillabamba donde narran estos hechos a sus camaradas entre ellos al compañero Carlos Morillo, de quien recibimos toda esta información. El resto de la guerrilla ayudaron a los “testigos” llegar al Cusco; sin embargo los compañeros de Quillabamba, fueron cayendo uno a uno prisioneros, por la delación de Albino Guzmán.
Un campesino dueño del lugar de la masacre, se convirtió en el cuidador improvisado; espantando aves y animales salvajes en esta lluviosa región, las fuerzas armadas tendieron un cerco durante 5 años para que nadie pudiese acercarse al lugar.

Comisión Luís de la Puente Uceda y los héroes de Mesa Pelada viven
Martha Luza Zamalloa (abogada de DDHH) Coordinadora General
Raúl Delgado Moreno (ex militante del MIR Chileno) Coordinador Internacional
Juan Rojas (Militante del Partido Socialista Convenciano) Coordinador Quillabamba
José Carazas (Coordinador Cusco) Ex Prisionero Político


LAS GUERRILLAS DE 1965:    ELN y el MIR

Las luchas populares fueron crecientes, la respuesta fue la represión. El MIR, para entonces, había perfilado ya una estructura político¬mililar y trabajaba para iniciar la lucha armada. El ELN inicia trabajos de exploración en Ayacucho. La forma de ver el partido era una importante diferencia entre ambos: el MIR con una concepción integral independiente buscaba convertirse en el factor de la construcción del partido; el ELN se proyectaba más bien como brazo armado de la izquierda y en particular del PC, honestidad excesiva pues en quienes confiaron no estuvieron dispuestos a asumir los riesgos de la lucha por el poder. Junto a plataformas y programas mínimos en ambos estuvo claro la necesidad de la Revolución Socialista.
Sin haber culminando las tareas propuestas, las condiciones de la lucha de clases obligaron a iniciar acciones, pero en el momento mismo de las tareas operativas el punto más alto de ascenso había pasado. Había que ganar tiempo, pues la no solución de los problemas devolvería el ritmo ascendente de la lucha de masas. El enemigo también lo comprendió así y cuando aún la guerrilla no se consolidaba descargó todas sus fuerzas. Desataron la guerra de tierra arrasada, bombardeando zonas de operaciones y asesinando a millares de campesinos por la simple sospecha de colaborar con los revolucionarios.
El ELN dirigido en acciones por Edgardo Tello, fue liquidado cuando aún no podía establecer sólidos contactos con los campesinos de La Mar. El MIR consiguió abrir tres frentes guerrilleros: uno en el Cusco
(Mesa Pelada) dirigido por el Comandante Luis de la Puente Uceda quien murió en combate, el Frente Guerrillero "Pachacútec"; otro en el centro (dirigido por Guillermo Lobatón y Máximo Velando, muertos en combate) que tomó el nombre de "Túpac Amaru"; y uno en el norte, dirigido por Fernández Gasco y Elio Portocarrero, que no consiguió abrir acciones y se replegó. De las dos primeras columnas y del ELN no quedó casi nadie vivo.
De esta manera este paso gigantesco hacia la lucha por el poder que devolvía el filo revolucionario a la izquierda, sufrió un duro revés. Las razones de la derrota fueron:
¬La falta de trabajo de masas más sólido. Se dio demasiada importancia al peso de la semifeudalidad, que llevó a abandonar el trabajo de masas urbano, incluso el campesino, para marchar al monte.
¬El momento del alzamiento no coincidió con el ascenso popular.
¬Errores cometidos en la construcción del partido. Tolerancia a la violación del principio de compartimentación, débil formación de los cuadros insuficiente política de autosostenimiento, no ajusticiamiento de traidores y delatores.
¬Falta de movilidad constante y ubicación cercana a los poblados.
¬Inconsecuencia de las demás fuerzas de izquierda, algunos como el PCP incumplió acuerdos llegados con el ELN; otros, como el PCP (Bandera Roja) que integraba ya Abimael Guzmán, combatieron la guerrilla so pretexto que eran "antipartido"; los de "Vanguardia Revolucionaria" subidos en el balcón intelectual criticaban desde su marxismo puro. Estas actitudes facilitaron el aislamiento de la guerrilla y permitieron al enemigo concentrar sus fuerzas contra los revolucionarios.
La denota fue militar y muy dura para nuestro pueblo. Allí se inmoló toda una generación de revolucionarios de nuestro pueblo. Pero, no fue una derrota política. Por el contrario, abrió el camino por donde había que marchar. Ninguna acción de izquierda hasta entonces catalizó la sociedad de tal manera Constituyó un hito que marcó a fuego la trayectoria del país y todos los acontecimientos posteriores. Los sobrevivientes del ELN reagrupados marcharon a Bolivia donde combatieron y murieron junto al Ché Guevara, entre ellos Juan Pablo Chang; el MIR extremadamente debilitado, no estuvo en capacidad de capitalizar su efecto y terminó dividiéndose. Los sectores reformistas capitalizaron su efecto y aprovecharon de la derrota para consolidar sus posiciones pacifistas o de vocinglero radicalismo. El pueblo con la guerrilla vio abierto el camino de la lucha por el poder. Desde entonces la llama de la lucha armada revolucionaria ha estado viva en el corazón de los auténticos revolucionarios.

1966
En 1965 Luis de la Puente Uceda en el combate de Mesa Pelada cae el 23 de octubre. En 1966 mueren Máximo Velando, Guillermo Lobatón y otros combatientes. Héctor Béjar cae preso. Hugo Blanco es condenado a 25 años de cárcel. Papá escribe versos en homenaje a Javier Heraud, Luis De la Puente, Luis Zapata, Guillermo Lobatón y Edgardo Tello, en el libro: Poesía extremista (1967).

                                                                                                               Rosina Valcarcel



EL MIR Y LA INFILTRACION DE LA CIA

** En el libro de Nelson Manrique “¡Usted fue aprista!” se menciona La infiltración al Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) por parte de la CIA. Enrique Amaya Quintana, un supuesto confidente de la CIA, quien habría ofrecido sus servicios a la embajada americana en Quito, y tras participar de la insurgencia de De la Puente Uceda habría desaparecido. Según los miristas Agee se equivocó y Amaya habría sido detenido y asesinado por el ejército peruano en el departamento del Cusco.

La CIA tiene un documento desclasificado del 10 de febrero de 1964 titulado Plans of the MIR for revolutionary action en que se informa muy detalladamente sobre una reunión encabezada por Luis De la Puente Uceda. (Ver este documento original adelante)

Esto lo afirma Philip Agee, quien no sólo contó sobre el “agente de penetración” en la cúpula mirista, sino que él mismo fue quien lo entrevistó y reclutó. Paginas 268-9, 427 Agee, Philip. Inside the Company: CIA Diary. Harmondsworth, Middlesex, England: Penguin Books, 1975. 640 pages

Guayaquil – 2 de abril de 1963
Debía regresar a Quito en el primer vuelo de esa mañana, pero una situación muy interesante se desarrolló ayer de repente. Después de presentar a Villacres al jefe de la estación en el almuerzo,

Seehafer y yo regresamos al consulado y tuvimos una visita del jefe de la oficina de la USIS. Nos dijo que esta mañana un joven había venido al consulado a hablar sobre “información” y que fue eventualmente conducido a él. La persona era un peruano que decía que tenía información sobre el movimiento revolucionario en el Perú y la intervención cubana en éste. El jefe de la USIS afirmó que el peruano estaba tan nervioso y distraído que probablemente se trate de un caso mental, pero Seehafer me pidió que lo vea, y yo no tenía mejor cosa que hacer. Quedamos con el jefe de la USIS que le diera mi número de habitación en el hotel (el peruano iba a regresar al consulado en la tarde), a donde él llamaría por la noche.
El peruano vino al hotel y hablamos por dos o tres horas. Tomé muchos apuntes pues no conocía ningún nombre de la escena peruana, y envíe un cable esta mañana a Lima y a los cuarteles generales. El peruano es Enrique Amaya Quintana DUHAM-1 y es un militante de rango medio del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR). Estaba concluyendo un curso de entrenamiendo de tres meses en Cuba junto con otros cientos de miembros del MIR. Ahora están todos reinfiltrándose al Perú desde Colombia y Ecuador.
El aspecto importante de este futuro agente, si dice la verdad, es que fue destacado del grupo del MIR para recibir entrenamiento especial en comunicaciones. Me mostró un cuaderno lleno de direcciones de hospedajes a donde se enviaba correspondencia secreta. Más aún, también me mostró un diccionario que sirve de clave para un código secreto que él usará en comunicación escrita y radial con La Habana.
Esta tarde recibimos un cable tanto de cuarteles generales como de Lima confirmando el estatus de Amaya DUHAM-1 en el MIR y advirtiéndonos que no lo perdiéramos. El MIR es la más importante potencial organización guerrillera en el Perú con cientos de personas entrenadas en Cuba y con planes avanzados para insurgencia armada.
Lima nos envió una lista de preguntas para DUHAM-1 que haré esta noche. Él es verdaderamente un caso de nervios y no le va a gustar trabajar con una grabadora, pero le voy a insistir que acepte para no tener que depender de mis apuntes. Así también puedo sacar más de él. No va a ser fácil hacer que se quede con nosotros – lo que quiere es ayuda financiera para sacar a su esposa y su hijo del Perú y reestablecerse en otro país. Dice que se desilusionó durante su entrenamiento en Cuba, pero creo que perdió su atrevimiento ahora que está casi en el campo de batalla.

Quito – 5 de abril de 1963
El caso del MIR parece que tiene a la gente de los cuarteles generales saltando de un lado a otro. No sólo las oficinas peruana y ecuatoriana – la rama cubana y hasta la División de Rusia Soviética están entrando al tema. Como oficial de cierre y manejo [cutout and handling] traje a Julian Zambianco, y ayer llegó de los cuarteles generales Wade Thomas, especialista en operaciones de penetración en los partidos comunistas. Mientras tanto cada día tuve sesiones con DUHAM-1 con la grabadora, resumiendo los resultados en cables a Lima y a cuarteles generales. El tipo definitivamente está limpio – todo parece cuadrar – y ayer finalmente lo convencí de regresar a Lima y de pasar por lo menos algo más de tiempo con sus antiguos amigos. Por el tono de los cables de Lima Amaya DUHAM-1 será su primera penetración importante en el MIR. Mi participación acabó hoy cuando llegué a Quito.

Quito - 13 Noviembre 1963
En la Estación de Lima consulté acerca de la infiltración del MIR que conseguimos en Guayaquil con Enrique Amaya Quintana. El Jefe de la Estación Clark Simmons, uno de los antiguos instructores de Camp Peary está a cargo del caso, y me dijo que la información de Amaya era oro puro. Tienen en la Estación una carpeta con mapas, nombres y direcciones de todo lo más importante del MIR, junto con las fotografías, y la Estación considera que el MIR es la mayor amenaza de insurgencia del Perú La carpeta está en español y se pone al día cada momento, de manera de entregársela a los militares, cuando sea necesario.

Agee señala a Amaya, como alguien identificado con el código DUHAM-1. El reclutamiento de este agente fue en Guayaquil, no en Quito; fue específicamente a través de USIS (United States Information Service), hoy USIA, no en general de la embajada americana.

En la página 438, Agee vuelve a referirse a este agente:

Montevideo - 7 de julio de 1965
El Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) finalmente entró en acción y parece haber tenido varios éxitos iniciales contra la policía peruana. Hace tres días el gobierno peruano ha declarado el estado de sitio y han llamado a los militares a suplementar la acción policial. Cientos de izquierdistas están siendo arrestados en todo el país, pero las acciones guerrilleras parecen estar ubicadas en las pendientes orientales cerca de la frontera con Brasil. Indudablemente el cuaderno de la inteligencia de la estación de Lima de DUHAM-1, el poseso [walk-in] del MIR de Guayaquil de hace dos años, está en manos de los oficiales de contacto con los militares peruanos
Y finalmente p. 451-2:

Montevideo – 3 de octubre de 1965
En Perú se ha levantado finalmente el estado de sitio. El movimiento guerrillero del MIR ha sido derrotado y sólo se está trapeando restos [mopping up remains]. Hace poco un visitante que vino por Lima me contó que la estación de allí abrió un puesto en el pueblo de las montañas donde se estableció el comando militar peruano. Durante los meses cruciales de julio a septiembre el puesto sirvió para juntar información de inteligencia sobre los éxitos y fracasos de la campaña militar peruana y para pasarle información a los militares peruanos venida de fuentes de la estación de Lima. Durante la concentración [roll-up] de las organizaciones urbanas del MIR, el principal agente de penetración, DUHAM-1, fue arrestado y durante los interrogatorios policiales reveló que trabajaba para nosotros. Eventualmente, la estación logró que lo liberen y ahora está siendo reubicado en México con, estoy seguro, una generosa jubilación.
Manrique sostiene que los miristas niegan que Amaya hubiera sido un infiltrado de la CIA, como afirmaría Philip Agee en su célebre libro sobre la CIA: “Inside the Company”.

Philip Agee, agente de la CIA que reclutó a DUHAM-1, mirista peruano que trabajó para la CIA.
Murió en Cuba hace dos años.

Philip Burnett Franklin Agee (19 De julio de 1935 – 7 de enero de 2008)[[] 1 [] fue un agente de la Agencia Central de inteligencia (CIA) y el escritor, conocido por ser el autor del libro de 1975, dentro de la compañía: diario de la CIA, [[] 2 [] detallando sus experiencias en la CIA. Agee se unió a la CIA en 1957 y durante la siguiente década tuvo anuncios en washington, D.C., Ecuador, Uruguay y México. Después de renunciar de la Agencia en 1968, se convirtió en un líder opositor de las prácticas de la CIA.[] 3 [][[ 4 ][[ 5 ] Murió en Cuba en enero de 2008.[[

Según se dice, China dio 3 millones de dólares para la insurgencia, que fueron canalizados al MIR vía París.
Por otro lado, en 2004, en una conversación que sostuvimos al respecto, Alfredo Pita nos dijo a un grupo de amigos que él había leído un libro de Philip Agee en el que el ex agente de la CIA se refería en forma explícita a Enrique Amaya.

Informe de Inteligencia de EE.UU
INFORME DE INTELIGENCIA DEL EJERCITO







8 de Marzo de 1966



OCI No. 0863/66 Doc Nº 541 pg. 1-7 Review of Insurgency Problems
Memorandum de Inteligencia – Desclasificado en Agosto del 2007.


El Gobierno peruano con los últimos éxitos contra la guerrilla del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) ha causado grave desorden en la organización del MIR. La insurgencia es ahora tan limitada que la mayoría de las tropas del ejército han vuelto a sus cuarteles. El MIR, sin duda, tiene que reorganizarse de nuevo antes de que pueda funcionar eficazmente.
La parte de la retaguardia de la guerrilla en la parte central del Perú se rompió durante el mes de diciembre y enero por la muerte de al menos tres altos dirigentes. Este grupo fue el primero en iniciar las hostilidades, a comienzos de junio de 1965.
El ejército ha diezmado la organización del MIR en el sur de Perú el pasado mes de octubre y asesinado al jefe nacional del MIR Luis de la Puente Uceda en el proceso. El resto de la banda guerrillera en el norte de Perú, una milicia urbana en Lima, y el supuesto Ejército de Liberación Nacional (ELN) en Apurimac y Ayacucho tienen poca capacidad de agrave la actividad insurgente.
La guerrilla del MIR en el norte, al parecer han ordenado regresar a sus hogares, y sus dirigentes, Elio Portocarrero y Gonzalo Fernández Gasco, pueden haber huido a Ecuador o han sido asesinados. Recientes informes de prensa desde Lima afirman que el jefe del ELN Héctor Béjar ha sido detenido por la policía. Además, ha habido indicios de que guerrilleros del ELN están luchando entre sí y se puede romper.
Cinco pequeñas bombas caseras detonaron en Lima la noche del 18 de febrero y causó daños mínimos y no una lesión grave. Folletos repartidos en los sitios del bombardeo ha declarado que estas acciones son en protesta contra el encarcelamiento de las viudas de los líderes guerrilleros del MIR, Guillermo Lobaton, Máximo Velando, y Luis de la Puente.

Ocho cartuchos de dinamita se descubrieron el 01 de febrero en el jardín de la residencia de la Embajada de Colombia, pero con cuidado fueron retirados por la policía. Los atentados parecen ser la labor de los terroristas del MIR, el ELN, y / o trotskistas, mientras que el asunto de la dinamita podría estar vinculado a la muerte del líder guerrillero colombiano Camilo Torres.

Problema con la insurgencia:
En el Perú la verdadera gran crisis será la del gabinete cuando el Congreso vuelva a a mediados de marzo. Congresistas de la oposición, que dominan el cuerpo legislativo, están amenazando la censura del ministro de educación, y el gabinete ha comunicado públicamente que si esto ocurre renunciarían en masa. Frecuente censura del Congreso a los ministros del gabinete durante la administración del Presidente Belaúnde ha sido adoptado por el partido de oposición APRA como el principal medio de ataque político al Gobierno.
La táctica ha tenido éxito en impedir una eficiente gobernabilidad hasta el punto de que el Presidente informa frustrado que está estudiando la posibilidad de militarizar el gabinete. Esto probablemente busca lograr el deseado efecto de intimidar la labor obstruccionista del Congreso.

Se efectua el primer analisis del proceso insurreccional por Americo Pumaruna (seudónimo de Ricardo Letts Colmenares fundador de Vanguardia Revolucionaria) en la revista Cuadernos de Ruedo Iberico Nº 6 - Abril y Mayo de 1966.

El Che llega clandestinamente a Bolivia el 7 de noviembre de 1966.

1967
El 16 de abril de 1967 se publica el mensaje del Che a la Tricontinental, cuando el ya se encontraba en Bolivia organizando las guerrillas.

En 1967 se produce la separación del MIR en diversas agrupaciones entre las cuales se encuentran: MIR El Militante (MIR-EM), MIR Voz Rebelde (MIR-VR), MIR Perú (MIR-PERU) y MIR IV Etapa (MIR-IV). Todas reconociendo el pensamiento de su fundador Luis De la Puente Uceda.

Banderas de la división

El 9 de octubre de 1967 es asesinado el Che en Bolivia.

El Che es capturado vivo y asesinado cobardemente


Es apresado y asesinado el peruano médico Restituto José Cabrera Flores (Negro), sobreviviente de la emboscada donde habían caído tres días antes Vilo Acuña (Joaquín) y demás integrantes de su grupo en la guerrilla del Che en Bolivia

Dr. Restituto José Cabrera Flores


1968
El 3 de octubre desplaza del poder al Arq. Fernando Belaunde y toma el control mediante una Junta de gobierno el Gral. Juán Velasco Alvarado.




Gral. Juán Velasco Alvarado – Presidente Golpista

1971-1994
Ricardo Lets Colmenares (seudónimo Americo Pumaruna) escribe: Perú: ¿Revolución socialista o caricatura de revolución? - abril/mayo 1971 Revista Cuadernos de Ruedo Iberico – España.

** El MOVIMIENTO DE IZQUIERDA REVOLUCIONARIA "VOZ REBELDE", surge tras el desmembramiento del MIR principal a principios de los años 1970, sus primeros integrantes deciden fortalecer primero la captación de militantes con un arduo trabajo político antes que emprender directamente la lucha armada sin tener muy claro el apoyo popular. Para esta tarea se asienta en el norteño departamento de San Martín, la idea es dar a conocer su pensamiento revolucionario y aumentar su número de militantes, entonces comienzan a desarrollar trabajo social en las comunidades, sobre todo con profesores y maestros que comienzan a implantar sus ideas sobre los estudiantes, cada vez se fué adquiriendo más fuerza, extendiendo su pensamiento a las provincias de Juanjui y Moyobamba.

Hasta tal punto llegó el MIR-Voz Rebelde a captar adeptos que en las elecciones a la Junta Directiva del Sindicato Único de Trabajadores Educativos de San Martín (SUTE-SM) los miristas fueron mayoría, cantidad de profesores en caseríos y poblados pequeños se adhirieron al movimiento, el SUTE-SM debía renovar su Junta Directiva y para ello se realizó un Congreso Regional en la población de Sauce (San Martín) en 1981, la lista ganadora la encabezaba Lucas Cachay Huamán, mirista reconocido. La influencia del MIR-Voz Rebelde se extiende por ciudades tan importantes como Trujillo, Lima, Chimbote, Cuzco y Chiclayo. Las cosas marchaban viento en popa para dar el paso definitivo a la lucha armada. Clandestinamente se habían formado células en varias ciudades del departamento de San Martín y se pusieron en marcha nuevas captaciones teniendo la ciudad de Tarapoto como enlace principal, el trabajo sobre las masas trabajadoras estaba dando sus frutos, en enero de 1982 se crea una escuela político-militar situada en la sinuosa zona del Alto Shanusi bajo la dirección del comandante "Darío", Pedro Ojeda Zavala, quien había combatido en Nicaragua en las filas del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) y por tanto tenía una gran expreriencia militar.
Con todo ya dispuesto y la escuela a pleno rendimiento el MIR-Voz Rebelde se lanzó a la vía militar, su pensamiento recogía los ideales de Luis de la Puente Uceda, al igual que el MIR original creían en la formación de un partido revolucionario que unificara las organizaciones de izquierda y consideraban su acción como primera mecha para llegar a ese logro. Sus cuadros pasaron a la clandestinidad absoluta, comenzaron el "trabajo de campo" con pocos recursos económicos y mucha moral de combate. Su bandera rojiverde la eligen como unión de obreros y campesinos teniendo la estrella amarilla de cinco puntas simbolizando el futuro socialista.
En 1984 comienzan las acciones de propaganda armada, ocupando emisoras de radio y emitiendo proclamas revolucionarias, realizan hostigamientos contra las Fuerzas de Seguridad del Estado y "pistoleros" a sueldo de los gamonales o terratenientes de fincas, todo el entramado militar quedaba bajo las órdenes del comandante Darío.
Mientras tanto otra organización guerrillera se había creado con integrantes de otro grupo mirista el MIR-El Militante, se denominaría Movimiento Revolucionario Tupac Amaru y comenzaron a tener reuniones para ver si podían unificar fuerzas, el MIR-Voz Rebelde tenía ya implantación en los departamentos de San Martín, Ancash, La Libertad y Lambayeque. El núcleo propiamente militar de la organización estaba compuesto por 36 guerrilleros, al final el 9 de diciembre de 1986 se llega a la unificación con el MRTA no sin antes tener una fuerte discusión interna, se decide que a la unión de ambas formaciones se le de el nombre de MRTA y la jefatura recaiga sobre Víctor Polay Campos, esta decisión produce en el seno del MIR-Voz Rebelde fuertes tensiones.
La agrupación unificada abre su primer frente guerrillero precisamente en el departamento de San Martín, denominándolo Frente Nororiental, estaba compuesto por 60 guerrilleros, 30 de los cuales pertenecían al MIR-Voz Rebelde, todos vecinos de la zona, aunque ninguno llevaba responsabilidades de mando lo que derivó en un malestar con el resto del grupo. El frente guerrillero comenzó a lanzar ataques de importancia y con gran éxito, incluida la toma de Juanjui el 6 de noviembre de 1987. A principios de diciembre del mismo año la campaña militar emerretista denominada "Tupac Amaru Libertador" finalizaba y se acuerda distribuir a los combatientes para abrir otros frentes guerrilleros, quedando en el Frente Nororiental 37 revolucionarios los cuales a su vez se dividieron en 3 pelotones, con el Ejército en plena ofensiva, la unidad entre el MRTA y el MIR-Voz Rebelde seguía vigente pero las discrepancias eran bastante fuertes, los miristas acusaban al MRTA de oportunistas y de dedicarse más a la acción militar que al trabajo político, por lo tanto el grupo aunque aceptaba la unidad decide encaminar sus pasos dando prioridad a sus concepciones políticas, en este grupo se encontraba el líder indiscutible del MIR-Voz Rebelde, Pedro Ojeda.
Transcurrió los primeros seis meses de 1988 buscando las condiciones para reorganizar su propia guerrilla y desvincularse del MRTA, así el comandante "Darío" una vez creyó que estaban dadas esas condiciones desarticuló el campamento de Shanusi y con sus seguidores comenzó a operar independientemente del MRTA bajo el nombre original de Movimiento de Izquierda Revolucionaria "Voz Rebelde". El MRTA consideró a Pedro Ojeda y su grupo como traidores toda vez que habían roto sin mediar palabra. Buscados por sus ex-compañeros es localizado y capturado, en juicio interno es declarado "traidor" y fusilado el 30 de octubre de 1988. Aún así el grupo del MIR-Voz Rebelde que continuó dentro de las filas del MRTA no abandonó la organización hasta la ruptura definitva en 1992.
Durante el III Comité Central de Unidad desarrollado en septiembre de 1990, se elige el nuevo Comité Ejecutivo Nacional del MRTA, la nueva dirección de 6 miembros tendría dos de ellos correspondientes al MIR - Voz Rebelde en vez de los 3 que había tenido hasta entonces por el acuerdo de unidad entre ambas formaciones, los miembros del MIR - Voz Rebelde en la dirección emerretista eran Alberto Gálvez Olaechea y Rodolfo Klein Samanez, siendo desplazado del mismo Sístero García Torres, comandante "Ricardo" quien era el jefe militar del Frente Nororiental, su sustituto fué Néstor Cerpa Cartollini (famoso años después por la toma de la Embajada Japonesa en Lima), quien asumió el mando del frente desplazando al comandante "Ricardo", quedando la dirección militar de los tres frentes en manos de militantes originales del MRTA. El deterioro interno se estaba acelerando alarmantemente, los miembros del MIR - Voz Rebelde insistían en replegarse militarmente y volcarse más en el trabajo político, algo no compartido por el resto de la organización, así comenzó a finales de 1991 el abandono sistemático de miembros del MIR - Voz Rebelde del proyecto emerretista, culminado en enero de 1992 por la renuncia a sus cargos y al MRTA de Alberto Gálvez Olaechea uno de los dirigentes más capacitados del MIR - Voz Rebelde en prisión desde junio de 1991, la desbandada del MIR - Voz Rebelde tuvo su punto álgido con el abandono del MRTA de Sisterio García Torres, comandante "Ricardo" junto a unos 120 combatientes del Frente Nororiental el
22 de enero de 1992 creando el grupo armado bajo el nombre de "Alcides Reátegui", Lucas Cachay también dejaba el MRTA.
La Dirección Nacional del MRTA ordenó la búsqueda del grupo del comandante "Ricardo" , no se podían permitir perder más armamento, las tropas emerretistas se pusieron en marcha, se sucedieron refriegas entre ambos bandos con alguna baja, al final el Ejército intervino evitando la captura del líder mirista y desarticulando la tropa emerretista compuesta por unos 300 guerrilleros causandoles bastantes bajas.

Sisterio García y su grupo consiguen llegar a Lima y se desvinculan de la violencia, el propio comandante "Ricardo" marcharía a Venezuela y en septiembre de 1994 al regresar a Perú se acogería a la ley de arrepentimiento promulgada por el Gobierno. El MIR " Voz Rebelde" dejó de empuñar las armas.
Durante el Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas los diferentes MIR siguieron fomentando la idea de la lucha revolucionaria, durante las elecciones para la asamblea constituyente el MIR-VR y el MIR IV participan en las elecciones en una coalición de partidos de izquierda llamada Unidad Democrática Popular (UDP) con lo que pasan a formar parte de la «izquierda legal» y luego con la UDP, pasan a formar parte de la Izquierda Unida (IU) con la que participan en varias elecciones durante la década de los 80.
Sin embargo, el MIR-EM y MIR-PERU continúo con su discurso de la lucha armada y luego en 1982 MIR-EM fundaría junto con el Partido Socialista Revolucionario - Marxista Leninista (PSR-ML) el grupo guerrillero Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA).

1976
En 1976 apareció un volumen de Obras Escogidas de Luis de la Puente Uceda, editado por el MIR.

1968 a 1990
El General EP Juan Velasco Alvarado y su Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas estuvieron parcialmente inspirados en De la Puente al realizar una reforma agraria radical. Pone en práctica algunos capítulos de la Reforma Agraria propugnada por Luis F. De la Puente..

2000
El pueblo de la Libertad elige a Luis De la Puente como "Líder Liberteño del Siglo XX" en una encuesta organizada por el diario "La Industria" y la Universidad Privada del Norte de Trujillo
.
2003
Treinta y ocho años después de su inmolación, su gesta y lucha es reconocida y su nombre reivindicado con las más altas condecoraciones por: la Universidad Nacional de Trujillo, el Gobierno Regional de La Libertad, y de las Municipalidades de Santiago de Chuco y Julcán.

2004
La UNT levantará un monumento en el Campus Universitario, junto a Bolívar y Sánchez Carrión. Colegios, promociones, jirones y plazas de varios pueblos llevan su nombre de Luis F. de la Puente Uceda
** El 23 de Octubre del presente año, Trujillo rinde homenaje al Dr. Luis de la Puente Uceda, conmemorando el 39° aniversario de su muerte en Mesa Pelada (Cusco), llevándose acabo en el salón consistorial de la Municipalidad de Trujillo.
Según afirma Caretas, por lo menos 14 colegios llevan su nombre y uno de los sobrevivientes, Fernández
Gasco, conduce el “Instituto Luis Felipe de la Puente Uceda”

** (Tiene por finalidad investigar, estudiar, analizar, promover y difundir el pensamiento y obra del Dr. Luis Felipe de la Puente Uceda, así como de otras personalidades del ámbito nacional e internacional, que nos permitan aplicarlos a nuestra realidad, para contribuir al desarrollo socio cultural, económico y humano en el ámbito local, regional y nacional de nuestra patria, dentro del marco de la Constitución y las leyes vigentes o normas que se requieran para hacer efectiva la transformación del Perú, en base a la libertad y la justicia social para las grandes mayorías olvidadas del país, por las que se inmoló este líder).
El Instituto Luis De la Puente Uceda, rinde homenaje, a un hombre libre, que deseaba para su pueblo y su paìs, libertad. Querìa erradicar el latifundio, el colonialismo y liberarlo del imperialismo economico y cultural norteamericano, de la oligarquìa, de la pobreza y de la miseria al que esta sometido, se levantò contra la traiciòn de los dirigentes apristas al pueblo, denuciando la convivencia con la oligarquìa y con Odrìa.
Diò el ejemplo revolucionario en la pràctica, dedicandos su vida al sacrificio por el pueblo y por sus ideales
Luis Felipe de la Puete Uceda es el ideal del Hombre Nuevo con firmes principios de Libertad y Justicia Social. Heroe de nuestro Pueblo, que espera todavìa conquistar su bienestar y su definitiva Libertad.

Como Ideologo y doctrinario
De la Puente fue el gran inspirador, junto con Héctor Cordero Gálvez, otro importante dirigente del MIR, lamentablemente desaparecido, de las principales ideas y teorías del movimiento que se alzara en arma en 1965. Los dos venían de las canteras del Apra entreguista.
El principal libro teórico que nos dejó De la Puente fue el “Manual de capacitación ideológica”, donde hay una sistematización importante del marxismo a la realidad peruana. A través de un lenguaje asequible y popular.
La exposición es pedagógica y concreta. Se expresa de forma directa y entendible la teoría insurreccional del MIR. Al lado de estas virtudes hay otra mucha más específica: el valor testimonial de sus propias luchas personales, especialmente en el agro.Recordemos que De la Puente fue abogado y tuvo una intensa participación en la recuperación de tierras por parte de los campesinos peruanos, incluso desde que militaba en el Apra de Haya de la Torre, lo que le causó grandes discrepancias internas, y, finalmente, la separación de ese partido que originariamente se presentaba como antiimperialista y antioligárquico, para luego traicionar todas sus ideas.

En el libro que comentamos se refleja al constructor de un partido que plantea claramente la toma del poder. Se manifiesta sensiblemente al militante revolucionario y al pensador que no sólo expresaba sus ideas, sino que incluso dio su vida por ella.



LUIS DE LA PUENTE Y LA TEORÍA REVOLUCIONARIA
Dante Castro Arascue.


Antes del histórico paro nacional del 19 de julio de 1977, mi generación ensayaba los primeros intentos de definición ideológica en el amplio mosaico de la izquierda peruana. En 1976 apareció un volumen de Obras Escogidas de Luis de la Puente Uceda, editado por el MIR. Once años después de su muerte, nos enterábamos que tenía obra escrita. Así, sorprendidos con tan grata noticia, pudimos valorar “El camino de la revolución”, “Nuestra posición”, “La revolución peruana”, “Esquema de la lucha armada”, “Manual de capacitación ideológica” y sus cuentos pedagógicos. Esta gran herramienta para la formación, se agotó en una sola edición. Veamos algunos de sus componentes.


SU UBICACIÓN EN EL CONTEXTO INTERNACIONAL

Desde la desaparición física del Amauta José Carlos Mariátegui, la discusión de los problemas fundamentales de la revolución peruana se había empantanado en el lodazal burocrático que impuso Eudocio Ravínez al partido de la clase obrera. Los comunistas peruanos no solían elaborar teoría revolucionaria. Todo lo contrario, sepultaban el legado del Amauta para copiar lo que venía del exterior. Ser comunista en el Perú de los años 40-50 significaba acatar las consignas de Moscú y sus sorprendentes virajes. Por ejemplo, de la admiración al camarada Stalin, pasaron a la crítica revisionista impuesta por Kruschev en el XX° Congreso del Partido Comunista de la Unión Soviética. No repetían solamente las bondades de la “desestalinización” de la URSS, sino que aprobaron las tres bases del revisionismo: a) Convivencia pacífica con el imperialismo; b) Tránsito pacífico al socialismo; c) Partido de todo el pueblo, ya no partido de la clase obrera.

No tardó en estallar la polémica internacional dentro del campo socialista. El Partido Comunista Chino fue el que más rotundamente se opuso a la negación de los fundamentos del marxismo-leninismo. Pero a su vez otro fenómeno venía a confirmar su vigencia: la revolución cubana, en 1959. En este marco histórico surge el MIR y el ideario de Luis de la Puente Uceda. En marzo de 1964 escribe “Nuestra posición”, cuyo primer capítulo se titula: “Frente a la revolución mundial”. En sus páginas confirma su adhesión a la posición revolucionaria anti-revisionista. Niega las posibilidades de la coexistencia con el imperialismo y de la revolución pacífica. Asimismo, ubica la contradicción principal de la era contemporánea: la contradicción entre el imperialismo y las naciones oprimidas.


EL ANÁLISIS CONCRETO DE LA SITUACIÓN CONCRETA
En los capítulos siguientes “Frente a la revolución peruana” y “Frente al régimen” cumple con una de las obligaciones más urgentes, previas a un programa de cambios: análisis concreto de la situación concreta. Trazar la estrategia y táctica de la revolución requiere que previamente se defina cuál es el carácter de la sociedad. De la Puente la define como una sociedad semicolonial y semifeudal, porque de sus análisis respecto a la lucha de clases en el Perú de los años 60 se desprendía este carácter. El latifundio y la servidumbre tenían un rol decisivo en nuestra base económico-social. Las relaciones de producción atrazadas, precapitalistas, incluían a la mayor cantidad de peruanos. Y como anota De la Puente, era un dislate defender la democracia burguesa en un país donde las mayorías no tenían acceso al voto.

SU ESENCIA MARXISTA LENINISTA
Para quienes duden de la filiación marxista-leninista de Luis de la Puente Uceda, les recomendamos la lectura de sus obras. Allí encontrarán las diferencias entre su consecuencia y la claudicación aprista. Ya el APRA había agotado sus posibilidades insurreccionales antioligárquicas y antifeudales. Degeneró en la convivencia con la plutocracia y luego con la oligarquía terrateniente y sus perseguidores de antaño. La coalición APRA-UNO, alianza contranatura, vino a frustrar cualquier iniciativa de reforma agraria desde el parlamento. Y eso condenó Luis de la Puente, al igual que a la democracia formal, sutil careta de la opresión económica. Traficantes como el ex ministro de Fujimori y añejo aprista, Javier Valle Riestra, suelen afirmar que Luis murió con “El antiimperialismo y el APRA” (de Haya de la Torre) en la mano. Podemos responderle al especulador que no necesitaba de lecturas menudas el comandante de los pobres. Estaba definida su ideología y a la luz de ella escribía sus primeras obras.

Éste no fue solo uno de los primeros esfuerzos de interpretación política marxista en los años 60’, sino que significó un deslinde claro con el aprismo, el reformismo y el revisionismo. Sobre sus bases se erigió la izquierda revolucionaria como alternativa. A diferencia de otro proyecto insurreccional, el Ejército de Liberación Nacional (ELN), el MIR inicia la lucha armada premunido de una teoría revolucionaria. Luis de la Puente Uceda fue cuadro organizador y teórico, reuniendo en sí mismo los elementos necesarios que hacen posible el liderazgo de una revolución.

Como creador literario
En octubre de 1980, la Comisión Nacional de Unificación del MIR, publicó un libro de cuentos del comandante De la Puente titulado “Los dos árboles”. Es un libro que expresa, ciertamente sin las técnicas académica de los cuentistas clásicos o moderno, la sabiduría de las masas campesinas, el grado de su pobreza, las miserias e injusticias que padece, la forma cómo responden al enemigo, cuáles son sus aspiraciones y esperanzas, cómo poder derrotar a los ricos y poderosos.
Son nueve cuentos con nueve temas diferentes. Los títulos son directos y expresivos.
“Los dos árboles”, narra y critica la historia del país desde la conquista de los españoles y la contrapone con la historia gloriosa de nuestro pasado. Trata también la forma de combatir el poder de ese entonces.

“Los buenos constructores” es la exposición de cómo deben ser y actuar los verdaderos militantes revolucionarios
“El perro guardián”, la forma de cómo los explotadores cuidan su dinero y la forma cómo explotan a las grandes mayorías.
“Las tres vendas”, nos habla de cómo el pueblo llega al engaño, al miedo y a la duda de su fuerza
“Las dos caras”, nos hace un contrapunteo sobre la cara verdadera y la cara falsa de los enemigos.
“El recién nacido”, explica cómo nacen y se originan las guerrillas.
“Las tres montañas”, desarrolla el grado de conciencia por el que pasa el pueblo, y nos señala que hay tres tipos de montañas: la pequeña (la conciencia sindical), la regular (la política) y la alta (la guerrillera).
“El cascabel al gato”, uno de sus cuentos más difundidos y conocidos, allí nos enseña la forma de cómo debemos y podemos liberarnos del y los enemigos, mediante tácticas y estrategias adecuadas.
Finalmente, “El nido”, donde esboza las ideas correctas del Partido y la forma de cómo deben trabajar adecuadamente sus células militantes.

Como político
El principal aporte de De la Puente en ese entonces fue la necesidad de la toma del poder, vía la lucha armada. Dentro del MIR tuvo opositores importantes. Carlos Malpica Silva-Santisteban, notable economista salido también del Apra, planteaba que esa no era lucha principal, sino la lucha parlamentaria, como una forma de crear las condiciones de ser un partido de masas y recién allí capturar el poder. Héctor Codero tenía una posición tercerista. Decía que las dos formas de lucha eran posibles. De la Puente se opuso a las dos posiciones. Dijo que el Partido debía entregarse íntegramente a la formación de milicias y a la lucha armada. Al final, triunfó la tesis del comandante. Malpica se retiró fraternalmente y siguió colaborando. Cordero se quedó.
No se recogió –explicaba en el artículo- la tesis central de De la Puente: No a las elecciones. Unidad de la izquierda pero en la revolución, con las armas en la mano. Es verdad que el MIR fue derrotado, pero el ejemplo no ha sido vencido. Debe estar siempre presente en las ideas y programas de los partidos. Con diversos tipos de formulaciones.

He aquí diez razones puras para reconocerlo como un héroe, un prócer, un abanderado y un patrimonio de la humanidad:
 Encarna todos los valores humanos: fue intachable en su conducta, su acción tiene todas las condiciones de martirio y de heroísmo. Sabía que iba a morir, de allí que su vida tenga el sello indeleble del sacrificio y la inmolación.
 Es un guerrero insigne, comparable en el Perú a José Santos Atahualpa, Túpac Amaru, Grau y Bolognesi. Se alzó en armas dentro de la legalidad, vistiendo uniforme militar y en el marco de las Convenciones de Berna y de Ginebra enfrentándose con el ejército mejor preparado de ese entonces, superior en fuerzas a las que él tenía.
 Era un hombre bueno, quien prodigaba una profunda generosidad y adhesión a los pobres y desheredados de siempre, del Perú, América y el mundo. Lo alentaba el amor y no el odio: amor a los humildes, a los indígenas, a los niños. Amó la cultura popular, tocaba guitarra, compuso huaynos y yaravíes. Y cantaba a voz en cuello: “Yo quiero que a mí me entierren / como a mis antepasados / en el cuenco profundo y negro / de una vasija de barro”.
 Amó entrañablemente a su tierra natal, Santiago de Chuco, a la que consagró sus mejores emociones, visitándolo siempre, participando de sus festividades, asumiendo sus costumbres y en donde tuvo especial dedicación a la juventud. Allí fundó la Asociación 7 de Junio y después la Federación de Estudiantes Santiaguinos organizándose para obsequiar bancas para la plaza de armas y libros para la biblioteca municipal.
 Es un intelectual luminoso en el ensayo, la narrativa, en la oratoria política. Igual en la investigación social. Son sus palabras: “El marxismo tiene que respetar la fe y la forma de vivir de la gente” dichas ante jerarcas, comisarios, burós y cofradías, seguro e incólume en las convenciones más ortodoxas de esa orientación.
 Es un maestro cuando escribe sus cuentos parábolas, encaminadas a hacer comprender algunas verdades de la estructura social y el cambio necesario, utilizando un lenguaje de imágenes, argumentos sencillos, explicaciones didácticas, como pequeños apólogos para sobre ellos tender el aparato doctrinario que quiere hacer entender, primero develando, poniendo al descubierto el engaño y luego construyendo una verdad nueva. Se lo siente sabio, noble y superior en estos discursos metafóricos.
 Fue un esposo y padre de familia tierno y amoroso, profundo en sus sentimientos hacia su hogar, el mismo que tuvo que sacrificar en aras de sus ideales. Explicó su decisión a su esposa, consecuente y fiel hasta ahora, y se despidió de ella, de su hijo Juan Ernesto, quien contaba apenas un año y seis meses de nacido y de María Eugenia, aún en el vientre de su madre y por nacer.
 Como político fue coherente primero con sus conclusiones de análisis de la realidad y luego con los principios que adoptó como consecuencia de sus reflexiones para orientar su acción revolucionaria. Fue absoluto en su decisión y disponibilidad de luchar pese a sus limitaciones y desventajas de salud, a fin de que no haya ignominia, legándonos una herencia de valor, de generosidad, de renuncia a las comodidades, halagos y complacencias del sistema.
 Fue un hombre imbuido de ideales y de mística política, social y cultural. Pero también de convicciones religiosas. “Nada se puede hacer sin fe”, decía. De allí que adoraba al Apóstol Santiago el Mayor de su pueblo, hacia donde llevaba la Banda de Julcán y dijo a sus correligionarios: “La revolución social en el Perú vamos a hacerla pero con el estandarte del Apóstol por delante”.
 Ninguna componenda, ningún lujo, ninguna prebenda aceptó ni mancharon su vida. Se negó sistemáticamente a postular a ninguna sinecura, cargo público, curul parlamentario o alcaldía. Rechazó todo electorerismo. Rehusó el dinero y todo vínculo con ricos y poderosos. Su vida estaba signada por lo auténtico, lo preciso y exacto.
El día anterior a su muerte interceptaron a un enlace que había ido a traer y portaba medicamentos urgentes para el ataque de asma que lo tenía postrado. Lo torturaron y dio informes sobre el emplazamiento, el mismo que fue rodeado por una compañía que portaba armas pesadas y hasta por helicópteros artillados. Se parapetaron en un aserradero. Junto a él estaba Carlos Valderrama, estudiante santiaguino que se inmoló a su lado.
Pese a que actuó dentro de la legalidad y de acuerdo a las convenciones de Berna y Ginebra se perpetró una masacre. Miremos por un lado su pureza, su corrección y dignidad de soldado de la liberación. Y miremos también hacia el otro lado, del sistema contra el cual él se enfrentaba, con manos y conciencia límpidas, al igual que a Túpac Amaru su cabeza fue cercenada, haciéndola rodar por la tierra y al igual que al casique de Tungasuca se cercenaron sus miembros que fueron enterrados en distintos parajes.
Hay muertos que son invencibles, que los jóvenes los encuentran cualquier día por los caminos y en ellos vuelven a encarnarse. Hay muertos que avisan a los combatientes cuál es la hora de levantarse y combatir. Muertos que estarán vivos eternamente en las montañas y en el corazón del pueblo que los tiene presente cuando se trata de erigir la dignidad y la patria soñada.

2006
Recientemente, su compañero de partido, el médico Homero Burgos Oliveros —Presidente de la Región La Libertad, cuna de Haya de la Torre tanto como del líder del MIR— confirió a De la Puente la condecoración «Gran Orden de Chan Chan en el grado de Gran Cruz».

** En su discurso, Burgos Oliveros demandó a «todos los poderes del Estado» la «ubicación, identificación y entrega a sus familiares de los restos del insigne luchador social». No quiero «cargar la culpa de los que lo condenaron a muerte» afirmó, refiriéndose al proyecto de ley presentado por su propio partido estableciendo la pena de muerte para los insurrectos del 65. Hubiese cumplido 88 años. Su hija María Eugenia recibe la distinción. La acompaña —según la nota de prensa— hermano del reivindicado héroe así como su suegro, el comandante Juan Ontaneda protagonista de la revolución aprista de 1948. Gonzalo Fernández Gasco, el líder del frustrado frente norte del MIR es, asimismo, homenajeado.

Su hija, María Eugenia de la Puente de la Puente, fue candidata en las elecciones generales de 2006 a la segunda vicepresidencia por el partido Restauración Nacional.

2009
Abimael Guzmán publica su libro "De puño y letra" e invita a la prensa  y a muchos intelectuales a su presentación oficial.

"
2010
Su hija María Eugenia se presentó como candidata a Alcaldesa al Municipio de Lima por el Partido Humanista Peruano, renunciando antes de las mismas.

2011
Estamos ad-portas de la elección presidencial para el periodo 2011 a 2015; son 11 los candidatos que se están presentando y 13 las listas congresales, y el 10 de abril sabremos si en la presente época el camino electoral es o no el camino de la revolución peruana.


Trabajo compilatorio de textos y gráficos realizado por el
Dr. Fernando Durand Mejía, alcalde por dos periódos consecutivos del distrrito limeño de San Luís – Perú (año 2003 al 2010), dedicado a mi hermano Pedro, a los amigos fallecidos cumpliendo su tarea revolucionaria y a las generaciones que construirán el Perú de todas las sangres que todos queremos.

Febrero de 2011.

Derechos no reservados, uso libre sin límite alguno, citando la autoria.


Próximos trabajos en prensa Sobre el anarquismo en el Perú,  Biografia de Augusta La Torre y Abimael Guzmán, Porque se suicido José María Arguedas, Táctica y estrategía del MIR y del Ejército, Biografia del Dr. Restituto Cabrera Flores (Negro), Biografía y acciones de Juan Pablo Chang.

Se reciben trabajos para publicar   

6 comentarios:

  1. Los felicito, han acopiado una información valiosa. Sólo que el nombre de Odría no fue Arturo sino Apolinario. El dictador fue nombrado como Manuel Apolinario Odria.

    ResponderEliminar
  2. esa foto no es de la plaza de julcan de donde sera jejej

    ResponderEliminar
  3. Javier Díaz Vélez23 de octubre de 2012, 15:18

    Algunas observaciones a vuestra iconografía de Luis de la Puente: La primera de las fotos con la leyenda "LPU en Quiruvilca y Julcán" fue tomada, efectivamente, en las minas de Quiruvilca, y acompaña a De la Puente su compañero Manuel Pita Díaz, quien tras la expulsión el Apra fue el primer secretario general del Apra Rebelde. La tercera foto no corresponde a Julcán sino a una reunión de apristas en Celendín, Cajamarca, en 1958. De la Puente y Pita Díaz hicieron una visita a esta ciudad y la nutrida base aprista los recibió calurosamente pues ambos eran muy apreciados.
    Por otro lado, entre los expulsados del Apra ustedes mencionan a Héctor Béjar. No fue el caso, nunca estuvo entre ellos. La expulsión se produjo durante el Convención del Apra de 1959, luego que la delegación de Trujillo presentara la moción “La realidad Nacional y la línea política de la Convivencia”. La suscribían Gonzalo Fernández Gasco, Luis Iberico Mas, Manuel Pita Díaz, Luis de la Puente Uceda, Walter Palacios Vinces, etc. Adhirió, y encabezó las firmas, el diputado Carlos Malpica Silva Santisteban.

    ResponderEliminar
  4. Solo cabe decir que es una excelente recopilacion sobre hechos que la burguesia desearia que olvidemos

    ResponderEliminar
  5. el marxismo es el opio del pueblo
    el che guevara un genocida asesino en serie
    a nombre del marxismo se asesinaron millones de personas en todo el mundo
    el marxismo socialismo comunismo son la lacra del mundo

    ResponderEliminar
  6. el marxismo es el opio del pueblo

    ResponderEliminar

HAZ TU COMENTARIO, AYUDARÁ A MEJORAR ESTE ESPACIO. gRACIAS